SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DANIEL TAMAYO TÉLLEZ
NOMBRE DEL TUTOR: ENRIQUE FEREGRINO TABOADA
UNIDAD I: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VERBAL ANTE
AUTORIDADES EN PREPARACIÓN PARA JUICIO ORAL
ACTIVIDAD II. PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL
PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL
PRINCIPIO CARACTERÍSTICAS FUNCIONES FUNDAMENTO FINALIDAD
Oralidad y
Publicidad
La presentación de
los argumentos y los
elementos
probatorios se
desarrollará de
manera pública,
contradictoria y oral.
comunicarse
tanto entre
las partes,
como entre
ellas y el
Tribunal, y es
esencial en el
Juicio para la
realización de
sus fines
Artículo 20
inciso “A”,
fracción IV de la
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos
Los medios
de prueba
aportados en
el debate de
forma directa
verbal u oral,
sirven de
fundamento
de la
Resolución
final.
Contradicción Las partes tendrán
igualdad procesal
para sostener la
acusación o la
defensa,
Respectivamente y
ningún juzgador
podrá tratar asuntos
que estén sujetos a
proceso con
cualquiera de las
partes sin que esté
presente la otra
En el debate
debe de
garantizar el
derecho de
contradecir
las pruebas
ofertadas por
el adversario
Fracciones V y
VI del artículo
20 inciso “A” de
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos
Igualdad
procesal para
el
ofrecimiento
de medios de
prueba y de
controvertir
los no
ofrecidos
Inmediación Contacto directo que
tiene el Juez en
Juicio, tanto con las
partes procesales y
los testigos,
peritos y las pruebas
que se van a
desahogar en el
debate
Contacto
directo que
tiene el Juez
en Juicio
Fracciones II y
III del artículo
20, inciso A de
nuestra Carta
Magna
La
determinación
que tomará el
Juez, será
únicamente
con la
información
aportada
en la
audiencia
respectiva
Concentración Todas las pruebas
deben solicitarse,
practicarse o
introducirse y
controvertirse en el
Juicio
Los actos
procesales de
diferente
índole deben
llevarse en
una sola
audiencia
Fracciones II y
III del artículo
20, inciso A de
nuestra Carta
Magna
La audiencia
debe llevarse
estrictamente
en el tiempo
necesario
Continuidad Llevar todos los
actos procesales sin
interrupciones
ociosas y seguidas
en una sola
audiencia
Llevar todos
los actos
procesales
sin
interrupciones
Fracciones II y
III del artículo
20, inciso A de
nuestra Carta
Magna
Llegar a la
sentencia y
terminar el
procedimiento
lo más pronto
posible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
ggr951685
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
ENJ
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Jessy Saab
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Abogado Morelos
 
Documentos civiles
Documentos civilesDocumentos civiles
Documentos civiles
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
SAM CORR
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
dereccho
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
Iurisalbus
 
ENJ-1-400 El Debido Proceso
ENJ-1-400 El Debido ProcesoENJ-1-400 El Debido Proceso
ENJ-1-400 El Debido Proceso
ENJ
 
Juicio ordinario civil
Juicio ordinario civilJuicio ordinario civil
Juicio ordinario civil
María Eugenia González Navarro
 
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
JoyceAlvarezSanz
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
CENFOCAP DE LA ASPE
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
Presentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio OralPresentación Principios del Juicio Oral
Presentación Principios del Juicio Oral
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
 
Documentos civiles
Documentos civilesDocumentos civiles
Documentos civiles
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
El tiempo en el proceso
El tiempo en el procesoEl tiempo en el proceso
El tiempo en el proceso
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
ENJ-1-400 El Debido Proceso
ENJ-1-400 El Debido ProcesoENJ-1-400 El Debido Proceso
ENJ-1-400 El Debido Proceso
 
Juicio ordinario civil
Juicio ordinario civilJuicio ordinario civil
Juicio ordinario civil
 
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
Sujetos Procesales, Jurisdicción y Competencia
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Principios rectores del juicio oral

  • 1. NOMBRE: DANIEL TAMAYO TÉLLEZ NOMBRE DEL TUTOR: ENRIQUE FEREGRINO TABOADA UNIDAD I: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VERBAL ANTE AUTORIDADES EN PREPARACIÓN PARA JUICIO ORAL ACTIVIDAD II. PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL
  • 2. PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL PRINCIPIO CARACTERÍSTICAS FUNCIONES FUNDAMENTO FINALIDAD Oralidad y Publicidad La presentación de los argumentos y los elementos probatorios se desarrollará de manera pública, contradictoria y oral. comunicarse tanto entre las partes, como entre ellas y el Tribunal, y es esencial en el Juicio para la realización de sus fines Artículo 20 inciso “A”, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Los medios de prueba aportados en el debate de forma directa verbal u oral, sirven de fundamento de la Resolución final. Contradicción Las partes tendrán igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa, Respectivamente y ningún juzgador podrá tratar asuntos que estén sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin que esté presente la otra En el debate debe de garantizar el derecho de contradecir las pruebas ofertadas por el adversario Fracciones V y VI del artículo 20 inciso “A” de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Igualdad procesal para el ofrecimiento de medios de prueba y de controvertir los no ofrecidos Inmediación Contacto directo que tiene el Juez en Juicio, tanto con las partes procesales y los testigos, peritos y las pruebas que se van a desahogar en el debate Contacto directo que tiene el Juez en Juicio Fracciones II y III del artículo 20, inciso A de nuestra Carta Magna La determinación que tomará el Juez, será únicamente con la información aportada en la audiencia respectiva
  • 3. Concentración Todas las pruebas deben solicitarse, practicarse o introducirse y controvertirse en el Juicio Los actos procesales de diferente índole deben llevarse en una sola audiencia Fracciones II y III del artículo 20, inciso A de nuestra Carta Magna La audiencia debe llevarse estrictamente en el tiempo necesario Continuidad Llevar todos los actos procesales sin interrupciones ociosas y seguidas en una sola audiencia Llevar todos los actos procesales sin interrupciones Fracciones II y III del artículo 20, inciso A de nuestra Carta Magna Llegar a la sentencia y terminar el procedimiento lo más pronto posible