SlideShare una empresa de Scribd logo
JUICIO MERCANTIL
TIPOS DE NOTIFICACIÓN
I. Personales
II. Por Boletín Judicial, Gaceta o periódico judicial
III. Por Estrados
IV. Por edictos
V. Por correo certificado, y
VI. Por telégrafo certificado
NOTIFICACIÓN PERSONAL
Aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles (310 a 313
y 317)
 Se debe practicar en el domicilio del interesado y entenderse directamente
con el interesado o su representante legal
 Si no se encuentra en la primera búsqueda, se le dejará citatorio para que
espere a una hora determinada del día siguiente
 En caso de que no se encuentre en la hora de la cita, se le notificará por
instructivo
 Se entregará copia de la actuación y de toda la documentación que se debe
dar de conocer
 Se debe recabar la firma de quien atiende la diligencia
REGLAS PARA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL
 Practicarse con mayores de edad
 Cerciorarse del domicilio y de que el interesado se localiza en éste
 Debe cerciorarse de la personalidad del interesado o al menos que lo identifican
como tal dos testigos
DOMICILIO
Persona física, donde reside habitualmente (al menos 6
meses)
principal asiento de sus negocios
donde reside o donde se le
encuentre
Persona moral, donde se encuentre su administración
Época: Décima Época Registro: 2009687
Instancia: Plenos de Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 21, Agosto de 2015, Tomo II Tesis: PC.I.C. J/11 C (10a.) Página: 1485
JUICIO ORAL MERCANTIL. LA NOTIFICACIÓN PERSONAL A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1390-BIS-10
DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SÓLO RIGE PARA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO.
De la exposición de motivos de la reforma que introdujo los juicios orales mercantiles al Código de
Comercio, deriva que éstos tienen como finalidad la impartición de justicia, cuya prontitud, celeridad,
eficacia y eficiencia sean sus elementos indispensables para evitar rezagos en el pronunciamiento de las
resoluciones que ponen fin a las controversias. En ese tenor, la hipótesis normativa prevista en el artículo
1390-Bis-10 del código citado, debe entenderse en su sentido literal, es decir, que únicamente será
notificado personalmente el emplazamiento de la parte demandada, en tanto que las demás
determinaciones se notificarán conforme con las reglas y medios para practicar las notificaciones no
personales, previstas en el artículo 1068 del ordenamiento aludido, esto es, a través de Boletín Judicial,
gaceta o periódico judicial o, en su defecto, mediante las listas publicadas en los estrados ubicados en los
locales de los tribunales, por remisión expresa establecida en el numeral 1390-Bis-8, aunque se trate de
prevenciones o requerimientos formulados durante el trámite del procedimiento de naturaleza oral, sin
importar la fase procesal en que se emitan, pues sólo así se logra su debida celeridad, sin que lo anterior
contravenga los derechos fundamentales del debido proceso, acceso a la justicia y tutela judicial efectiva
contenidos en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues
invariablemente las partes contendientes tendrán conocimiento del contenido de esas determinaciones.
Además, ante la suficiencia de la indicada norma jurídica en los términos señalados, no existe la
Época: Novena Época Registro: 162075
Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Tesis: 1a./J. 39/2011
Página: 24
NOTIFICACIÓN. CUANDO EL NOTIFICADO SE NIEGA A FIRMAR EL ACTA DE LA DILIGENCIA RESPECTIVA,
BASTA QUE EL ACTUARIO ASIENTE LA CAUSA, MOTIVO O RAZÓN DE TAL CIRCUNSTANCIA, EMPLEANDO
CUALQUIER EXPRESIÓN GRAMATICAL.
La notificación, en especial el emplazamiento, debe cumplir con ciertas formalidades, pues las actuaciones
públicas deben probar su legalidad por sí mismas, lo que obliga a que dicha diligencia se ajuste a los
lineamientos legales, como el único medio de que su eficacia se encuentre asegurada y surta todos sus
efectos, además de que salvaguarda la garantía de seguridad jurídica del particular, al asegurar que se entere
de la incoación de un proceso en su contra. Por ello, las normas que regulan tal institución ponen énfasis en
que deben firmar las personas a las que se les practica, en caso contrario, el servidor público judicial debe
especificar si ocurrió porque no supo, no quiso o no pudo firmar, lo que implica que debe realizar una
evaluación general del acto notificatorio para determinar si quedó cumplido o no dicho fin. Por tanto, para
que la notificación sea válida cuando el notificado no quiere, no sabe o no puede firmar el acta
correspondiente, el actuario debe asentar en ésta la causa, motivo o razón de tal circunstancia, empleando
cualquier expresión gramatical, con la condición de que sea clara para que quien se imponga de dicha
actuación tenga pleno conocimiento del porqué no firmó el interesado, sin requerir de un formulismo
sacramental como "no supo", "no pudo" o "no quiso", pues la circunstancia de que sólo firma el actuario y no
SELLO DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN
JUZGADO: ______________
SECRETARÍA: ____________
EXPEDIENTE: ____________
Señor ____________________ (nombre) ____________________.
En: ______________________ (domicilio) ___________________.
En los autos del juicio (TIPO DE JUICIO) promovido por (NOMBRE DEL ACTOR) en contra
de (NOMBRE DEL DEMANDADO), el C. JUEZ dictó un acuerdo que en lo conducente,
dice:
(COPIA TEXTUAL DEL ACUERDO)
Lo que notifico a usted por medio del presente instructivo, en virtud de no haber
esperado al suscrito; instructivo que dejo a (NOMBRE DE LA PERSONA A QUIEN SE DEJA)
.
(LUGAR) a ______ de _______________ de _______
.
POR EXHORTO O DESPACHO
 Cuando el domicilio de la persona a notificar o citarse, se encuentre fuera
del lugar del juicio.
Artículo 1071: “… los que podrán tramitarse por conducto del interesado si
éste lo pidiere.”
CONTENIDO DE LOS EXHORTOS O DESPACHOS
I. La designación del órgano jurisdiccional exhortante;
II. La del lugar o población en que tenga que llevarse a cabo la
actividad solicitada, aunque no se designe la ubicación del
tribunal exhortado;
III. Las actuaciones cuya práctica se interesa, y
IV. El término o plazo en que habrán de practicarse las mismas.
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS
Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser notificada del EMPLAZAMIENTO.
SE IGNORA DESDE EL INICIO
 Se ordena recabar información a las
Instituciones o Autoridades con
registro público de personas.
 Si se rinde información de más de
dos personas, se dará oportunidad al
demandado para que haga las
observaciones pertinentes.
SE IGNORA DURANTE EL
PROCESO
 Si se indicó en el documento base de
la acción un domicilio convencional y
en éste no se encuentra la parte
interesada, se procederá por Edictos
sin necesidad del informe de
autoridades.
 Cuando se niegan a entender la
diligencia, el actuario dará fe.
FORMALIDADES PARA LOS EDICTOS
 Redactados de modo preciso y conciso, sintetizando lo esencial del
acuerdo EVITAR TRANSCRIPCIONES.
 Indicar que se deja a disposición del interesado las copias de traslado en
la Secretaría de Acuerdos
 Publicarse tres veces de siete en siete días, en un periódico de amplia
circulación nacional y en un periódico local.
Entre cada una de las publicaciones deben mediar seis
días hábiles, para que la siguiente publicación se realice
al séptimo día hábil siguiente
Mientras un litigante no hiciere substitución del domicilio
en donde se deban practicar las diligencias o
notificaciones personales, seguirán haciéndose en el que
para tal fin hubiere señalado. El notificador tendrá la
obligación de realizarlas en el domicilio señalado, y en
caso de no existir el mismo, lo deberá hacer constar en
autos para que surtan efectos así como las subsecuentes,
por publicación en el boletín, gaceta o periódico
o en los estrados de los tribunales, además de que las
diligencias en que dicha parte debiere tener intervención
se practicarán en el local del juzgado sin su presencia.
CÓMPUTO DE LOS TÉRMINOS
 Artículo 1075.- Todos los términos judiciales empezarán a correr desde el día siguiente a aquel
en que hayan surtido efectos el emplazamiento o notificaciones y se contará en ellos el día de
vencimiento.
Las notificaciones personales surten efectos al día siguiente del que se hayan practicado.
 Se haya publicado el boletín, gaceta o periódico judicial.
 Fijado en los estrados de los tribunales,
 De la constancia de entrega del correo o telégrafo,
 De haberse hecho la última publicación de Edicto, en el periódico oficial del Estado
o del Distrito Federal.
Artículo 1076.- En ningún término se contarán los días en que no puedan tener
lugar actuaciones judiciales, salvo los casos de excepción que se señalen por la ley.
PRECLUSIÓN
 Artículo 1078.- Una vez concluidos los términos fijados a las partes, sin necesidad
de que se acuse rebeldía, seguirá el juicio su curso y se tendrá por perdido el
derecho que debió ejercitarse dentro del término correspondiente.
Artículo 1079.- Cuando la ley no señale término para la práctica de algún acto judicial, o para el
ejercicio de algún derecho, se tendrán por señalados los siguientes:
I. Ocho días, audiencia para desahogo de pruebas (ampliarse)
II. Nueve días para interponer el recurso de apelación contra sentencia definitiva, seis días cuando se
trate de interlocutoria o auto de tramitación inmediata, y tres días para apelar preventivamente la
sentencia interlocutoria o auto de tramitación conjunta con la definitiva, en los términos del artículo
1339 de este Código;
III. Tres días para desahogar la vista que se les dé a las partes en toda clase de incidentes que no
tengan tramitación especial;
IV. Tres años para la ejecución de sentencias en juicios ejecutivos y demás especiales que se prevean
en las leyes mercantiles y de los convenios judiciales celebrados en ellos;
V. Cinco años para la ejecución de sentencias en juicios ordinarios y de los convenios judiciales
celebrados en ellos, y
FORMAS DE TERMINAR EL JUICIO
 Desistimiento
 Allanamiento
 Caducidad
 Transacción
 Fallecimiento
Notificaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
Yuhry Gándara
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Jonathan Gallegos Pérez
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
karijarillo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Prontuario laboral
Prontuario laboralProntuario laboral
Prontuario laboral
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Recursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemaltecoRecursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemalteco
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 

Similar a Notificaciones

unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
AmaliaRodrguez3
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
Notificaciones judiciales
Notificaciones judicialesNotificaciones judiciales
Notificaciones judiciales
Heiner Rivera
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
PedroArrieche1
 
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y dLey del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y dArmida Guzman
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
Procedimiento agrario
Procedimiento agrarioProcedimiento agrario
Procedimiento agrario
munequitita
 
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivoEtapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Elizabeth Bolaños
 
Notificacion de la sentencia
Notificacion de la sentenciaNotificacion de la sentencia
Notificacion de la sentencia
manzanilladany
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
BrendaJuarez48
 
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20 EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
Aaron Hernandez Lopez
 
Medios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentesMedios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentes
Rosario Canales
 
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
Joen Araujo
 
68487025 derecho-notarial-iv-2
68487025 derecho-notarial-iv-268487025 derecho-notarial-iv-2
68487025 derecho-notarial-iv-2
claudisamayoa
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
carlosbonalde3
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
berenice540493
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
canigianiradhames
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 

Similar a Notificaciones (20)

unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
Notificaciones judiciales
Notificaciones judicialesNotificaciones judiciales
Notificaciones judiciales
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
 
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y dLey del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
Ley del ejercicio notarial de la jurisdicción voluntaria y d
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Notificaciones Judiciales
Notificaciones JudicialesNotificaciones Judiciales
Notificaciones Judiciales
 
Procedimiento agrario
Procedimiento agrarioProcedimiento agrario
Procedimiento agrario
 
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivoEtapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
Etapas procesales del juicio mercantil ejecutivo
 
Notificacion de la sentencia
Notificacion de la sentenciaNotificacion de la sentencia
Notificacion de la sentencia
 
clase 09 octubre .pptx
clase 09  octubre .pptxclase 09  octubre .pptx
clase 09 octubre .pptx
 
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20 EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
EL PROCEDIMIENTO MERCANTIL PARTE 14 DE 20
 
Medios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentesMedios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentes
 
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
2 mapa conceptual - prescripción adquisitiva y su procedimiento-joen
 
68487025 derecho-notarial-iv-2
68487025 derecho-notarial-iv-268487025 derecho-notarial-iv-2
68487025 derecho-notarial-iv-2
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 

Más de Rosario Canales

Temas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer ParcialTemas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer Parcial
Rosario Canales
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Rosario Canales
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
Rosario Canales
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
Rosario Canales
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Rosario Canales
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
Rosario Canales
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Rosario Canales
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
Rosario Canales
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Rosario Canales
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
Rosario Canales
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Rosario Canales
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Rosario Canales
 
Ejercicio de recuperación
Ejercicio de recuperaciónEjercicio de recuperación
Ejercicio de recuperación
Rosario Canales
 
Audiencia de juicio
Audiencia de juicioAudiencia de juicio
Audiencia de juicio
Rosario Canales
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
Rosario Canales
 
Guía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcialGuía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcial
Rosario Canales
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
Rosario Canales
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales
 

Más de Rosario Canales (20)

Temas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer ParcialTemas relevantes del Tercer Parcial
Temas relevantes del Tercer Parcial
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremioEjecución de garantías y Medidas de apremio
Ejecución de garantías y Medidas de apremio
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
 
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia AduaneraProcedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
 
Infracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscalesInfracciones y sanciones fiscales
Infracciones y sanciones fiscales
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Ejercicio de recuperación
Ejercicio de recuperaciónEjercicio de recuperación
Ejercicio de recuperación
 
Audiencia de juicio
Audiencia de juicioAudiencia de juicio
Audiencia de juicio
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
 
Guía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcialGuía de estudio segundo parcial
Guía de estudio segundo parcial
 
Pedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexosPedimento y documentos anexos
Pedimento y documentos anexos
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Notificaciones

  • 2. TIPOS DE NOTIFICACIÓN I. Personales II. Por Boletín Judicial, Gaceta o periódico judicial III. Por Estrados IV. Por edictos V. Por correo certificado, y VI. Por telégrafo certificado
  • 3. NOTIFICACIÓN PERSONAL Aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles (310 a 313 y 317)  Se debe practicar en el domicilio del interesado y entenderse directamente con el interesado o su representante legal  Si no se encuentra en la primera búsqueda, se le dejará citatorio para que espere a una hora determinada del día siguiente  En caso de que no se encuentre en la hora de la cita, se le notificará por instructivo  Se entregará copia de la actuación y de toda la documentación que se debe dar de conocer  Se debe recabar la firma de quien atiende la diligencia
  • 4. REGLAS PARA LA NOTIFICACIÓN PERSONAL  Practicarse con mayores de edad  Cerciorarse del domicilio y de que el interesado se localiza en éste  Debe cerciorarse de la personalidad del interesado o al menos que lo identifican como tal dos testigos DOMICILIO Persona física, donde reside habitualmente (al menos 6 meses) principal asiento de sus negocios donde reside o donde se le encuentre Persona moral, donde se encuentre su administración
  • 5. Época: Décima Época Registro: 2009687 Instancia: Plenos de Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 21, Agosto de 2015, Tomo II Tesis: PC.I.C. J/11 C (10a.) Página: 1485 JUICIO ORAL MERCANTIL. LA NOTIFICACIÓN PERSONAL A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1390-BIS-10 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SÓLO RIGE PARA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO. De la exposición de motivos de la reforma que introdujo los juicios orales mercantiles al Código de Comercio, deriva que éstos tienen como finalidad la impartición de justicia, cuya prontitud, celeridad, eficacia y eficiencia sean sus elementos indispensables para evitar rezagos en el pronunciamiento de las resoluciones que ponen fin a las controversias. En ese tenor, la hipótesis normativa prevista en el artículo 1390-Bis-10 del código citado, debe entenderse en su sentido literal, es decir, que únicamente será notificado personalmente el emplazamiento de la parte demandada, en tanto que las demás determinaciones se notificarán conforme con las reglas y medios para practicar las notificaciones no personales, previstas en el artículo 1068 del ordenamiento aludido, esto es, a través de Boletín Judicial, gaceta o periódico judicial o, en su defecto, mediante las listas publicadas en los estrados ubicados en los locales de los tribunales, por remisión expresa establecida en el numeral 1390-Bis-8, aunque se trate de prevenciones o requerimientos formulados durante el trámite del procedimiento de naturaleza oral, sin importar la fase procesal en que se emitan, pues sólo así se logra su debida celeridad, sin que lo anterior contravenga los derechos fundamentales del debido proceso, acceso a la justicia y tutela judicial efectiva contenidos en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues invariablemente las partes contendientes tendrán conocimiento del contenido de esas determinaciones. Además, ante la suficiencia de la indicada norma jurídica en los términos señalados, no existe la
  • 6. Época: Novena Época Registro: 162075 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Tesis: 1a./J. 39/2011 Página: 24 NOTIFICACIÓN. CUANDO EL NOTIFICADO SE NIEGA A FIRMAR EL ACTA DE LA DILIGENCIA RESPECTIVA, BASTA QUE EL ACTUARIO ASIENTE LA CAUSA, MOTIVO O RAZÓN DE TAL CIRCUNSTANCIA, EMPLEANDO CUALQUIER EXPRESIÓN GRAMATICAL. La notificación, en especial el emplazamiento, debe cumplir con ciertas formalidades, pues las actuaciones públicas deben probar su legalidad por sí mismas, lo que obliga a que dicha diligencia se ajuste a los lineamientos legales, como el único medio de que su eficacia se encuentre asegurada y surta todos sus efectos, además de que salvaguarda la garantía de seguridad jurídica del particular, al asegurar que se entere de la incoación de un proceso en su contra. Por ello, las normas que regulan tal institución ponen énfasis en que deben firmar las personas a las que se les practica, en caso contrario, el servidor público judicial debe especificar si ocurrió porque no supo, no quiso o no pudo firmar, lo que implica que debe realizar una evaluación general del acto notificatorio para determinar si quedó cumplido o no dicho fin. Por tanto, para que la notificación sea válida cuando el notificado no quiere, no sabe o no puede firmar el acta correspondiente, el actuario debe asentar en ésta la causa, motivo o razón de tal circunstancia, empleando cualquier expresión gramatical, con la condición de que sea clara para que quien se imponga de dicha actuación tenga pleno conocimiento del porqué no firmó el interesado, sin requerir de un formulismo sacramental como "no supo", "no pudo" o "no quiso", pues la circunstancia de que sólo firma el actuario y no
  • 7. SELLO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CÉDULA DE NOTIFICACIÓN JUZGADO: ______________ SECRETARÍA: ____________ EXPEDIENTE: ____________ Señor ____________________ (nombre) ____________________. En: ______________________ (domicilio) ___________________. En los autos del juicio (TIPO DE JUICIO) promovido por (NOMBRE DEL ACTOR) en contra de (NOMBRE DEL DEMANDADO), el C. JUEZ dictó un acuerdo que en lo conducente, dice: (COPIA TEXTUAL DEL ACUERDO) Lo que notifico a usted por medio del presente instructivo, en virtud de no haber esperado al suscrito; instructivo que dejo a (NOMBRE DE LA PERSONA A QUIEN SE DEJA) . (LUGAR) a ______ de _______________ de _______ .
  • 8. POR EXHORTO O DESPACHO  Cuando el domicilio de la persona a notificar o citarse, se encuentre fuera del lugar del juicio. Artículo 1071: “… los que podrán tramitarse por conducto del interesado si éste lo pidiere.”
  • 9. CONTENIDO DE LOS EXHORTOS O DESPACHOS I. La designación del órgano jurisdiccional exhortante; II. La del lugar o población en que tenga que llevarse a cabo la actividad solicitada, aunque no se designe la ubicación del tribunal exhortado; III. Las actuaciones cuya práctica se interesa, y IV. El término o plazo en que habrán de practicarse las mismas.
  • 10. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser notificada del EMPLAZAMIENTO. SE IGNORA DESDE EL INICIO  Se ordena recabar información a las Instituciones o Autoridades con registro público de personas.  Si se rinde información de más de dos personas, se dará oportunidad al demandado para que haga las observaciones pertinentes. SE IGNORA DURANTE EL PROCESO  Si se indicó en el documento base de la acción un domicilio convencional y en éste no se encuentra la parte interesada, se procederá por Edictos sin necesidad del informe de autoridades.  Cuando se niegan a entender la diligencia, el actuario dará fe.
  • 11. FORMALIDADES PARA LOS EDICTOS  Redactados de modo preciso y conciso, sintetizando lo esencial del acuerdo EVITAR TRANSCRIPCIONES.  Indicar que se deja a disposición del interesado las copias de traslado en la Secretaría de Acuerdos  Publicarse tres veces de siete en siete días, en un periódico de amplia circulación nacional y en un periódico local. Entre cada una de las publicaciones deben mediar seis días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al séptimo día hábil siguiente
  • 12. Mientras un litigante no hiciere substitución del domicilio en donde se deban practicar las diligencias o notificaciones personales, seguirán haciéndose en el que para tal fin hubiere señalado. El notificador tendrá la obligación de realizarlas en el domicilio señalado, y en caso de no existir el mismo, lo deberá hacer constar en autos para que surtan efectos así como las subsecuentes, por publicación en el boletín, gaceta o periódico o en los estrados de los tribunales, además de que las diligencias en que dicha parte debiere tener intervención se practicarán en el local del juzgado sin su presencia.
  • 13. CÓMPUTO DE LOS TÉRMINOS  Artículo 1075.- Todos los términos judiciales empezarán a correr desde el día siguiente a aquel en que hayan surtido efectos el emplazamiento o notificaciones y se contará en ellos el día de vencimiento. Las notificaciones personales surten efectos al día siguiente del que se hayan practicado.  Se haya publicado el boletín, gaceta o periódico judicial.  Fijado en los estrados de los tribunales,  De la constancia de entrega del correo o telégrafo,  De haberse hecho la última publicación de Edicto, en el periódico oficial del Estado o del Distrito Federal. Artículo 1076.- En ningún término se contarán los días en que no puedan tener lugar actuaciones judiciales, salvo los casos de excepción que se señalen por la ley.
  • 14. PRECLUSIÓN  Artículo 1078.- Una vez concluidos los términos fijados a las partes, sin necesidad de que se acuse rebeldía, seguirá el juicio su curso y se tendrá por perdido el derecho que debió ejercitarse dentro del término correspondiente. Artículo 1079.- Cuando la ley no señale término para la práctica de algún acto judicial, o para el ejercicio de algún derecho, se tendrán por señalados los siguientes: I. Ocho días, audiencia para desahogo de pruebas (ampliarse) II. Nueve días para interponer el recurso de apelación contra sentencia definitiva, seis días cuando se trate de interlocutoria o auto de tramitación inmediata, y tres días para apelar preventivamente la sentencia interlocutoria o auto de tramitación conjunta con la definitiva, en los términos del artículo 1339 de este Código; III. Tres días para desahogar la vista que se les dé a las partes en toda clase de incidentes que no tengan tramitación especial; IV. Tres años para la ejecución de sentencias en juicios ejecutivos y demás especiales que se prevean en las leyes mercantiles y de los convenios judiciales celebrados en ellos; V. Cinco años para la ejecución de sentencias en juicios ordinarios y de los convenios judiciales celebrados en ellos, y
  • 15. FORMAS DE TERMINAR EL JUICIO  Desistimiento  Allanamiento  Caducidad  Transacción  Fallecimiento