SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS AMBIENTALES:
DESPRENDIMEINTO DE LOS
GLACIARES E HISTORIA DEL UPSALA.
Alumnas: Valle Ayelen, Calabria Carolina y
Tornatore Camila.
¿Qué es un Glaciar?
Es una masa de hielo que se origina en
la superficie terrestre por acumulación,
compactación y recristalización de la nieve,
mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la
actualidad.
Se clasifican según su forma, régimen climático
o condiciones térmicas.
¿Por qué se produce el desprendimiento?
Cada cuatro años aprox. bloques de hielo se desprenden, generando
témpanos que se dispersan en los lagos por la acción del viento y el
agua. Debido a los cambios climáticos de la última década, los
glaciares se encuentran en extinción, estos desprendimientos ya no
suceden siempre cada cuatro años.
El calentamiento global constituye un problema en ellos: cuanto más
alta es la temperatura, los glaciares se derriten más rápido y
comienzan a retroceder. Esto puede causar un aumento en el nivel de
los océanos y producir inundaciones. Con el aumento de las
temperaturas, los glaciares sufren deshielo.
¿En donde se encuentra el Upsala?
El Upsala es uno de los mayores glaciares del
Campo de Hielo Patagónico Sur en el Parque
Nacional Los Glaciares en Argentina. Tiene una
superficie aprox. de 870 km², una longitud de
60 km, y un ancho aprox. de 10 km.
Está ubicado sobre el Brazo Norte del lago, es
el de mayor tamaño.
El desprendimiento desde 1978 hasta la actualidad.
El glaciar ha estado retirándose desde 1978, y después de
una recesión de 700 metros/año en 1994, esto parece
haberse detenido en 1995.
El glaciar retrocedió 13,4 km2 entre los años 1997 y 2003.
Entre 1999 y 2001, el frente del glaciar ha estado
fluctuando alrededor de unos 400 m. Durante ese período, el
sector del frente del Upsala tuvo un avance de 300 m.
, En los últimos años se encuentra inestable respecto al
frente. La tendencia dominante, ha sido el retroceso.
Actualmente se espera una pérdida de masa y retroceso,
podría significar la desaparición de los glaciares más
pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Icebergs
IcebergsIcebergs
Icebergs
 
Glaciar..1
Glaciar..1Glaciar..1
Glaciar..1
 
La antártida
La antártidaLa antártida
La antártida
 
Antártida desde satélite
Antártida desde satéliteAntártida desde satélite
Antártida desde satélite
 
Antantida
Antantida Antantida
Antantida
 
A antartida
A antartidaA antartida
A antartida
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 
ANTARTIDA
ANTARTIDAANTARTIDA
ANTARTIDA
 
Oceania expo
Oceania expoOceania expo
Oceania expo
 
Exposicion ciencias naturales
Exposicion ciencias naturalesExposicion ciencias naturales
Exposicion ciencias naturales
 
Presentación clima Adrián
Presentación clima AdriánPresentación clima Adrián
Presentación clima Adrián
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Paisajes con sorpresa
Paisajes con sorpresaPaisajes con sorpresa
Paisajes con sorpresa
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
 
Paisajes con sorpresa
Paisajes con sorpresaPaisajes con sorpresa
Paisajes con sorpresa
 
El cambio climático dejará a ecuador sin glaciares
El cambio climático dejará a ecuador sin glaciaresEl cambio climático dejará a ecuador sin glaciares
El cambio climático dejará a ecuador sin glaciares
 
Icebergs Rayados - Asombrosos!
Icebergs Rayados - Asombrosos!Icebergs Rayados - Asombrosos!
Icebergs Rayados - Asombrosos!
 
Icemberg
IcembergIcemberg
Icemberg
 
Icebergs rayados
Icebergs rayadosIcebergs rayados
Icebergs rayados
 

Similar a Problemas ambientales: Desprendimientos de los Glaciares

20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
SzSS
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106  Grupo 10  Derretimiento20091106  Grupo 10  Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
SzSS
 
Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,
vicentsv
 
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Efecto del Calentamiento Goblal en los PolosEfecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Velocrazy
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
Sharon Fonseca
 

Similar a Problemas ambientales: Desprendimientos de los Glaciares (20)

Sofia marcano
Sofia marcanoSofia marcano
Sofia marcano
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106  Grupo 10  Derretimiento20091106  Grupo 10  Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
 
Trabajo de 5to grado
Trabajo de 5to gradoTrabajo de 5to grado
Trabajo de 5to grado
 
Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,
 
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Efecto del Calentamiento Goblal en los PolosEfecto del Calentamiento Goblal en los Polos
Efecto del Calentamiento Goblal en los Polos
 
Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.
 
Glaciares en el Mundo
Glaciares en el MundoGlaciares en el Mundo
Glaciares en el Mundo
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
 
El deshielo
El deshieloEl deshielo
El deshielo
 
Trabajofinaltitulacion
TrabajofinaltitulacionTrabajofinaltitulacion
Trabajofinaltitulacion
 
Trabajofinaltitulacion
TrabajofinaltitulacionTrabajofinaltitulacion
Trabajofinaltitulacion
 
Trabajofinaltitulacion
TrabajofinaltitulacionTrabajofinaltitulacion
Trabajofinaltitulacion
 
A
AA
A
 
Trabajofinaltitulacion
TrabajofinaltitulacionTrabajofinaltitulacion
Trabajofinaltitulacion
 
Trabajofinaltitulacion
TrabajofinaltitulacionTrabajofinaltitulacion
Trabajofinaltitulacion
 
Los glaciares en peligro
Los glaciares en peligroLos glaciares en peligro
Los glaciares en peligro
 
Informática.
Informática.Informática.
Informática.
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Problemas ambientales: Desprendimientos de los Glaciares

  • 1. PROBLEMAS AMBIENTALES: DESPRENDIMEINTO DE LOS GLACIARES E HISTORIA DEL UPSALA. Alumnas: Valle Ayelen, Calabria Carolina y Tornatore Camila.
  • 2. ¿Qué es un Glaciar? Es una masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Se clasifican según su forma, régimen climático o condiciones térmicas.
  • 3. ¿Por qué se produce el desprendimiento? Cada cuatro años aprox. bloques de hielo se desprenden, generando témpanos que se dispersan en los lagos por la acción del viento y el agua. Debido a los cambios climáticos de la última década, los glaciares se encuentran en extinción, estos desprendimientos ya no suceden siempre cada cuatro años. El calentamiento global constituye un problema en ellos: cuanto más alta es la temperatura, los glaciares se derriten más rápido y comienzan a retroceder. Esto puede causar un aumento en el nivel de los océanos y producir inundaciones. Con el aumento de las temperaturas, los glaciares sufren deshielo.
  • 4. ¿En donde se encuentra el Upsala? El Upsala es uno de los mayores glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur en el Parque Nacional Los Glaciares en Argentina. Tiene una superficie aprox. de 870 km², una longitud de 60 km, y un ancho aprox. de 10 km. Está ubicado sobre el Brazo Norte del lago, es el de mayor tamaño.
  • 5. El desprendimiento desde 1978 hasta la actualidad. El glaciar ha estado retirándose desde 1978, y después de una recesión de 700 metros/año en 1994, esto parece haberse detenido en 1995. El glaciar retrocedió 13,4 km2 entre los años 1997 y 2003. Entre 1999 y 2001, el frente del glaciar ha estado fluctuando alrededor de unos 400 m. Durante ese período, el sector del frente del Upsala tuvo un avance de 300 m. , En los últimos años se encuentra inestable respecto al frente. La tendencia dominante, ha sido el retroceso. Actualmente se espera una pérdida de masa y retroceso, podría significar la desaparición de los glaciares más pequeños.