SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato fundacional: contrato que bajo la forma de constituciones y leyes, formalizaron y legalizaron tanto las relaciones de los individuos entre sí como  de éstos con el estado y su gobierno. Por medio de este contrato existe una relación entre la escuela y la sociedad, de transmitir saberes necesarios para insertarse en el mundo laboral, de transmitir valores y creencias que legitimaran el derecho y el orden económico y social establecidos.<br />En fin  lo que se buscaba con este contrato era el progreso social, se trataba de instruir al pueblo y formar ciudadanos, de asegurar la integración al mundo del trabajo.<br />Mandato social: hace referencia al contrato que hay entre el estado y la escuela de formar a la sociedad. Las funciones que tenían desde el punto de vista político-social era instruir al pueblo y formar ciudadanos, desde el punto de vista económico era de asegurar la integración al mundo del trabajo.<br />_ El sistema educativo define al contrato social a través de la acción de transmisión y distribución de contenidos, que están en el curriculum prescripto.<br />Curriculum prescripto: es el diseño curricular donde el estado define y explicita su compromiso con la sociedad en materia de educación. Constituye la manera en que se expresa el contrato entre la escuela y la sociedad.<br />La dimensión pedagógico-didáctica: <br />1_ acerca de las prácticas pedagógicas y de la transposición didáctica:<br />Las instituciones educativas se diferencian de las demás por tener un proyecto fundacional de brindar enseñanza y asegurar aprendizajes, por ello esta dimensión por sus características brinda especificidad a los establecimientos educativos, constituyendo a las actividades de enseñanza y aprendizaje en su eje estructurante.<br />Las practicas pedagógicas pueden entenderse como aquellas en que el docente facilita, organiza, asegura un encuentro y un vinculo entre el alumno y el conocimiento.<br />Las prácticas educativas son complejas, porque en ellas se articulan demandas sociales, políticas y deseos individuales; cuestiones relativas al saber y los saberes; los vínculos con la institución; trayectorias profesionales de los docentes; historias de los alumnos; y un sinfín de otras cuestiones que están presentes en cada uno de nosotros y en cada aula.<br />Las prácticas pedagógicas están estrechamente vinculadas con la transposición didáctica.<br />Transposición didáctica: proceso de adaptaciones sucesivas de los saberes por los cuales el conocimiento erudito se transforma en conocimiento a enseñar y éste en conocimiento enseñado.<br />La transposición didáctica requiere su des-ocultamiento para evitar en el alumno la confusión entre el conocimiento y la lógica científica y lo que podríamos llamar el conocimiento escolar y la lógica didáctica.<br />2- el papel de los equipos de conducción en la dimensión <br />Si un directivo quiere mejorar la calidad de las prácticas educativas, tendrá que saber que ocurre con la enseñanza y el aprendizaje en el establecimiento que conduce.<br />Los directivos, deben asegurar una mejor gestión curricular en vista a mejorar la calidad, podrán utilizarlo como fuente para establecer acuerdos, contratos organizacionales y pedagógicos con su equipo docente, que faciliten el cumplimiento del proyecto institucional.<br />Los docentes tomaran este curriculum como pilar del contrato de enseñanza-aprendizaje o contrato pedagógico-didáctico que establecerán con sus alumnos.<br />Los alumnos encontrarán en el curriculum, y en el contrato pedagógico-didáctico que establezca con sus docentes, aquello que justificará su encuentro con los profesores y aquello que pueden esperar, solicitar o demandar que les sea brindado.<br />El contrato define la tarea, el sistema de deberes y derechos recíprocos, supone el consentimiento mutuo a partir de la explicitación y conocimiento de las reglas de juego.<br />Curriculum en acción: es el terreno en el que los equipos de conducción desarrollaran su actividad de gestión con miras a garantizar la disminución de riesgos de la transposición didáctica, y a asegurar el mejoramiento de la calidad de las practicas pedagógicas. <br />Para poder asegurar una gestión curricular, el equipo directivo debe tener presente el perfil de los alumnos que concurren a su establecimiento.<br />3- La observación como dispositivo de trabajo y procedimiento especifico de los equipos de conducción.<br />El curriculum en acción se ve en los espacios donde el docente promueve el encuentro entre los alumnos y el conocimiento. La función de observación debe ser resignificada como un momento importante de la actividad escolar y una fuente de intercambio para el mejoramiento de las prácticas.<br />La observación define simultáneamente un dispositivo de trabajo y un procedimiento sistemático de recolección de datos.<br />La observación como procedimiento sistemático requiere el cumplimiento de un dispositivo de cinco etapas:<br />La preparación de la entrada al territorio;<br />La entrada al territorio;<br />Las reglas que se observaran durante la ``estadía ´´ en el territorio;<br />La salida del territorio y <br />El trabajo institucional después del pasaje por el territorio.<br />3.1- La preparación de la entrada al territorio<br />La fase de preparación incluye dos ejes de trabajo estrechamente vinculados: la negociación de la entrada al territorio y la construcción de instrumentos.<br />Es importante considerar y utilizar la información disponible en instrumentos elaborados por el docente, por ejemplo la planificación de sus actividades, las guías que elaboran para orientar el trabajo de los alumnos (individual o grupal) y las evaluaciones.<br />Podemos autoobservarnos y observar tratando de clasificar los aspectos que hacen a la relación con el contenido de las disciplinas, la organización de la clase, la modalidad vincular favorecida por el docente y la selección y utilización de textos y recursos.  <br />RELACION DEL DOCENTE CON EL CONTENIDO DISCIPLINAR<br />1.1. Tipo de contenidos<br />_ Conceptuales<br />_ Procedimentales<br />_ Actitudinales<br />1.2. Rigurosidad de los contenidos <br />_ referida a los conceptos<br />_ referida a los procedimientos<br />_ referida a las actitudes<br />1.3. Grado de explicitación de los contenidos conceptuales<br />_ Conceptos enunciados<br />_ Conceptos definidos <br />_ Conceptos explicados<br />1.4. Explicitación del contrato pedagógico –didáctico <br />1.4.1. Explicitación de:<br />_ Abordaje temático<br />_Abordaje conceptual<br />_ Metodología y recursos didácticos <br />_ Distribución de responsabilidades<br />_ Criterios de evaluación y promoción <br />_ Uso del tiempo<br />1.4.2. Ausencia de contrato pedagógico-didáctico<br />2. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE<br />2.1. Existencia de momentos diferenciados<br />_ Inicio<br />_ Desarrollo<br />_ Cierre<br />2.1.1. El inicio <br />_ presencia de consignas que facilitan la tarea (encuadre)<br />_ presencia de consignas que obstaculizan la tarea<br />_ Ausencia de consigna<br /> <br /> <br />      <br />  <br />
Problematica institucional
Problematica institucional
Problematica institucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
Jorge Prioretti
 
Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1
demetrio apaza catacora
 
Presentación guía 2016 2017
Presentación guía  2016 2017Presentación guía  2016 2017
Presentación guía 2016 2017
Juan Rala
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
Pablo Naranjo Fuentes
 
Sesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisoresSesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisores
Rafael Cosío
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
edillan4
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
mario rivera dinorin
 
1_Marco Curricular_ene2022.pdf
1_Marco Curricular_ene2022.pdf1_Marco Curricular_ene2022.pdf
1_Marco Curricular_ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Chris Paucar
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
secuenciadidactica
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
Nathaly Orozco
 
Proyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdfProyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdf
LUZ RUOZ
 
Competencia matematica 2015_pisa_ed
Competencia matematica 2015_pisa_edCompetencia matematica 2015_pisa_ed
Competencia matematica 2015_pisa_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Problemas y politicas de la Educación B
Problemas y politicas de la Educación BProblemas y politicas de la Educación B
Problemas y politicas de la Educación B
Antonio Manzanero
 
Presentación el maestro y su formacion docente 2020
Presentación el maestro y su formacion docente 2020Presentación el maestro y su formacion docente 2020
Presentación el maestro y su formacion docente 2020
Josue Negrete
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
mashal
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
hogar
 
Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013
Isela Guerrero Pacheco
 
PROFORDEMS modulo 2
PROFORDEMS  modulo 2PROFORDEMS  modulo 2
PROFORDEMS modulo 2
Carolina Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
 
Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1Buen desempeño directivo1
Buen desempeño directivo1
 
Presentación guía 2016 2017
Presentación guía  2016 2017Presentación guía  2016 2017
Presentación guía 2016 2017
 
Matemática priorización curricular
Matemática priorización curricularMatemática priorización curricular
Matemática priorización curricular
 
Sesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisoresSesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisores
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
 
1_Marco Curricular_ene2022.pdf
1_Marco Curricular_ene2022.pdf1_Marco Curricular_ene2022.pdf
1_Marco Curricular_ene2022.pdf
 
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
 
Proyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdfProyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdf
 
Competencia matematica 2015_pisa_ed
Competencia matematica 2015_pisa_edCompetencia matematica 2015_pisa_ed
Competencia matematica 2015_pisa_ed
 
Problemas y politicas de la Educación B
Problemas y politicas de la Educación BProblemas y politicas de la Educación B
Problemas y politicas de la Educación B
 
Presentación el maestro y su formacion docente 2020
Presentación el maestro y su formacion docente 2020Presentación el maestro y su formacion docente 2020
Presentación el maestro y su formacion docente 2020
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES-   primera parte
GUÍA DEL PARTICIPANTE SOBRE HABILIDADES INTERPERSONALES- primera parte
 
Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013
 
PROFORDEMS modulo 2
PROFORDEMS  modulo 2PROFORDEMS  modulo 2
PROFORDEMS modulo 2
 

Destacado

BULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACIONBULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACION
Gwendoly Arenas Utrilla
 
Higiene Y Seguridad Institucional
Higiene Y Seguridad InstitucionalHigiene Y Seguridad Institucional
Higiene Y Seguridad Institucional
Jhon Ander Malavé
 
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimientoGestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
On Procesos Culturales
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
barbyirb
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
lauhernagar
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
mari044
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia EducacionalPresentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Lic. Carlos A. González Utrilla
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
MiguelCarapinha94
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
UCV
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
shararojaspalacios
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Oscar Saldaña Núñez de La Torre
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Matheus Nascimento
 

Destacado (20)

BULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACIONBULLYING Y DISCRIMINACION
BULLYING Y DISCRIMINACION
 
Higiene Y Seguridad Institucional
Higiene Y Seguridad InstitucionalHigiene Y Seguridad Institucional
Higiene Y Seguridad Institucional
 
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimientoGestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
Gestión cultural creativa en la industria del entretenimiento
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
 
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia EducacionalPresentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
Presentación Tesis Maestría Gerencia Educacional
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativasDimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
 

Similar a Problematica institucional

Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
gaby
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
andreaortiz1996
 
GESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
julioguzman92
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
rayanstill22
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Daisy Elizabeth
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
YesseniaM18
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Daysi Valle
 
Grupo 4 expo
Grupo 4 expoGrupo 4 expo
Grupo 4 expo
DorianXander
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
andreaparra0109
 
Diagnostico gestion[1]
Diagnostico gestion[1]Diagnostico gestion[1]
Diagnostico gestion[1]
isabelberny
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
Kenyo120856
 
2) didactica (1)
2) didactica (1)2) didactica (1)
2) didactica (1)
Jorge Castro
 
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
Ana Rosiris Castro Méndez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ivan Perez
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
Sergio Alvarado
 
2) didactica
2) didactica2) didactica
2) didactica
Bryan Falconi
 

Similar a Problematica institucional (20)

Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
GESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Grupo 4 expo
Grupo 4 expoGrupo 4 expo
Grupo 4 expo
 
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO 4 GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Diagnostico gestion[1]
Diagnostico gestion[1]Diagnostico gestion[1]
Diagnostico gestion[1]
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
 
2) didactica (1)
2) didactica (1)2) didactica (1)
2) didactica (1)
 
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
Contrato Didáctico o Contrato de Aprendizaje. Learning Contract 4
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
 
2) didactica
2) didactica2) didactica
2) didactica
 

Problematica institucional

  • 1. Contrato fundacional: contrato que bajo la forma de constituciones y leyes, formalizaron y legalizaron tanto las relaciones de los individuos entre sí como de éstos con el estado y su gobierno. Por medio de este contrato existe una relación entre la escuela y la sociedad, de transmitir saberes necesarios para insertarse en el mundo laboral, de transmitir valores y creencias que legitimaran el derecho y el orden económico y social establecidos.<br />En fin lo que se buscaba con este contrato era el progreso social, se trataba de instruir al pueblo y formar ciudadanos, de asegurar la integración al mundo del trabajo.<br />Mandato social: hace referencia al contrato que hay entre el estado y la escuela de formar a la sociedad. Las funciones que tenían desde el punto de vista político-social era instruir al pueblo y formar ciudadanos, desde el punto de vista económico era de asegurar la integración al mundo del trabajo.<br />_ El sistema educativo define al contrato social a través de la acción de transmisión y distribución de contenidos, que están en el curriculum prescripto.<br />Curriculum prescripto: es el diseño curricular donde el estado define y explicita su compromiso con la sociedad en materia de educación. Constituye la manera en que se expresa el contrato entre la escuela y la sociedad.<br />La dimensión pedagógico-didáctica: <br />1_ acerca de las prácticas pedagógicas y de la transposición didáctica:<br />Las instituciones educativas se diferencian de las demás por tener un proyecto fundacional de brindar enseñanza y asegurar aprendizajes, por ello esta dimensión por sus características brinda especificidad a los establecimientos educativos, constituyendo a las actividades de enseñanza y aprendizaje en su eje estructurante.<br />Las practicas pedagógicas pueden entenderse como aquellas en que el docente facilita, organiza, asegura un encuentro y un vinculo entre el alumno y el conocimiento.<br />Las prácticas educativas son complejas, porque en ellas se articulan demandas sociales, políticas y deseos individuales; cuestiones relativas al saber y los saberes; los vínculos con la institución; trayectorias profesionales de los docentes; historias de los alumnos; y un sinfín de otras cuestiones que están presentes en cada uno de nosotros y en cada aula.<br />Las prácticas pedagógicas están estrechamente vinculadas con la transposición didáctica.<br />Transposición didáctica: proceso de adaptaciones sucesivas de los saberes por los cuales el conocimiento erudito se transforma en conocimiento a enseñar y éste en conocimiento enseñado.<br />La transposición didáctica requiere su des-ocultamiento para evitar en el alumno la confusión entre el conocimiento y la lógica científica y lo que podríamos llamar el conocimiento escolar y la lógica didáctica.<br />2- el papel de los equipos de conducción en la dimensión <br />Si un directivo quiere mejorar la calidad de las prácticas educativas, tendrá que saber que ocurre con la enseñanza y el aprendizaje en el establecimiento que conduce.<br />Los directivos, deben asegurar una mejor gestión curricular en vista a mejorar la calidad, podrán utilizarlo como fuente para establecer acuerdos, contratos organizacionales y pedagógicos con su equipo docente, que faciliten el cumplimiento del proyecto institucional.<br />Los docentes tomaran este curriculum como pilar del contrato de enseñanza-aprendizaje o contrato pedagógico-didáctico que establecerán con sus alumnos.<br />Los alumnos encontrarán en el curriculum, y en el contrato pedagógico-didáctico que establezca con sus docentes, aquello que justificará su encuentro con los profesores y aquello que pueden esperar, solicitar o demandar que les sea brindado.<br />El contrato define la tarea, el sistema de deberes y derechos recíprocos, supone el consentimiento mutuo a partir de la explicitación y conocimiento de las reglas de juego.<br />Curriculum en acción: es el terreno en el que los equipos de conducción desarrollaran su actividad de gestión con miras a garantizar la disminución de riesgos de la transposición didáctica, y a asegurar el mejoramiento de la calidad de las practicas pedagógicas. <br />Para poder asegurar una gestión curricular, el equipo directivo debe tener presente el perfil de los alumnos que concurren a su establecimiento.<br />3- La observación como dispositivo de trabajo y procedimiento especifico de los equipos de conducción.<br />El curriculum en acción se ve en los espacios donde el docente promueve el encuentro entre los alumnos y el conocimiento. La función de observación debe ser resignificada como un momento importante de la actividad escolar y una fuente de intercambio para el mejoramiento de las prácticas.<br />La observación define simultáneamente un dispositivo de trabajo y un procedimiento sistemático de recolección de datos.<br />La observación como procedimiento sistemático requiere el cumplimiento de un dispositivo de cinco etapas:<br />La preparación de la entrada al territorio;<br />La entrada al territorio;<br />Las reglas que se observaran durante la ``estadía ´´ en el territorio;<br />La salida del territorio y <br />El trabajo institucional después del pasaje por el territorio.<br />3.1- La preparación de la entrada al territorio<br />La fase de preparación incluye dos ejes de trabajo estrechamente vinculados: la negociación de la entrada al territorio y la construcción de instrumentos.<br />Es importante considerar y utilizar la información disponible en instrumentos elaborados por el docente, por ejemplo la planificación de sus actividades, las guías que elaboran para orientar el trabajo de los alumnos (individual o grupal) y las evaluaciones.<br />Podemos autoobservarnos y observar tratando de clasificar los aspectos que hacen a la relación con el contenido de las disciplinas, la organización de la clase, la modalidad vincular favorecida por el docente y la selección y utilización de textos y recursos. <br />RELACION DEL DOCENTE CON EL CONTENIDO DISCIPLINAR<br />1.1. Tipo de contenidos<br />_ Conceptuales<br />_ Procedimentales<br />_ Actitudinales<br />1.2. Rigurosidad de los contenidos <br />_ referida a los conceptos<br />_ referida a los procedimientos<br />_ referida a las actitudes<br />1.3. Grado de explicitación de los contenidos conceptuales<br />_ Conceptos enunciados<br />_ Conceptos definidos <br />_ Conceptos explicados<br />1.4. Explicitación del contrato pedagógico –didáctico <br />1.4.1. Explicitación de:<br />_ Abordaje temático<br />_Abordaje conceptual<br />_ Metodología y recursos didácticos <br />_ Distribución de responsabilidades<br />_ Criterios de evaluación y promoción <br />_ Uso del tiempo<br />1.4.2. Ausencia de contrato pedagógico-didáctico<br />2. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE<br />2.1. Existencia de momentos diferenciados<br />_ Inicio<br />_ Desarrollo<br />_ Cierre<br />2.1.1. El inicio <br />_ presencia de consignas que facilitan la tarea (encuadre)<br />_ presencia de consignas que obstaculizan la tarea<br />_ Ausencia de consigna<br /> <br /> <br /> <br /> <br />