SlideShare una empresa de Scribd logo
2012

ING. EN GEOLOGÍA
5° SEMESTRE
SEDIMENTOLOGÍA

UNIVERSIDAD OLMECA
HISTORIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA

PRIMERA ETAPA (HASTA 1830)

En el Cuaternario, La última tabla estratigráfica del tiempo geológico ha variado la definición de su edad
durante el siglo XX, porque se iba a definir de acuerdo a la aparición de los hombres más antiguos que se
encontraron y variaron desde los 10 000 hasta 3, 300 mil años (Austrolopitecus del valle Olmo), el de Kenya,
un australopitecus en un depósito sedimentario de 5000,000 de años, demostró que los Austarlopitecus
aparecieron desde el Pleoceno tardio.
El hombre buscó ventajas de todo su entorno, esto lo llevó al uso de las rocas en el Paleolítico, que significa
en la prehistoria el uso de las rocas desde la época primitiva del hombre.El uso se los sedimentos se inició
cuando el hombre observa y razona que el barro al ponerse a secar bajo los rayos de sol se endurecía.
Xenofonte “padre de la paleontología” (siglo V A.C.), observó que las playas que al nivel del mar
aumentaba o disminuía, encontró conchas, animales marinos en lo alto de los cerros.
Aristóteles (siglo IV A.C.) notó coloración del agua donde desembocaba el río Nilo y que había una gran
cantidad de sedimentos en época de avenida. Realizó las primeras cartografías del lugar.
Anaximadro (611 − 546) Centró su interés en el descubrimiento de la arje, principio básico y sustancial de la
naturaleza, del cual surge todo y al cual todo revierte. Este principio, según él, era el apeiron (lo indefinido).
Formuló una teoría evolutiva acerca de la formación de los seres vivos. Anaximandro fue el primero en
establecer el primer mapamundi.
Estrobón (siglo IV A.C.), continua con el estudio de los deltas de los ríos para posteriormente generalizarlos
para todos los ríos; también se dedicó a clasificar el tamaño de los sedimentos.
Teofrasto (1372−287 D.C), se dedica al estudio de los minerales (sedimentarios).
Marcus VitruvusPollio (siglo I D.C), Se le considera como el padre de la tectónica de placas. Determina
métodos de prospección para el agua subterránea.
Tu Yu (222−285 D.C.), observó la erosión de las rocas, predijo que las montañas se convertirían en valles y
viceversa, es decir, se le dio el nombre de padre de la tectónica de placas.
Aivceru (siglo V D.C), observó procesos de litificación, por el que pasa el sieno de lodo a roca y en las
cavernas estudió la manera en que el agua se solidificaba a la temperatura ambiente dando lugar a la
formación de estalactitas.
Estavo“padre de la neotectónica”(siglo XI D.C.), observó que después de los temblores, el nivel del
continente subía con respecto al mar y viceversa; descubrió las terrazas marinas.
Chen Kua (siglo XI D.C.), mencionó diferentes tipos de fósiles como evidencia de que en el pasado hubo
cambios en el clima.
Leonardo D'vinci (Siglo XV D.C.), descubrió fósiles como características de un determinado ambiente.
Nicolas Copérnico (1473−1543) Siguiendo a Aristarco de Samos, cuyas ideas no fueron aceptadas en su
tiempo, ideó un sistema solar heliocéntrico.
Johanes Kepler (1571−1630), Partidario del sistema coperniciano, con los papeles que heredó de Brahe y las
comparaciones que hizo entre los planetas deducidas en teorías y las cuales en la práctica enunció en 1609
sus dos primeras leyes del movimiento de los planetas alrededor del sol, que publicó en Astronomia Nova, y
en 1619 la tercera ley expuesta en Harmoniusmundi.
Sir Isaac Newton (1642−1727) Su contribución el campo de la física están expuestos en Philosophiae
naturalis principia mathematica En esta obra se introducen los conceptos fundamentales de la mecánica, a
la vez que se exponen los axiomas a que satisfacen. En esta obra enunció la ley de la atracción universal, y
da formas matemáticas, en una síntesis magistral.
Niels Stensen (Steno) (1618−1687), padre de la estratigrafía. Estableció la Ley de la superposición.
Contribuyó al desarrollo de la cristalografía.
James Hutton (1726−1797), inició el estudio de las rocas sedimentarias y estratigráficas. Establece dos
principios, el de horizontalidad y superposición de la horizontalidad y el del uniformismo. Hutton dijo que las
costas estaban erosionadas constantemente.
En 1815, William Smith se publicó un mapa geológico de Inglaterra. Dicho trabajo fue uno de los primeros
que distribuyó y ordenó las rocas sedimentarias. La principal contribución de Smith fue correlación entre
estratos y fósiles. La sedimentología, como bien se sabe fue originada por la estratigrafía, con la cual está
muy relacionada.
William Smith “padre de la estratigrafía”, entre 1825−1830 construyendo un camino, encuentra rocas con
fósiles, y él es el primero que divide las rocas, divide el paleozoico.
Georges Louis LeclercBuffon (1707−1788) Hace una interpretación del universo, le parecía discutible la
estabilidad de las especies vivas.
Johannes GottlobLehman(1719−1767) en 1755 publicó una clasificación de las rocas de la corteza,
dividiéndolas en tres grupos:


Rocas primarias o de la creación: rocas cristalinas sin la aparición de ninguna clase de fósiles u con
un posible origen químico que se propusieron antes de la aparición de la vida.



Rocas Secundarias: Rocas estratificadas con contenido de fósiles que contienen partículas de
rocaspreexistentes.



De superficie pobremente consolidadas (arenas, gravas), denominadas aluviales.

JhonPlayfair(1748−1819) Hutton y Playfair argumentan que el granito y el basaltoque eran rocas de origen
ígneo, y solidificado de material líquido como lo es la lava. Posteriormente a los quesustentaron dicha teoría
se les llamó vulcanistas o plutonianos.
Georges Cuvier (1769−1832)junto a Alexandre Brongniar establecieron las bases de lo queactualmente
conocemos como bioestratigrafía.
Frederich Mohs (1773−1839) Elaboróun sistema de clasificación de los minerales basado en cuatro sistemas
cristalinos. Estableció la escalade dureza de los minerales que lleva su nombre.
Sir Charles Lyell(1795−1875) desarrolla el principio de uniformitarismo. Su obra Principales ofGeologydicho
escrito es considerada como el primer tratado de geología moderna. Lyell, es considerado como uno de los
fundadores de la estratigrafía. Lyell dividió las rocas en tres épocas basadas en el decrementoen el
porcentaje de especies modernas. Los nombres que les puso son:




Eoceno
Mioceno
Pleistoceno

SEGUNDO PERIODO (1831−1894)

Establecimiento de una ciencia actualizada de rocas sedimentarias, y se fundamenta como ciencia.
Gressly (1839), emplea el término facies.
Louis Agassiz (1807−1873), descubre vestigios de antiguas glaciaciones.
Henry Clifton“padre de la petrología y petrografía”, Mostró gran interés en los sedimentos es sus escritos.
Descubre el microscopio petrográfico utilizando ciertos filtros y placas.
Con el desarrollo de las comunicaciones cableográficas se exploran las profundidades marinas. Se descubren
profundidades de 5000 m y la existencia de animales marinos nunca antes vistos.
Thomson

(charley

Wyville)

(1830−1888),

expedición

en

el

Cahellenger,

1850−1894,

se

realizaninvestigaciones acerca del fondo del mar.
Achossemius, en Italia en 1877, estudia la formación de los minerales que hay en ciertas zonas de
evaporación solar y da el nombre de evaporitas.
Usiglio, en 1877 siguiendo los pasos de Achossemius, hace experimentaciones con muestras extraídas del
mar, elevándolas a ciertas temperaturas para observar la cristalización de minerales descubiertos.
Dulton, a partir del año de 1879 estudia el Gran Cañón del Colorado, posteriormente, W Holmes examina
las estructuras y realizará el croquis del lugar.
El estudio de los sedimentos como una disciplina, ya separada de la estratigrafía, probablemente haya
empezado con Henry Clifton Sorby hacia 1879.
Charles Darwin (1809−1882), Dedujo que la llanura de Coquimbo, debía haber sufrido unlevantamiento de
250 pies en un pasado relativamente reciente, ya que las conchas fósiles esparcidas por las llanuras
mostraba un parecido con las que se podían encontrar a nivel del mar. Su mayor éxitogeológico fue la teoría
de los Arrecifes de coral en el océano Pacífico, pudo separar sedimentos de rocas y deorigen orgánico.
Johanes Walther (1860−1937), viaja por el mundo y determina que el agua y viento causan el modelado de
lasrocas.
Al parecer el primer estudio en forma es elaborado por los griegos, los cuales hicieron notables
observacionesy descubrimientos de los procesos de sedimentación.

TERCER PERIODO (1894−1931)

El primer trabajo significativo de rocas sediemntarias fue más que nada un estudio estartigráfico.
Dichosestudios se orientaban a la geometría de los cuerpos sedimentarios. En este periodo se consolida
lasedientologia y se perfecciona.
La técnica del estudio de las rocas basándonos en las rocas ígneas, fue iniciada por petrografos alemanes
talescomo Rosenburg y Zirkel, entre otros. Lucine Cayeux publicó en 1899 la petrología delas rocas
sediemntarias. Los petrologos sedimentarios se encargaron de estudiar los mineralespesados.
Archibald Gakie en 1905 intruduce la frase el presente es la clave del pasado, que se le conoce
comoprincipio de actualismo.
En 1919 C.K. Wenthworth dio paso a la investigación en las rocas sediementarias. En esencia, él fue el
quedeterminó la redondez del material detrítico y que se podía medir. Inicia la época delas mediciones y
experimentos controlados, también establece las diferencias entre grava, arena, limo yarcillas
Los primeros estratígrafos contribuyeron enormemente al aporte de la sedimentologia.
Zingg (1925−1930) establece tamaños, formas y redondez de las partículas. Pettijohn en 1930, publica su
libro Tratado de Geología Sediemtaria, también define las estructuras sediemntarias y como se forman.
Wedell en 1930 hace la diferencia entre la sedimentologia y la estratigrafía.

CUARTO PERIODO (19131−1950)

El término sedimentario fue propuesto y usado por primera vez por Wedell en 1932, como el nombre más
adecuado para nombrar a la ciencia que estudiaba los depósitos sedimentarios.
William Beebe en 1934 efectua la primera inmersión a más de 900 m de profundidad y cartografia el fondo
marino. En éste periodo se le da una mayor importancia a la sediemtologia por cuestiones económicas
(hidrocarburos). En 1950 nace la geofísica.

QUINTO PERIODO (1951−)

En este periodo se establece el sistema mundial de medidas. Al igual que métodos isitópicos para
determinar con mayor precisión los fenómenos climáticos.
H.Kunen, en 1958, dice que: No hay geología sin la geología marina, y Coutean en 1960 investiga la
Oceanografía.
Nuestros conocimientos de los sedimentos recientes, especialmente de los marinos, es el producto de
grandes investigaciones oceanográficas, una de las más importantes realizadas por el challender. En dicho
estudio realizado desde 1891, se plasman grandes descubrimientos y entre ellos de cuestiones
sedimentarias y del piso marino.
Históricamente, la estratigrafia ha sido una ciencia observacional, con muy poca atención en la génesis de
las secuencias estartigráficas. Las leyes de las Facies de Walther, establece que aunque no haya
rompimientos en las sesiones estratigráficas, los sedimentos que se encuentren adyacentes deben
presentarse posteriormente verticalmente. Como resultado de los recientes estudios sediemntarios, se ha
construido el concepto de facies relacionadas a las transgresiones y regresiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
UO
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
Irlanda Gt
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 

La actualidad más candente (20)

Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICASISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
SISTEMAS DE DEPOSITO Y SECUENCIA ESTRATIGRAFICA
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
 
La diagénesis
La diagénesisLa diagénesis
La diagénesis
 
Evaporitas
EvaporitasEvaporitas
Evaporitas
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 

Similar a Historia de la sedimentologìa

Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
pololacruz
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
juanxovr
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
rubindecelis32
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
juanxovr
 

Similar a Historia de la sedimentologìa (20)

GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
Nicolas steno
Nicolas stenoNicolas steno
Nicolas steno
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdfINFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 

Más de UO

Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Historia de la sedimentologìa

  • 1. 2012 ING. EN GEOLOGÍA 5° SEMESTRE SEDIMENTOLOGÍA UNIVERSIDAD OLMECA
  • 2. HISTORIA DE LA SEDIMENTOLOGÍA PRIMERA ETAPA (HASTA 1830) En el Cuaternario, La última tabla estratigráfica del tiempo geológico ha variado la definición de su edad durante el siglo XX, porque se iba a definir de acuerdo a la aparición de los hombres más antiguos que se encontraron y variaron desde los 10 000 hasta 3, 300 mil años (Austrolopitecus del valle Olmo), el de Kenya, un australopitecus en un depósito sedimentario de 5000,000 de años, demostró que los Austarlopitecus aparecieron desde el Pleoceno tardio. El hombre buscó ventajas de todo su entorno, esto lo llevó al uso de las rocas en el Paleolítico, que significa en la prehistoria el uso de las rocas desde la época primitiva del hombre.El uso se los sedimentos se inició cuando el hombre observa y razona que el barro al ponerse a secar bajo los rayos de sol se endurecía. Xenofonte “padre de la paleontología” (siglo V A.C.), observó que las playas que al nivel del mar aumentaba o disminuía, encontró conchas, animales marinos en lo alto de los cerros. Aristóteles (siglo IV A.C.) notó coloración del agua donde desembocaba el río Nilo y que había una gran cantidad de sedimentos en época de avenida. Realizó las primeras cartografías del lugar. Anaximadro (611 − 546) Centró su interés en el descubrimiento de la arje, principio básico y sustancial de la naturaleza, del cual surge todo y al cual todo revierte. Este principio, según él, era el apeiron (lo indefinido). Formuló una teoría evolutiva acerca de la formación de los seres vivos. Anaximandro fue el primero en establecer el primer mapamundi. Estrobón (siglo IV A.C.), continua con el estudio de los deltas de los ríos para posteriormente generalizarlos para todos los ríos; también se dedicó a clasificar el tamaño de los sedimentos. Teofrasto (1372−287 D.C), se dedica al estudio de los minerales (sedimentarios). Marcus VitruvusPollio (siglo I D.C), Se le considera como el padre de la tectónica de placas. Determina métodos de prospección para el agua subterránea. Tu Yu (222−285 D.C.), observó la erosión de las rocas, predijo que las montañas se convertirían en valles y viceversa, es decir, se le dio el nombre de padre de la tectónica de placas. Aivceru (siglo V D.C), observó procesos de litificación, por el que pasa el sieno de lodo a roca y en las cavernas estudió la manera en que el agua se solidificaba a la temperatura ambiente dando lugar a la formación de estalactitas.
  • 3. Estavo“padre de la neotectónica”(siglo XI D.C.), observó que después de los temblores, el nivel del continente subía con respecto al mar y viceversa; descubrió las terrazas marinas. Chen Kua (siglo XI D.C.), mencionó diferentes tipos de fósiles como evidencia de que en el pasado hubo cambios en el clima. Leonardo D'vinci (Siglo XV D.C.), descubrió fósiles como características de un determinado ambiente. Nicolas Copérnico (1473−1543) Siguiendo a Aristarco de Samos, cuyas ideas no fueron aceptadas en su tiempo, ideó un sistema solar heliocéntrico. Johanes Kepler (1571−1630), Partidario del sistema coperniciano, con los papeles que heredó de Brahe y las comparaciones que hizo entre los planetas deducidas en teorías y las cuales en la práctica enunció en 1609 sus dos primeras leyes del movimiento de los planetas alrededor del sol, que publicó en Astronomia Nova, y en 1619 la tercera ley expuesta en Harmoniusmundi. Sir Isaac Newton (1642−1727) Su contribución el campo de la física están expuestos en Philosophiae naturalis principia mathematica En esta obra se introducen los conceptos fundamentales de la mecánica, a la vez que se exponen los axiomas a que satisfacen. En esta obra enunció la ley de la atracción universal, y da formas matemáticas, en una síntesis magistral. Niels Stensen (Steno) (1618−1687), padre de la estratigrafía. Estableció la Ley de la superposición. Contribuyó al desarrollo de la cristalografía. James Hutton (1726−1797), inició el estudio de las rocas sedimentarias y estratigráficas. Establece dos principios, el de horizontalidad y superposición de la horizontalidad y el del uniformismo. Hutton dijo que las costas estaban erosionadas constantemente. En 1815, William Smith se publicó un mapa geológico de Inglaterra. Dicho trabajo fue uno de los primeros que distribuyó y ordenó las rocas sedimentarias. La principal contribución de Smith fue correlación entre estratos y fósiles. La sedimentología, como bien se sabe fue originada por la estratigrafía, con la cual está muy relacionada. William Smith “padre de la estratigrafía”, entre 1825−1830 construyendo un camino, encuentra rocas con fósiles, y él es el primero que divide las rocas, divide el paleozoico. Georges Louis LeclercBuffon (1707−1788) Hace una interpretación del universo, le parecía discutible la estabilidad de las especies vivas.
  • 4. Johannes GottlobLehman(1719−1767) en 1755 publicó una clasificación de las rocas de la corteza, dividiéndolas en tres grupos:  Rocas primarias o de la creación: rocas cristalinas sin la aparición de ninguna clase de fósiles u con un posible origen químico que se propusieron antes de la aparición de la vida.  Rocas Secundarias: Rocas estratificadas con contenido de fósiles que contienen partículas de rocaspreexistentes.  De superficie pobremente consolidadas (arenas, gravas), denominadas aluviales. JhonPlayfair(1748−1819) Hutton y Playfair argumentan que el granito y el basaltoque eran rocas de origen ígneo, y solidificado de material líquido como lo es la lava. Posteriormente a los quesustentaron dicha teoría se les llamó vulcanistas o plutonianos. Georges Cuvier (1769−1832)junto a Alexandre Brongniar establecieron las bases de lo queactualmente conocemos como bioestratigrafía. Frederich Mohs (1773−1839) Elaboróun sistema de clasificación de los minerales basado en cuatro sistemas cristalinos. Estableció la escalade dureza de los minerales que lleva su nombre. Sir Charles Lyell(1795−1875) desarrolla el principio de uniformitarismo. Su obra Principales ofGeologydicho escrito es considerada como el primer tratado de geología moderna. Lyell, es considerado como uno de los fundadores de la estratigrafía. Lyell dividió las rocas en tres épocas basadas en el decrementoen el porcentaje de especies modernas. Los nombres que les puso son:    Eoceno Mioceno Pleistoceno SEGUNDO PERIODO (1831−1894) Establecimiento de una ciencia actualizada de rocas sedimentarias, y se fundamenta como ciencia. Gressly (1839), emplea el término facies. Louis Agassiz (1807−1873), descubre vestigios de antiguas glaciaciones. Henry Clifton“padre de la petrología y petrografía”, Mostró gran interés en los sedimentos es sus escritos. Descubre el microscopio petrográfico utilizando ciertos filtros y placas. Con el desarrollo de las comunicaciones cableográficas se exploran las profundidades marinas. Se descubren profundidades de 5000 m y la existencia de animales marinos nunca antes vistos.
  • 5. Thomson (charley Wyville) (1830−1888), expedición en el Cahellenger, 1850−1894, se realizaninvestigaciones acerca del fondo del mar. Achossemius, en Italia en 1877, estudia la formación de los minerales que hay en ciertas zonas de evaporación solar y da el nombre de evaporitas. Usiglio, en 1877 siguiendo los pasos de Achossemius, hace experimentaciones con muestras extraídas del mar, elevándolas a ciertas temperaturas para observar la cristalización de minerales descubiertos. Dulton, a partir del año de 1879 estudia el Gran Cañón del Colorado, posteriormente, W Holmes examina las estructuras y realizará el croquis del lugar. El estudio de los sedimentos como una disciplina, ya separada de la estratigrafía, probablemente haya empezado con Henry Clifton Sorby hacia 1879. Charles Darwin (1809−1882), Dedujo que la llanura de Coquimbo, debía haber sufrido unlevantamiento de 250 pies en un pasado relativamente reciente, ya que las conchas fósiles esparcidas por las llanuras mostraba un parecido con las que se podían encontrar a nivel del mar. Su mayor éxitogeológico fue la teoría de los Arrecifes de coral en el océano Pacífico, pudo separar sedimentos de rocas y deorigen orgánico. Johanes Walther (1860−1937), viaja por el mundo y determina que el agua y viento causan el modelado de lasrocas. Al parecer el primer estudio en forma es elaborado por los griegos, los cuales hicieron notables observacionesy descubrimientos de los procesos de sedimentación. TERCER PERIODO (1894−1931) El primer trabajo significativo de rocas sediemntarias fue más que nada un estudio estartigráfico. Dichosestudios se orientaban a la geometría de los cuerpos sedimentarios. En este periodo se consolida lasedientologia y se perfecciona. La técnica del estudio de las rocas basándonos en las rocas ígneas, fue iniciada por petrografos alemanes talescomo Rosenburg y Zirkel, entre otros. Lucine Cayeux publicó en 1899 la petrología delas rocas sediemntarias. Los petrologos sedimentarios se encargaron de estudiar los mineralespesados. Archibald Gakie en 1905 intruduce la frase el presente es la clave del pasado, que se le conoce comoprincipio de actualismo.
  • 6. En 1919 C.K. Wenthworth dio paso a la investigación en las rocas sediementarias. En esencia, él fue el quedeterminó la redondez del material detrítico y que se podía medir. Inicia la época delas mediciones y experimentos controlados, también establece las diferencias entre grava, arena, limo yarcillas Los primeros estratígrafos contribuyeron enormemente al aporte de la sedimentologia. Zingg (1925−1930) establece tamaños, formas y redondez de las partículas. Pettijohn en 1930, publica su libro Tratado de Geología Sediemtaria, también define las estructuras sediemntarias y como se forman. Wedell en 1930 hace la diferencia entre la sedimentologia y la estratigrafía. CUARTO PERIODO (19131−1950) El término sedimentario fue propuesto y usado por primera vez por Wedell en 1932, como el nombre más adecuado para nombrar a la ciencia que estudiaba los depósitos sedimentarios. William Beebe en 1934 efectua la primera inmersión a más de 900 m de profundidad y cartografia el fondo marino. En éste periodo se le da una mayor importancia a la sediemtologia por cuestiones económicas (hidrocarburos). En 1950 nace la geofísica. QUINTO PERIODO (1951−) En este periodo se establece el sistema mundial de medidas. Al igual que métodos isitópicos para determinar con mayor precisión los fenómenos climáticos. H.Kunen, en 1958, dice que: No hay geología sin la geología marina, y Coutean en 1960 investiga la Oceanografía. Nuestros conocimientos de los sedimentos recientes, especialmente de los marinos, es el producto de grandes investigaciones oceanográficas, una de las más importantes realizadas por el challender. En dicho estudio realizado desde 1891, se plasman grandes descubrimientos y entre ellos de cuestiones sedimentarias y del piso marino. Históricamente, la estratigrafia ha sido una ciencia observacional, con muy poca atención en la génesis de las secuencias estartigráficas. Las leyes de las Facies de Walther, establece que aunque no haya rompimientos en las sesiones estratigráficas, los sedimentos que se encuentren adyacentes deben presentarse posteriormente verticalmente. Como resultado de los recientes estudios sediemntarios, se ha construido el concepto de facies relacionadas a las transgresiones y regresiones.