SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD JURÍDICA DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
• LIC. ENF GIOVANNA FIGUEROA CASTILLO
• DIPLOMADO EN ENFERMERIA PERICIAL
ASOSIACION DE PROFESIONALES EN
ENFERMERIA DEL ESTADO DE MORELOS
A.C.
Artículo 79.- Para el ejercicio de
actividades profesionales en el
campo de la medicina,
odontología, enfermería y las
demás que establezcan otras
disposiciones legales aplicables,
se requiere:
De títulos profesionales o
certificados de especialización
hayan sido legalmente expedidos
y registrados por las autoridades
educativas competentes.
Ley General de Profesiones
Es la realización habitual a
titulo oneroso o gratuito de todo
acto o prestación de cualquier
servicio propio de cada
profesión, incluyendo los
servicios de consultoría y /o
asesoría.
Ejercicio Profesional
Ejercicio Profesional
En el ejercicio de Enfermería, el que
comete una falta, infracción o hecho ilícito,
está obligado a responder en diversos
aspectos.
Moralmente, ya que es la conciencia ante
la que cada individuo debe rendir cuenta
de sus propias conductas y actos.
Socialmente las personas estamos
obligadas a responder ante los demás
por nuestra actuación; todo lo que
hacemos necesariamente tiene
implicaciones en nuestro entorno.
Es por ello fundamental que
todo prestador de servicios de
salud deba tener presente, que
su desempeño en la atención de
los pacientes debe estar basado
en la lex artis.
Es decir, los principios científicos
vigentes y actuales de la
Enfermería, los preceptos éticos
de la profesión y el marco
legal vigente que aplica a la
profesión
Ejercicio Profesional
CARACTERÍSTICAS
PROFESIONALES DE LAS
ENFERMERAS
• Intervención directa sobre las
personas.
• Profesión de riesgo
• Cuidados y vigilancia del
paciente.
• Cumplimiento de indicaciones
facultativas.
• Competencias directas sobre
algunos procedimientos
sanitarios: prevención,
curación y rehabilitación;
promoción y educación para
la salud.
CARACTERÍSTICAS
PROFESIONALES DE LAS
ENFERMERAS
• Manejo de historias clínicas y
datos confidenciales
• Especialidades :Medicina de
familia, , salud publica,
pediatría, cuidados intensivos,
quirúrgica, salud menta,
geriatría...
• Profesión Humanística
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
PERSONAL DE ENFERMERÍA
• Ejercer la Enfermería con libertad, sin
presiones de cualquier naturaleza y en
igualdad de condiciones interprofesionales.
• Desempeñar sus intervenciones en un
entorno que garantice la seguridad e
integridad personal y profesional.
• Contar con los recursos necesarios que le
permitan el óptimo desempeño de sus
funciones.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
• Abstenerse de proporcionar información
que sobrepase su competencia
profesional y laboral.
• Recibir trato digno por parte de
pacientes y sus familiares, así como del
personal relacionado con su trabajo,
independientemente del nivel jerárquico.
• Tener acceso a diferentes alternativas
de desarrollo profesional en igualdad de
oportunidades que los demás
profesionales de la salud.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
• Tener acceso a las actividades de
gestión, docencia e investigación de
acuerdo a sus competencias, en igualdad
de oportunidades interprofesionales.
• Asociarse libremente para impulsar,
fortalecer y salvaguardar sus intereses
profesionales.
• Acceder a posiciones de toma de
decisión de acuerdo a sus competencias, en
igualdad de condiciones que otros
Profesionistas
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
• Percibir remuneración por los
servicios profesionales prestados.
BASES LEGALES
• Ley General de salud.
• Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos .
• Ley Federal del Trabajo.
• Contrato colectivo de trabajo.
• Ley General de Profesiones.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
• Articulo 4°.-Toda persona tiene
derecho a la protección de la
salud.
• La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a
los servicios de salud y
establecerá la concurrencia .
BASES LEGALES
• el artículo 2615 del Código Civil A saber que
el que preste servicios profesionales es
responsable por negligencia impericia o
dolo,
• Y en el artículo 35 de la Ley Reglamentaria
al Ejercicio de las
• Profesiones , dispone:
• Si el laudo arbitral fueren adverso al
profesionista, no tendrá derecho a cobrar
honorarios y deberá además, indemnizar
por los daños
BASES LEGALES
• Artículo 288:Del Código Penal
Bajo el nombre de lesión, se
comprende no solamente las
heridas, escoriaciones, contusiones,
fracturas,dislocaciones,quemaduras,
sino toda alteración en la salud y
cualquier otro daño que deja huella
Material en el cuerpo humano, si esos
efectos son producidos por una
causa externa
DEONTOLOGÍA
En Enfermería; conjunto de principios y reglas
éticas que deben inspirar y guiar la conducta
profesional de las enfermeras
• Las enfermeras dentro
del Sector Salud somos
departamento sustancial.
• Bajo su responsabilidad se
encuentra la vida de los
individuos (derecho
constitucional ) que exige;
ser atendida por un
personal capacitado y
actualizado (conocimiento
científico, tecnológico y legal).
Responsabilidad Jurídica del Profesional de
enfermería
¿POR QUÉ SE ES RESPONSABLE DE
UN DAÑO?
• Por no adecuar la práctica
profesional a la lex artis de la
profesión ( impericia)
• Por desempeñar una actividad de
riesgo y nuestro actuar tenga
resultado de daño.
• Por no actuar (omisión) con o sin
resultado de daño.
• Por actuar con imprudencia o
negligencia
DENUNCIAS MÁS
FRECUENTES
• Lesiones al feto o recién nacido
(sufrimiento feto-neonatal)
• Lesiones de nervios mediano o
ciático por mala técnica de
extracción de sangre o inyectable
en nalga.
• Cuerpos extraños en un paciente
tras una intervención quirúrgica.
• Cambios o errores en medicación
PROBLEMAS QUE NOS
ENFRENTAMOS DE MANERA MÁS
FRECUENTE
1. En la aplicación de
medicamentos.
2. En el trato directo al
usuario.
3. En la seguridad del
paciente.
4. En la falta de orientación
en todos los aspectos al
usuario.
IMPLICACIONES LEGALES
• Aplicación de medicamentos
• Fundamento: Ley General
de Salud art. 240
“Sólo podrán prescribir medicamentos
I. Los médicos;
Siempre que tengan Título registrado
por autoridad educativa competentes
y que cumplan con las condiciones
que señala esta Ley.
IMPLICACIONES LEGALES
• Al administrarse un medicamento
por orden verbal, se incurre en la
desviación del Artículo 226 de la
Ley General de Salud.
• Al administrar un medicamento
debe cuidarse la «regla de oro» y
nunca olvidar el registro del
fármaco, su respuesta y evolución
en la hoja de registros clínicos
IMPLICACIONES LEGALES
• Trato digno al usuario
• Fundamento: Ley General
de Salud art. 51
“Los usuarios tendrán
derecho a obtener servicios
de salud oportunos y de
calidad, de recibir atención
profesional y éticamente
responsable, así como trato
respetuoso y digno de los
profesionales salud”.
IMPLICACIONES LEGALES
• Trato digno al usuario
• Oportunidad: Brindar atención en el momento
que se solicita.
• Calidad: capacidad de satisfacer necesidades
de los usuarios.
• Amabilidad: La amabilidad es la manera más
sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un
amor maduro y universal, libre de exclusivismos.
Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa
lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe.
IMPLICACIONES LEGALES
• Seguridad del paciente
La enfermera juega un papel muy importante en
la seguridad del paciente, ya que es la
proveedora de cuidados generales y específicos,
y tiene que asegurar la protección del enfermo en
todos los aspectos.
IMPLICACIONES LEGALES
• Derecho a la información
 Fundamento: Ley General de Salud art. 54
 Qué es el derecho a la información?
Es la garantía fundamental que tiene toda persona para
obtener información, informar y ser informada.
IMPLICACIONES LEGALES
• Derecho a la información
“Las autoridades sanitarias competentes y las
propias instituciones de salud, establecerán
procedimientos de orientación u asesoría a los
usuarios o solicitantes para que presenten sus
quejas, reclamaciones o sugerencias respecto
de la prestación de los servicios de salud y en
relación a la falta de probidad, en su caso, de
los servidores públicos”
IMPLICACIONES LEGALES
• Negarse a otorgar atención
Infringe: articulo 469 de la Ley General de Salud
Al profesional técnico o auxiliar de la atención médica que sin
causa justificada se niegue a prestar asistencia a una persona,
en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro su vida, se le
impondrá de seis meses a cinco años de prisión y multa de 5
A 25 días de salario mínimo general vigente en la zona
económica de que se trate y suspensión para ejercer la profesión
hasta por dos años.
C.P. art. 3: “para que la acción u omisión sean consideradas delictuosas se requiere que lesionen o
pongan en peligro, injustamente, un bien jurídico tutelado por la ley
C.P. art 15 : “las acciones u omisiones delictivas solo pueden causarse dolosa o culposamente ”
IMPLICACIONES LEGALES
• Si se produjere daño por la falta de intervención,
podrá imponerse además, suspensión definitiva para el
ejercicio profesional, a juicio de la autoridad judicial.
IMPLICACIONES LEGALES
• Realizar su trabajo con negligencia por falta de
conocimiento
Fundamento: Código Penal Art. 6
El desconocimiento( manejo de algún aparato, algún
medicamento o alguna patología) no lo exime de su
responsabilidad y, en este caso, podría incurrir en delito
culposo:
“Es delito culposo cuando se comete sin dolo,
pero por imprudencia o negligencia”.
IMPLICACIONES LEGALES
• Realizar su trabajo con negligencia por falta de
conocimiento
Fundamento: Código Penal Art. 48
“Los delitos culposos se sancionarán con prisión de
tres días a ocho años y suspensión hasta por dos
años para ejercer profesión u oficio, en su caso
inhabilitación hasta por tres años”.
IMPLICACIONES LEGALES
• El omitir o hacer de forma incompleta la
hoja de registros clínicos de enfermería.
Fundamento: Norma Oficial Mexicana 168
• Todas las actividades de enfermería que se
realicen en el cliente se deben registran en las
notas de enfermería, ya que es un documento
legal, en donde se pone de manifiesto los
procedimientos realizados al cliente referentes a
su tratamiento con letra clara y visible sin omitir
detalle alguno por insignificante que éste sea.
IMPLICACIONES LEGALES
Causas de recisión de contrato
• El contestar alguna agresión (verbal o física) por parte
del paciente, su familiar, compañeros de trabajo o de
su jefe inmediato o mediato. (quebranta el concepto
de amabilidad)
 Fundamento:
Ley Federal del Trabajo Art. 47
IMPLICACIONES LEGALES
• Rescisión de Contrato
“Que el trabajador incurra durante sus labores,
en faltas de probidad u honradez, en actos de
violencia, amagos, injurias o malos tratos en
contra del patrón, sus familiares o del personal
directivo o administrativo de la empresa o
establecimiento,salvo que medie provocación
o que obre en defensa propia.”
“Las cosas valiosas, no se pueden ver ni tocar, son las que
podemos sentir con el corazón”.
Legislacion en enf. GIO APEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
inci
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Kokar Carrillo
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
Patricia Fierro
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
controldelagestionpublica
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos medico-legales en Enfermería
Aspectos medico-legales en Enfermería Aspectos medico-legales en Enfermería
Aspectos medico-legales en Enfermería
 
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
Legislacion en enfermeria   1 unidad  material para estudiarLegislacion en enfermeria   1 unidad  material para estudiar
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
 
Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.Normas jurídicas en el área de la salud.
Normas jurídicas en el área de la salud.
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 

Destacado

Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
Mina Sam Sam
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
thecreator21
 
Componentes De La Materia Viva
Componentes De La Materia VivaComponentes De La Materia Viva
Componentes De La Materia Viva
hpao
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia viva
Nilo Cabezas
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
luroapso
 

Destacado (20)

Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Registros clinicos
Registros clinicosRegistros clinicos
Registros clinicos
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
 
Importancia medica
Importancia medicaImportancia medica
Importancia medica
 
Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
 
Componentes De La Materia Viva
Componentes De La Materia VivaComponentes De La Materia Viva
Componentes De La Materia Viva
 
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
Proyectos de ley de y para enfermeria vigentes en el parlamento nacional al 2...
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
 
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio  De La EnfermeríALey Del Ejercicio  De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia viva
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 

Similar a Legislacion en enf. GIO APEM

Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.pptCapítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
BrandonCantero1
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertc
rielalugoa
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
Kevin DF
 
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Miguel Carranza Barrón
 

Similar a Legislacion en enf. GIO APEM (20)

Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
 
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.pptCapítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptxAspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertc
 
Derecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesionalDerecho medico y responsabilidad profesional
Derecho medico y responsabilidad profesional
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medica Responsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Codigo etica cmp
Codigo etica cmpCodigo etica cmp
Codigo etica cmp
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
 
medicina legal.pdf
medicina legal.pdfmedicina legal.pdf
medicina legal.pdf
 
Jurisprudencia médica
Jurisprudencia  médicaJurisprudencia  médica
Jurisprudencia médica
 
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
Amasua, Amallulla, Amaquella, Ama Sua, Ama LluLla, Ama Quella, Ama Llulla, Am...
 

Más de apem

Más de apem (10)

Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
Objetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tareaObjetivos de la administracion tarea
Objetivos de la administracion tarea
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Lavado manos capacitacion
Lavado manos  capacitacionLavado manos  capacitacion
Lavado manos capacitacion
 
Problema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase pueblaProblema rpbi mase puebla
Problema rpbi mase puebla
 
Deontologica
DeontologicaDeontologica
Deontologica
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para laPrevención de infecciones nosocomiales un reto para la
Prevención de infecciones nosocomiales un reto para la
 
El litro de_leche
El litro de_lecheEl litro de_leche
El litro de_leche
 
Higiene de manos i[1]
Higiene de manos i[1]Higiene de manos i[1]
Higiene de manos i[1]
 

Legislacion en enf. GIO APEM

  • 1. RESPONSABILIDAD JURÍDICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA • LIC. ENF GIOVANNA FIGUEROA CASTILLO • DIPLOMADO EN ENFERMERIA PERICIAL ASOSIACION DE PROFESIONALES EN ENFERMERIA DEL ESTADO DE MORELOS A.C.
  • 2. Artículo 79.- Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología, enfermería y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere: De títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Ley General de Profesiones
  • 3. Es la realización habitual a titulo oneroso o gratuito de todo acto o prestación de cualquier servicio propio de cada profesión, incluyendo los servicios de consultoría y /o asesoría. Ejercicio Profesional
  • 4. Ejercicio Profesional En el ejercicio de Enfermería, el que comete una falta, infracción o hecho ilícito, está obligado a responder en diversos aspectos. Moralmente, ya que es la conciencia ante la que cada individuo debe rendir cuenta de sus propias conductas y actos. Socialmente las personas estamos obligadas a responder ante los demás por nuestra actuación; todo lo que hacemos necesariamente tiene implicaciones en nuestro entorno.
  • 5. Es por ello fundamental que todo prestador de servicios de salud deba tener presente, que su desempeño en la atención de los pacientes debe estar basado en la lex artis. Es decir, los principios científicos vigentes y actuales de la Enfermería, los preceptos éticos de la profesión y el marco legal vigente que aplica a la profesión Ejercicio Profesional
  • 6. CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES DE LAS ENFERMERAS • Intervención directa sobre las personas. • Profesión de riesgo • Cuidados y vigilancia del paciente. • Cumplimiento de indicaciones facultativas. • Competencias directas sobre algunos procedimientos sanitarios: prevención, curación y rehabilitación; promoción y educación para la salud.
  • 7. CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES DE LAS ENFERMERAS • Manejo de historias clínicas y datos confidenciales • Especialidades :Medicina de familia, , salud publica, pediatría, cuidados intensivos, quirúrgica, salud menta, geriatría... • Profesión Humanística
  • 8. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA • Ejercer la Enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones interprofesionales. • Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional. • Contar con los recursos necesarios que le permitan el óptimo desempeño de sus funciones.
  • 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA • Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su competencia profesional y laboral. • Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo, independientemente del nivel jerárquico. • Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que los demás profesionales de la salud.
  • 10. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA • Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación de acuerdo a sus competencias, en igualdad de oportunidades interprofesionales. • Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intereses profesionales. • Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus competencias, en igualdad de condiciones que otros Profesionistas
  • 11. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA • Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados.
  • 12. BASES LEGALES • Ley General de salud. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . • Ley Federal del Trabajo. • Contrato colectivo de trabajo. • Ley General de Profesiones.
  • 13. CONSTITUCIÓN POLÍTICA • Articulo 4°.-Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. • La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia .
  • 14. BASES LEGALES • el artículo 2615 del Código Civil A saber que el que preste servicios profesionales es responsable por negligencia impericia o dolo, • Y en el artículo 35 de la Ley Reglamentaria al Ejercicio de las • Profesiones , dispone: • Si el laudo arbitral fueren adverso al profesionista, no tendrá derecho a cobrar honorarios y deberá además, indemnizar por los daños
  • 15. BASES LEGALES • Artículo 288:Del Código Penal Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas,dislocaciones,quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella Material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa
  • 16. DEONTOLOGÍA En Enfermería; conjunto de principios y reglas éticas que deben inspirar y guiar la conducta profesional de las enfermeras
  • 17. • Las enfermeras dentro del Sector Salud somos departamento sustancial. • Bajo su responsabilidad se encuentra la vida de los individuos (derecho constitucional ) que exige; ser atendida por un personal capacitado y actualizado (conocimiento científico, tecnológico y legal). Responsabilidad Jurídica del Profesional de enfermería
  • 18. ¿POR QUÉ SE ES RESPONSABLE DE UN DAÑO? • Por no adecuar la práctica profesional a la lex artis de la profesión ( impericia) • Por desempeñar una actividad de riesgo y nuestro actuar tenga resultado de daño. • Por no actuar (omisión) con o sin resultado de daño. • Por actuar con imprudencia o negligencia
  • 19. DENUNCIAS MÁS FRECUENTES • Lesiones al feto o recién nacido (sufrimiento feto-neonatal) • Lesiones de nervios mediano o ciático por mala técnica de extracción de sangre o inyectable en nalga. • Cuerpos extraños en un paciente tras una intervención quirúrgica. • Cambios o errores en medicación
  • 20. PROBLEMAS QUE NOS ENFRENTAMOS DE MANERA MÁS FRECUENTE 1. En la aplicación de medicamentos. 2. En el trato directo al usuario. 3. En la seguridad del paciente. 4. En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario.
  • 21. IMPLICACIONES LEGALES • Aplicación de medicamentos • Fundamento: Ley General de Salud art. 240 “Sólo podrán prescribir medicamentos I. Los médicos; Siempre que tengan Título registrado por autoridad educativa competentes y que cumplan con las condiciones que señala esta Ley.
  • 22. IMPLICACIONES LEGALES • Al administrarse un medicamento por orden verbal, se incurre en la desviación del Artículo 226 de la Ley General de Salud. • Al administrar un medicamento debe cuidarse la «regla de oro» y nunca olvidar el registro del fármaco, su respuesta y evolución en la hoja de registros clínicos
  • 23. IMPLICACIONES LEGALES • Trato digno al usuario • Fundamento: Ley General de Salud art. 51 “Los usuarios tendrán derecho a obtener servicios de salud oportunos y de calidad, de recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno de los profesionales salud”.
  • 24. IMPLICACIONES LEGALES • Trato digno al usuario • Oportunidad: Brindar atención en el momento que se solicita. • Calidad: capacidad de satisfacer necesidades de los usuarios. • Amabilidad: La amabilidad es la manera más sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe.
  • 25. IMPLICACIONES LEGALES • Seguridad del paciente La enfermera juega un papel muy importante en la seguridad del paciente, ya que es la proveedora de cuidados generales y específicos, y tiene que asegurar la protección del enfermo en todos los aspectos.
  • 26. IMPLICACIONES LEGALES • Derecho a la información  Fundamento: Ley General de Salud art. 54  Qué es el derecho a la información? Es la garantía fundamental que tiene toda persona para obtener información, informar y ser informada.
  • 27. IMPLICACIONES LEGALES • Derecho a la información “Las autoridades sanitarias competentes y las propias instituciones de salud, establecerán procedimientos de orientación u asesoría a los usuarios o solicitantes para que presenten sus quejas, reclamaciones o sugerencias respecto de la prestación de los servicios de salud y en relación a la falta de probidad, en su caso, de los servidores públicos”
  • 28. IMPLICACIONES LEGALES • Negarse a otorgar atención Infringe: articulo 469 de la Ley General de Salud Al profesional técnico o auxiliar de la atención médica que sin causa justificada se niegue a prestar asistencia a una persona, en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro su vida, se le impondrá de seis meses a cinco años de prisión y multa de 5 A 25 días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate y suspensión para ejercer la profesión hasta por dos años. C.P. art. 3: “para que la acción u omisión sean consideradas delictuosas se requiere que lesionen o pongan en peligro, injustamente, un bien jurídico tutelado por la ley C.P. art 15 : “las acciones u omisiones delictivas solo pueden causarse dolosa o culposamente ”
  • 29. IMPLICACIONES LEGALES • Si se produjere daño por la falta de intervención, podrá imponerse además, suspensión definitiva para el ejercicio profesional, a juicio de la autoridad judicial.
  • 30. IMPLICACIONES LEGALES • Realizar su trabajo con negligencia por falta de conocimiento Fundamento: Código Penal Art. 6 El desconocimiento( manejo de algún aparato, algún medicamento o alguna patología) no lo exime de su responsabilidad y, en este caso, podría incurrir en delito culposo: “Es delito culposo cuando se comete sin dolo, pero por imprudencia o negligencia”.
  • 31. IMPLICACIONES LEGALES • Realizar su trabajo con negligencia por falta de conocimiento Fundamento: Código Penal Art. 48 “Los delitos culposos se sancionarán con prisión de tres días a ocho años y suspensión hasta por dos años para ejercer profesión u oficio, en su caso inhabilitación hasta por tres años”.
  • 32. IMPLICACIONES LEGALES • El omitir o hacer de forma incompleta la hoja de registros clínicos de enfermería. Fundamento: Norma Oficial Mexicana 168 • Todas las actividades de enfermería que se realicen en el cliente se deben registran en las notas de enfermería, ya que es un documento legal, en donde se pone de manifiesto los procedimientos realizados al cliente referentes a su tratamiento con letra clara y visible sin omitir detalle alguno por insignificante que éste sea.
  • 33. IMPLICACIONES LEGALES Causas de recisión de contrato • El contestar alguna agresión (verbal o física) por parte del paciente, su familiar, compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato. (quebranta el concepto de amabilidad)  Fundamento: Ley Federal del Trabajo Art. 47
  • 34. IMPLICACIONES LEGALES • Rescisión de Contrato “Que el trabajador incurra durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento,salvo que medie provocación o que obre en defensa propia.”
  • 35. “Las cosas valiosas, no se pueden ver ni tocar, son las que podemos sentir con el corazón”.