SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVINCIA
DE
LOJA
La provincia de Loja, capital Loja fue
fundada el 8 de Diciembre de 1548.
CLIMA
Posee un clima de predominante, que varia
entre el tropical húmedo y semi- húmedo,
existen sitios con clima de páramo,
localizados en las zonas de mayor altitud.
Al sur de la provincia, se encuentran
sectores áridos y secos en las proximidades
con Perú. La temperatura promedio es de
16oC.
La provincia de Loja tiene 440.000
habitantes, 220.000 urbanos y 220.000
rurales.
La superficie de la provincia de Loja es
de 11.000 kilómetros cuadrados, divididos
en 16 cantones.
La provincia es conocida por sus
artesanías en plata, y tejidos de lana
Lugares de Atractivo Turístico.
Tiene algunos sitios de interés científico y
turístico, sobresaliendo la capital, con sus
templos y edificios, muchos de los
cuales son manifestaciones del arte colonial
lojano.
El Santuario de la Virgen del Cisne, los bosques
petrificados de Puyango, el Parque Nacional
Podocarpus; Saraguro y varios valles de la región,
son sitios muy visitados.
La ciudad de Loja presenta una
naturaleza prodigiosa, digna de ser
visitada por los turistas amantes de la
naturaleza. El Parque Nacional
Podocarpus una de las maravillas
naturales más importantes del país se
encuentra ubicada a unos 20 min. de la
ciudad. En este fascinante lugar puedes
contemplar un paisaje encantador,
rodeado de flora y fauna única en el
mundo.
Parque Nacional
PODOCARPUS
La difícil topografía de la provincia
determina que las tierras aptas para la
agricultura se sitúen en los pequeños
valles. De aproximadamente 1.200.000has,
que posee Loja, 110.000 se han destinado a
cultivos, 420.000 a pastos y el resto son
terrenos con forestación.
AGRICULTURA
Los principales productos de Loja son:
- Maíz
- Café
- Fréjol seco
- cereales
- Maíz choclo
- Caña de azúcar
_ Fréjol tierno
- Maní
- Arroz
- Yuca
- Hortalizas
- Papa
Ganadería
La provincia de Loja es zona ganadera en toda su extensión,
pero mayormente concentrada en los cantones Loja,
Gonzanamá y Saraguro. Cuenta aproximadamente con
400.000has. Destinadas para pastos, aunque la superficie
aprovechable es de 600.000 hectáreas. Influye en la
capacidad ganadera de la provincia la existencia de áreas
ecológicas muy determinadas: 1. El área de clima templado y
de pastos pobres, en la cual se desarrolla una ganadería de
leche de categoría media; y, 2. El área montañosa de clima
variado, que influye una vastísima superficie en donde se
desarrolla una ganadería criolla y mestiza, de rendimiento no
muy elevado. Básicamente, la ganadería lojana fomenta en
hatos pequeños y esporádicamente en medianos.
http://www.youtube.com/watch?v=iy
wljuSja8M
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
CrisGomezW
 
Región Orinoquía
Región OrinoquíaRegión Orinoquía
Región Orinoquía
Pablog427
 
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Josefina Gimenez
 
Diapositiva expo sierra
Diapositiva expo sierraDiapositiva expo sierra
Diapositiva expo sierracynthiacerpa
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliIndependent
 
Mi primera Presentación.
Mi primera Presentación.Mi primera Presentación.
Mi primera Presentación.
Brayan9090
 
Turismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bioTurismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bio
pabla24chile
 
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Monica Vasquez
 
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona surProyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Marcela Del Pilar Cortés Millahueque
 
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
shepppp
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
alex steven castro
 
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industriaEstelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
onlystan
 
Comarcas De Leon
Comarcas De LeonComarcas De Leon
Comarcas De LeonSaray15
 
Viaje de estudio - Huaraz
Viaje de estudio - HuarazViaje de estudio - Huaraz
Viaje de estudio - Huaraz
Jaume Javier Ordinola Ortega
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 

La actualidad más candente (20)

Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Región Orinoquía
Región OrinoquíaRegión Orinoquía
Región Orinoquía
 
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
 
Diapositiva expo sierra
Diapositiva expo sierraDiapositiva expo sierra
Diapositiva expo sierra
 
Caracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica EsteliCaracterizacion Turistica Esteli
Caracterizacion Turistica Esteli
 
Diapositivas Quindio
Diapositivas QuindioDiapositivas Quindio
Diapositivas Quindio
 
Mi primera Presentación.
Mi primera Presentación.Mi primera Presentación.
Mi primera Presentación.
 
Turismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bioTurismo en Alto bio bio
Turismo en Alto bio bio
 
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
Región de la Orinoquia - Suelos de la Orinoquia
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona surProyecto de hsitoria infografia zona sur
Proyecto de hsitoria infografia zona sur
 
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
Proyecto investigacion ruta los pueblos 2002
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industriaEstelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
 
Comarcas De Leon
Comarcas De LeonComarcas De Leon
Comarcas De Leon
 
Viaje de estudio - Huaraz
Viaje de estudio - HuarazViaje de estudio - Huaraz
Viaje de estudio - Huaraz
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 

Destacado

Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
kathyta Ocampo
 
Informe de Labores 2009-2010
Informe de Labores 2009-2010Informe de Labores 2009-2010
Informe de Labores 2009-2010
Municipio de Loja
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Angel Ernesto Feijoo Feijoo
 
Provincia de loja
Provincia de lojaProvincia de loja
Provincia de lojajeniffer95
 

Destacado (7)

Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
 
Informe de Labores 2009-2010
Informe de Labores 2009-2010Informe de Labores 2009-2010
Informe de Labores 2009-2010
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticosAtractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Provincia de loja
Provincia de lojaProvincia de loja
Provincia de loja
 
Azuay
AzuayAzuay
Azuay
 

Similar a Priscila dominguez aula 3.. provincia de loja

Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Cristian Chicaiza
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
migueldevia12986
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque Nacional PodocarpusParque Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
Andrea V.
 
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptxRegiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
TarroConPiedras
 
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptxRegiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
ArmanditoEsteban
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
EMICUITO
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoFreedy Duarte
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
jeda1499
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2yucarito
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2yucarito
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaaanul-eve
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
ESCOPROL
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoFreedy Duarte
 

Similar a Priscila dominguez aula 3.. provincia de loja (20)

Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
El departamento del Huila está constituido por el territorio que acunan las c...
 
Parque Nacional Podocarpus
Parque Nacional PodocarpusParque Nacional Podocarpus
Parque Nacional Podocarpus
 
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptxRegiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT.pptx
 
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptxRegiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
Regiones-por-zonas-de-chile-5TH-PPT (1).pptx
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 
Sociales regiones naturales
Sociales regiones naturalesSociales regiones naturales
Sociales regiones naturales
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
“EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA SOBRE EL BOSQUE PROTECTOR “ROSABEL LA CHOR...
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrariosLos dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Rspp 06
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 

Priscila dominguez aula 3.. provincia de loja

  • 2.
  • 3. La provincia de Loja, capital Loja fue fundada el 8 de Diciembre de 1548. CLIMA Posee un clima de predominante, que varia entre el tropical húmedo y semi- húmedo, existen sitios con clima de páramo, localizados en las zonas de mayor altitud. Al sur de la provincia, se encuentran sectores áridos y secos en las proximidades con Perú. La temperatura promedio es de 16oC.
  • 4. La provincia de Loja tiene 440.000 habitantes, 220.000 urbanos y 220.000 rurales. La superficie de la provincia de Loja es de 11.000 kilómetros cuadrados, divididos en 16 cantones. La provincia es conocida por sus artesanías en plata, y tejidos de lana
  • 5. Lugares de Atractivo Turístico. Tiene algunos sitios de interés científico y turístico, sobresaliendo la capital, con sus templos y edificios, muchos de los cuales son manifestaciones del arte colonial lojano. El Santuario de la Virgen del Cisne, los bosques petrificados de Puyango, el Parque Nacional Podocarpus; Saraguro y varios valles de la región, son sitios muy visitados.
  • 6. La ciudad de Loja presenta una naturaleza prodigiosa, digna de ser visitada por los turistas amantes de la naturaleza. El Parque Nacional Podocarpus una de las maravillas naturales más importantes del país se encuentra ubicada a unos 20 min. de la ciudad. En este fascinante lugar puedes contemplar un paisaje encantador, rodeado de flora y fauna única en el mundo.
  • 8. La difícil topografía de la provincia determina que las tierras aptas para la agricultura se sitúen en los pequeños valles. De aproximadamente 1.200.000has, que posee Loja, 110.000 se han destinado a cultivos, 420.000 a pastos y el resto son terrenos con forestación. AGRICULTURA
  • 9. Los principales productos de Loja son: - Maíz - Café - Fréjol seco - cereales - Maíz choclo - Caña de azúcar _ Fréjol tierno - Maní - Arroz - Yuca - Hortalizas - Papa
  • 10. Ganadería La provincia de Loja es zona ganadera en toda su extensión, pero mayormente concentrada en los cantones Loja, Gonzanamá y Saraguro. Cuenta aproximadamente con 400.000has. Destinadas para pastos, aunque la superficie aprovechable es de 600.000 hectáreas. Influye en la capacidad ganadera de la provincia la existencia de áreas ecológicas muy determinadas: 1. El área de clima templado y de pastos pobres, en la cual se desarrolla una ganadería de leche de categoría media; y, 2. El área montañosa de clima variado, que influye una vastísima superficie en donde se desarrolla una ganadería criolla y mestiza, de rendimiento no muy elevado. Básicamente, la ganadería lojana fomenta en hatos pequeños y esporádicamente en medianos.
  • 11.