SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
23	
  de	
  marzo	
  de	
  2015	
  
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Secretaría de Educación Pública
Emilio Chuayffet Chemor
Subsecretaría de Educación Básica
Alberto Curi Naime
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
Ramiro Álvarez Retana
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5
{ Índice
Pág.
Introducción 7
Descripción general del concurso de oposición
para el ingreso a la educación básica 7
Descripción de las fases y etapas del concurso de
oposición para el ingreso 8
a. Primera fase
b. Segunda fase
c. Tercera fase
Descripción de los aspectos a evaluar 13
Pág.
Tabla 1. Aspectos a evaluar en los
Exámenes nacionales en relación con el
Perfil Docente 14
Tabla 2. Aspectos a evaluar en los
Exámenes nacionales en relación con el
Perfil Técnico Docente 15
Tabla 3. Aspectos a evaluar en relación con el
perfil docente. Exámenes Complementarios 17
Descripción de los métodos e instrumentos para evaluar 18
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 7
{ Introducción
La Ley General del Servicio Profesional Docente y los
Lineamientos que norman la evaluación del ingreso al Servicio
Profesional Docente en Educación Básica, señalan que corresponde
a la Secretaría de Educación Pública (en adelante Secretaría)
proponer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (en
los siguientes apartados referido como Instituto) las etapas, aspectos,
métodos e instrumentos que comprenderán los procesos de
evaluación obligatorios para el Ingreso, la Promoción, el
Reconocimiento y la Permanencia en la Educación Básica y Media
Superior.
Para avanzar en la atención de esta atribución, en este documento
se describen las etapas, aspectos, métodos e instrumentos que
comprenden los procesos de evaluación del Concurso de Oposición
para el Ingreso a la Educación Básica.
{ Descripción general del Concurso de
Oposición para el Ingreso a la
Educación Básica
El Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación
Básica es un concurso público que tiene como finalidad garantizar la
idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para
el ingreso al servicio público educativo y se realiza en los términos
establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y
conforme los lineamientos que para tal fin emite el Instituto.
Se someterán a concurso la totalidad de las plazas de nueva
creación y las vacantes definitivas, de origen estatal y federal,
correspondientes a las funciones de docentes y técnico docentes.
Este concurso se desarrollará en tres fases:
a. Primera fase:
• Publicación y difusión de las convocatorias.
• Pre-registro.
• Registro, recepción y revisión de la documentación.
b. Segunda fase:
• Aplicación de instrumentos de evaluación.
c. Tercera fase:
• Calificación.
• Conformación de listas de prelación.
• Asignación de plazas.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE8
{ Descripción de las fases y etapas del
concurso de oposición para el ingreso
Enseguida se describe cada fase.
a. Primera fase
La primera fase del concurso cuenta con tres momentos.
Publicación y difusión de las convocatorias
La emisión de las convocatorias se realizará mediante de la
plataforma electrónica del Sistema Nacional de Registro del Servicio
Profesional Docente (en adelante Sistema Nacional de Registro:
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx), en los portales
electrónicos de las Autoridades Educativas Locales y en los
periódicos de mayor circulación nacional y local.
Pre-registro
Se realizará única y exclusivamente por medio del Sistema Nacional
de Registro. El periodo para el pre-registro se señalará en la
convocatoria respectiva.
Una vez hecho el pre-registro, el aspirante contará con información
sobre la fecha, sede y documentación necesaria para llevar a cabo el
registro.
Registro, recepción y revisión de documentación
El registro se llevará a cabo en el Sistema Nacional de Registro. Las
Autoridades Educativas Locales realizarán este proceso en las sedes
establecidas para tal fin, donde habrá una persona responsable que
coordinará al personal encargado de la revisión de documentos y del
registro.
En este momento, los aspirantes presentarán la documentación so-
licitada en la convocatoria, a fin de que sea revisada y avalada por
las Autoridades Educativas Locales.
A los aspirantes que reúnan los requisitos se les expedirá una ficha
de examen con información de la sede de aplicación, fecha y hora en
que deberán presentar la evaluación nacional y, en su caso, la
relativa a la evaluación complementaria o adicional.
Tanto en el pre-registro como en el registro se preservará la
confidencialidad de los datos personales de los aspirantes.
b. Segunda fase
La segunda fase, “Aplicación de instrumentos de evaluación”, se
divide en tres etapas, de conformidad con los instrumentos que se
aplicarán. La etapa uno y la etapa dos corresponden a los exámenes
nacionales. La etapa tres consiste en la aplicación de un examen
adicional o complementario.
Estos exámenes están diseñados con base en el documento Perfil,
parámetros e indicadores para docentes y técnico docentes
publicado por la Secretaría, el cual puede consultarse en la página
electrónica del Servicio Profesional Docente [http://servicio
profesionaldocente.sep.gob.mx/].
Dicho documento incluye el perfil, parámetros e indicadores para docentes
y técnico docentes de diferentes niveles, modalidades y servicios
educativos, y es el principal referente para el diseño de los instrumentos de
evaluación y las guías de estudio correspondientes.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9
Exámenes Nacionales
Enseguida se describen las características de estos exámenes.
Etapa 1. Aplicación del Examen nacional de
conocimientos y habilidades para la práctica docente
Esta etapa consiste en la aplicación de un examen estandarizado,
autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos
reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los
enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina,
además de las capacidades y habilidades para la intervención
didáctica.
En este examen se evalúan las dimensiones 1 y 2 del perfil de
docentes y técnicos docentes, las cuales son:
Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprender y lo que deben aprender.
Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo
educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.
Este examen se aplica a docentes y técnicos docentes de forma
diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil, parámetros e indicadores
específicos de cada uno.
El instrumento de evaluación para esta etapa tiene distintos tipos de
reactivos, éstos son de opción múltiple con cuatro opciones de
respuesta, donde sólo una es la correcta. La aplicación durará tres
horas, de 10:00 a 13:00, hora del centro de la República Mexicana.
Etapa 2. Aplicación del Examen nacional de habilidades
intelectuales y responsabilidades ético-profesionales
Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un
aplicador, el cual está conformado por distintos tipos de reactivos de
opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es
la correcta.
En esta etapa se evalúan las habilidades intelectuales del docente,
sus capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la
mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias
para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los
vínculos con la comunidad, así como sus responsabilidades éticas y
legales.
En este examen se evalúan las dimensiones 3, 4 y 5 del perfil de
docentes y de técnicos docentes, que son:
Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional
que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su
aprendizaje.
Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades
legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar
de los alumnos.
Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento
eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad
para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su
escolaridad.
El examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-
profesionales es común para todos los sustentantes, docentes y
técnicos docentes. La aplicación durará tres horas, de 14:30 a 17:30,
hora del centro de la República Mexicana, y tendrá lugar el mismo día
que el examen de la Etapa 1.
Todos los aspirantes, independientemente del nivel, modalidad o tipo
de servicio, deberán presentar obligatoriamente los exámenes de
ambas etapas (Gráficos 1 y 2, p.8).
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE10
En el apartado, “Descripción de los aspectos a evaluar”, ubicado más
adelante, se incluyen tablas con las dimensiones y los parámetros
del perfil docente y técnico docente que corresponden a los
exámenes nacionales (Tablas 1 y 2, pp. 11 y 12).
Exámenes Complementarios o Adicionales
Etapa 3. Aplicación de los Exámenes Complementarios
o Adicionales
Los exámenes complementarios se aplican para evaluar los
aspectos relacionados con las particularidades de los
servicios educativos que ofrece cada entidad federativa. La
única dimensión que se evalúa es la número uno, referida a al
conocimiento de los alumnos, el aprendizaje y los contenidos
del currículum.
Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprender y lo que deben aprender.
Los parámetros e indicadores complementarios, aprobados
por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(p. 17), se refieren a aquellas características, requisitos,
cualidades o aptitudes deseables de los docentes para
responder a las necesidades y demandas educativas propias
de la entidad federativa y de los servicios educativas que en
ella se ofrecen.
Los niveles, modalidades y asignaturas en los que se aplica la
evaluación complementaria o adicional son: Lengua Indígena,
Segunda Lengua: inglés, Asignatura Francés, Asignatura
Estatal, Artes (artes visuales, danza, música, teatro) y
Tecnología.
A excepción de Lengua Indígena –cuyo método de evaluación
se explica a partir de la página 18–, el instrumento que será
utilizado es un examen de opción múltiple con cuatro
opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta y su
aplicación durará tres horas, de 10:00 a 13:00, hora del centro
de la República Mexicana y tendrá lugar en día posterior a los
exámenes de las Etapas 1 y 2.
Las evaluaciones complementarias o adicionales se aplicarán
en los siguientes casos:
Docentes
Dimensión 1
Dimensión 2
ETAPA 1
Examen de
Conocimientos
y Habilidades
para la práctica
docente Técnico
Docentes
Dimensión 1
Dimensión 2
Gráfico 1
ETAPA 2
Examen de
Habilidades
Intelectuales y
Responsabilidades
Ético
Profesionales
(Examen común)
Docentes
y
Técnico
Docentes
Dimensión 3
Dimensión 4
Dimensión 5
Gráfico 2
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11
• Lengua Indígena
Se aplica a los docentes de educación preescolar indígena y
a los docentes de educación primaria indígena. Tiene por
propósito identificar el nivel de dominio de la lengua indígena.
La evaluación está organizada en cinco fases, en las cuales
los sustentantes utilizan diversos instrumentos que sirven
para demostrar su dominio (lectura, escritura, expresión oral
y comprensión auditiva) de la lengua indígena objeto de
evaluación. En el apartado “Descripción de los métodos e
instrumentos para evaluar” se describe este proceso con
más detalle.
• Segunda Lengua: Inglés
Se aplica a los sustentantes que deseen impartir clases de
inglés en educación preescolar, educación primaria o
educación secundaria.
Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado
por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción
múltiple que evalúan el nivel de dominio del idioma inglés en los
siguientes aspectos: comprensión lectora, comprensión auditiva
y uso de la lengua. No realizarán el examen complementario o
adicional los candidatos que presenten comprobante de la
Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI 12 o
superior).
• Asignatura Francés
Se aplica a los sustentantes que pretendan impartir esta
asignatura en educación secundaria.
Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado
por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción
múltiple que evalúan el nivel de dominio del idioma francés en
los siguientes aspectos: comprensión lectora, comprensión
auditiva y uso de la lengua. No realizarán el examen
complementario o adicional los candidatos que presenten
comprobante de la Certificación Nacional del Nivel de Idioma
(CENNI 12 o superior).
• Asignatura Estatal
Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta
asignatura en educación secundaria.
La evaluación consiste en un examen estandarizado,
autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de
diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de
dominio de los contenidos de la asignatura, en relación con
los campos y subcampos autorizados. Se aplica a los
sustentantes que pretendan impartir esta asignatura en
educación secundaria.
• Artes
Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta
asignatura en educación secundaria, conforme al lenguaje
artístico elegido: artes visuales, danza, música o teatro.
Es un examen de evaluación especializada cuya finalidad es
identificar el nivel de dominio del sustentante en aspectos
relacionados con el conocimiento de la disciplina artística y
su ejecución. Son instrumentos conformados por escalas de
evaluación que establecen niveles progresivos de dominio
que una persona muestra respecto de un proceso
determinado.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE12
• Tecnología
Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta asignatura en
educación secundaria.
Es un examen de evaluación especializada cuya finalidad es
identificar el nivel de dominio del sustentante en aspectos
relacionados con el conocimiento y ejecución del tipo de Tecnología
que aspira a impartir. Son instrumentos conformados por escalas de
evaluación que establecen niveles progresivos de dominio que una
persona muestra respecto de un proceso determinado.
Estas evaluaciones también se basan en el perfil, parámetros e
indicadores de docentes, específicamente, en los parámetros e
indicadores complementarios (Tabla 3). En el apartado “Descripción
de los aspectos a evaluar”, que se localiza más adelante, se explica
este punto.
La relación de instrumentos de evaluación de las Etapas 1, 2 y 3
aparecen en los esquemas que se encuentran al final de este
documento (pp. 17 a 20).
c. Tercera fase
Calificación
La Secretaría realizará el proceso de calificación de la información
obtenida mediante los instrumentos nacionales. Este proceso se
llevará a cabo conforme a los criterios y procedimientos técnicos que
el Instituto determine.
Será responsabilidad de la Autoridad Educativa Local el
procesamiento y calificación de las evaluaciones complementarias
(aplicación del Examen local de aspectos adicionales o
complementarios). El análisis y calificación de estos instrumentos
también se realizará de acuerdo con los criterios y procedimientos
técnicos que el Instituto defina.
Conformación de listas de prelación
En función de los resultados obtenidos por los sustentantes se
conformarán listas de prelación por entidad federativa por tipo de
función, docente o técnico docente, así como por nivel, tipo de
servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller; esto es, por cada
tipo de plaza concursada.
Las listas se presentarán en orden descendente, de mayor a menor
puntaje, e incluirán sólo a los aspirantes con puntuación igual o
mayor a la que establezca el Instituto como resultado idóneo.
En el caso de las evaluaciones adicionales o complementarias, las
Autoridades Educativas Locales conformarán las listas de prelación
por cada tipo de categoría docente y técnico docente
correspondientes a Lengua Indígena, Segunda Lengua: Inglés,
Asignatura Francés, Asignatura Estatal, Artes (artes visuales, danza,
música o teatro) y Tecnología.
La puntuación final de los aspirantes que participaron en la
evaluación adicional o complementaria considerará los resultados de
ésta y de la evaluación nacional, ambas evaluaciones deberán
resultar idóneas conforme los criterios técnicos establecidos por el
Instituto para el tipo de plaza, nivel y servicio educativo. La
puntuación final se utilizará para conformar las listas de prelación
correspondientes. En las entidades en las que existan evaluaciones
para más de una Lengua Indígena, se conformarán listas de
prelación para cada una de ellas.
Las listas de prelación estarán disponibles en el Sistema Nacional de
Registro [www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx] por tipo de
plaza, nivel y servicio educativo. En caso de haber Convocatorias
públicas abiertas, se conformarán listas de prelación por separado.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 13
Asignación de plazas
Las plazas concursadas se asignarán en estricto orden de prelación.
Únicamente se considerará a los aspirantes cuyos resultados hayan
sido idóneos en el Concurso de Oposición para Ingreso a la
Educación Básica. Corresponderá a la Secretaría supervisar la
administración de las listas de prelación.
En caso de que se agotaran las listas de prelación y hubiese plazas
disponibles, los nombramientos que expidan las Autoridades Educativas
Locales serán por tiempo fijo y con una duración que no podrá exceder
del tiempo remanente y hasta la conclusión del ciclo escolar. Para ello y
con base en el principio del interés superior de la niñez, el Instituto
contribuirá con elementos técnicos que coadyuven con las Autoridades
Educativas a determinar el procedimiento a seguir con el fin de atender
las necesidades del servicio en donde se requieran.
Las Autoridades Educativas Locales acreditarán ante el Instituto y la
Secretaría que, para la asignación de plazas y expedición del
nombramiento que corresponda, se cumplió con lo dispuesto en la
Ley General del Servicio Profesional Docente. Para ello, la Secretaría
implementará un mecanismo público de información que garantice la
transparencia del proceso de asignación de plazas.
Cabe resaltar que cuando se compruebe que un aspirante haya
proporcionado información o documentación apócrifa quedará
eliminado del concurso en cualquiera de las fases, incluso si ya se le
hubiese asignado una plaza y otorgado un nombramiento.
{ Descripción de los aspectos a evaluar
a) Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales
Los Exámenes nacionales tienen como base los perfiles, parámetros
e indicadores de docentes y técnicos docentes, y, como se recordará,
son dos: el “Examen nacional de conocimientos y habilidades para la
práctica docente” que evalúa las dimensiones 1 y 2 del perfil docente
y del técnico docente, y el “Examen Nacional de habilidades
intelectuales y responsabilidades ético profesionales” que comprende
las dimensiones 3, 4 y 5 de dicho perfil.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE14
Tabla 1. Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales en relación con el Perfil Docente
Perfil Docente Examen
Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
Examen nacional
de conocimientos y
habilidades para la
práctica docente
1.1 Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos.
1.3 Reconoce los contenidos del currículum vigente.
Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica
pertinente.
2.1 Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
2.2 Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas.
2.3 Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
2.4 Determina acciones para la creación de ambientes favorables al aprendizaje en el aula y en la escuela.
Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los
alumnos en su aprendizaje.
Examen nacional
de habilidades
intelectuales y
responsabilidades
ético profesionales
3.1 Explica la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional.
3.2 Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa.
3.3 Se comunica eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias.
Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el
bienestar de los alumnos.
4.1 Reconoce que la función técnico docente debe ser ejercida con apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las
finalidades de la educación pública mexicana.
4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados,
apreciados, seguros y con confianza para aprender.
4.3 Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
4.4 Reconoce el sentido de la intervención docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato
adecuado a su edad.
Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la
comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
5.1 Distingue los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.
5.2 Reconoce acciones para aprovechar los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la
mejora de los aprendizajes.
5.3 Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 15
Tabla 2. Aspectos a evaluar en los Exámenes Nacionales en relación con el Perfil Técnico Docente
Perfil Técnico Docente Examen
Dimensión 1. Un técnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
Examen nacional
de conocimientos y
habilidades para la
práctica docente
1.1 Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos.
1.3 Reconoce los contenidos del currículum vigente.
Dimensión 2. Un técnico docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica
pertinente.
2.1 Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
2.2 Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas.
2.3 Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
2.4 Determina acciones para la creación de ambientes favorables al aprendizaje en el aula y en la escuela.
Dimensión 3. Un técnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a
los alumnos en su aprendizaje.
Examen nacional
de habilidades
intelectuales y
responsabilidades
ético profesionales
3.1 Reconoce la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional.
3.2 Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa.
3.3 Se comunicación eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias.
Dimensión 4. Un técnico docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión
para el bienestar de los alumnos.
4.1 Reconoce que la función docente debe ser ejercida con apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las
finalidades de la educación pública mexicana.
4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados,
apreciados, seguros y con confianza para aprender.
4.3 Reconoce la importancia de que el técnico docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
4.4 Reconoce el sentido de la intervención del técnico docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la
escuela, y un trato adecuado a su edad.
Dimensión 5. Un técnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo
con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
5.1 Distingue los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos.
5.2 Reconoce acciones para aprovechar los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la
mejora de los aprendizajes.
5.3 Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE16
b) Aspectos que no se evalúan en la aplicación 2015-2016
En la aplicación 2015-2016 no se incluirán algunos indicadores del
perfil de docentes y técnicos docentes ya que se considera que no es
posible evaluarlos con un examen estandarizado de opción múltiple.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 17
c) Aspectos a evaluar en los Exámenes Complementarios o
Adicionales
Como se precisó, los exámenes complementarios o adicionales sólo
se aplican a algunos aspirantes, su finalidad es evaluar los
parámetros e indicadores complementarios incluidos en el perfil
docente. Dichos parámetros e indicadores constituyen los aspectos a
evaluar y se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 3. Aspectos a evaluar en relación con el perfil docente. Exámenes Complementarios o Adicionales
Asignatura o
modalidad
Nivel Educativo
Dimensión del perfil general
por nivel
Parámetro complementario Indicadores complementarios
Lengua Indígena
Educación Preescolar
Indígena
Educación Primaria
Indígena
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.LI.C Emplea la lengua indígena
como medio para comunicarse con
los educandos y sus familias.
1.1.LI.C Se comunica de manera fluida en
la lengua indígena de la comunidad en que
está inserta la escuela.
Segunda Lengua:
Inglés
Educación Preescolar
Educación Primaria
Educación Secundaria
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.SL.C Emplea la Segunda Lengua
(Inglés) conforme a los contenidos
curriculares a desarrollar en el
nivel educativo.
1.1.LE.C Se comunica en la segunda
lengua a impartir (Inglés), lo cual le permite
comprender lo que escucha y lee, así
como expresarse correctamente de
manera oral y escrita.
Asignatura Francés Educación Secundaria
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.SL.C Emplea la Segunda Lengua
(Francés) conforme a los
contenidos curriculares a
desarrollar en el nivel educativo.
1.1.LE.C Se comunica en la segunda
lengua a impartir (Francés), lo cual le
permite comprender lo que escucha y lee,
así como expresarse correctamente de
manera oral y escrita.
Asignatura Estatal Educación Secundaria
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.AE.C Reconoce los contenidos
de estudio locales de la asignatura
a impartir.
1.1.AE.C Identifica los contenidos de la
asignatura estatal a impartir, según el
programa autorizado a la entidad
federativa.
1.2.AE.C Relaciona los propósitos y
contenidos de la asignatura estatal a
impartir con las demás asignaturas del
currículo.
Artes Educación Secundaria
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.A.C Demuestra el manejo de
aspectos fundamentales del
lenguaje artístico a impartir.
1.1. A.C Emplea las técnicas del lenguaje
artístico a impartir.
Tecnología Educación Secundaria
Dimensión 1. Un docente que
conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben
aprender.
1.T.C Reconoce contenidos de la
tecnología a impartir.
1.1. T.C Identifica los contenidos del
campo tecnológico a impartir.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE18
{ Descripción de los métodos e
instrumentos para evaluar
Los métodos aluden a la forma en que se evaluarán los aspectos
contenidos en los perfiles y en los parámetros e indicadores. Como
se señaló, estos métodos contemplan la elaboración de los
exámenes nacionales y de los exámenes complementarios o
adicionales.
Exámenes Nacionales
Son dos exámenes estandarizados, autoadministrables y controlados
por un aplicador. Constan de reactivos que evalúan el nivel de
dominio sobre diversos temas relacionados con el trabajo docente y,
como se apuntó en el apartado anterior, tienen correspondencia con
las dimensiones del perfil docente y técnico docente.
Los exámenes tienen distintos tipos de reactivos, éstos son de opción
múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la
correcta. Estos exámenes son:
1. Examen de conocimientos y habilidades para la
práctica docente, y
2. Examen de habilidades intelectuales y
responsabilidades ético-profesionales.
Exámenes Complementarios o Adicionales
Como se precisó, algunos sustentantes deberán presentar un
examen adicional para demostrar su nivel de dominio sobre ciertos
aspectos relacionados con los parámetros e indicadores
complementarios presentes en el perfil docente.
Los niveles, modalidades o asignaturas donde se aplica dicha
evaluación son: Lengua Indígena, Segunda Lengua: Inglés,
Asignatura Francés, Asignatura Estatal, Artes y Tecnología. Con
excepción de Lengua Indígena, las siguientes asignaturas se
evaluarán con un examen estandarizado, de opción múltiple,
autoadministrable, controlado por un aplicador.
• Segunda Lengua: Inglés
• Asignatura Francés
• Asignatura Estatal
• Artes (artes visuales, danza, música, teatro)
• Tecnología
Caso específico de evaluación de Lengua Indígena
Para el caso de Lengua Indígena los métodos e instrumentos para la
evaluación complementaria de Lengua Indígena, son los siguientes:
La evaluación de Lengua Indígena cuenta con instrumentos para
cada una de las lenguas y variantes objeto de evaluación en cada
entidad federativa. Se organiza en cinco fases, las cuales se
describen enseguida:
Fase 1. Lengua Escrita: Expresión Escrita y
Comprensión de Lectura
Esta fase tiene la intención de evaluar las habilidades del sustentante
en relación con el dominio de la lengua indígena en escritura y
comprensión lectora.
Los sustentantes resuelven de manera autoadministrable, controlada
por un aplicador el Cuadernillo de tareas en el apartado lengua escrita,
donde escribirán un texto breve en lengua indígena que será valorado
por medio de una rúbrica. La aplicación es en grupo.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 19
Fase 2. Lectura en Voz Alta y Lengua Oral:
Comprensión Oral y Expresión Oral
En esta fase se evalúa al sustentante en relación con el dominio de la
comprensión y expresión oral en lengua indígena. La fase se
desarrolla en papel o por medio de una computadora conectada a
internet, conforme la decisión de las autoridades educativas de la
entidad.
En esta fase, los sustentantes continúan con el llenado del
Cuadernillo de tareas, en la sección lengua oral, por lo que hablarán
y leerán en voz alta en lengua indígena, conforme las indicaciones de
los aplicadores quienes evaluarán el desempeño de los sustentantes
por medio de una rúbrica. La aplicación es individual.
Fase 3. Actitudes hacia la lengua indígena
En esta fase se evalúan, con fines de diagnóstico, las percepciones,
creencias o intenciones de conducta del sustentante acerca del uso
de la lengua indígena como medio de comunicación y objeto de
reflexión.
Esta fase, controlada por un aplicador, se evalúa por medio de una
escala, la cual se contesta por medio de una computadora conectada
a internet. La aplicación es en grupo.
Fase 4. Lengua y Cultura Indígena en la Escuela
En esta fase se evalúan las habilidades, estrategias y conocimientos
del sustentante para integrar de manera significativa la lengua y la
cultura indígenas en la escuela. El instrumento se aplica por medio
de una computadora conectada a internet y la fase es coordinada por
un aplicador. La aplicación es en grupo y también se realiza con fines
de diagnóstico.
Fase 5. Cuestionario de Contexto
Los sustentantes contestan, con fines de diagnóstico, un cuestionario
sobre los usos sociales que dan a la lengua indígena. La fase se
desarrolla por medio de una computadora conectada a internet y es
controlada por un aplicador. La aplicación es en grupo.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE20
Esquema: instrumentos de evaluación.
Etapa 1
Docentes	
  
1. Educación Preescolar
2. Educación Primaria
3. Educación Secundaria. Español
4. Educación Secundaria. Matemáticas
5. Educación Secundaria. Biología
6. Educación Secundaria. Física
7. Educación Secundaria. Química
8. Educación Secundaria. Geografía
9. Educación Secundaria. Historia
10. Educación Secundaria. Formación Cívica y Ética
11. Educación Indígena. Educación Preescolar
12. Educación Indígena. Educación Primaria
13. Educación Especial
14. Educación Física
15. Educación Telesecundaria
16. Segunda Lengua: Inglés. Preescolar y Primaria
17. Segunda Lengua: Inglés. Secundaria
18. Asignatura Francés
19. Tecnología. Educación Secundaria
20. Artes: Artes Visuales. Educación Secundaria
21. Artes: Danza. Educación Secundaria
22. Artes: Música. Educación Secundaria
23. Artes: Teatro. Educación Secundaria
Técnico	
  
Docentes	
  
1. Maestro de taller de Lectura y Escritura. Educación
Preescolar, Primaria y Secundaria
2. Acompañante de Música. Educación Preescolar
3. Maestro de enseñanza Artística. Educación Primaria
4. Maestro de taller. Educación Primaria
5. Promotor de TIC. Educación Primaria
6. Maestro de Música. Educación Indígena
7. Maestro de taller. Educación Indígena
8. Tutor en Albergue Rural. Educación Primaria
9. Acompañante de Música. Educación Especial
10. Maestro de taller. Educación Especial
11. Maestro de taller. Misiones Culturales
12. Maestro de aula de medios. Educación Secundaria
Examen	
  nacional	
  de	
  
conocimientos	
  y	
  
habilidades	
  para	
  la	
  
práctica	
  docente	
  
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 21
Esquema: instrumentos de evaluación.
Etapa 2
	
  
Examen	
  nacional	
  de	
  habilidades	
  
intelectuales	
  y	
  responsabilidades	
  
ético-­‐profesionales	
  
EXAMEN
COMÚN
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE22
Esquema: instrumentos de evaluación.
Etapa 3
Exámenes	
  
complementarios	
  o	
  
adicionales	
  
1. Segunda Lengua: Inglés (preescolar, primaria, secundaria)
2. Asignatura Francés
3. Lengua Indígena
4. Artes: Artes Visuales. Educación Secundaria
5. Artes: Danza. Educación Secundaria
6. Artes: Música. Educación Secundaria
7. Artes: Teatro. Educación Secundaria
8. Tecnología. Agricultura y manejo de especies domésticas
9. Tecnología. Especies acuícolas
10. Tecnología. Tecnologías de los alimentos
11. Tecnología. Plástica, platería cerámica y madera
12. Tecnología. Transformación y manufactura
13. Tecnología. Diseño y mecánica automotriz
14. Tecnología. Circuitos eléctricos
15. Tecnología. Diseño y transporte marítimo
16. Tecnología. Climatización y refrigeración
17. Tecnología. Tecnologías de la construcción
18. Tecnología. Diseño gráfico
19. Tecnología. Procesos administrativos y contables
20. Tecnología. Estética y salud corporal
21. Tecnología. Turismo
22. Asignatura Estatal
• Educación ambiental para la sustentabilidad
• Formación ciudadana democrática para una convivencia en el
marco cultura de la legalidad
• El autocuidado y derecho a la información como herramientas para
generar ambientes protectores
• Educación Sexual
• Historia de Coahuila
• Historia de Colima
• Historia de Chihuahua
•
Continúa
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23
Exámenes	
  
complementarios	
  o	
  
adicionales	
  
• Historia de Nuevo León
• Historia de Quintana Roo
• Historia de San Luis Potosí
• Historia de Sinaloa
• Historia de Tabasco
• Historia de Tlaxcala
• Geografía de Tabasco
• Geografía de Tamaulipas.
• Patrimonio cultural y natural de Chiapas
• Patrimonio cultural y natural del Distrito Federal
• Patrimonio cultural y natural del Estado de México
• Patrimonio cultural y natural de Michoacán
• Patrimonio cultural y natural de Morelos
• Patrimonio cultural y natural del estado de Oaxaca
• Patrimonio cultural y natural de Puebla
• Patrimonio cultural y natural en Querétaro
• Patrimonio cultural y natural de los tabasqueños
• Patrimonio cultural y natural de Veracruz
• Patrimonio cultural y natural de Yucatán
• Patrimonio cultural y natural de Zacatecas
• Lengua y cultura indígena Chihuahua
• Lengua y cultura indígena Campeche
• Lengua y cultura indígena Chiapas
• Lengua y cultura indígena Durango
• Lengua y cultura indígena Guerrero
• Lengua y cultura indígena Hidalgo
• Lengua y cultura indígena Jalisco
• Lengua y cultura indígena Estado de México
• Lengua y cultura indígena Michoacán
• Lengua y cultura indígena Oaxaca
• Lengua y cultura indígena Quintana Roo
• Lengua y cultura indígena San Luis Potosí
• Lengua y cultura indígena Sonora
• Lengua y cultura indígena Tabasco
• Lengua y cultura indígena Veracruz
• Lengua y cultura indígena Yucatán
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE24
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
México
23 de marzo 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
luis1603
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
Eval diag docente_primaria
Eval diag docente_primariaEval diag docente_primaria
Eval diag docente_primaria
vamosporlaeducacion
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
Jose Juan Juan
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
Dellanira Colin
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria
Claudia Margarita Muñoz Moreno
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
David Mrs
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Enio Maldonado
 

La actualidad más candente (9)

Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
Eval diag docente_primaria
Eval diag docente_primariaEval diag docente_primaria
Eval diag docente_primaria
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria
 
Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017Convocatoria tutores 2016 2017
Convocatoria tutores 2016 2017
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
 

Destacado

Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
AirferAlfredo
 
Acuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisisAcuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisis
Jav Brainn
 
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
Graciela Mariani
 
Campo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivenciaCampo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivencia
J Avalos
 
BACH UNIT 3 - TEST 2
BACH UNIT 3 - TEST 2BACH UNIT 3 - TEST 2
BACH UNIT 3 - TEST 2Loscos
 
BACH READING - UNIT 6
BACH READING - UNIT 6BACH READING - UNIT 6
BACH READING - UNIT 6Loscos
 
BACH READING - UNIT 5
BACH READING - UNIT 5BACH READING - UNIT 5
BACH READING - UNIT 5Loscos
 
BACH READING - UNIT 3
BACH READING - UNIT 3BACH READING - UNIT 3
BACH READING - UNIT 3Loscos
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
Angélica Banda Meza
 
BACH UNIT 4 - TEST 2
BACH UNIT 4 - TEST 2BACH UNIT 4 - TEST 2
BACH UNIT 4 - TEST 2Loscos
 
BACH READING - UNIT 4
BACH READING - UNIT 4BACH READING - UNIT 4
BACH READING - UNIT 4Loscos
 
BACH UNIT 6 - TEST 2
BACH UNIT 6 - TEST 2BACH UNIT 6 - TEST 2
BACH UNIT 6 - TEST 2Loscos
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
Salvador Quevedo
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Rale92
 
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni UnmsmBalotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
rafael felix
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialSusana Muñoz
 
BACH UNIT 5 - TEST 2
BACH UNIT 5 - TEST 2BACH UNIT 5 - TEST 2
BACH UNIT 5 - TEST 2Loscos
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 

Destacado (20)

Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
Acuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisisAcuerdo 592 analisis
Acuerdo 592 analisis
 
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
Convocatoria para el ingreso a la Maestría en Arquitectura, Investigación y R...
 
Campo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivenciaCampo de formación desarrollo para la convivencia
Campo de formación desarrollo para la convivencia
 
BACH UNIT 3 - TEST 2
BACH UNIT 3 - TEST 2BACH UNIT 3 - TEST 2
BACH UNIT 3 - TEST 2
 
BACH READING - UNIT 6
BACH READING - UNIT 6BACH READING - UNIT 6
BACH READING - UNIT 6
 
BACH READING - UNIT 5
BACH READING - UNIT 5BACH READING - UNIT 5
BACH READING - UNIT 5
 
BACH READING - UNIT 3
BACH READING - UNIT 3BACH READING - UNIT 3
BACH READING - UNIT 3
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
 
BACH UNIT 4 - TEST 2
BACH UNIT 4 - TEST 2BACH UNIT 4 - TEST 2
BACH UNIT 4 - TEST 2
 
BACH READING - UNIT 4
BACH READING - UNIT 4BACH READING - UNIT 4
BACH READING - UNIT 4
 
BACH UNIT 6 - TEST 2
BACH UNIT 6 - TEST 2BACH UNIT 6 - TEST 2
BACH UNIT 6 - TEST 2
 
Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni UnmsmBalotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
Balotario De Preguntas Tipo Examen De AdmisióN Uni Unmsm
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
BACH UNIT 5 - TEST 2
BACH UNIT 5 - TEST 2BACH UNIT 5 - TEST 2
BACH UNIT 5 - TEST 2
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 

Similar a Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica

Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles docentes texto completo
Perfiles docentes texto completoPerfiles docentes texto completo
Perfiles docentes texto completo
damend963
 
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentesPerfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Filiberto Chávez Vite
 
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentesPerfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
SEDUC, CAMPECHE
 
Perfilesdocentes 2015
Perfilesdocentes 2015Perfilesdocentes 2015
Perfilesdocentes 2015
vamosporlaeducacion
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentesPerfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
CdM1507
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
Savior Jaras
 
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para Docentes y Técnicos Do...
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para  Docentes y Técnicos Do...Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para  Docentes y Técnicos Do...
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para Docentes y Técnicos Do...
America Magana
 
Perfiles (4)
Perfiles (4)Perfiles (4)
Perfiles (4)
casillas0310
 
Perfiles parametros e indicadores
Perfiles parametros e indicadoresPerfiles parametros e indicadores
Perfiles parametros e indicadores
JOA53MS87
 
Eami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_ebEami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_eb
Martha Beatriz Sosa Vazquez
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Joel Delfin
 
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Joel Delfin
 
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingresoEtapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Lexy Valerdi
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Rossy Rochin
 

Similar a Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica (20)

Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Utf 8''perfiles docente-y_técnicodocente
Utf 8''perfiles docente-y_técnicodocenteUtf 8''perfiles docente-y_técnicodocente
Utf 8''perfiles docente-y_técnicodocente
 
Perfiles docentes texto completo
Perfiles docentes texto completoPerfiles docentes texto completo
Perfiles docentes texto completo
 
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentesPerfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
 
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentesPerfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
 
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
Perfil del docente 2014 2015 (S.E.P.)
 
Perfilesdocentes 2015
Perfilesdocentes 2015Perfilesdocentes 2015
Perfilesdocentes 2015
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentesPerfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
 
Perfiles, parámetros e indicadores
Perfiles, parámetros e indicadoresPerfiles, parámetros e indicadores
Perfiles, parámetros e indicadores
 
PERFIL DEL DOCENTE 2014-2015
PERFIL DEL DOCENTE 2014-2015 PERFIL DEL DOCENTE 2014-2015
PERFIL DEL DOCENTE 2014-2015
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para Docentes y Técnicos Do...
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para  Docentes y Técnicos Do...Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para  Docentes y Técnicos Do...
Perfiles, parámetros e indicadores e Indicadores para Docentes y Técnicos Do...
 
Perfiles (4)
Perfiles (4)Perfiles (4)
Perfiles (4)
 
Perfiles parametros e indicadores
Perfiles parametros e indicadoresPerfiles parametros e indicadores
Perfiles parametros e indicadores
 
Eami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_ebEami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_eb
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
 
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
 
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingresoEtapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
 

Más de Joel Delfin

Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
Joel Delfin
 
Coordinación Estatal Servicio Profesional Docente
Coordinación Estatal Servicio Profesional DocenteCoordinación Estatal Servicio Profesional Docente
Coordinación Estatal Servicio Profesional Docente
Joel Delfin
 
Dirección de Formación y Desarrollo Profesional
Dirección de Formación y Desarrollo ProfesionalDirección de Formación y Desarrollo Profesional
Dirección de Formación y Desarrollo Profesional
Joel Delfin
 
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de PromociónEtapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Joel Delfin
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
Joel Delfin
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Joel Delfin
 
Procesos dispuestos en la LGSPD
Procesos dispuestos en la LGSPDProcesos dispuestos en la LGSPD
Procesos dispuestos en la LGSPD
Joel Delfin
 
Determinación del estímulo de Carrera Magisterial
Determinación del estímulo  de Carrera MagisterialDeterminación del estímulo  de Carrera Magisterial
Determinación del estímulo de Carrera Magisterial
Joel Delfin
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Consejo Técnico 2015-2016
Consejo Técnico 2015-2016Consejo Técnico 2015-2016
Consejo Técnico 2015-2016
Joel Delfin
 
Expediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentesExpediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentes
Joel Delfin
 
Expediente directivos
Expediente directivosExpediente directivos
Expediente directivosJoel Delfin
 
Reglas para definir personal
Reglas para definir personalReglas para definir personal
Reglas para definir personalJoel Delfin
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Joel Delfin
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Joel Delfin
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Joel Delfin
 
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media SuperiorLa evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
Joel Delfin
 
La evaluación del desempeño docente en México
La evaluación del desempeño docente en MéxicoLa evaluación del desempeño docente en México
La evaluación del desempeño docente en México
Joel Delfin
 
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
Joel Delfin
 

Más de Joel Delfin (20)

Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
 
Coordinación Estatal Servicio Profesional Docente
Coordinación Estatal Servicio Profesional DocenteCoordinación Estatal Servicio Profesional Docente
Coordinación Estatal Servicio Profesional Docente
 
Dirección de Formación y Desarrollo Profesional
Dirección de Formación y Desarrollo ProfesionalDirección de Formación y Desarrollo Profesional
Dirección de Formación y Desarrollo Profesional
 
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de PromociónEtapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
Etapas aspectos, métodos e instrumentos del Proceso de Promoción
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Procesos dispuestos en la LGSPD
Procesos dispuestos en la LGSPDProcesos dispuestos en la LGSPD
Procesos dispuestos en la LGSPD
 
Determinación del estímulo de Carrera Magisterial
Determinación del estímulo  de Carrera MagisterialDeterminación del estímulo  de Carrera Magisterial
Determinación del estímulo de Carrera Magisterial
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Consejo Técnico 2015-2016
Consejo Técnico 2015-2016Consejo Técnico 2015-2016
Consejo Técnico 2015-2016
 
Expediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentesExpediente evidencias docentes
Expediente evidencias docentes
 
Expediente directivos
Expediente directivosExpediente directivos
Expediente directivos
 
Reglas para definir personal
Reglas para definir personalReglas para definir personal
Reglas para definir personal
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media SuperiorLa evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
La evaluación del desempeño docente en Educación Básica y Media Superior
 
La evaluación del desempeño docente en México
La evaluación del desempeño docente en MéxicoLa evaluación del desempeño docente en México
La evaluación del desempeño docente en México
 
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
Perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a Media Superior.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE                                         23  de  marzo  de  2015  
  • 2.
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor Subsecretaría de Educación Básica Alberto Curi Naime Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Ramiro Álvarez Retana
  • 5. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5 { Índice Pág. Introducción 7 Descripción general del concurso de oposición para el ingreso a la educación básica 7 Descripción de las fases y etapas del concurso de oposición para el ingreso 8 a. Primera fase b. Segunda fase c. Tercera fase Descripción de los aspectos a evaluar 13 Pág. Tabla 1. Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales en relación con el Perfil Docente 14 Tabla 2. Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales en relación con el Perfil Técnico Docente 15 Tabla 3. Aspectos a evaluar en relación con el perfil docente. Exámenes Complementarios 17 Descripción de los métodos e instrumentos para evaluar 18
  • 6.
  • 7. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 7 { Introducción La Ley General del Servicio Profesional Docente y los Lineamientos que norman la evaluación del ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, señalan que corresponde a la Secretaría de Educación Pública (en adelante Secretaría) proponer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (en los siguientes apartados referido como Instituto) las etapas, aspectos, métodos e instrumentos que comprenderán los procesos de evaluación obligatorios para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en la Educación Básica y Media Superior. Para avanzar en la atención de esta atribución, en este documento se describen las etapas, aspectos, métodos e instrumentos que comprenden los procesos de evaluación del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. { Descripción general del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica El Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica es un concurso público que tiene como finalidad garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes para el ingreso al servicio público educativo y se realiza en los términos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y conforme los lineamientos que para tal fin emite el Instituto. Se someterán a concurso la totalidad de las plazas de nueva creación y las vacantes definitivas, de origen estatal y federal, correspondientes a las funciones de docentes y técnico docentes. Este concurso se desarrollará en tres fases: a. Primera fase: • Publicación y difusión de las convocatorias. • Pre-registro. • Registro, recepción y revisión de la documentación. b. Segunda fase: • Aplicación de instrumentos de evaluación. c. Tercera fase: • Calificación. • Conformación de listas de prelación. • Asignación de plazas.
  • 8. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE8 { Descripción de las fases y etapas del concurso de oposición para el ingreso Enseguida se describe cada fase. a. Primera fase La primera fase del concurso cuenta con tres momentos. Publicación y difusión de las convocatorias La emisión de las convocatorias se realizará mediante de la plataforma electrónica del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (en adelante Sistema Nacional de Registro: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx), en los portales electrónicos de las Autoridades Educativas Locales y en los periódicos de mayor circulación nacional y local. Pre-registro Se realizará única y exclusivamente por medio del Sistema Nacional de Registro. El periodo para el pre-registro se señalará en la convocatoria respectiva. Una vez hecho el pre-registro, el aspirante contará con información sobre la fecha, sede y documentación necesaria para llevar a cabo el registro. Registro, recepción y revisión de documentación El registro se llevará a cabo en el Sistema Nacional de Registro. Las Autoridades Educativas Locales realizarán este proceso en las sedes establecidas para tal fin, donde habrá una persona responsable que coordinará al personal encargado de la revisión de documentos y del registro. En este momento, los aspirantes presentarán la documentación so- licitada en la convocatoria, a fin de que sea revisada y avalada por las Autoridades Educativas Locales. A los aspirantes que reúnan los requisitos se les expedirá una ficha de examen con información de la sede de aplicación, fecha y hora en que deberán presentar la evaluación nacional y, en su caso, la relativa a la evaluación complementaria o adicional. Tanto en el pre-registro como en el registro se preservará la confidencialidad de los datos personales de los aspirantes. b. Segunda fase La segunda fase, “Aplicación de instrumentos de evaluación”, se divide en tres etapas, de conformidad con los instrumentos que se aplicarán. La etapa uno y la etapa dos corresponden a los exámenes nacionales. La etapa tres consiste en la aplicación de un examen adicional o complementario. Estos exámenes están diseñados con base en el documento Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnico docentes publicado por la Secretaría, el cual puede consultarse en la página electrónica del Servicio Profesional Docente [http://servicio profesionaldocente.sep.gob.mx/]. Dicho documento incluye el perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnico docentes de diferentes niveles, modalidades y servicios educativos, y es el principal referente para el diseño de los instrumentos de evaluación y las guías de estudio correspondientes.
  • 9. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 Exámenes Nacionales Enseguida se describen las características de estos exámenes. Etapa 1. Aplicación del Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente Esta etapa consiste en la aplicación de un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina, además de las capacidades y habilidades para la intervención didáctica. En este examen se evalúan las dimensiones 1 y 2 del perfil de docentes y técnicos docentes, las cuales son: Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprender y lo que deben aprender. Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. Este examen se aplica a docentes y técnicos docentes de forma diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil, parámetros e indicadores específicos de cada uno. El instrumento de evaluación para esta etapa tiene distintos tipos de reactivos, éstos son de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. La aplicación durará tres horas, de 10:00 a 13:00, hora del centro de la República Mexicana. Etapa 2. Aplicación del Examen nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador, el cual está conformado por distintos tipos de reactivos de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. En esta etapa se evalúan las habilidades intelectuales del docente, sus capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad, así como sus responsabilidades éticas y legales. En este examen se evalúan las dimensiones 3, 4 y 5 del perfil de docentes y de técnicos docentes, que son: Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. El examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético- profesionales es común para todos los sustentantes, docentes y técnicos docentes. La aplicación durará tres horas, de 14:30 a 17:30, hora del centro de la República Mexicana, y tendrá lugar el mismo día que el examen de la Etapa 1. Todos los aspirantes, independientemente del nivel, modalidad o tipo de servicio, deberán presentar obligatoriamente los exámenes de ambas etapas (Gráficos 1 y 2, p.8).
  • 10. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE10 En el apartado, “Descripción de los aspectos a evaluar”, ubicado más adelante, se incluyen tablas con las dimensiones y los parámetros del perfil docente y técnico docente que corresponden a los exámenes nacionales (Tablas 1 y 2, pp. 11 y 12). Exámenes Complementarios o Adicionales Etapa 3. Aplicación de los Exámenes Complementarios o Adicionales Los exámenes complementarios se aplican para evaluar los aspectos relacionados con las particularidades de los servicios educativos que ofrece cada entidad federativa. La única dimensión que se evalúa es la número uno, referida a al conocimiento de los alumnos, el aprendizaje y los contenidos del currículum. Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprender y lo que deben aprender. Los parámetros e indicadores complementarios, aprobados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (p. 17), se refieren a aquellas características, requisitos, cualidades o aptitudes deseables de los docentes para responder a las necesidades y demandas educativas propias de la entidad federativa y de los servicios educativas que en ella se ofrecen. Los niveles, modalidades y asignaturas en los que se aplica la evaluación complementaria o adicional son: Lengua Indígena, Segunda Lengua: inglés, Asignatura Francés, Asignatura Estatal, Artes (artes visuales, danza, música, teatro) y Tecnología. A excepción de Lengua Indígena –cuyo método de evaluación se explica a partir de la página 18–, el instrumento que será utilizado es un examen de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta y su aplicación durará tres horas, de 10:00 a 13:00, hora del centro de la República Mexicana y tendrá lugar en día posterior a los exámenes de las Etapas 1 y 2. Las evaluaciones complementarias o adicionales se aplicarán en los siguientes casos: Docentes Dimensión 1 Dimensión 2 ETAPA 1 Examen de Conocimientos y Habilidades para la práctica docente Técnico Docentes Dimensión 1 Dimensión 2 Gráfico 1 ETAPA 2 Examen de Habilidades Intelectuales y Responsabilidades Ético Profesionales (Examen común) Docentes y Técnico Docentes Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión 5 Gráfico 2
  • 11. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 • Lengua Indígena Se aplica a los docentes de educación preescolar indígena y a los docentes de educación primaria indígena. Tiene por propósito identificar el nivel de dominio de la lengua indígena. La evaluación está organizada en cinco fases, en las cuales los sustentantes utilizan diversos instrumentos que sirven para demostrar su dominio (lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva) de la lengua indígena objeto de evaluación. En el apartado “Descripción de los métodos e instrumentos para evaluar” se describe este proceso con más detalle. • Segunda Lengua: Inglés Se aplica a los sustentantes que deseen impartir clases de inglés en educación preescolar, educación primaria o educación secundaria. Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio del idioma inglés en los siguientes aspectos: comprensión lectora, comprensión auditiva y uso de la lengua. No realizarán el examen complementario o adicional los candidatos que presenten comprobante de la Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI 12 o superior). • Asignatura Francés Se aplica a los sustentantes que pretendan impartir esta asignatura en educación secundaria. Es un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio del idioma francés en los siguientes aspectos: comprensión lectora, comprensión auditiva y uso de la lengua. No realizarán el examen complementario o adicional los candidatos que presenten comprobante de la Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI 12 o superior). • Asignatura Estatal Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta asignatura en educación secundaria. La evaluación consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos de opción múltiple que evalúan el nivel de dominio de los contenidos de la asignatura, en relación con los campos y subcampos autorizados. Se aplica a los sustentantes que pretendan impartir esta asignatura en educación secundaria. • Artes Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta asignatura en educación secundaria, conforme al lenguaje artístico elegido: artes visuales, danza, música o teatro. Es un examen de evaluación especializada cuya finalidad es identificar el nivel de dominio del sustentante en aspectos relacionados con el conocimiento de la disciplina artística y su ejecución. Son instrumentos conformados por escalas de evaluación que establecen niveles progresivos de dominio que una persona muestra respecto de un proceso determinado.
  • 12. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE12 • Tecnología Se aplica a los sustentes que aspiren a impartir esta asignatura en educación secundaria. Es un examen de evaluación especializada cuya finalidad es identificar el nivel de dominio del sustentante en aspectos relacionados con el conocimiento y ejecución del tipo de Tecnología que aspira a impartir. Son instrumentos conformados por escalas de evaluación que establecen niveles progresivos de dominio que una persona muestra respecto de un proceso determinado. Estas evaluaciones también se basan en el perfil, parámetros e indicadores de docentes, específicamente, en los parámetros e indicadores complementarios (Tabla 3). En el apartado “Descripción de los aspectos a evaluar”, que se localiza más adelante, se explica este punto. La relación de instrumentos de evaluación de las Etapas 1, 2 y 3 aparecen en los esquemas que se encuentran al final de este documento (pp. 17 a 20). c. Tercera fase Calificación La Secretaría realizará el proceso de calificación de la información obtenida mediante los instrumentos nacionales. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y procedimientos técnicos que el Instituto determine. Será responsabilidad de la Autoridad Educativa Local el procesamiento y calificación de las evaluaciones complementarias (aplicación del Examen local de aspectos adicionales o complementarios). El análisis y calificación de estos instrumentos también se realizará de acuerdo con los criterios y procedimientos técnicos que el Instituto defina. Conformación de listas de prelación En función de los resultados obtenidos por los sustentantes se conformarán listas de prelación por entidad federativa por tipo de función, docente o técnico docente, así como por nivel, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller; esto es, por cada tipo de plaza concursada. Las listas se presentarán en orden descendente, de mayor a menor puntaje, e incluirán sólo a los aspirantes con puntuación igual o mayor a la que establezca el Instituto como resultado idóneo. En el caso de las evaluaciones adicionales o complementarias, las Autoridades Educativas Locales conformarán las listas de prelación por cada tipo de categoría docente y técnico docente correspondientes a Lengua Indígena, Segunda Lengua: Inglés, Asignatura Francés, Asignatura Estatal, Artes (artes visuales, danza, música o teatro) y Tecnología. La puntuación final de los aspirantes que participaron en la evaluación adicional o complementaria considerará los resultados de ésta y de la evaluación nacional, ambas evaluaciones deberán resultar idóneas conforme los criterios técnicos establecidos por el Instituto para el tipo de plaza, nivel y servicio educativo. La puntuación final se utilizará para conformar las listas de prelación correspondientes. En las entidades en las que existan evaluaciones para más de una Lengua Indígena, se conformarán listas de prelación para cada una de ellas. Las listas de prelación estarán disponibles en el Sistema Nacional de Registro [www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx] por tipo de plaza, nivel y servicio educativo. En caso de haber Convocatorias públicas abiertas, se conformarán listas de prelación por separado.
  • 13. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 13 Asignación de plazas Las plazas concursadas se asignarán en estricto orden de prelación. Únicamente se considerará a los aspirantes cuyos resultados hayan sido idóneos en el Concurso de Oposición para Ingreso a la Educación Básica. Corresponderá a la Secretaría supervisar la administración de las listas de prelación. En caso de que se agotaran las listas de prelación y hubiese plazas disponibles, los nombramientos que expidan las Autoridades Educativas Locales serán por tiempo fijo y con una duración que no podrá exceder del tiempo remanente y hasta la conclusión del ciclo escolar. Para ello y con base en el principio del interés superior de la niñez, el Instituto contribuirá con elementos técnicos que coadyuven con las Autoridades Educativas a determinar el procedimiento a seguir con el fin de atender las necesidades del servicio en donde se requieran. Las Autoridades Educativas Locales acreditarán ante el Instituto y la Secretaría que, para la asignación de plazas y expedición del nombramiento que corresponda, se cumplió con lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para ello, la Secretaría implementará un mecanismo público de información que garantice la transparencia del proceso de asignación de plazas. Cabe resaltar que cuando se compruebe que un aspirante haya proporcionado información o documentación apócrifa quedará eliminado del concurso en cualquiera de las fases, incluso si ya se le hubiese asignado una plaza y otorgado un nombramiento. { Descripción de los aspectos a evaluar a) Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales Los Exámenes nacionales tienen como base los perfiles, parámetros e indicadores de docentes y técnicos docentes, y, como se recordará, son dos: el “Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente” que evalúa las dimensiones 1 y 2 del perfil docente y del técnico docente, y el “Examen Nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético profesionales” que comprende las dimensiones 3, 4 y 5 de dicho perfil.
  • 14. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE14 Tabla 1. Aspectos a evaluar en los Exámenes nacionales en relación con el Perfil Docente Perfil Docente Examen Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente 1.1 Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. 1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos. 1.3 Reconoce los contenidos del currículum vigente. Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. 2.1 Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje. 2.2 Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas. 2.3 Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora. 2.4 Determina acciones para la creación de ambientes favorables al aprendizaje en el aula y en la escuela. Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Examen nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético profesionales 3.1 Explica la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional. 3.2 Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa. 3.3 Se comunica eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias. Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. 4.1 Reconoce que la función técnico docente debe ser ejercida con apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana. 4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender. 4.3 Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. 4.4 Reconoce el sentido de la intervención docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato adecuado a su edad. Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. 5.1 Distingue los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos. 5.2 Reconoce acciones para aprovechar los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes. 5.3 Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
  • 15. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 15 Tabla 2. Aspectos a evaluar en los Exámenes Nacionales en relación con el Perfil Técnico Docente Perfil Técnico Docente Examen Dimensión 1. Un técnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente 1.1 Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. 1.2 Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos. 1.3 Reconoce los contenidos del currículum vigente. Dimensión 2. Un técnico docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. 2.1 Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje. 2.2 Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas. 2.3 Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora. 2.4 Determina acciones para la creación de ambientes favorables al aprendizaje en el aula y en la escuela. Dimensión 3. Un técnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Examen nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético profesionales 3.1 Reconoce la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional. 3.2 Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa. 3.3 Se comunicación eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias. Dimensión 4. Un técnico docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. 4.1 Reconoce que la función docente debe ser ejercida con apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana. 4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender. 4.3 Reconoce la importancia de que el técnico docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. 4.4 Reconoce el sentido de la intervención del técnico docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato adecuado a su edad. Dimensión 5. Un técnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. 5.1 Distingue los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos. 5.2 Reconoce acciones para aprovechar los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes. 5.3 Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
  • 16. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE16 b) Aspectos que no se evalúan en la aplicación 2015-2016 En la aplicación 2015-2016 no se incluirán algunos indicadores del perfil de docentes y técnicos docentes ya que se considera que no es posible evaluarlos con un examen estandarizado de opción múltiple.
  • 17. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 17 c) Aspectos a evaluar en los Exámenes Complementarios o Adicionales Como se precisó, los exámenes complementarios o adicionales sólo se aplican a algunos aspirantes, su finalidad es evaluar los parámetros e indicadores complementarios incluidos en el perfil docente. Dichos parámetros e indicadores constituyen los aspectos a evaluar y se muestran en la siguiente tabla. Tabla 3. Aspectos a evaluar en relación con el perfil docente. Exámenes Complementarios o Adicionales Asignatura o modalidad Nivel Educativo Dimensión del perfil general por nivel Parámetro complementario Indicadores complementarios Lengua Indígena Educación Preescolar Indígena Educación Primaria Indígena Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.LI.C Emplea la lengua indígena como medio para comunicarse con los educandos y sus familias. 1.1.LI.C Se comunica de manera fluida en la lengua indígena de la comunidad en que está inserta la escuela. Segunda Lengua: Inglés Educación Preescolar Educación Primaria Educación Secundaria Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.SL.C Emplea la Segunda Lengua (Inglés) conforme a los contenidos curriculares a desarrollar en el nivel educativo. 1.1.LE.C Se comunica en la segunda lengua a impartir (Inglés), lo cual le permite comprender lo que escucha y lee, así como expresarse correctamente de manera oral y escrita. Asignatura Francés Educación Secundaria Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.SL.C Emplea la Segunda Lengua (Francés) conforme a los contenidos curriculares a desarrollar en el nivel educativo. 1.1.LE.C Se comunica en la segunda lengua a impartir (Francés), lo cual le permite comprender lo que escucha y lee, así como expresarse correctamente de manera oral y escrita. Asignatura Estatal Educación Secundaria Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.AE.C Reconoce los contenidos de estudio locales de la asignatura a impartir. 1.1.AE.C Identifica los contenidos de la asignatura estatal a impartir, según el programa autorizado a la entidad federativa. 1.2.AE.C Relaciona los propósitos y contenidos de la asignatura estatal a impartir con las demás asignaturas del currículo. Artes Educación Secundaria Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.A.C Demuestra el manejo de aspectos fundamentales del lenguaje artístico a impartir. 1.1. A.C Emplea las técnicas del lenguaje artístico a impartir. Tecnología Educación Secundaria Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.T.C Reconoce contenidos de la tecnología a impartir. 1.1. T.C Identifica los contenidos del campo tecnológico a impartir.
  • 18. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE18 { Descripción de los métodos e instrumentos para evaluar Los métodos aluden a la forma en que se evaluarán los aspectos contenidos en los perfiles y en los parámetros e indicadores. Como se señaló, estos métodos contemplan la elaboración de los exámenes nacionales y de los exámenes complementarios o adicionales. Exámenes Nacionales Son dos exámenes estandarizados, autoadministrables y controlados por un aplicador. Constan de reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre diversos temas relacionados con el trabajo docente y, como se apuntó en el apartado anterior, tienen correspondencia con las dimensiones del perfil docente y técnico docente. Los exámenes tienen distintos tipos de reactivos, éstos son de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. Estos exámenes son: 1. Examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente, y 2. Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Exámenes Complementarios o Adicionales Como se precisó, algunos sustentantes deberán presentar un examen adicional para demostrar su nivel de dominio sobre ciertos aspectos relacionados con los parámetros e indicadores complementarios presentes en el perfil docente. Los niveles, modalidades o asignaturas donde se aplica dicha evaluación son: Lengua Indígena, Segunda Lengua: Inglés, Asignatura Francés, Asignatura Estatal, Artes y Tecnología. Con excepción de Lengua Indígena, las siguientes asignaturas se evaluarán con un examen estandarizado, de opción múltiple, autoadministrable, controlado por un aplicador. • Segunda Lengua: Inglés • Asignatura Francés • Asignatura Estatal • Artes (artes visuales, danza, música, teatro) • Tecnología Caso específico de evaluación de Lengua Indígena Para el caso de Lengua Indígena los métodos e instrumentos para la evaluación complementaria de Lengua Indígena, son los siguientes: La evaluación de Lengua Indígena cuenta con instrumentos para cada una de las lenguas y variantes objeto de evaluación en cada entidad federativa. Se organiza en cinco fases, las cuales se describen enseguida: Fase 1. Lengua Escrita: Expresión Escrita y Comprensión de Lectura Esta fase tiene la intención de evaluar las habilidades del sustentante en relación con el dominio de la lengua indígena en escritura y comprensión lectora. Los sustentantes resuelven de manera autoadministrable, controlada por un aplicador el Cuadernillo de tareas en el apartado lengua escrita, donde escribirán un texto breve en lengua indígena que será valorado por medio de una rúbrica. La aplicación es en grupo.
  • 19. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 19 Fase 2. Lectura en Voz Alta y Lengua Oral: Comprensión Oral y Expresión Oral En esta fase se evalúa al sustentante en relación con el dominio de la comprensión y expresión oral en lengua indígena. La fase se desarrolla en papel o por medio de una computadora conectada a internet, conforme la decisión de las autoridades educativas de la entidad. En esta fase, los sustentantes continúan con el llenado del Cuadernillo de tareas, en la sección lengua oral, por lo que hablarán y leerán en voz alta en lengua indígena, conforme las indicaciones de los aplicadores quienes evaluarán el desempeño de los sustentantes por medio de una rúbrica. La aplicación es individual. Fase 3. Actitudes hacia la lengua indígena En esta fase se evalúan, con fines de diagnóstico, las percepciones, creencias o intenciones de conducta del sustentante acerca del uso de la lengua indígena como medio de comunicación y objeto de reflexión. Esta fase, controlada por un aplicador, se evalúa por medio de una escala, la cual se contesta por medio de una computadora conectada a internet. La aplicación es en grupo. Fase 4. Lengua y Cultura Indígena en la Escuela En esta fase se evalúan las habilidades, estrategias y conocimientos del sustentante para integrar de manera significativa la lengua y la cultura indígenas en la escuela. El instrumento se aplica por medio de una computadora conectada a internet y la fase es coordinada por un aplicador. La aplicación es en grupo y también se realiza con fines de diagnóstico. Fase 5. Cuestionario de Contexto Los sustentantes contestan, con fines de diagnóstico, un cuestionario sobre los usos sociales que dan a la lengua indígena. La fase se desarrolla por medio de una computadora conectada a internet y es controlada por un aplicador. La aplicación es en grupo.
  • 20. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE20 Esquema: instrumentos de evaluación. Etapa 1 Docentes   1. Educación Preescolar 2. Educación Primaria 3. Educación Secundaria. Español 4. Educación Secundaria. Matemáticas 5. Educación Secundaria. Biología 6. Educación Secundaria. Física 7. Educación Secundaria. Química 8. Educación Secundaria. Geografía 9. Educación Secundaria. Historia 10. Educación Secundaria. Formación Cívica y Ética 11. Educación Indígena. Educación Preescolar 12. Educación Indígena. Educación Primaria 13. Educación Especial 14. Educación Física 15. Educación Telesecundaria 16. Segunda Lengua: Inglés. Preescolar y Primaria 17. Segunda Lengua: Inglés. Secundaria 18. Asignatura Francés 19. Tecnología. Educación Secundaria 20. Artes: Artes Visuales. Educación Secundaria 21. Artes: Danza. Educación Secundaria 22. Artes: Música. Educación Secundaria 23. Artes: Teatro. Educación Secundaria Técnico   Docentes   1. Maestro de taller de Lectura y Escritura. Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2. Acompañante de Música. Educación Preescolar 3. Maestro de enseñanza Artística. Educación Primaria 4. Maestro de taller. Educación Primaria 5. Promotor de TIC. Educación Primaria 6. Maestro de Música. Educación Indígena 7. Maestro de taller. Educación Indígena 8. Tutor en Albergue Rural. Educación Primaria 9. Acompañante de Música. Educación Especial 10. Maestro de taller. Educación Especial 11. Maestro de taller. Misiones Culturales 12. Maestro de aula de medios. Educación Secundaria Examen  nacional  de   conocimientos  y   habilidades  para  la   práctica  docente  
  • 21. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 21 Esquema: instrumentos de evaluación. Etapa 2   Examen  nacional  de  habilidades   intelectuales  y  responsabilidades   ético-­‐profesionales   EXAMEN COMÚN
  • 22. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE22 Esquema: instrumentos de evaluación. Etapa 3 Exámenes   complementarios  o   adicionales   1. Segunda Lengua: Inglés (preescolar, primaria, secundaria) 2. Asignatura Francés 3. Lengua Indígena 4. Artes: Artes Visuales. Educación Secundaria 5. Artes: Danza. Educación Secundaria 6. Artes: Música. Educación Secundaria 7. Artes: Teatro. Educación Secundaria 8. Tecnología. Agricultura y manejo de especies domésticas 9. Tecnología. Especies acuícolas 10. Tecnología. Tecnologías de los alimentos 11. Tecnología. Plástica, platería cerámica y madera 12. Tecnología. Transformación y manufactura 13. Tecnología. Diseño y mecánica automotriz 14. Tecnología. Circuitos eléctricos 15. Tecnología. Diseño y transporte marítimo 16. Tecnología. Climatización y refrigeración 17. Tecnología. Tecnologías de la construcción 18. Tecnología. Diseño gráfico 19. Tecnología. Procesos administrativos y contables 20. Tecnología. Estética y salud corporal 21. Tecnología. Turismo 22. Asignatura Estatal • Educación ambiental para la sustentabilidad • Formación ciudadana democrática para una convivencia en el marco cultura de la legalidad • El autocuidado y derecho a la información como herramientas para generar ambientes protectores • Educación Sexual • Historia de Coahuila • Historia de Colima • Historia de Chihuahua • Continúa
  • 23. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 Exámenes   complementarios  o   adicionales   • Historia de Nuevo León • Historia de Quintana Roo • Historia de San Luis Potosí • Historia de Sinaloa • Historia de Tabasco • Historia de Tlaxcala • Geografía de Tabasco • Geografía de Tamaulipas. • Patrimonio cultural y natural de Chiapas • Patrimonio cultural y natural del Distrito Federal • Patrimonio cultural y natural del Estado de México • Patrimonio cultural y natural de Michoacán • Patrimonio cultural y natural de Morelos • Patrimonio cultural y natural del estado de Oaxaca • Patrimonio cultural y natural de Puebla • Patrimonio cultural y natural en Querétaro • Patrimonio cultural y natural de los tabasqueños • Patrimonio cultural y natural de Veracruz • Patrimonio cultural y natural de Yucatán • Patrimonio cultural y natural de Zacatecas • Lengua y cultura indígena Chihuahua • Lengua y cultura indígena Campeche • Lengua y cultura indígena Chiapas • Lengua y cultura indígena Durango • Lengua y cultura indígena Guerrero • Lengua y cultura indígena Hidalgo • Lengua y cultura indígena Jalisco • Lengua y cultura indígena Estado de México • Lengua y cultura indígena Michoacán • Lengua y cultura indígena Oaxaca • Lengua y cultura indígena Quintana Roo • Lengua y cultura indígena San Luis Potosí • Lengua y cultura indígena Sonora • Lengua y cultura indígena Tabasco • Lengua y cultura indígena Veracruz • Lengua y cultura indígena Yucatán
  • 24. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¢ COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE24 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente México 23 de marzo 2015