SlideShare una empresa de Scribd logo
 Bolaños y Molina (2003) exponen que
“los enfoques curriculares constituyen
el énfasis teórico que se adopta en
determinado sistema educativo para
caracterizar y organizar internamente
los elementos que constituyen el
currículo.
 Así, puede decirse que el enfoque
curricular es un cuerpo teórico que
sustenta la forma en que se
visualizaran los diferentes
elementos del currículo y como se
concebirán sus interacciones, de
acuerdo con el énfasis que se dé a
algunos de esos elementos.
 Esto implica que el enfoque
curricular es el que orienta los
planeamientos curriculares que se
concretan en acciones especificas
de diseño curricular, tales como la
elaboración de planes y
programas de estudio” (pág.91)
Existe un conjunto de
enfoques que se
consideran relevantes
para trabajar la
realidad educativa
del país:
psicologista,
academicista
 intelectualista
 tecnológico
 socio-
reconstruccionista
dialéctico
 constructivista.
 Se enfatiza en el alumno y las
corrientes sociales, es de carácter
conductista y personalista.
 La práctica pedagógica pretende
dar respuesta a los intereses de
alumno, respetando las diferencias
individuales (toma en cuenta el
pensamiento y ritmo del alumno),
se basa en estrategias dinámicas,
creativas y participativas, incluye
las dimensiones cognitiva, afectiva,
social y psicomotriz al determinar
los objetivos.
 Es fundamental que los alumnos
siempre conozcan las experiencias
de aprendizaje que vivirán y los
objetivos que estás quieran
alcanzar.
 *Objetivos: ¿Cuáles son? Se plantean en términos de
habilidades, actitudes que fomenten el potencial del
alumno.
 Contenidos: aspectos por aprender. Hacer énfasis en
los valores, actitudes y destrezas.

Metodología: ¿Cuál es la metodología a seguir?
Estimular estrategias activas que respeten el ritmo y
los intereses del alumno.

Docente: activo, creativo, dinámico, aceptar la
participación del estudiante y el desarrollo individual.

Alumno: debe tener autoconocimiento y ser integral.
Evaluación:¿Cómo se va a evaluar? Habilidades que
garanticen el desarrollo integral (evaluación
formativa).
 Es un proceso de selección y organización de
contenidos de la cultura sistematizada
(contenidos de otras ciencias y disciplinas).
Determina las conductas que se quieren en el
alumno, es un método poco flexible y es muy
tradicional.
 Objetivos: desarrollo del potencial intelectual de
los alumnos.
 Contenidos: los aportados por las diversas
ciencias y disciplinas.
 Metodología: técnicas tradicionales como la
clase frontal o magistral, lecturas, conferencias,
etc.
 Orientador: posee, domina y transmite el
conocimiento, debe tener técnicas que aseguren
el aprendizaje y habilidad de evaluación.
 Orientado: pasivo y receptivo.
 Evaluación: medir el contenido asimilado y
acumulado.
 Pretende aprender
racionalmente por medio
de la transmisión de los
contenidos. Por lo que
utiliza un diseño
instruccional que es
asumido por el docente.
Se toman los programas
de estudio como fuente
principal para realizar los
planes didácticos. Es
importante seleccionar
los recursos, medios o
multimedios para que los
estudiantes procesen y
asimilen conocimientos.
 Objetivos: se plantean conductas observables que
tienen habilidades y conocimiento que se desea, el
estudiante logre. Son planteados por el docente.
 Contenidos: se plantea los medios y recursos
tecnológicos que garantiza la transmisión del
conocimiento.
 Metodología: son poco flexibles, se realizan fichas y
módulos. Utiliza procedimientos de autoaprendizaje
(enseñanza instruccional o programada).
 Orientador: transmite contenidos, conocer el
entorno, adaptar recursos, es empático, y domina
herramientas.
 Orientado: pasivo y receptivo, debe dominar el tema
y saber contextualizar.
 Evaluación: Medir contenidos, habilidades, destrezas.
Demostrar que lo que se aprendió se puede aplicar.
 Busca un proceso de socialización o
culturalización de la persona (el individuo es una
realidad socio-cultural). Este es precisamente
uno de los enfoques del Sistema Educativo
costarricense, el cual, busca dar respuestas a la
problemática social que viven los estudiantes.
 Objetivos: que los estudiantes conozcan su
propia realidad y adquieran aprendizajes al
analizar los problemas comunales.
 Contenidos: debe incorporar aportes de la
cultura sistematizada y cotidiana.
 Metodología: procesos de socialización, trabajo
grupal, autogestión, análisis de problemas e
investigación, lo que refleja técnicas
participativas y activas.
 Orientador, Orientado y comunidad: participan
en la elaboración de los objetivos, contenidos y
aprendizaje.
 Evaluación: se evalúa el proceso y el producto,
evaluación formativa además se da la auto y
mutua evaluación.
Proceso dinámico (reflexión- acción) entre el sujeto y la
realidad.
 Objetivos: los plantea el alumno y los supervisa el
docente, integran procesos de interacción y
transformación social.
 Contenidos: se dan mediante la reflexión y la acción de la
búsqueda de soluciones a los problemas de la cultura
cotidiana.
 Metodología: procesos sistemáticos de acción-reflexión,
por medio de procedimientos, técnicas creativas,
retadoras y participativas.
 Orientador: interactúa con el alumno, debe ser activo,
motivador, realista.
 Orientado: tiene el papel principal, es abierto y dispuesto
a al compromiso.
*Evaluación: proceso constante, activo, que busca la
evaluación formativa
 El conocimiento de todo es un proceso
mental que se da de forma interna conforme
la persona se relaciona con su entorno.
Conserva una posición teórica que condiciona
los procesos curriculares y se sustenta en las
teorías cognitivas del aprendizaje. El
desarrollo del conocimiento se da por etapas
(Piaget plantea la etapa sensomotriz de las
operaciones concretas, formales o
abstractas, Vigostki habla de la zona de
desarrollo actual y zona de desarrollo
próximo).
 *Objetivos: construye su propio conocimiento en base a su
medio social y físico. El aprendizaje es continuo y
progresivo.
 Contenido: promueve el desarrollo de conocimiento,
habilidades, actitudes y hábitos para la investigación.
 Metodología: animar al estudiante a desarrollar su
personalidad, aprender a ser, hacer y convivir.
 Orientador: Su rol es principal, ya que es mediador entre el
conocimiento y el alumno, debido a que el sujeto aprende
con un objeto (persona, libro, casete) por lo que debe ser
dinámico, motivador y realista.
 Orientado: debe ser realista, emprendedor y capaz de
construir su conocimiento.
 Evaluación: considerar las potencialidades del estudiante, los
ritmos y las diferentes personalidades.
En este enfoque es importante tomar en cuenta el
desarrollo socio histórico y cultural del sujeto, es decir, se
debe ser consiente que las situaciones que ha vivido el
orientado son importantes dentro del proceso enseñanza -
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
Mariana Gonzalez Gomez
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
carmen gomez
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Maryolgui Pirela
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Máriàm Swarovski
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Diego Apolo Buenaño
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
Gloria Melchor Rivero
 
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Lola Torres
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptxEDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
SadithSamame2
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Bety EH
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
dessirediaz
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Deliciadelcarmen
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
Jessyca Góngora
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
joselynvaleria93
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Enfoquescurriculares
EnfoquescurricularesEnfoquescurriculares
Enfoquescurriculares
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
Tesis doctoral Estrategias metacognitivas de gestión del aprendizaje a través...
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptxEDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
EDUCACION Y PEDAGOGIA.pptx
 
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la PedagogíaCiencias auxiliares con la Pedagogía
Ciencias auxiliares con la Pedagogía
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Evaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y SumativaEvaluacion Formativa y Sumativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Similar a Presentación de Enfoques Curriculares.pdf

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
SairBogarn
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Tanis
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
MarinelaFigueroa
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
MarinelaFigueroa
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
alvaro enrique amaya polanco
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Alexandra Roldán
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
César Bejarano
 

Similar a Presentación de Enfoques Curriculares.pdf (20)

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentación de Enfoques Curriculares.pdf

  • 1.
  • 2.  Bolaños y Molina (2003) exponen que “los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos que constituyen el currículo.
  • 3.  Así, puede decirse que el enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizaran los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de esos elementos.
  • 4.  Esto implica que el enfoque curricular es el que orienta los planeamientos curriculares que se concretan en acciones especificas de diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas de estudio” (pág.91)
  • 5. Existe un conjunto de enfoques que se consideran relevantes para trabajar la realidad educativa del país: psicologista, academicista  intelectualista  tecnológico  socio- reconstruccionista dialéctico  constructivista.
  • 6.  Se enfatiza en el alumno y las corrientes sociales, es de carácter conductista y personalista.  La práctica pedagógica pretende dar respuesta a los intereses de alumno, respetando las diferencias individuales (toma en cuenta el pensamiento y ritmo del alumno), se basa en estrategias dinámicas, creativas y participativas, incluye las dimensiones cognitiva, afectiva, social y psicomotriz al determinar los objetivos.  Es fundamental que los alumnos siempre conozcan las experiencias de aprendizaje que vivirán y los objetivos que estás quieran alcanzar.
  • 7.  *Objetivos: ¿Cuáles son? Se plantean en términos de habilidades, actitudes que fomenten el potencial del alumno.  Contenidos: aspectos por aprender. Hacer énfasis en los valores, actitudes y destrezas.  Metodología: ¿Cuál es la metodología a seguir? Estimular estrategias activas que respeten el ritmo y los intereses del alumno.  Docente: activo, creativo, dinámico, aceptar la participación del estudiante y el desarrollo individual.  Alumno: debe tener autoconocimiento y ser integral. Evaluación:¿Cómo se va a evaluar? Habilidades que garanticen el desarrollo integral (evaluación formativa).
  • 8.  Es un proceso de selección y organización de contenidos de la cultura sistematizada (contenidos de otras ciencias y disciplinas). Determina las conductas que se quieren en el alumno, es un método poco flexible y es muy tradicional.
  • 9.  Objetivos: desarrollo del potencial intelectual de los alumnos.  Contenidos: los aportados por las diversas ciencias y disciplinas.  Metodología: técnicas tradicionales como la clase frontal o magistral, lecturas, conferencias, etc.  Orientador: posee, domina y transmite el conocimiento, debe tener técnicas que aseguren el aprendizaje y habilidad de evaluación.  Orientado: pasivo y receptivo.  Evaluación: medir el contenido asimilado y acumulado.
  • 10.  Pretende aprender racionalmente por medio de la transmisión de los contenidos. Por lo que utiliza un diseño instruccional que es asumido por el docente. Se toman los programas de estudio como fuente principal para realizar los planes didácticos. Es importante seleccionar los recursos, medios o multimedios para que los estudiantes procesen y asimilen conocimientos.
  • 11.  Objetivos: se plantean conductas observables que tienen habilidades y conocimiento que se desea, el estudiante logre. Son planteados por el docente.  Contenidos: se plantea los medios y recursos tecnológicos que garantiza la transmisión del conocimiento.  Metodología: son poco flexibles, se realizan fichas y módulos. Utiliza procedimientos de autoaprendizaje (enseñanza instruccional o programada).  Orientador: transmite contenidos, conocer el entorno, adaptar recursos, es empático, y domina herramientas.  Orientado: pasivo y receptivo, debe dominar el tema y saber contextualizar.  Evaluación: Medir contenidos, habilidades, destrezas. Demostrar que lo que se aprendió se puede aplicar.
  • 12.  Busca un proceso de socialización o culturalización de la persona (el individuo es una realidad socio-cultural). Este es precisamente uno de los enfoques del Sistema Educativo costarricense, el cual, busca dar respuestas a la problemática social que viven los estudiantes.
  • 13.  Objetivos: que los estudiantes conozcan su propia realidad y adquieran aprendizajes al analizar los problemas comunales.  Contenidos: debe incorporar aportes de la cultura sistematizada y cotidiana.  Metodología: procesos de socialización, trabajo grupal, autogestión, análisis de problemas e investigación, lo que refleja técnicas participativas y activas.  Orientador, Orientado y comunidad: participan en la elaboración de los objetivos, contenidos y aprendizaje.  Evaluación: se evalúa el proceso y el producto, evaluación formativa además se da la auto y mutua evaluación.
  • 14. Proceso dinámico (reflexión- acción) entre el sujeto y la realidad.  Objetivos: los plantea el alumno y los supervisa el docente, integran procesos de interacción y transformación social.  Contenidos: se dan mediante la reflexión y la acción de la búsqueda de soluciones a los problemas de la cultura cotidiana.  Metodología: procesos sistemáticos de acción-reflexión, por medio de procedimientos, técnicas creativas, retadoras y participativas.  Orientador: interactúa con el alumno, debe ser activo, motivador, realista.  Orientado: tiene el papel principal, es abierto y dispuesto a al compromiso. *Evaluación: proceso constante, activo, que busca la evaluación formativa
  • 15.  El conocimiento de todo es un proceso mental que se da de forma interna conforme la persona se relaciona con su entorno. Conserva una posición teórica que condiciona los procesos curriculares y se sustenta en las teorías cognitivas del aprendizaje. El desarrollo del conocimiento se da por etapas (Piaget plantea la etapa sensomotriz de las operaciones concretas, formales o abstractas, Vigostki habla de la zona de desarrollo actual y zona de desarrollo próximo).
  • 16.  *Objetivos: construye su propio conocimiento en base a su medio social y físico. El aprendizaje es continuo y progresivo.  Contenido: promueve el desarrollo de conocimiento, habilidades, actitudes y hábitos para la investigación.  Metodología: animar al estudiante a desarrollar su personalidad, aprender a ser, hacer y convivir.  Orientador: Su rol es principal, ya que es mediador entre el conocimiento y el alumno, debido a que el sujeto aprende con un objeto (persona, libro, casete) por lo que debe ser dinámico, motivador y realista.  Orientado: debe ser realista, emprendedor y capaz de construir su conocimiento.  Evaluación: considerar las potencialidades del estudiante, los ritmos y las diferentes personalidades. En este enfoque es importante tomar en cuenta el desarrollo socio histórico y cultural del sujeto, es decir, se debe ser consiente que las situaciones que ha vivido el orientado son importantes dentro del proceso enseñanza - aprendizaje.