SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE
LOS ANDES
Problemas Ético Legales
Integrantes:
ALMEIDA VERONICA
ALMEIDA YADIRA
GUALSAQUI KAROL
MONTENEGRO MISHELL
NIVEL : 6° “B”
TEMA:
SÍNTESIS DE LOS PROBLEMAS ÉTICOS LEGALES EN LA PROFESIÓN DE
ENFERMERÍA
Lcda.: DAMARIS MORA
INTRODUCCIÓN
El inicio de la enfermería
profesional, era preciso una
buena conducta con el
paciente, la familia y el médico
En la actualidad la enfermera
tiene nuevos roles y
responsabilidades en los que
se presentan problemas éticos,
morales y dilemas éticos.
La responsabilidad
legal del profesional
de enfermería es un
tema que cada vez
adquiere mayor
importancia en la
práctica diaria.
La enfermera en el
ejercicio de sus
funciones no
solamente debe
limitarse a la
realización de éstas
de forma eficiente y
eficaz,
sino que además
deberá responder
ante la sociedad y
sus autoridades en
caso de algún error u
omisión; es decir,
el profesional debe
ser responsable de
lo que realice o deje
de realizar ya que
esto generará
deudas
administrativas,
civiles y penales.
Dentro de los aspectos legales de la
práctica de enfermería donde se
puede ver implícita su responsabilidad
profesional esta:
Responsabilidad
administrativa
Iatrogenia y
mala práctica
Responsabilidad
civil
Responsabilidad
penal
Responsabilidad
administrativa:
En el caso de los
profesionales de enfermería
que prestan servicio en
la Administración Pública,
es la derivada de su
relación laboral con el
Sistema Nacional de Salud
o con la Administración
Nacional, Autonómica o
Local de la que dependa la
institución.
Iatrogenia y mala práctica
El profesional de enfermería
puede verse involucrado en
actos de iatrogenia que
afecten a pacientes en
aspectos físicos o
biológicos, psicológicos o
de tipo social, y puede
hacerlo de manera
voluntaria o involuntaria. La
mala práctica es otra forma
en que el profesional de
enfermería puede producir
iatrogenia.
Responsabilidad Penal
La Responsabilidad legal se
puede definir como la
deuda u obligación de
reparar o satisfacer por sí o
por otro la consecuencia de
un delito, culpa u otra causa
legal. En lo que respeta la
responsabilidad legal
señala quien debe
responder ante el
cumplimiento o
incumplimiento de tal
obligación.
Dentro de las
responsabilidades
civiles en la que se
puede incurrir en
enfermería esta:
Responsabilidad por
los hechos propios:
cada quien es
responsable de su
propia conducta.
Responsabilidad por
hechos ajenos: se
refiere a la
responsabilidad que
tiene la persona de
evitar que otras
cometan hechos
dañinos.
Responsabilidad por
obra de las cosas:
se considera que si
el daño fue causado
por cosas u objetos,
el dueño de ellos
será responsable de
las consecuencias.
El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en
conductas que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo
de faltas en su mayoría, están establecidas en el Código Penal federal
Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en
los que con mayor frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:
 Revelación de secretos
 Responsabilidad profesional.
 Falsedad.
 Usurpación de profesión.
 Lesiones y homicidio.
 Aborto.
 Abandono de personas.
El profesional de enfermería, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en el área de
salud tiene la gran responsabilidad de preservar la vida humana en la medida de lo posible
Responsabilidades penales y sanciones de
enfermero
1.- Corporales: son aquellas que se llevan a
cabo a través de:
 presidio,
 prisión
 arresto.
2.- No corporales:
 inhabilitación para el ejercicio de la
profesión,
 destitución del empleo
 suspensión del empleo
 multa
 amonestación.
En la aplicación de medicamentos.
En el trato directo al usuario.
En la seguridad del paciente.
En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario.
Revelar secretos.
El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano.
El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia
de los reglamentos.
El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su
familiar, compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato.
El omitir o hacer de forma incompleta la nota de enfermería, entre otros.
PROBLEMASLEGALESCONLOSQUEELPERSONALDE
ENFERMERÍASEPUEDEENFRENTARMÁSFRECUENTEMENTE
COMO EVITAR RESPONSABILIDADES
PROFESIONALES
En primer lugar y como norma general es muy importante el registrar, escribir y hacer constar todos los
pasos e intervenciones terapéuticas o cuidados aplicados que puedan implicar posibles implicaciones
legales.
 Trato cordial, afable y respetuoso con el paciente y sus familiares.
 Uso de protocolos avalados por sociedades científicas o colegios
profesionales.
 Explicar detalladamente y preferiblemente por escrito, riesgos y efectos
secundarios del tratamiento.
 Utilizar el consentimiento informado y el contrato terapéutico.
 Prestar atención segura y competente de acuerdo con estándares legales.
 Evitar la violación de los derechos del paciente y de otras leyes.
Dilemas Éticos en
Enfermería
Se produce
cuando una
enfermera está
en una situación
que implica un
conflicto entre
dos principios o
valores
contradictorios.
Los derechos de un
paciente siempre
deben ser
respetados, y una
variedad de dilemas
éticos surgen de
este principio de
enfermería
Dilemas internos: Algunas enfermeras se
pueden enfrentar a dilemas éticos que se
derivan de su propia cultura o religión.
Solución ante los problemas éticos
Los dilemas éticos en enfermería se
tratan habitualmente en el curso de
formación de la carrera.
Principios de
dilemas éticos
Principio de No-
maleficencia: Tratar a todas
las personas con la misma
consideración y respeto.
Principio de Justicia: No
discriminar a las personas
por razón de raza, sexo,
profesión, opinión, religión,
procedencia, orientación
sexual, poder económico.
Principio de Autonomía:
Respetar la capacidad de
las personas de realizar
actos con conocimiento de
causa y sin coacción.
Principio de
Beneficencia: Procurar
brindar la mayor felicidad
posible al otro.
ÉTICA
Es la rama de la filosofía que
estudia la bondad o la maldad de
los comportamientos del humano
Abarca el estudio de la moral, la
virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.
Humanidad
Autonomía
Igualdad
Complejidad
Totalidad
Solidaridad
Subsidiaridad
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA
LAAXIOLOGÍA El término axiología deriva del griego
axios: lo que es valioso o estimable,
y logos: ciencia
Es la teoría del valor o de lo que se
considera valioso
Parte de la filosofía encargada del
estudio de la naturaleza de los
valores (lo bello, lo bueno, lo malo) y
su influencia.
LOS DERECHOS HUMANOS
19
Los derechos humanos son aquellas condiciones
necesarias para que todas las personas, sin distinción
alguna, disfruten de bienestar físico, mental, social y
espiritual.
Características
de los
Derechos
Humanos
Naturales
Innatos
Universales
Imprescriptibles
Interdependiente
s
Obligatorios
Derechos Individuales
21
Derecho a la vida
Derecho a la integridad psíquica, física y moral.
Derecho a la libertad personal.
Derecho a la libertad de pensamiento
Derecho a la libertad de religión.
Propiedad Privada.
Derechos de la niñez.
Derecho a la familia.
Derecho al trabajo.
Derecho a la salud y al medio ambiente.
Derecho a la educación.
Derecho a la vivienda.
Derechos Colectivos o Sociales
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS y ENFERMEROS DEL
ECUADOR
PROTECCIÓN
Y ÁMBITO DE
LA LEY
Art.1.- Esta Ley ampara y
garantiza el ejercicio profesional
de quienes hayan obtenido el
título de Enfermera o Enfermero,
conferido por las Universidades
del país legalmente constituidas y
de quienes habiéndolo obtenido
en el exterior lo revalidaren de
conformidad con la Ley.
Son organismos de la
Federación
Ecuatoriana de
Enfermeras y
Enfermeros:
a) La
Asamblea
General
b) El Directorio
Nacional.
c) Los Colegios
Provinciales de
Enfermeras/os
d) Los
Tribunales de
Honor
Art.2.
No se considerará ejercicio
profesional la prestación de
servicios, sin fines de lucro, de
enfermeras/os extranjeros,
pertenecientes a equipos
médicos que intervienen
temporalmente bajo la
protección de convenios o
acuerdos.
Art.3.
Todas las instituciones, organismos y empresas de Derecho Público o Privado, que operen
en el Ecuador y que tengan más de cien empleados y trabajadores, deberán contar
obligatoriamente con los servicios profesionales de por lo menos una enfermera/o en su
departamento o dispensario médico, esta Disposición rige también para establecimientos
educacionales, todos los servicios de salud deberán contar con el personal de enfermería
de acuerdo a sus necesidades institucionales.
Art.4
Los profesionales enfermeras/os
que se encuentran prestando sus
servicios en los organismos de
salud que dependen de la
administración pública estarán
protegidos por la Ley de Servicio
Civil y Carrera Administrativa; los
profesionales que presten sus
servicios en instituciones de
salud privada estarán protegidos
por el Código de Trabajo.
Art.5
Para ejercer la profesión
de enfermería, deberán
poseer título profesional
El ejercicio de la profesión de enfermería en el
Ecuador, asegurará una atención de calidad
científica, técnica y ética; que deberá ejecutarse
con los criterios y normas de educación que
establezca la Asociación Ecuatoriana de Facultades
y Escuelas de Enfermería y las escuelas de
enfermería universitarias y las políticas, dirección,
lineamientos y normas del Ministerio de Salud
Pública y de la Federación de Enfermeras y
Enfermeros.
Art. 6.
a) Ejercer funciones asistenciales,
administrativas, de investigación
y docencia en las áreas de
especialización a su campo
profesional
b) Participar en la
formulación e
implementación de las
políticas de salud y
enfermería
c) Dirigir los departamentos y
servicios de enfermería a nivel
nacional, regional, provincial y
local.
f) Participar en investigaciones
para el desarrollo profesional o
que ayuden en la solución de
problemas prioritarios de salud.
e) Dar atención dentro de su
competencia profesional a
toda la población sin discrimen
alguno.
d) Dirigir las facultades y escuelas
de enfermería y ejercer la
docencia en las mismas,
conforme a la ley y el respectivo
reglamento, a fin de formar los
recursos humanos necesarios.
g) Dar educación para
la salud al paciente, la
familia y la comunidad.
Art.7.-Son competencias y deberes de las enfermeras y enfermeros:
Art. 8
En las instituciones de la salud pública o privada no se podrá
contratar personal de enfermería que no posea los
respectivos títulos profesionales para el desempeño de las
funciones
En el sector público de la salud para
llenar los cargos en los cuales se
desempeñan funciones de los
profesionales de enfermería se hará
mediante concursos públicos de
títulos y merecimientos; y, oposición,
con la presencia del delegado del
colegio provincial o de la Federación
caso contrario se anulará el concurso.
Art. 9
• Todo lo relacionado con ascensos y
promociones se regulará en la Ley de
Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y
Enfermeros del Ecuador.Art. 10.-
• La Federación Ecuatoriana de
Enfermeras y Enfermeros o los colegios
provinciales vigilarán y denunciarán el
ejercicio ilegal de la profesión ante las
autoridades competentes.
Art. 11.-
El Ministerio de Salud Pública
vigilará el cumplimiento de las
obligaciones de las personas
naturales o jurídicas, públicas
o privadas en calidad de
empleadores.
Art. 12
En caso de incumplimiento el
empleador será sancionado
por el Ministerio de Salud
Pública con una multa no
menor a cinco salarios
mínimos vitales generales
vigentes, sin perjuicio de las
demás sanciones que
procedan.
Son obligaciones de las
enfermeras y enfermeros
amparados por la presente
Ley, las siguientes:
a) Ejercer su profesión aplicando
los principios éticos, morales y
de respeto a los derechos
humanos del paciente
b) Brindar cuidado
directo de enfermería a
los pacientes y usuarios,
garantizando una
atención personalizada y
de calidad
c) Cumplir
puntualmente las
jornadas de trabajo
establecidas
d) Dar estricto cumplimiento a
las prescripciones y
tratamientos indicados por el
médico
e) Las enfermeras y enfermeros
están obligados a prestar sus
servicios de manera extraordinaria
en casos de catástrofes,
emergencias, guerras y otras
situaciones de gravedad que
afecten al país.
f) Las demás que les
asigne esta Ley y su
Reglamento.
Art. 13.
REMUNERACIONES
Art. 14.- En todos los organismos del
Estado y las entidades de Derecho Público o
Privado con finalidad social o pública, el
sueldo de las enfermeras y enfermeros se
regulará por la respectiva Ley.
PRIMERA
• Derógase la Ley de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y
Enfermeros, publicada en el Registro Oficial No. 654 de 4 de
enero de 1984
SEGUNDA
• En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho
Público o Privado con finalidad social o pública, el sueldo se
regulará por los respectivos presupuestos hasta que se reforme
la Ley.
TERCERA
• La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros tendrá
su representante en la Comisión Salarial del Ministerio de
Trabajo.
CUARTA
• La Federación Ecuatoriana de Enfermeras/os en el plazo de 90 días
contados a partir de la publicación de la presente Ley en el Registro
Oficial, elaborará los estatutos y los someterá a la aprobación de las
autoridades correspondientes.
QUINTA
• El Presidente de la República dentro del plazo constitucional dictará el
Reglamento de esta Ley.
Disposiciónfinal
• La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el
Registro Oficial.
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalMina Sam Sam
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaEBERCHCH
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
JENNY Gomez
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
irianafxsoto
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 

Similar a Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería

Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
JESSICARAMOS190
 
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managua
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managuaUniversidad nacional autonoma de nicaragua, managua
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managuaEdyson Estrada
 
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Edyson Estrada
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptxAspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Bomberfit
 
Parcial 2 informatica
Parcial 2 informaticaParcial 2 informatica
Parcial 2 informatica
ISMAELDOMINGUEZ12
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMapem
 
Derecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesionalDerecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesional
UPLA
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Francy Gil
 
CUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdfCUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdf
DiegoAntonioCastella
 
Aspectos filosof. y legales
Aspectos filosof. y legalesAspectos filosof. y legales
Aspectos filosof. y legales
Marly Laván
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
mfy7bkb299
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
Ana María La Rosa-Sánchez
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmpKevin DF
 
unidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdfunidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdf
lizdelgado34
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
Marcy Maldonado
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas

Similar a Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería (20)

Berennnn
BerennnnBerennnn
Berennnn
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
 
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managua
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managuaUniversidad nacional autonoma de nicaragua, managua
Universidad nacional autonoma de nicaragua, managua
 
Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal Responsabilidades de enfermería ética y legal
Responsabilidades de enfermería ética y legal
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptxAspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
 
Parcial 2 informatica
Parcial 2 informaticaParcial 2 informatica
Parcial 2 informatica
 
Legislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEMLegislacion en enf. GIO APEM
Legislacion en enf. GIO APEM
 
Derecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesionalDerecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesional
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
 
CUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdfCUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdf
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Aspectos filosof. y legales
Aspectos filosof. y legalesAspectos filosof. y legales
Aspectos filosof. y legales
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
unidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdfunidad 1 de quirurgica.pdf
unidad 1 de quirurgica.pdf
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES Problemas Ético Legales Integrantes: ALMEIDA VERONICA ALMEIDA YADIRA GUALSAQUI KAROL MONTENEGRO MISHELL NIVEL : 6° “B” TEMA: SÍNTESIS DE LOS PROBLEMAS ÉTICOS LEGALES EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA Lcda.: DAMARIS MORA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN El inicio de la enfermería profesional, era preciso una buena conducta con el paciente, la familia y el médico En la actualidad la enfermera tiene nuevos roles y responsabilidades en los que se presentan problemas éticos, morales y dilemas éticos.
  • 4. La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la práctica diaria. La enfermera en el ejercicio de sus funciones no solamente debe limitarse a la realización de éstas de forma eficiente y eficaz, sino que además deberá responder ante la sociedad y sus autoridades en caso de algún error u omisión; es decir, el profesional debe ser responsable de lo que realice o deje de realizar ya que esto generará deudas administrativas, civiles y penales.
  • 5. Dentro de los aspectos legales de la práctica de enfermería donde se puede ver implícita su responsabilidad profesional esta: Responsabilidad administrativa Iatrogenia y mala práctica Responsabilidad civil Responsabilidad penal
  • 6. Responsabilidad administrativa: En el caso de los profesionales de enfermería que prestan servicio en la Administración Pública, es la derivada de su relación laboral con el Sistema Nacional de Salud o con la Administración Nacional, Autonómica o Local de la que dependa la institución. Iatrogenia y mala práctica El profesional de enfermería puede verse involucrado en actos de iatrogenia que afecten a pacientes en aspectos físicos o biológicos, psicológicos o de tipo social, y puede hacerlo de manera voluntaria o involuntaria. La mala práctica es otra forma en que el profesional de enfermería puede producir iatrogenia. Responsabilidad Penal La Responsabilidad legal se puede definir como la deuda u obligación de reparar o satisfacer por sí o por otro la consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. En lo que respeta la responsabilidad legal señala quien debe responder ante el cumplimiento o incumplimiento de tal obligación.
  • 7. Dentro de las responsabilidades civiles en la que se puede incurrir en enfermería esta: Responsabilidad por los hechos propios: cada quien es responsable de su propia conducta. Responsabilidad por hechos ajenos: se refiere a la responsabilidad que tiene la persona de evitar que otras cometan hechos dañinos. Responsabilidad por obra de las cosas: se considera que si el daño fue causado por cosas u objetos, el dueño de ellos será responsable de las consecuencias.
  • 8. El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su mayoría, están establecidas en el Código Penal federal Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en los que con mayor frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:  Revelación de secretos  Responsabilidad profesional.  Falsedad.  Usurpación de profesión.  Lesiones y homicidio.  Aborto.  Abandono de personas.
  • 9. El profesional de enfermería, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en el área de salud tiene la gran responsabilidad de preservar la vida humana en la medida de lo posible Responsabilidades penales y sanciones de enfermero 1.- Corporales: son aquellas que se llevan a cabo a través de:  presidio,  prisión  arresto. 2.- No corporales:  inhabilitación para el ejercicio de la profesión,  destitución del empleo  suspensión del empleo  multa  amonestación.
  • 10. En la aplicación de medicamentos. En el trato directo al usuario. En la seguridad del paciente. En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario. Revelar secretos. El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano. El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia de los reglamentos. El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar, compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato. El omitir o hacer de forma incompleta la nota de enfermería, entre otros. PROBLEMASLEGALESCONLOSQUEELPERSONALDE ENFERMERÍASEPUEDEENFRENTARMÁSFRECUENTEMENTE
  • 11. COMO EVITAR RESPONSABILIDADES PROFESIONALES En primer lugar y como norma general es muy importante el registrar, escribir y hacer constar todos los pasos e intervenciones terapéuticas o cuidados aplicados que puedan implicar posibles implicaciones legales.  Trato cordial, afable y respetuoso con el paciente y sus familiares.  Uso de protocolos avalados por sociedades científicas o colegios profesionales.  Explicar detalladamente y preferiblemente por escrito, riesgos y efectos secundarios del tratamiento.  Utilizar el consentimiento informado y el contrato terapéutico.  Prestar atención segura y competente de acuerdo con estándares legales.  Evitar la violación de los derechos del paciente y de otras leyes.
  • 12. Dilemas Éticos en Enfermería Se produce cuando una enfermera está en una situación que implica un conflicto entre dos principios o valores contradictorios. Los derechos de un paciente siempre deben ser respetados, y una variedad de dilemas éticos surgen de este principio de enfermería
  • 13. Dilemas internos: Algunas enfermeras se pueden enfrentar a dilemas éticos que se derivan de su propia cultura o religión. Solución ante los problemas éticos Los dilemas éticos en enfermería se tratan habitualmente en el curso de formación de la carrera.
  • 14. Principios de dilemas éticos Principio de No- maleficencia: Tratar a todas las personas con la misma consideración y respeto. Principio de Justicia: No discriminar a las personas por razón de raza, sexo, profesión, opinión, religión, procedencia, orientación sexual, poder económico. Principio de Autonomía: Respetar la capacidad de las personas de realizar actos con conocimiento de causa y sin coacción. Principio de Beneficencia: Procurar brindar la mayor felicidad posible al otro.
  • 15. ÉTICA Es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos del humano Abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
  • 17. LAAXIOLOGÍA El término axiología deriva del griego axios: lo que es valioso o estimable, y logos: ciencia Es la teoría del valor o de lo que se considera valioso Parte de la filosofía encargada del estudio de la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, lo malo) y su influencia.
  • 19. 19 Los derechos humanos son aquellas condiciones necesarias para que todas las personas, sin distinción alguna, disfruten de bienestar físico, mental, social y espiritual.
  • 21. Derechos Individuales 21 Derecho a la vida Derecho a la integridad psíquica, física y moral. Derecho a la libertad personal. Derecho a la libertad de pensamiento Derecho a la libertad de religión. Propiedad Privada. Derechos de la niñez. Derecho a la familia. Derecho al trabajo. Derecho a la salud y al medio ambiente. Derecho a la educación. Derecho a la vivienda. Derechos Colectivos o Sociales
  • 22. LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS y ENFERMEROS DEL ECUADOR PROTECCIÓN Y ÁMBITO DE LA LEY Art.1.- Esta Ley ampara y garantiza el ejercicio profesional de quienes hayan obtenido el título de Enfermera o Enfermero, conferido por las Universidades del país legalmente constituidas y de quienes habiéndolo obtenido en el exterior lo revalidaren de conformidad con la Ley.
  • 23. Son organismos de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros: a) La Asamblea General b) El Directorio Nacional. c) Los Colegios Provinciales de Enfermeras/os d) Los Tribunales de Honor Art.2.
  • 24. No se considerará ejercicio profesional la prestación de servicios, sin fines de lucro, de enfermeras/os extranjeros, pertenecientes a equipos médicos que intervienen temporalmente bajo la protección de convenios o acuerdos. Art.3.
  • 25. Todas las instituciones, organismos y empresas de Derecho Público o Privado, que operen en el Ecuador y que tengan más de cien empleados y trabajadores, deberán contar obligatoriamente con los servicios profesionales de por lo menos una enfermera/o en su departamento o dispensario médico, esta Disposición rige también para establecimientos educacionales, todos los servicios de salud deberán contar con el personal de enfermería de acuerdo a sus necesidades institucionales. Art.4
  • 26. Los profesionales enfermeras/os que se encuentran prestando sus servicios en los organismos de salud que dependen de la administración pública estarán protegidos por la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; los profesionales que presten sus servicios en instituciones de salud privada estarán protegidos por el Código de Trabajo. Art.5
  • 27.
  • 28. Para ejercer la profesión de enfermería, deberán poseer título profesional El ejercicio de la profesión de enfermería en el Ecuador, asegurará una atención de calidad científica, técnica y ética; que deberá ejecutarse con los criterios y normas de educación que establezca la Asociación Ecuatoriana de Facultades y Escuelas de Enfermería y las escuelas de enfermería universitarias y las políticas, dirección, lineamientos y normas del Ministerio de Salud Pública y de la Federación de Enfermeras y Enfermeros. Art. 6.
  • 29. a) Ejercer funciones asistenciales, administrativas, de investigación y docencia en las áreas de especialización a su campo profesional b) Participar en la formulación e implementación de las políticas de salud y enfermería c) Dirigir los departamentos y servicios de enfermería a nivel nacional, regional, provincial y local. f) Participar en investigaciones para el desarrollo profesional o que ayuden en la solución de problemas prioritarios de salud. e) Dar atención dentro de su competencia profesional a toda la población sin discrimen alguno. d) Dirigir las facultades y escuelas de enfermería y ejercer la docencia en las mismas, conforme a la ley y el respectivo reglamento, a fin de formar los recursos humanos necesarios. g) Dar educación para la salud al paciente, la familia y la comunidad. Art.7.-Son competencias y deberes de las enfermeras y enfermeros:
  • 30.
  • 31. Art. 8 En las instituciones de la salud pública o privada no se podrá contratar personal de enfermería que no posea los respectivos títulos profesionales para el desempeño de las funciones
  • 32. En el sector público de la salud para llenar los cargos en los cuales se desempeñan funciones de los profesionales de enfermería se hará mediante concursos públicos de títulos y merecimientos; y, oposición, con la presencia del delegado del colegio provincial o de la Federación caso contrario se anulará el concurso. Art. 9
  • 33. • Todo lo relacionado con ascensos y promociones se regulará en la Ley de Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador.Art. 10.- • La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros o los colegios provinciales vigilarán y denunciarán el ejercicio ilegal de la profesión ante las autoridades competentes. Art. 11.-
  • 34. El Ministerio de Salud Pública vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas en calidad de empleadores. Art. 12 En caso de incumplimiento el empleador será sancionado por el Ministerio de Salud Pública con una multa no menor a cinco salarios mínimos vitales generales vigentes, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan.
  • 35. Son obligaciones de las enfermeras y enfermeros amparados por la presente Ley, las siguientes: a) Ejercer su profesión aplicando los principios éticos, morales y de respeto a los derechos humanos del paciente b) Brindar cuidado directo de enfermería a los pacientes y usuarios, garantizando una atención personalizada y de calidad c) Cumplir puntualmente las jornadas de trabajo establecidas d) Dar estricto cumplimiento a las prescripciones y tratamientos indicados por el médico e) Las enfermeras y enfermeros están obligados a prestar sus servicios de manera extraordinaria en casos de catástrofes, emergencias, guerras y otras situaciones de gravedad que afecten al país. f) Las demás que les asigne esta Ley y su Reglamento. Art. 13.
  • 36. REMUNERACIONES Art. 14.- En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho Público o Privado con finalidad social o pública, el sueldo de las enfermeras y enfermeros se regulará por la respectiva Ley.
  • 37.
  • 38. PRIMERA • Derógase la Ley de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, publicada en el Registro Oficial No. 654 de 4 de enero de 1984 SEGUNDA • En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho Público o Privado con finalidad social o pública, el sueldo se regulará por los respectivos presupuestos hasta que se reforme la Ley. TERCERA • La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros tendrá su representante en la Comisión Salarial del Ministerio de Trabajo.
  • 39. CUARTA • La Federación Ecuatoriana de Enfermeras/os en el plazo de 90 días contados a partir de la publicación de la presente Ley en el Registro Oficial, elaborará los estatutos y los someterá a la aprobación de las autoridades correspondientes. QUINTA • El Presidente de la República dentro del plazo constitucional dictará el Reglamento de esta Ley. Disposiciónfinal • La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.