SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Educación a Distancia
e Innovación educativa
Intencionalidades
Contenidos
Estrategias E/A y
actividades
Evaluación de
aprendizajes
Componentes de
un material educativo
Recursos y herramientas
Dimensiones
para la toma de
decisiones docentes
COMUNICACIÓN
DIDÁCTICA
• Definen justamente los logros esperables del alumno
en términos de un perfil de desempeño. Se expresan
como competencias.
• Las competencias se refieren a las capacidades
complejas -integradas por capacidades intelectuales,
prácticas y sociales- que poseen distintos grados de
integración y se ponen de manifiesto en una gran
variedad de situaciones y ámbitos.
• Constituyen el referente para la evaluación procesual
y final de la materia.
Los contenidos designan al conjunto de saberes o formas
culturales cuya apropiación por parte de los alumnos se
considera fundamental para la formación de las competencias
definidas.
Tareas involucradas
 Dentro de un enfoque cognitivo, el docente aparece
como un mediador y modelo cognitivo, es decir:
 el dispositivo de estrategias de enseñanza que
selecciona muestra el recorrido del pensamiento que
él mismo realizó, mirando los contenidos a enseñar
desde la “lógica del aprendizaje del alumno”;
 interpela desde aquí a los alumnos colaborando en
este proceso para que seleccionen, apliquen y
monitoreen el uso de “estrategias de aprendizaje”, en
pos de una progresiva autonomía.
• ESTRATEGIAS DE ENTRADA: su intencionalidad radica en generar
el interés de los alumnos en la propuesta, fomentando una
actitud favorable al aprendizaje (de motivación, de explicitación
de expectativas, de generación de confort comunicativo, de
explicitación del encuadre de trabajo, de explicitación de ideas
previas).
• ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: su intencionalidad radica en el
abordaje propiamente dicho de los contenidos a través de la
definición de un dispositivo de aprendizaje que articule
actividades, herramientas de trabajo y de recursos definido para
lograr la construcción de conocimiento desde el uso activo de
procesos cognitivos.
• ESTRATEGIAS DE CIERRE: se afinca en la intención de lograr una
descontextualización y generalización de los contenidos
abordados, de modo tal de favorecer las autointegraciones y
transferencias significativas de lo aprendido ( de transferencia,
de monitoreo del propio aprendizaje).
• La recuperación de experiencias, nociones, conocimientos y
concepciones previas de los alumnos.
• Las rupturas de dichos esquemas para construir nuevos,
confrontando y reflexionando sobre las diferencias entre las
concepciones de sentido común y las formas de abordaje
del nuevo contenido.
• La comprensión de los contenidos, avanzando desde la
identificación, caracterización, descripción y clasificación
de información, la comprensión de conceptos y de
estrategias metodológicas, favoreciendo la transferencia,
hacia la resolución de casos, la formulación de hipótesis, la
elaboración de argumentos y justificaciones, el
establecimiento de relaciones y la toma de decisiones.
• La posibilidad de transferencia y aplicación en nuevas
situaciones que impliquen el esfuerzo cognitivo de la
autorregulación de conocimientos.
• La calidad de las estrategias de evaluación
depende de su grado de pertinencia con el
objeto evaluado, con los sujetos
involucrados y de la situación en que se
ubiquen.
• La evaluación es parte de la enseñanza y
del aprendizaje. Involucra tanto al docente
como a los alumnos, por lo que en la
medida en que un sujeto aprende,
simultáneamente evalúa, discrimina,
valora, critica y enjuicia, y esto es una
actitud frente al propio proceso de
aprendizaje que se aprende, es parte del
proceso que es continuamente formativo.
 La evaluación se convierte en una herramienta para comprender
y aportar en este proceso. Es necesario evaluar y reorientar las
estrategias de aprendizaje que los alumnos están involucrando
en el proceso de apropiación de conocimiento.
 La evaluación implica, fundamentalmente, un acto de
interpretación de la información recogida y de toma de
decisiones para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
 En la medida en que el docente avanza en esta concepción de
evaluación, se evidencia la necesidad de democratizar la
información que se produce en las instancias de evaluación,
remitiéndola al destinatario e interpelándolo para realizar
reajustes en su proceso de aprendizaje.
 Necesariamente la comunicación tiene que definirse
considerando los contextos simbólicos y materiales de nuestro
alumno, tiene que involucrarlo dentro de la propuesta y de la
institución que la ofrece. Necesitamos saber a quién le vamos a
escribir y es necesario escribirle de modo tal de comprometerlo
desde una comunicación fluida, clara, directa, expresiva y
personalizada, tratando de anticipar a la elaboración.
Una reflexión inicial: imaginemos que estamos dialogando con un
alumno en la clase presencial: él pregunta, respondemos...,
preguntamos...,traemos imágenes a nuestra mente, provocamos
respuestas...Todo lo que querríamos decirle a este alumno hay que
escribirlo en los materiales.
 Los criterios de orden jerárquico para el tratamiento
de la información (superestructura textual) y el lugar
de los conectores para resaltar las lógicas que la
articulan.
 El nivel progresivo de incorporación de la terminología
específica en el “relato” y de complejización de la
sintaxis.
 La definición de señalizaciones (figurativas o
textuales) que ayuden a la comprensión y
memorización de la información.
 Las orientaciones extra que necesitará, las dudas o
problemas que pueden planteársele en el proceso, los
momentos en que necesitará apoyos motivacionales.
 La progresión gradual de las inferencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
11
1111
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
Alma_94
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
avansysinstituto
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
Paula Prado
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Gilberto David Velásquez Bustamante
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
Walther Mauricio Sánchez García
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Juanchisjpg
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jannett Hoo
 
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
ERIKA LOPEZ
 
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo  Factual y ConceptualContenidos Declarativos de Tipo  Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Bettydom
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
Zeidy Pitti Gonzalez
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
UTN Practica Docente Universitaria
 
MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
Deborah Montalvo
 
Presentación de micro clase #1
Presentación de micro clase #1Presentación de micro clase #1
Presentación de micro clase #1
MAIDELI ALMEIDA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
woniitha
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
pinedaGe
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
11
1111
11
 
Glosario de psicología.
Glosario de psicología. Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
02 12 21 la cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo  Factual y ConceptualContenidos Declarativos de Tipo  Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
 
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizajeLa enseñanza y las teorías del aprendizaje
La enseñanza y las teorías del aprendizaje
 
MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
 
Presentación de micro clase #1
Presentación de micro clase #1Presentación de micro clase #1
Presentación de micro clase #1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 

Destacado

Marianore1
Marianore1Marianore1
Marianore1
Mariano Re
 
Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)
NidiaUnison
 
Trabajo practico n2 cameroni
Trabajo practico n2 cameroniTrabajo practico n2 cameroni
Trabajo practico n2 cameroni
guuada
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digitalLaraySilvia
 
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h airejk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
dragon321
 
Tonto
TontoTonto
Tonto
joelaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RENE_AURELIO_HERNANDEZ
 
modificar un blog
modificar un blogmodificar un blog
modificar un blog
davidbryan111
 
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPALPresentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Ministerio de Coordinación de la Política Económica
 
Antigüeda..
Antigüeda..Antigüeda..
Antigüeda..
diana443
 
Historia ed
Historia edHistoria ed
Historia ed
consuelolo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alex Minaya Leyva
 
despues de la separacion de pareja
despues de la separacion de parejadespues de la separacion de pareja
despues de la separacion de pareja
Rene Higuera
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
falco87
 
40
4040
Adivina la nacionalidad
Adivina la nacionalidadAdivina la nacionalidad
Adivina la nacionalidad
ErickaMena
 
Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5
Mariano Re
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Producto 8 curso historia
Producto 8 curso historiaProducto 8 curso historia
Producto 8 curso historia
ELMAESTRODICE
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
Quiroz romero Blanca E
 

Destacado (20)

Marianore1
Marianore1Marianore1
Marianore1
 
Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)Modelo de referencia ieee 802(2)
Modelo de referencia ieee 802(2)
 
Trabajo practico n2 cameroni
Trabajo practico n2 cameroniTrabajo practico n2 cameroni
Trabajo practico n2 cameroni
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digital
 
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h airejk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
jk2 y sus 1h,1h aire,2h,2h aire
 
Tonto
TontoTonto
Tonto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
modificar un blog
modificar un blogmodificar un blog
modificar un blog
 
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPALPresentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
Presentación Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva CEPAL
 
Antigüeda..
Antigüeda..Antigüeda..
Antigüeda..
 
Historia ed
Historia edHistoria ed
Historia ed
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
despues de la separacion de pareja
despues de la separacion de parejadespues de la separacion de pareja
despues de la separacion de pareja
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
40
4040
40
 
Adivina la nacionalidad
Adivina la nacionalidadAdivina la nacionalidad
Adivina la nacionalidad
 
Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Producto 8 curso historia
Producto 8 curso historiaProducto 8 curso historia
Producto 8 curso historia
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
 

Similar a Procesamiento didactico 2015-06-24-866

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
nataliadiaz17
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
feliipehl
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Nora Cordova
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe
 
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdfPresentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
JoscelynMorera
 
Luis
LuisLuis
Luis
Once Sc
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria Rax
 

Similar a Procesamiento didactico 2015-06-24-866 (20)

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdfPresentación de Enfoques Curriculares.pdf
Presentación de Enfoques Curriculares.pdf
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
 

Más de Andrea Cattáneo

Procesamiento didáctico
Procesamiento didácticoProcesamiento didáctico
Procesamiento didáctico
Andrea Cattáneo
 
Proc
ProcProc
Saber esperar
Saber esperarSaber esperar
Saber esperar
Andrea Cattáneo
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Andrea Cattáneo
 
Una computadora por alumno
Una computadora por alumnoUna computadora por alumno
Una computadora por alumno
Andrea Cattáneo
 
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
Andrea Cattáneo
 

Más de Andrea Cattáneo (6)

Procesamiento didáctico
Procesamiento didácticoProcesamiento didáctico
Procesamiento didáctico
 
Proc
ProcProc
Proc
 
Saber esperar
Saber esperarSaber esperar
Saber esperar
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Una computadora por alumno
Una computadora por alumnoUna computadora por alumno
Una computadora por alumno
 
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
¿Desde cuándo está esta cultura callejera?
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Procesamiento didactico 2015-06-24-866

  • 1. Dirección de Educación a Distancia e Innovación educativa
  • 2. Intencionalidades Contenidos Estrategias E/A y actividades Evaluación de aprendizajes Componentes de un material educativo Recursos y herramientas Dimensiones para la toma de decisiones docentes COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
  • 3. • Definen justamente los logros esperables del alumno en términos de un perfil de desempeño. Se expresan como competencias. • Las competencias se refieren a las capacidades complejas -integradas por capacidades intelectuales, prácticas y sociales- que poseen distintos grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones y ámbitos. • Constituyen el referente para la evaluación procesual y final de la materia.
  • 4. Los contenidos designan al conjunto de saberes o formas culturales cuya apropiación por parte de los alumnos se considera fundamental para la formación de las competencias definidas. Tareas involucradas
  • 5.  Dentro de un enfoque cognitivo, el docente aparece como un mediador y modelo cognitivo, es decir:  el dispositivo de estrategias de enseñanza que selecciona muestra el recorrido del pensamiento que él mismo realizó, mirando los contenidos a enseñar desde la “lógica del aprendizaje del alumno”;  interpela desde aquí a los alumnos colaborando en este proceso para que seleccionen, apliquen y monitoreen el uso de “estrategias de aprendizaje”, en pos de una progresiva autonomía.
  • 6. • ESTRATEGIAS DE ENTRADA: su intencionalidad radica en generar el interés de los alumnos en la propuesta, fomentando una actitud favorable al aprendizaje (de motivación, de explicitación de expectativas, de generación de confort comunicativo, de explicitación del encuadre de trabajo, de explicitación de ideas previas). • ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: su intencionalidad radica en el abordaje propiamente dicho de los contenidos a través de la definición de un dispositivo de aprendizaje que articule actividades, herramientas de trabajo y de recursos definido para lograr la construcción de conocimiento desde el uso activo de procesos cognitivos. • ESTRATEGIAS DE CIERRE: se afinca en la intención de lograr una descontextualización y generalización de los contenidos abordados, de modo tal de favorecer las autointegraciones y transferencias significativas de lo aprendido ( de transferencia, de monitoreo del propio aprendizaje).
  • 7.
  • 8. • La recuperación de experiencias, nociones, conocimientos y concepciones previas de los alumnos. • Las rupturas de dichos esquemas para construir nuevos, confrontando y reflexionando sobre las diferencias entre las concepciones de sentido común y las formas de abordaje del nuevo contenido. • La comprensión de los contenidos, avanzando desde la identificación, caracterización, descripción y clasificación de información, la comprensión de conceptos y de estrategias metodológicas, favoreciendo la transferencia, hacia la resolución de casos, la formulación de hipótesis, la elaboración de argumentos y justificaciones, el establecimiento de relaciones y la toma de decisiones. • La posibilidad de transferencia y aplicación en nuevas situaciones que impliquen el esfuerzo cognitivo de la autorregulación de conocimientos.
  • 9. • La calidad de las estrategias de evaluación depende de su grado de pertinencia con el objeto evaluado, con los sujetos involucrados y de la situación en que se ubiquen. • La evaluación es parte de la enseñanza y del aprendizaje. Involucra tanto al docente como a los alumnos, por lo que en la medida en que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa, discrimina, valora, critica y enjuicia, y esto es una actitud frente al propio proceso de aprendizaje que se aprende, es parte del proceso que es continuamente formativo.
  • 10.  La evaluación se convierte en una herramienta para comprender y aportar en este proceso. Es necesario evaluar y reorientar las estrategias de aprendizaje que los alumnos están involucrando en el proceso de apropiación de conocimiento.  La evaluación implica, fundamentalmente, un acto de interpretación de la información recogida y de toma de decisiones para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.  En la medida en que el docente avanza en esta concepción de evaluación, se evidencia la necesidad de democratizar la información que se produce en las instancias de evaluación, remitiéndola al destinatario e interpelándolo para realizar reajustes en su proceso de aprendizaje.
  • 11.  Necesariamente la comunicación tiene que definirse considerando los contextos simbólicos y materiales de nuestro alumno, tiene que involucrarlo dentro de la propuesta y de la institución que la ofrece. Necesitamos saber a quién le vamos a escribir y es necesario escribirle de modo tal de comprometerlo desde una comunicación fluida, clara, directa, expresiva y personalizada, tratando de anticipar a la elaboración. Una reflexión inicial: imaginemos que estamos dialogando con un alumno en la clase presencial: él pregunta, respondemos..., preguntamos...,traemos imágenes a nuestra mente, provocamos respuestas...Todo lo que querríamos decirle a este alumno hay que escribirlo en los materiales.
  • 12.  Los criterios de orden jerárquico para el tratamiento de la información (superestructura textual) y el lugar de los conectores para resaltar las lógicas que la articulan.  El nivel progresivo de incorporación de la terminología específica en el “relato” y de complejización de la sintaxis.  La definición de señalizaciones (figurativas o textuales) que ayuden a la comprensión y memorización de la información.  Las orientaciones extra que necesitará, las dudas o problemas que pueden planteársele en el proceso, los momentos en que necesitará apoyos motivacionales.  La progresión gradual de las inferencias.