SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas  para  Dormir y  Despertares  Nocturnos Por Jaime Ernesto  Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009
Significancia Actualmente existe un cuerpo sólido de literatura basado en el tratamiento no farmacológico y basado empíricamente, que permite enfrentar los problemas para dormir y los despertares nocturnos de los niños, desde bebés hasta pre-escolares.  Los problemas para dormir y los despertares nocturnos son frecuentes.  La prevalencia que reportan múltiples estudios con este grupo de edad se aproxima de un 25 a 30%. Además, diversos estudios longitudinales ya han demostrado que estos problemas para dormir, que se presentan inicialmente  en la infancia, pueden persistir en los años pre-escolares y durante la primaria, volviéndose crónicos.
Más aún, el daño que produce un sueño perturbado e inadecuado en los niños, es significativo y extenso.  Algunas áreas de la vida que se afectan en relación directa incluyen : el desarrollo (el aprendizaje, la consolidación de la memoria),  el estado de ánimo y la conducta (irritabilidad crónica, modulación inapropiada del afecto, agresividad), la salud (la función metabólica e inmune), la calidad de la vida (como son las interacciones sociales).  Además, los estudio han reportado efectos secundarios sobre los cuidadores  de estos niños (depresión maternal), así como en el funcionamiento familiar.  La derrama económica relacionada con los costos del cuidado médico de los problemas para dormir en los niños, también es considerable.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todos estos desordenes tienen características diagnósticas específicas.  La presencia de un inicio del sueño inapropiado a la hora de ir a la cama para el SOAD,  el planteamiento inadecuado de límites para ir a dormir por parte de los cuidadores de los niños en el LSSD, y los despertares nocturnos condicionados para el NDS. Además de requerir de cronicidad para ser apropiadamente diagnosticados. No solo existe una evidencia convincente que fundamenta la eficacia de diversos tratamientos no farmacológicos para los problemas a la hora de dormir y los despertares nocturnos, pues los estudios también han demostrado que estas estrategias frecuentemente son superiores y más aceptables para los padres, que los tratamientos farmacológicos. Las estrategias de manejo conductual del sueño tienen la ventaja adicional de poder generalizarse potencialmente para el manejo de otros problemas conductuales que pudieran existir en los niños.
Contexto Los tratamientos conductuales empíricamente basados, de los problemas  para dormir y los despertares nocturnos, se apoyan en principios conductuales básicos que reducen o eliminan algunos comportamientos (como el llanto)  y refuerzan otros (como las conductas apropiadas para ir a la cama). Estas estrategias incluyen el ignorar la conducta inapropiada (extinción), reforzar diferencialmente la conducta apropiada, moldear la conducta apropiada reforzando sus aproximaciones sucesivas y el encadenamiento de respuestas (para generar rutinas estables de conductas apropiadas). Aunque la aplicación de estos principios conductuales básicos es fundamentalmente diferente en los niños, tienen semejanza con los tratamientos empíricamente basados ante el insomnio de los adultos, como son la restricción del sueño y el control de estímulos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se han utilizado diversas metodologías en los estudios que han examinado la eficacia de estos tratamientos conductuales, incluyendo las líneas base múltiples, los diseños intra-sujeto, entre-grupos, y los diseños ABAB. También, se han utilizado diversas mediciones para supervisar objetiva y subjetivamente lo que sucede en estos estudios (variables dependientes), que incluyen los reportes de los padres, el uso de un diario del sueño, grabaciones de audio y grabaciones de video, así como registros electrónicos automatizados de la actividad motriz del niño en la cama.
REFERENCIA. Owens JL, France KG, Wiggs L  Behavioral and cognitive-behavioral interventions for sleep disorders in infants and children: A review.  Sleep Med Rev 1999; 3: 281-302
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Problemas para dormir

Alicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitosAlicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitos
apepasm
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Martharami
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Martharami
 
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Tdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueñoTdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueño
Fundación CADAH TDAH
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Martharami
 
Intervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuroIntervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuro
jose guadalupe dautt leyva
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Vivian Reyes
 
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Miriam y Laura
 
Graciela basso conferencia sobre nidcap
Graciela basso   conferencia sobre nidcapGraciela basso   conferencia sobre nidcap
Graciela basso conferencia sobre nidcap
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Laura Salazar
 
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
samypsicologa
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
LuzMariaCabaTipa
 
neuropsicologia
neuropsicologianeuropsicologia
neuropsicologia
natalia angarita
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueñoTrastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Andreato14
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Andreato14
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
innatecorps6038
 

Similar a Problemas para dormir (20)

Alicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitosAlicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitos
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
TEA Y SUEÑO. ¿Qué hay que saber sobre el status bioeléctrico de los niños con...
 
Tdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueñoTdah y trastornos del sueño
Tdah y trastornos del sueño
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Intervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuroIntervencion temprana y bebé prematuro
Intervencion temprana y bebé prematuro
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
 
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.
 
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
Seminario 2: Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para los ni...
 
Graciela basso conferencia sobre nidcap
Graciela basso   conferencia sobre nidcapGraciela basso   conferencia sobre nidcap
Graciela basso conferencia sobre nidcap
 
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptxTrastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
Trastorno del Sueño Pediatria, shaos y procesos que alet .pptx
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
Tratamiento De Los Problemas De Conducta Tdha (NiñOs)
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
neuropsicologia
neuropsicologianeuropsicologia
neuropsicologia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueñoTrastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y alteraciones del sueño
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Problemas para dormir

  • 1. Problemas para Dormir y Despertares Nocturnos Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009
  • 2. Significancia Actualmente existe un cuerpo sólido de literatura basado en el tratamiento no farmacológico y basado empíricamente, que permite enfrentar los problemas para dormir y los despertares nocturnos de los niños, desde bebés hasta pre-escolares. Los problemas para dormir y los despertares nocturnos son frecuentes. La prevalencia que reportan múltiples estudios con este grupo de edad se aproxima de un 25 a 30%. Además, diversos estudios longitudinales ya han demostrado que estos problemas para dormir, que se presentan inicialmente en la infancia, pueden persistir en los años pre-escolares y durante la primaria, volviéndose crónicos.
  • 3. Más aún, el daño que produce un sueño perturbado e inadecuado en los niños, es significativo y extenso. Algunas áreas de la vida que se afectan en relación directa incluyen : el desarrollo (el aprendizaje, la consolidación de la memoria), el estado de ánimo y la conducta (irritabilidad crónica, modulación inapropiada del afecto, agresividad), la salud (la función metabólica e inmune), la calidad de la vida (como son las interacciones sociales). Además, los estudio han reportado efectos secundarios sobre los cuidadores de estos niños (depresión maternal), así como en el funcionamiento familiar. La derrama económica relacionada con los costos del cuidado médico de los problemas para dormir en los niños, también es considerable.
  • 4.
  • 5. Todos estos desordenes tienen características diagnósticas específicas. La presencia de un inicio del sueño inapropiado a la hora de ir a la cama para el SOAD, el planteamiento inadecuado de límites para ir a dormir por parte de los cuidadores de los niños en el LSSD, y los despertares nocturnos condicionados para el NDS. Además de requerir de cronicidad para ser apropiadamente diagnosticados. No solo existe una evidencia convincente que fundamenta la eficacia de diversos tratamientos no farmacológicos para los problemas a la hora de dormir y los despertares nocturnos, pues los estudios también han demostrado que estas estrategias frecuentemente son superiores y más aceptables para los padres, que los tratamientos farmacológicos. Las estrategias de manejo conductual del sueño tienen la ventaja adicional de poder generalizarse potencialmente para el manejo de otros problemas conductuales que pudieran existir en los niños.
  • 6. Contexto Los tratamientos conductuales empíricamente basados, de los problemas para dormir y los despertares nocturnos, se apoyan en principios conductuales básicos que reducen o eliminan algunos comportamientos (como el llanto) y refuerzan otros (como las conductas apropiadas para ir a la cama). Estas estrategias incluyen el ignorar la conducta inapropiada (extinción), reforzar diferencialmente la conducta apropiada, moldear la conducta apropiada reforzando sus aproximaciones sucesivas y el encadenamiento de respuestas (para generar rutinas estables de conductas apropiadas). Aunque la aplicación de estos principios conductuales básicos es fundamentalmente diferente en los niños, tienen semejanza con los tratamientos empíricamente basados ante el insomnio de los adultos, como son la restricción del sueño y el control de estímulos.
  • 7.
  • 8. Se han utilizado diversas metodologías en los estudios que han examinado la eficacia de estos tratamientos conductuales, incluyendo las líneas base múltiples, los diseños intra-sujeto, entre-grupos, y los diseños ABAB. También, se han utilizado diversas mediciones para supervisar objetiva y subjetivamente lo que sucede en estos estudios (variables dependientes), que incluyen los reportes de los padres, el uso de un diario del sueño, grabaciones de audio y grabaciones de video, así como registros electrónicos automatizados de la actividad motriz del niño en la cama.
  • 9. REFERENCIA. Owens JL, France KG, Wiggs L Behavioral and cognitive-behavioral interventions for sleep disorders in infants and children: A review. Sleep Med Rev 1999; 3: 281-302
  • 10.