SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DIFERENCIALES
Tema : APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN
DE BERNOULLI
Docente : Ing. Marco Antonio García Paredes
Integrantes : Kevin Rucoba Vargas.
Alexander Tafur Rojas
14/05/20152
 La masa que ingresa en un
tiempo t es la misma que sale
en el mismo intervalo de
tiempo.
Ecuación de continuidad:
Conservación de la masa
 El producto Av es la razón del
flujo de volumen o la rapidez
con que el volumen cruza una
sección del tubo,
 También el producto Av se
conoce como gasto o caudal
y se mide en el SI en m3/s.
1 1 2 2Av A v
1 2
1 1 2 2
m m
A v t A v t 


Q Av
14/05/20153
Ecuación de Bernoulli:
Conservación de la energía
 La ecuación de Bernoulli
relaciona la presión p, la
rapidez de flujo v y la altura y
de dos puntos 1 y 2
cualesquiera, suponiendo un
flujo estable en un fluido ideal.
 O en forma general
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
p g y v p g y v
2 2
       
21
p g y v constante
2
   
14/05/20154
Ejercicio
 Presión de agua en el hogar. Entra
agua en una casa por un tubo con
diámetro interior de 2,0 cm a una
presión absoluta de 4,0105 Pa (unas
4 atm). Un tubo de 1,0 cm de
diámetro va al cuarto del baño del
segundo piso, 5,0 m más arriba. La
rapidez de flujo en el tubo de
entrada es de 1,5 m/s . Calcule la
rapidez de flujo, presión y razón de
flujo de volumen en el cuarto de
baño.
 La rapidez en el cuarto de
baño es:
 Reordenando la ecuación de
Bernoulli:
 La razón de flujo de volumen
en el cuarto de baño
Al segundo
piso (tubo
de 1,0 cm)
Medidor
de agua
Tanque de
agua caliente
Del suministro
de agua (tubo
de 2,0 cm)
 
 
 
2
1
2 1 2
2
2
1,0A
v v 1,5 m/s
A 0,50
v 6,0 m/s


 

   2 2
2 1 2 1 2 1
1
p p g y y v v
2
     
 
5
2
2 2 5
p 4,0 10 1000 9,81 5,00
1
1000 6,0 1,5 3,3 10 Pa
2
    
    
4 3
2 2
dV
A v 4,7 10 m /s
dt

  
Problema
 Un conducto largo de acero
de 6 pulg, calibre 40,
descarga 0,085m3/s de agua
de un recipiente abierto a la
atmosfera, como se muestra
en la figura. Calcule la
perdida de energía en el
conducto
Solución
Acero Diámetro = 6 pulg x
1𝑚
39.37 𝑝𝑢𝑙𝑔
= 0.152m
Q = 0.085m3
V1= 0
P1= 0 P2 = 0
Z1=10m Z2 = 0
𝑉2 =
𝑄
𝜋
4 ∗ 𝐷2
=
4𝑄
𝜋𝐷2 =
4 ∗ 0.085m3
𝜋 0.152𝑚 2 = 4.68
𝑚
𝑠
BERNOULLI ENTRE LOS PUNTOS 1 Y 2
𝑷𝟏
𝜸
+
𝑽𝟏 𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒁𝟏 =
𝑷𝟐
𝜸
+
𝑽𝟐 𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒁𝟐 + 𝒉𝒍
Donde
ℎ𝑙 = 𝑧1 −
𝑉22
2𝑔
= 10m −
(4.68)2
2 ∗ 9.81
𝑚 = 8.88𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Luis Morales
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
David Rojas
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
giljjx
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
Manuel Mendoza
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
yuricomartinez
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Karina Gimenez Abreu
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Eduardo Silva Escalante
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
Miguel Rosas
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
Rosa María A D
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
Gesell Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
 
Problemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodoProblemario 1 er_periodo
Problemario 1 er_periodo
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
 

Similar a Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería

Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Metalco Panama
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
Ilser Chuquizuta Ventura
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
ErickVargasMarca
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
davidpena42
 
Principio hidraulica
Principio hidraulicaPrincipio hidraulica
Principio hidraulica
Luis Maria
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
JORGE LOPERA
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Luis Arteaga
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
JavierCalderon78
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Sarah Medina
 
fluidos ultimo
 fluidos ultimo fluidos ultimo
fluidos ultimo
Joel F Ocho A
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
JuanPumaContreras
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
Douglas Jimenez G
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
Douglas Jimenez G
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
David Narváez
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdfPractica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
GeovaniPulgarin
 

Similar a Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería (20)

Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
Principio hidraulica
Principio hidraulicaPrincipio hidraulica
Principio hidraulica
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidosPractica de laboratorio de mecanica de fluidos
Practica de laboratorio de mecanica de fluidos
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
fluidos ultimo
 fluidos ultimo fluidos ultimo
fluidos ultimo
 
unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdfPractica-2 Tubo de Venturi.pdf
Practica-2 Tubo de Venturi.pdf
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería

  • 1. ECUACIONES DIFERENCIALES Tema : APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Docente : Ing. Marco Antonio García Paredes Integrantes : Kevin Rucoba Vargas. Alexander Tafur Rojas
  • 2. 14/05/20152  La masa que ingresa en un tiempo t es la misma que sale en el mismo intervalo de tiempo. Ecuación de continuidad: Conservación de la masa  El producto Av es la razón del flujo de volumen o la rapidez con que el volumen cruza una sección del tubo,  También el producto Av se conoce como gasto o caudal y se mide en el SI en m3/s. 1 1 2 2Av A v 1 2 1 1 2 2 m m A v t A v t    Q Av
  • 3. 14/05/20153 Ecuación de Bernoulli: Conservación de la energía  La ecuación de Bernoulli relaciona la presión p, la rapidez de flujo v y la altura y de dos puntos 1 y 2 cualesquiera, suponiendo un flujo estable en un fluido ideal.  O en forma general 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 p g y v p g y v 2 2         21 p g y v constante 2    
  • 4. 14/05/20154 Ejercicio  Presión de agua en el hogar. Entra agua en una casa por un tubo con diámetro interior de 2,0 cm a una presión absoluta de 4,0105 Pa (unas 4 atm). Un tubo de 1,0 cm de diámetro va al cuarto del baño del segundo piso, 5,0 m más arriba. La rapidez de flujo en el tubo de entrada es de 1,5 m/s . Calcule la rapidez de flujo, presión y razón de flujo de volumen en el cuarto de baño.  La rapidez en el cuarto de baño es:  Reordenando la ecuación de Bernoulli:  La razón de flujo de volumen en el cuarto de baño Al segundo piso (tubo de 1,0 cm) Medidor de agua Tanque de agua caliente Del suministro de agua (tubo de 2,0 cm)       2 1 2 1 2 2 2 1,0A v v 1,5 m/s A 0,50 v 6,0 m/s         2 2 2 1 2 1 2 1 1 p p g y y v v 2         5 2 2 2 5 p 4,0 10 1000 9,81 5,00 1 1000 6,0 1,5 3,3 10 Pa 2           4 3 2 2 dV A v 4,7 10 m /s dt    
  • 5. Problema  Un conducto largo de acero de 6 pulg, calibre 40, descarga 0,085m3/s de agua de un recipiente abierto a la atmosfera, como se muestra en la figura. Calcule la perdida de energía en el conducto
  • 6. Solución Acero Diámetro = 6 pulg x 1𝑚 39.37 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 0.152m Q = 0.085m3 V1= 0 P1= 0 P2 = 0 Z1=10m Z2 = 0 𝑉2 = 𝑄 𝜋 4 ∗ 𝐷2 = 4𝑄 𝜋𝐷2 = 4 ∗ 0.085m3 𝜋 0.152𝑚 2 = 4.68 𝑚 𝑠 BERNOULLI ENTRE LOS PUNTOS 1 Y 2 𝑷𝟏 𝜸 + 𝑽𝟏 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒁𝟏 = 𝑷𝟐 𝜸 + 𝑽𝟐 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒁𝟐 + 𝒉𝒍 Donde ℎ𝑙 = 𝑧1 − 𝑉22 2𝑔 = 10m − (4.68)2 2 ∗ 9.81 𝑚 = 8.88𝑚

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4