SlideShare una empresa de Scribd logo
BENÉMERITA UNIVERSIDAD
                    AUTÓNOMA DE PUEBLA

               CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN


                     LICENCIATURA EN DERECHO


      DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
   TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN



                            “ENSAYO”



                            PROFESOR.

                      LIC. JOSÉ CARMONA LEÓN



                             ALUMNA.

               LUCERO ARROYO RODRÍGUEZ 201126893




[Escribir texto]
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO

                               “NARCOTRÁFICO”

 En peligro constante se encuentra la integridad de nuestro país; múltiples han
  sido las luchas a las que se han enfrentado incontables generaciones, pero
 todas ellas con un propósito en común, mejorar y asegurar su vida en nuestro
              país. ¿Será que hoy el narcotráfico nos gane la batalla?

         Durante siglos, México ha enfrentado diversas circunstancias que por
más de una vez, lo ha puesto al filo de la navaja, desde luchar por ideales que
liberaran al país de yugos extranjeros, sacrificando vidas y enfrentando causas
que originaran nuevas condiciones económicas, políticas y sociales; hasta
resistir posteriormente los periodos, movimientos, dictaduras y revoluciones
que dieran resultados valiosos para toda una nación que ha estado en una
constante lucha de sobrevivencia.

Todo lo anterior, considero es más una lucha de poderes, donde no se piensa
en un fin común para la sociedad, sino en el beneficio propio, en lo que tengo
ahora y en lo que ambiciono tener a futuro, no importando a quien o quienes se
tenga que humillar, o incluso sacrificar para lograrlo., es en estas luchas donde
la sociedad más pobre y necesitada es la que da todo por ganar tan poco, la
que en realidad sufre, para enriquecer la fortuna de otros.

Actualmente, México no está libre de          acontecimientos lamentables que
también le pongan una soga al cuello, pues se está enfrentando a muchos
problemas; pero no cabe duda que uno de los más importantes de abordar por
su gravedad, sin duda lo es el “NARCOTRÁFICO”, ya que como sociedad nos
estamos viendo involucrados directa o indirectamente, pero cual sea nuestra
situación, claro que somos afectados.

Es por esto que en el presente ensayo abordaré esta problemática, tratando de
explicar diversos puntos que han dado origen al narcotráfico, como lo son, la
violencia y el crimen organizado, así como disipar las dudas sobre si se debe
combatir el conflicto, o hacer como si no pasara nada en el país; ya que
considero es un tema que lacera nuestra integridad económica, política y


[Escribir texto]
social, lo cual debe ser un punto de interés público, pues como ciudadanos de
esta nación estamos obligados a velar por el ayer, hoy y mañana del país.

                                     GENERALIDADES

         El Narcotráfico es una actividad de comercialización clandestina de
drogas1 adictivas, prohibidas por la ley, habitualmente manejadas por carteles y
mafias; es una de las principales fuentes generadoras de dinero ilícito durante
el último siglo. Dicha actividad, abarca la producción, distribución y venta no
solo de drogas tradicionales, sino también de producción sintética a partir
especialmente de la década de 1960.

Los principales enclaves de producción de drogas tradicionales están en
Sudamérica y en el denominado Triángulo del Oro del sudeste asiático. Este
próspero      negocio       viene    abasteciendo        principalmente       los    mercados
consumidores de EE.UU. y Europa.

Los enormes fondos obtenidos clandestinamente a través de esta actividad, se
han abierto camino hacia la economía formal mediante sofisticadas prácticas
de lavado de dinero a través de circuitos bancarios, para luego tomar
posiciones en una amplia gama de actividades económicas de origen
irreprochable.

El gran poder corrupto de esta actividad,
se ha extendido mediante alianzas de
diversos orígenes con poderosos grupos
económicos              y           financieros,
organizaciones        terroristas     y    hasta
influyentes funcionarios de gobiernos.
A fines del siglo 20 la globalización económica le ha permitido consolidar, lo
que puede calificarse de corporación internacional del crimen, con presencia en
gran parte del mundo.

1
  Se entiende por drogas a la sustancia química que influye en la función biológica, sin nutrir ni
hidratar. Algunas drogas vienen de plantas, otras de laboratorios. Algunas son tradicionales y
conocidas, otras son nuevas. Sus efectos pueden ser benignos o dañinos, o ambos,
dependiendo básicamente de la dosis.
Kleiman, M, Caulkins, J y Hawken, A. (2011 septiembre). Drogas, mafias, mercados. México:
ANGEMA

[Escribir texto]
VIOLENCIA, UNA REALIDAD DEL NARCO

                          Y FACTORES QUE LA EXPLICAN

La realidad es que la violencia es simplemente una manifestación
del problema; es un indicador de lo que Guillermo Valdés, ex
director     del   CISEN,       ha     llamado        crecimiento          de    la    “densidad
criminal”,     y   que     consiste       en     la   suma       de:       la   existencia        de
organizaciones         nacionales         y    regionales     con       amplia         presencia
territorial; el crecimiento de los brazos armados de los cárteles,
hasta convertirse en “ejércitos privados”; la expansión de sus
sistemas de información y la creciente disponibilidad de armas; la
penetración,        cooptación        o       intimidación       de     algunos            sectores
sociales, claves para la actividad criminal. Todo ello en un contexto
de    profunda      debilidad        institucional      y   un    mercado             de     drogas
—internacional y nacional — cambiante, que afecta sus ingresos 2.

Estoy en total acuerdo con lo que expresa el autor Joaquín
                                                                      Villalobos            en     el
                                                                      párrafo anterior, ya
                                                                      que la violencia que
                                                                      hoy día se vive en
                                                                      nuestro          país,      es
                                                                      sólo      la     exposición
                                                                      ante todo mundo de
                                                                      un grave problema
                                                                      que         ha         venido
                                                                                fortaleciéndose
                                                                      desde hace mucho
                                                                      en                   territorio
mexicano, pues los que eran hace años pequeños grupos delictivos,
actualmente son enormes organizaciones tanto nacionales como
2
 Villalobos, J.(2012 enero). Nexos. Nuevos mitos de la guerra contra el narco. México:
ANGEMA

[Escribir texto]
regionales que están ejerciend o su poder en la mayoría de l territorio
nacional.

El mapa anterior muestra la variación regional en el aumento de la
violencia de 2011 respecto de 2010.El contraste, otra vez, es
notable. Mientras Nuevo León, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas
registraron        aumentos    superiores     al    100%,     Baja    California,
Chihuahua y Sonora tuvieron disminuciones de más de 30%. Estos
son datos que corroboran la madures de los principales procesos
detonados por la agresiva política iniciada en diciembre de 2006 .

Así pues, en este su btítulo se ha mencionado que la violencia
simplemente ha sido una forma para exponer el problema del
narcotráfico, la cual ha coincidido y producido una detonación que
le tocó hacer frente al actual gobierno, pero cualquiera que hubiera
sido el presidente o el partido en el gobierno habría tenido que
enfrentar esta crisis. Éste no es un problema de un gobierno, sino
del Estado mexicano a todos sus niveles, incluyendo a toda la clase
política y la sociedad civil en su conjunto. Algunos de los más
importantes factores que se conjugaron en el tiempo y el espacio
para producir el estallido de violencia son:

     Colapso del anterior modelo de seguridad, el cual era visiblemente más
        estructurado, fuerte y eficaz, lo cual permitía tener un mejor control
        social; pero dado el cambio en las necesidades civiles, el nuevo modelo,
        aún no consolida esa fortaleza institucional que el país necesita.


     Alta densidad criminal, no se sabe a ciencia cierta la gran dimensión de
        lo que los expertos han llamado “fenómeno criminal”, pero sólo basta el
        ver y escuchar las cifras que las autoridades publican para darnos
        cuenta de la gravedad del asunto., pues se sabe de arrestos diarios de
        delincuentes, los hallazgos de casas donde los éstos mismos operan y
        los millones de armas, drogas y dinero que les son decomisados, sin
        contar las miles de víctimas que se ven involucradas.



[Escribir texto]
 Debilidad en la institucionalidad, esto se puede observar de una manera
        clara y sencilla, pues se resume en pocas palabras: fuerza y calidad
        insuficientes, falta de formación y equipamiento adecuado, deficientes
        sistemas de inteligencia, ausencia total de confianza y a mi
        consideración, la parte más importante, la corrupción.
     Elevado nivel de complicidad social, pero esto no se debe a una
        colaboración totalmente por gusto, sino principalmente por necesidad;
        pues es resultado de dos factores: la fortaleza de la economía ilegal,
        frente a la debilidad de la economía formal en determinados lugares 3, lo
        cual obliga a diversos sectores de la sociedad a verse implicados en
        dicha actividad delictiva.




                   CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO

Es un controlador potencialmente activo, pues tiene bajo su mando diversos
negocios ilícitos, ya sea de armas, drogas, trata de personas, productos
piratas, vehículos robados etc., además de que su fuerza es tan vil que emplea
a personas para ocuparlos como colaboradores en sus negocios delictivos.
También la autoridad se ve inmiscuida dentro de su control, ya que penetran y
sustituyen al Estado a través de dinero o intimidación, lo cual no sólo resulta
perjudicial para este sector, sino para toda la colectividad. Otra característica
es el dominio territorial, ya que cada uno de sus movimientos requiere mayor
extensión para un mejor manejo y control, los puntos a observar son los
aeropuertos, las fronteras y desde luego, las cárceles.




Unos se involucran por codicia, otros por temor, otros por necesidad y otros porque no
conocen otra Ley que no sea la de los criminales.
3
  Villalobos, J. (2012 ENERO). Nexos. Nuevos mitos de la guerra contra el narco. México:
ANGEMA

[Escribir texto]
¿COMBATIR O EVADIR EL CONFLICTO?

Controversias son las que se establecen alrededor de este tema, si combatir, si
pelear, si hacer frente al narcotráfico cueste lo que cueste, tanto vidas, como
en dinero, tiempo y esfuerzo o simplemente creer y hacernos creer que no
pasa nada, que es un tema ajeno tanto a la sociedad en general como a las
autoridades competentes. Si es pertinente legalizar las drogas, o hacer una
tregua con los carteles o mantener lo que hasta hoy se sabe “la prohibición”.

La prohibición, tiene un efecto desestabilizador sobre toda la esfera de lo ilegal.
Cuando el Estado prohíbe el comercio de determinados bienes y servicios, sin
contar con el respaldo efectivo de la sociedad, no sólo crea mercados ilegales
sino que abroga de facto la imposición de muchas otras leyes reglamentarias
en esas esferas económicas ilícitas. En otras palabras, prohibiendo
determinadas actividades y transacciones, el Estado renuncia a muchos de sus
poderes reglamentarios. La prohibición está en el meollo del narcotráfico y del
crimen transnacional organizado. Lo que aquí está en discusión es cómo los
Estados y los políticos estructuran, con base en la prohibición y las variaciones
—internas y externas en su cumplimiento— el entorno básico dentro del que
operan y, en ocasiones, florecen actores criminales transnacionales4.

De acuerdo con lo anterior y para concluir,                        considero que no es
responsabilidad de unos cuantos el problema del narcotráfico, ni de los
criminales ni del mal gobierno como solemos llamarlo, o de qué es mejor para
nosotros, si legalizar o seguir prohibiendo el consumo de las drogas; sino es
compromiso de todos el no sobrellevar el conflicto, de no tomar atajos que al
final del recorrido nos lleven al principio del mismo, sino actuar y resolverlo
para no dejar que se desarrolle más hasta que éste explote y entonces si sea
un mal sin cura. Pues México tiene sobradas capacidades intelectuales y
suficientes recursos materiales para resolver el problema, lo que hay que
hacer, creo yo, es saber adaptar esas capacidades y esos materiales para
poner en marcha una solución.




4
    Serrano, M. (2007) Narcotráfico y gobernabilidad en México. México, aecid

[Escribir texto]
REFERENCIAS

Kleiman, M, Caulkins, J y Hawken , A. (2011 septiembre). Drogas,
Mafias, Mercados. México: ANGEMA

Villalobos, J. (2012).Nexos. Nuevos Mitos de la Guerra Contra el
Narco. México: ANGEMA

Serrano, M. (2007). Narcotráfico y Gobernabilidad en México . Aecid

http://www.eclac.cl/prensa/noticias/discursossecretaria/1/44711/EDITADO_2011-
721_HONLEADiscursoSE-rec0610edep.pdf




[Escribir texto]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
David Benalcazar
 
Ejercicio teorico sobre las autodefensas
Ejercicio teorico sobre las autodefensasEjercicio teorico sobre las autodefensas
Ejercicio teorico sobre las autodefensas
Mario Bravo Peregrina
 
La narco guerra en mexico
La narco guerra en mexicoLa narco guerra en mexico
La narco guerra en mexicoismael0408
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
RadioAMLO
 
Para entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicanaPara entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicana
ILVInstitutoLiterari
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
viridiana garcía gomez
 
Paola proyecto de investigacion
Paola proyecto de investigacionPaola proyecto de investigacion
Paola proyecto de investigacionPAOLAMARELY
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Rulas Soto
 
El graznido de las chachalacas 492
El graznido de las chachalacas 492El graznido de las chachalacas 492
El graznido de las chachalacas 492Martin Triana
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Enrique de la Madrid
 
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsaharianaensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
David Benalcazar
 
Narcotrafico en México
Narcotrafico en MéxicoNarcotrafico en México
Narcotrafico en México
Mari98An
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoWael Hikal
 
Diapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en MéxicoDiapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en México
Viridiana Myerz
 
El narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxicoEl narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxico
Alberto Neri
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 

La actualidad más candente (20)

Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
 
Ejercicio teorico sobre las autodefensas
Ejercicio teorico sobre las autodefensasEjercicio teorico sobre las autodefensas
Ejercicio teorico sobre las autodefensas
 
La narco guerra en mexico
La narco guerra en mexicoLa narco guerra en mexico
La narco guerra en mexico
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
 
El informador29
El informador29El informador29
El informador29
 
Para entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicanaPara entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicana
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
 
Paola proyecto de investigacion
Paola proyecto de investigacionPaola proyecto de investigacion
Paola proyecto de investigacion
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.
 
El graznido de las chachalacas 492
El graznido de las chachalacas 492El graznido de las chachalacas 492
El graznido de las chachalacas 492
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
 
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsaharianaensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
 
El narcotráfico 1ºa
El narcotráfico 1ºaEl narcotráfico 1ºa
El narcotráfico 1ºa
 
Narcotrafico en México
Narcotrafico en MéxicoNarcotrafico en México
Narcotrafico en México
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Diapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en MéxicoDiapositivas Narcotráfico en México
Diapositivas Narcotráfico en México
 
El narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxicoEl narcotráfico en méxico
El narcotráfico en méxico
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Similar a PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRÁFICO"

CTSV III
CTSV IIICTSV III
CTSV III
jaz_17
 
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
Lucero_arroyo
 
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticBenemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticJOSUE HB
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
Joselo Vargas
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
giovanna montoya chucuya
 
Los problemas de mexico
Los problemas de mexicoLos problemas de mexico
Los problemas de mexicoLuiz SaNchezz
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
Samuel Carrasco
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoGiselaNafarrate
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionKrlozgs Garcia
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
Jose Antonio Garcia Vazquez
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
milivr
 
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
Organización política
 
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
Oscar Antonio Funes Araujo
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
Mente Cuantica
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
RETOS DE MEXICO
RETOS DE MEXICORETOS DE MEXICO
RETOS DE MEXICO
Carlos Garde Ba
 
Boletin 268 de mano en mano
Boletin 268 de mano en manoBoletin 268 de mano en mano
Boletin 268 de mano en manoMartin Triana
 

Similar a PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRÁFICO" (20)

CTSV III
CTSV IIICTSV III
CTSV III
 
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRAFICO"
 
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhticBenemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
Benemérita universidad autónoma de puebla narcotrafico dhtic
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
 
Diapositivas venezuela
Diapositivas venezuelaDiapositivas venezuela
Diapositivas venezuela
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Los problemas de mexico
Los problemas de mexicoLos problemas de mexico
Los problemas de mexico
 
Dossier1
Dossier1Dossier1
Dossier1
 
Kkkkkkyyy
KkkkkkyyyKkkkkkyyy
Kkkkkkyyy
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizado
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacion
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
 
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
06 2011 - Reunión con los medios de comunicación.
 
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
RETOS DE MEXICO
RETOS DE MEXICORETOS DE MEXICO
RETOS DE MEXICO
 
Boletin 268 de mano en mano
Boletin 268 de mano en manoBoletin 268 de mano en mano
Boletin 268 de mano en mano
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO "NARCOTRÁFICO"

  • 1. BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CAMPUS REGIONAL CHIGNAHUAPAN LICENCIATURA EN DERECHO DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN “ENSAYO” PROFESOR. LIC. JOSÉ CARMONA LEÓN ALUMNA. LUCERO ARROYO RODRÍGUEZ 201126893 [Escribir texto]
  • 2. PROBLEMA PERMANENTE EN MÉXICO “NARCOTRÁFICO” En peligro constante se encuentra la integridad de nuestro país; múltiples han sido las luchas a las que se han enfrentado incontables generaciones, pero todas ellas con un propósito en común, mejorar y asegurar su vida en nuestro país. ¿Será que hoy el narcotráfico nos gane la batalla? Durante siglos, México ha enfrentado diversas circunstancias que por más de una vez, lo ha puesto al filo de la navaja, desde luchar por ideales que liberaran al país de yugos extranjeros, sacrificando vidas y enfrentando causas que originaran nuevas condiciones económicas, políticas y sociales; hasta resistir posteriormente los periodos, movimientos, dictaduras y revoluciones que dieran resultados valiosos para toda una nación que ha estado en una constante lucha de sobrevivencia. Todo lo anterior, considero es más una lucha de poderes, donde no se piensa en un fin común para la sociedad, sino en el beneficio propio, en lo que tengo ahora y en lo que ambiciono tener a futuro, no importando a quien o quienes se tenga que humillar, o incluso sacrificar para lograrlo., es en estas luchas donde la sociedad más pobre y necesitada es la que da todo por ganar tan poco, la que en realidad sufre, para enriquecer la fortuna de otros. Actualmente, México no está libre de acontecimientos lamentables que también le pongan una soga al cuello, pues se está enfrentando a muchos problemas; pero no cabe duda que uno de los más importantes de abordar por su gravedad, sin duda lo es el “NARCOTRÁFICO”, ya que como sociedad nos estamos viendo involucrados directa o indirectamente, pero cual sea nuestra situación, claro que somos afectados. Es por esto que en el presente ensayo abordaré esta problemática, tratando de explicar diversos puntos que han dado origen al narcotráfico, como lo son, la violencia y el crimen organizado, así como disipar las dudas sobre si se debe combatir el conflicto, o hacer como si no pasara nada en el país; ya que considero es un tema que lacera nuestra integridad económica, política y [Escribir texto]
  • 3. social, lo cual debe ser un punto de interés público, pues como ciudadanos de esta nación estamos obligados a velar por el ayer, hoy y mañana del país. GENERALIDADES El Narcotráfico es una actividad de comercialización clandestina de drogas1 adictivas, prohibidas por la ley, habitualmente manejadas por carteles y mafias; es una de las principales fuentes generadoras de dinero ilícito durante el último siglo. Dicha actividad, abarca la producción, distribución y venta no solo de drogas tradicionales, sino también de producción sintética a partir especialmente de la década de 1960. Los principales enclaves de producción de drogas tradicionales están en Sudamérica y en el denominado Triángulo del Oro del sudeste asiático. Este próspero negocio viene abasteciendo principalmente los mercados consumidores de EE.UU. y Europa. Los enormes fondos obtenidos clandestinamente a través de esta actividad, se han abierto camino hacia la economía formal mediante sofisticadas prácticas de lavado de dinero a través de circuitos bancarios, para luego tomar posiciones en una amplia gama de actividades económicas de origen irreprochable. El gran poder corrupto de esta actividad, se ha extendido mediante alianzas de diversos orígenes con poderosos grupos económicos y financieros, organizaciones terroristas y hasta influyentes funcionarios de gobiernos. A fines del siglo 20 la globalización económica le ha permitido consolidar, lo que puede calificarse de corporación internacional del crimen, con presencia en gran parte del mundo. 1 Se entiende por drogas a la sustancia química que influye en la función biológica, sin nutrir ni hidratar. Algunas drogas vienen de plantas, otras de laboratorios. Algunas son tradicionales y conocidas, otras son nuevas. Sus efectos pueden ser benignos o dañinos, o ambos, dependiendo básicamente de la dosis. Kleiman, M, Caulkins, J y Hawken, A. (2011 septiembre). Drogas, mafias, mercados. México: ANGEMA [Escribir texto]
  • 4. VIOLENCIA, UNA REALIDAD DEL NARCO Y FACTORES QUE LA EXPLICAN La realidad es que la violencia es simplemente una manifestación del problema; es un indicador de lo que Guillermo Valdés, ex director del CISEN, ha llamado crecimiento de la “densidad criminal”, y que consiste en la suma de: la existencia de organizaciones nacionales y regionales con amplia presencia territorial; el crecimiento de los brazos armados de los cárteles, hasta convertirse en “ejércitos privados”; la expansión de sus sistemas de información y la creciente disponibilidad de armas; la penetración, cooptación o intimidación de algunos sectores sociales, claves para la actividad criminal. Todo ello en un contexto de profunda debilidad institucional y un mercado de drogas —internacional y nacional — cambiante, que afecta sus ingresos 2. Estoy en total acuerdo con lo que expresa el autor Joaquín Villalobos en el párrafo anterior, ya que la violencia que hoy día se vive en nuestro país, es sólo la exposición ante todo mundo de un grave problema que ha venido fortaleciéndose desde hace mucho en territorio mexicano, pues los que eran hace años pequeños grupos delictivos, actualmente son enormes organizaciones tanto nacionales como 2 Villalobos, J.(2012 enero). Nexos. Nuevos mitos de la guerra contra el narco. México: ANGEMA [Escribir texto]
  • 5. regionales que están ejerciend o su poder en la mayoría de l territorio nacional. El mapa anterior muestra la variación regional en el aumento de la violencia de 2011 respecto de 2010.El contraste, otra vez, es notable. Mientras Nuevo León, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas registraron aumentos superiores al 100%, Baja California, Chihuahua y Sonora tuvieron disminuciones de más de 30%. Estos son datos que corroboran la madures de los principales procesos detonados por la agresiva política iniciada en diciembre de 2006 . Así pues, en este su btítulo se ha mencionado que la violencia simplemente ha sido una forma para exponer el problema del narcotráfico, la cual ha coincidido y producido una detonación que le tocó hacer frente al actual gobierno, pero cualquiera que hubiera sido el presidente o el partido en el gobierno habría tenido que enfrentar esta crisis. Éste no es un problema de un gobierno, sino del Estado mexicano a todos sus niveles, incluyendo a toda la clase política y la sociedad civil en su conjunto. Algunos de los más importantes factores que se conjugaron en el tiempo y el espacio para producir el estallido de violencia son:  Colapso del anterior modelo de seguridad, el cual era visiblemente más estructurado, fuerte y eficaz, lo cual permitía tener un mejor control social; pero dado el cambio en las necesidades civiles, el nuevo modelo, aún no consolida esa fortaleza institucional que el país necesita.  Alta densidad criminal, no se sabe a ciencia cierta la gran dimensión de lo que los expertos han llamado “fenómeno criminal”, pero sólo basta el ver y escuchar las cifras que las autoridades publican para darnos cuenta de la gravedad del asunto., pues se sabe de arrestos diarios de delincuentes, los hallazgos de casas donde los éstos mismos operan y los millones de armas, drogas y dinero que les son decomisados, sin contar las miles de víctimas que se ven involucradas. [Escribir texto]
  • 6.  Debilidad en la institucionalidad, esto se puede observar de una manera clara y sencilla, pues se resume en pocas palabras: fuerza y calidad insuficientes, falta de formación y equipamiento adecuado, deficientes sistemas de inteligencia, ausencia total de confianza y a mi consideración, la parte más importante, la corrupción.  Elevado nivel de complicidad social, pero esto no se debe a una colaboración totalmente por gusto, sino principalmente por necesidad; pues es resultado de dos factores: la fortaleza de la economía ilegal, frente a la debilidad de la economía formal en determinados lugares 3, lo cual obliga a diversos sectores de la sociedad a verse implicados en dicha actividad delictiva. CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO Es un controlador potencialmente activo, pues tiene bajo su mando diversos negocios ilícitos, ya sea de armas, drogas, trata de personas, productos piratas, vehículos robados etc., además de que su fuerza es tan vil que emplea a personas para ocuparlos como colaboradores en sus negocios delictivos. También la autoridad se ve inmiscuida dentro de su control, ya que penetran y sustituyen al Estado a través de dinero o intimidación, lo cual no sólo resulta perjudicial para este sector, sino para toda la colectividad. Otra característica es el dominio territorial, ya que cada uno de sus movimientos requiere mayor extensión para un mejor manejo y control, los puntos a observar son los aeropuertos, las fronteras y desde luego, las cárceles. Unos se involucran por codicia, otros por temor, otros por necesidad y otros porque no conocen otra Ley que no sea la de los criminales. 3 Villalobos, J. (2012 ENERO). Nexos. Nuevos mitos de la guerra contra el narco. México: ANGEMA [Escribir texto]
  • 7. ¿COMBATIR O EVADIR EL CONFLICTO? Controversias son las que se establecen alrededor de este tema, si combatir, si pelear, si hacer frente al narcotráfico cueste lo que cueste, tanto vidas, como en dinero, tiempo y esfuerzo o simplemente creer y hacernos creer que no pasa nada, que es un tema ajeno tanto a la sociedad en general como a las autoridades competentes. Si es pertinente legalizar las drogas, o hacer una tregua con los carteles o mantener lo que hasta hoy se sabe “la prohibición”. La prohibición, tiene un efecto desestabilizador sobre toda la esfera de lo ilegal. Cuando el Estado prohíbe el comercio de determinados bienes y servicios, sin contar con el respaldo efectivo de la sociedad, no sólo crea mercados ilegales sino que abroga de facto la imposición de muchas otras leyes reglamentarias en esas esferas económicas ilícitas. En otras palabras, prohibiendo determinadas actividades y transacciones, el Estado renuncia a muchos de sus poderes reglamentarios. La prohibición está en el meollo del narcotráfico y del crimen transnacional organizado. Lo que aquí está en discusión es cómo los Estados y los políticos estructuran, con base en la prohibición y las variaciones —internas y externas en su cumplimiento— el entorno básico dentro del que operan y, en ocasiones, florecen actores criminales transnacionales4. De acuerdo con lo anterior y para concluir, considero que no es responsabilidad de unos cuantos el problema del narcotráfico, ni de los criminales ni del mal gobierno como solemos llamarlo, o de qué es mejor para nosotros, si legalizar o seguir prohibiendo el consumo de las drogas; sino es compromiso de todos el no sobrellevar el conflicto, de no tomar atajos que al final del recorrido nos lleven al principio del mismo, sino actuar y resolverlo para no dejar que se desarrolle más hasta que éste explote y entonces si sea un mal sin cura. Pues México tiene sobradas capacidades intelectuales y suficientes recursos materiales para resolver el problema, lo que hay que hacer, creo yo, es saber adaptar esas capacidades y esos materiales para poner en marcha una solución. 4 Serrano, M. (2007) Narcotráfico y gobernabilidad en México. México, aecid [Escribir texto]
  • 8. REFERENCIAS Kleiman, M, Caulkins, J y Hawken , A. (2011 septiembre). Drogas, Mafias, Mercados. México: ANGEMA Villalobos, J. (2012).Nexos. Nuevos Mitos de la Guerra Contra el Narco. México: ANGEMA Serrano, M. (2007). Narcotráfico y Gobernabilidad en México . Aecid http://www.eclac.cl/prensa/noticias/discursossecretaria/1/44711/EDITADO_2011- 721_HONLEADiscursoSE-rec0610edep.pdf [Escribir texto]