SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LOS
FLUIDOS
LA PRESION
 En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la fuerza que
se ejerce en cada punto de las superficies, más que la fuerza en sí misma.
Una persona acostada o parada sobre una colchoneta aplica la misma fuerza
en ambos casos (su peso). Sin embargo, la colchoneta se hunde más cuando se
concentra la fuerza sobre la pequeña superficie de los pies. El peso de la
persona se reparte entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto
menor sea esta superficie, más fuerza corresponderá a cada punto.
 Se define la presión como el cociente entre el módulo de la fuerza ejercida
perpendicularmente a una superficie (F perpendicular) y el área (A) de ésta:
 En fórmulas es: p=F/A
DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO

La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales,
es decir, la cantidad de materia ¡contenida en un cierto volumen. Si un
cuerpo está hecho de determinado material, podemos calcular
su densidad como el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen: d = m/V
 Análogamente, se define el peso específico como el peso de un determinado
volumen del material. Por lo tanto: p=P/V (peso dividido el volumen, pero
el peso es la masa (m) por la aceleracion de la gravedad (g)) Se puede
entonces escribir: p=(m.g)/V.
 Como vimos antes, m/V es la densidad d, entonces p=d.g
La Prensa Hidráulica
 El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente
llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa,
entre otras.
 Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o
estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas. Veamos cómo lo hace.
 El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente
sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente
dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistón
pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los
puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las
paredes. En particular, la porción de pared representada por el pistón grande (A2)
siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico baja, el grande
sube. La presión sobre los pistones es la misma, No así la fuerza!
 Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos lo puntos)
 Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que:
F2=F1.(A2/A1)
EJEMPLO
 La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido
desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo que
el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
 El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido
desalojado.
 La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se
indica en la figuras:
 El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el
resto del fluido.
 La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma
forma y dimensiones.
Principios de
Neumática e
Hidráulica
NEUMATICA
 La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que
emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energíanecesaria
para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un fluido gaseoso y, por
tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y
devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta
la ley de los gases ideales.
Elementos de un circuito neumático
VENTAJAS DE LA NEUMATICA
 Tanto la lógica neumática como la realización de acciones con neumática tiene ventajas y
desventajas sobre otros métodos (hidráulica, eléctrica, electrónica). Algunos criterios a
seguir para tomar una elección son:
 El medio ambiente. Si el medio es inflamable no se recomienda el empleo de equipos
eléctricos y tanto la neumática como la hidráulica son una buena opción.
 La precisión requerida. La lógica neumática es de todo o nada, por lo que el control es
limitado. Si la aplicación requiere gran precisión son mejores otras alternativas electrónicas.
 Por otro lado, hay que considerar algunos aspectos particulares de la neumática:
 Requiere una fuente de aire comprimido, por lo que se ha de emplear un compresor.
 Es una aplicación que no contamina por si misma al medio ambiente (caso hidráulica).
 Al ser un fluido compresible absorbe parte de la energía, mucha más que la hidráulica.
 La energía neumática se puede almacenar, pudiendo emplearse en caso de fallo eléctrico.
Circuitos neumáticos
 Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando
brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las
fugas, ya que el flujo llega por dos lados.
 Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución se forma por ramificaciones las
cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación pero hace trabajar
más a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el sistema.
 Estos circuitos a su vez se pueden dividir en cuatro tipos de sub-sistemas
neumáticos:
 Sistema manual.
 Sistemas semiautomáticos.
 Sistemas automáticos.
 Sistemas lógicos.
Las válvulas
 Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
 Distribuir el fluido.
 Regular caudal.
 Regular presión.
 Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la
dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o
almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a
una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques
et Pneumatiques).
 Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos:
 Válvulas de vías o distribuidoras.
 Válvulas de bloqueo.
 Válvulas de presión.
 Válvulas de caudal.
 Válvulas de cierre.
cilindros
accesorios
HIDRAULICA
 La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de
los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las
propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que
son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con
la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con
la viscosidad de este.
Ventajas de la hidráulica
 Ventajas sobre otras fuentes de energía
 Disponibilidad: El ciclo del agua lo convierte en un recurso inagotable.
 Energía limpia: No emite gases "invernadero", ni provoca lluvia ácida, ni
produce emisiones tóxicas.
 Energía barata: Sus costes de explotación son bajos, y su mejora tecnológica
hace que se aproveche de manera eficiente los recursos hidráulicos
disponibles.
 Trabaja a temperatura ambiente: No son necesarios sistemas de refrigeración
o calderas, que consumen energía y, en muchos casos, contaminan.
 El almacenamiento de agua permite el suministro para regadíos o la
realización de actividades de recreo.
 La regulación del caudal controla el riesgo de inundaciones y desates de agua.
Desventajas de la hidraulica
 Su construcción y puesta en marcha requiere inversiones importantes. y los
emplazamientos en donde se pueden construir centrales hidroeléctricas en buenas
condiciones económicas son limitados.
 Las presas se convierten en obstáculos insalvables para especies como los
salmones, que tienen que remontar los ríos para desovar. Por su parte, los
embalses afectan a los cauces, provocan erosión, e inciden en general sobre el
ecosistema del lugar.
 Empobrecimiento del agua: El agua embalsada no tiene las condiciones de
salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y demás propiedades del agua
que fluye por el río. Los sedimentos se acumulan en el embalse, por lo que el
resto del río hasta la desembocadura acaba empobreciéndose de nutrientes.
Asimismo, puede dejar sin caudal mínimo el tramo final de los ríos, especialmente
en épocas de sequía.
 Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes poblaciones, por
lo que es necesario transportar la energía eléctrica producida a través de costosas
redes.
Circuito hidráulico
Circuito hidraulico
Principios de los fluidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
E5-RH-5B
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Ivan Calvillo
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
mellamandiana
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
Jacqueline Gonzalez Azahar
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
danielarubioo10
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
ginitapaolitaespinosa
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Carlos Hernandez
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
EduardoRobert23
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Similar a Principios de los fluidos

Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
eduardo elias
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
angelica1225
 
Fisica para-el-blog-eaea
Fisica para-el-blog-eaeaFisica para-el-blog-eaea
Fisica para-el-blog-eaea
Cristian Romero Delgado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
daniel122425
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Giovanny Flores
 
2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
Edwin Jorge Nieto Guzmán
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
profmartinsuarez
 
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos.  gustavo perdomo.Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos.  gustavo perdomo.
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
GustavoPerdomo14
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
Jorge Bello
 
Itse
ItseItse
Itse
ItseItse
Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos
Dulce Ramírez
 
Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
Engelberthrafa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Dalia Rodriguez
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Eden Rodríguez
 
Investigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidosInvestigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidos
YaelRochaAmador
 
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdfPelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
DanielPeaSaenz
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
Justino Cat
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Carol Sandoval
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
AlmuPe
 

Similar a Principios de los fluidos (20)

Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Fisica para-el-blog-eaea
Fisica para-el-blog-eaeaFisica para-el-blog-eaea
Fisica para-el-blog-eaea
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
 
2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre2° Cuatrimestre
2° Cuatrimestre
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos.  gustavo perdomo.Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos.  gustavo perdomo.
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos
 
Hidraulica
Hidraulica  Hidraulica
Hidraulica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
 
Investigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidosInvestigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidos
 
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdfPelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Principios de los fluidos

  • 2. LA PRESION  En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la fuerza que se ejerce en cada punto de las superficies, más que la fuerza en sí misma. Una persona acostada o parada sobre una colchoneta aplica la misma fuerza en ambos casos (su peso). Sin embargo, la colchoneta se hunde más cuando se concentra la fuerza sobre la pequeña superficie de los pies. El peso de la persona se reparte entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto menor sea esta superficie, más fuerza corresponderá a cada punto.  Se define la presión como el cociente entre el módulo de la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie (F perpendicular) y el área (A) de ésta:  En fórmulas es: p=F/A
  • 3. DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO  La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales, es decir, la cantidad de materia ¡contenida en un cierto volumen. Si un cuerpo está hecho de determinado material, podemos calcular su densidad como el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen: d = m/V  Análogamente, se define el peso específico como el peso de un determinado volumen del material. Por lo tanto: p=P/V (peso dividido el volumen, pero el peso es la masa (m) por la aceleracion de la gravedad (g)) Se puede entonces escribir: p=(m.g)/V.  Como vimos antes, m/V es la densidad d, entonces p=d.g
  • 4. La Prensa Hidráulica  El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras.  Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas. Veamos cómo lo hace.  El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes. En particular, la porción de pared representada por el pistón grande (A2) siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico baja, el grande sube. La presión sobre los pistones es la misma, No así la fuerza!  Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos lo puntos)  Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que: F2=F1.(A2/A1)
  • 5. EJEMPLO  La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas
  • 6. PRINCIPIO DE ARQUIMIDES  El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.  La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:  El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.  La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
  • 8. NEUMATICA  La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energíanecesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un fluido gaseoso y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.
  • 9. Elementos de un circuito neumático
  • 10. VENTAJAS DE LA NEUMATICA  Tanto la lógica neumática como la realización de acciones con neumática tiene ventajas y desventajas sobre otros métodos (hidráulica, eléctrica, electrónica). Algunos criterios a seguir para tomar una elección son:  El medio ambiente. Si el medio es inflamable no se recomienda el empleo de equipos eléctricos y tanto la neumática como la hidráulica son una buena opción.  La precisión requerida. La lógica neumática es de todo o nada, por lo que el control es limitado. Si la aplicación requiere gran precisión son mejores otras alternativas electrónicas.  Por otro lado, hay que considerar algunos aspectos particulares de la neumática:  Requiere una fuente de aire comprimido, por lo que se ha de emplear un compresor.  Es una aplicación que no contamina por si misma al medio ambiente (caso hidráulica).  Al ser un fluido compresible absorbe parte de la energía, mucha más que la hidráulica.  La energía neumática se puede almacenar, pudiendo emplearse en caso de fallo eléctrico.
  • 11. Circuitos neumáticos  Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las fugas, ya que el flujo llega por dos lados.  Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución se forma por ramificaciones las cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación pero hace trabajar más a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el sistema.  Estos circuitos a su vez se pueden dividir en cuatro tipos de sub-sistemas neumáticos:  Sistema manual.  Sistemas semiautomáticos.  Sistemas automáticos.  Sistemas lógicos.
  • 12. Las válvulas  Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:  Distribuir el fluido.  Regular caudal.  Regular presión.  Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques).  Según su función las válvulas se subdividen en 5 grupos:  Válvulas de vías o distribuidoras.  Válvulas de bloqueo.  Válvulas de presión.  Válvulas de caudal.  Válvulas de cierre.
  • 13.
  • 16. HIDRAULICA  La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
  • 17. Ventajas de la hidráulica  Ventajas sobre otras fuentes de energía  Disponibilidad: El ciclo del agua lo convierte en un recurso inagotable.  Energía limpia: No emite gases "invernadero", ni provoca lluvia ácida, ni produce emisiones tóxicas.  Energía barata: Sus costes de explotación son bajos, y su mejora tecnológica hace que se aproveche de manera eficiente los recursos hidráulicos disponibles.  Trabaja a temperatura ambiente: No son necesarios sistemas de refrigeración o calderas, que consumen energía y, en muchos casos, contaminan.  El almacenamiento de agua permite el suministro para regadíos o la realización de actividades de recreo.  La regulación del caudal controla el riesgo de inundaciones y desates de agua.
  • 18. Desventajas de la hidraulica  Su construcción y puesta en marcha requiere inversiones importantes. y los emplazamientos en donde se pueden construir centrales hidroeléctricas en buenas condiciones económicas son limitados.  Las presas se convierten en obstáculos insalvables para especies como los salmones, que tienen que remontar los ríos para desovar. Por su parte, los embalses afectan a los cauces, provocan erosión, e inciden en general sobre el ecosistema del lugar.  Empobrecimiento del agua: El agua embalsada no tiene las condiciones de salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y demás propiedades del agua que fluye por el río. Los sedimentos se acumulan en el embalse, por lo que el resto del río hasta la desembocadura acaba empobreciéndose de nutrientes. Asimismo, puede dejar sin caudal mínimo el tramo final de los ríos, especialmente en épocas de sequía.  Los emplazamientos hidráulicos suelen estar lejos de las grandes poblaciones, por lo que es necesario transportar la energía eléctrica producida a través de costosas redes.