SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Evaluación Diagnóstica
del Personal de nuevo ingreso
al término de su primer año escolar
Recomendaciones para la participación
Junio, 2016
El artículo 22 de la Ley General del Servicio Profesional Docente señala que los
docentes de nuevo ingreso deberán presentar la Evaluación Diagnóstica de
carácter obligatorio al término del primer año escolar.
Los docentes y técnicos docentes sujetos de Evaluación Diagnóstica son
aquellos que:
* Participaron en los Concursos de Oposición de Ingreso a la Educación
Básica celebrados en 2014 y 2015, obteniendo dictamen Idóneo.
* Ocupan plaza vacante definitiva o de nueva creación.
* Fueron incorporados al servicio público educativo en uno de los dos
periodos siguientes:
a) Del 1° de febrero al 16 de mayo de 2015.
b) Del 16 de agosto del 2015 al 16 de enero del 2016.
a) Leer detalladamente los siguientes documentos:
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación
Diagnóstica del Personal Docente y Técnico Docente de Nuevo Ingreso al
Término de su Primer Año Escolar. Educación Básica.
En él encontrará información sobre las características de la evaluación
diagnóstica, las etapas en que se desarrolla el proceso y los instrumentos de
evaluación.
Perfiles Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes para la
Evaluación del Desempeño Docente
En este documento se definen las características, cualidades y aptitudes deseables
que el personal docente y técnico docente requiere tener para un desempeño
profesional eficaz. Permite a maestras y maestros orientar su formación para
desempeñar un determinado puesto o función en el sistema de Educación Básica.
Por lo tanto, se convierten en los referentes para la elaboración de instrumentos de
evaluación docente. Usted deberá consultar el Perfil que corresponda a su
quehacer docente.
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica
Describe en qué consiste cada uno de los instrumentos de evaluación, cuál es
su finalidad y cuáles son los aspectos a evaluar. Proporciona bibliografía básica
de apoyo y algunas orientaciones generales que el sustentante habrá de
considerar antes y el día de la aplicación.
PRIMERA FASE
b) Registro
Una vez que usted haya recibido la Notificación para presentarse a la
Evaluación Diagnóstica de parte de su Autoridad Educativa Estatal y de la
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, deberá registrarse en
el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. Para ello se
le solicitarán los siguientes datos:
* Entidad
* Nombre
* Clave Única de Registro de Población (CURP)
* Clave del Centro de Trabajo (CCT)
* Correo electrónico
El propósito de la Evaluación Diagnóstica es identificar los logros y áreas de
oportunidad de docentes y técnicos docentes con el propósito de ofrecer
apoyos y programas de formación orientados a fortalecer sus capacidades,
conocimientos y competencias profesionales.
Etapa 1. Reporte de Cumplimiento de Responsabilidades
Profesionales.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades docentes que
favorecen el aprendizaje de los alumnos.
Etapa 3. Cuestionario de características y necesidades formativas
de los docentes y técnico docentes de nuevo ingreso.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
De conformidad con el Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional
Docente, expedido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación, la aplicación de la Evaluación Diagnóstica tendrá lugar del 20 de
agosto al 4 de septiembre de 2016. A quien incumpla con esta obligación se
le darán por terminados los efectos del Nombramiento en los términos
establecidos en el artículo 22, antes citado.
servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Para que el sustentante se familiarice con la aplicación del examen en línea
puede acceder al siguiente simulador: https://simulador.ceneval.edu.mx/
El usuario y la contraseña estarán a su disposición cuando consulte la sede de
aplicación asignada.
Los Lineamientos para llevar a cabo la
evaluación con fines de diagnóstico del
personal docente y técnico docente que
ingresó en el ciclo escolar 2015-2016 al
término de su primer año escolar en educación
básica y media superior. LINEE-05-2016.
Es importante revisar también:
Esta fase corresponde a la aplicación secuencial de los tres instrumentos.
a) Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Su finalidad es
obtener información acerca del cumplimiento de las responsabilidades
profesionales de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso y de su
participación en la organización y funcionamiento de la escuela.
Este reporte será llenado por el director escolar o el supervisor de zona, según sea
el caso.
Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, suministrado en línea e
integrado de 68 preguntas.
El tiempo máximo para completarlo es de 20 minutos.
Al concluir el reporte, el sistema generará un comprobante cuya copia deberá
entregarse al docente o técnico docente para que la presente el día de la
aplicación en la sede asignada.
SEGUNDA FASE
b) Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el
aprendizaje de los alumnos.
Aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes
y técnicos docentes de nuevo ingreso tienen para favorecer el aprendizaje de los
alumnos.
Se caracteriza por presentar un conjunto de situaciones cuya solución demanda la
puesta en juego de conocimientos y habilidades relacionadas con la práctica
docente.
Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador;
suministrado en línea e integrado de 120 reactivos.
La sesión de aplicación es de 4 horas. Este examen se responde
fundamentalmente con base en la experiencia adquirida durante el primer año de
servicio en la Educación Básica y el estudio del material bibliográfico propuesto.
c) Cuestionario de características y necesidades formativas de los docentes y
técnicos docentes de nuevo ingreso.
Tiene el propósito de recabar información relacionada con las características
profesionales y necesidades de formación de los docentes.
Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador
y suministrado en línea.
Se integra de 142 preguntas organizadas en tres apartados:
 características profesionales de los docentes y técnicos docentes de nuevo
ingreso,
 trabajo en el aula y en la escuela, y
 necesidades de formación y desarrollo profesional.
El tiempo de aplicación es de 60 minutos. Con esta evaluación se recupera la
experiencia adquirida por el docente o técnico docente en el trabajo directo con
los alumnos y en la relación con sus colegas, directivos, padres de familia y
comunidad; se trata de conocer el contexto en que desarrolla su práctica; la
forma como se ha desempeñado para lograr que sus alumnos aprendan y sus
necesidades de formación profesional.
TERCERA FASE
Corresponde a la entrega y difusión de los resultados.
La Secretaría de Educación Pública emitirá un informe individualizado de la
evaluación diagnóstica en el que se incluirán observaciones, tanto generales como
específicas, sobre las capacidades, los conocimientos y habilidades que requieren
fortalecer los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso. El informe será dado
a conocer únicamente a los docentes y técnicos docentes evaluados.
¿Qué estudiar?
Aspectos a evaluar
 Características de los alumnos para organizar la intervención docente.
 Propósitos, enfoques y contenidos de aprendizaje del currículo vigente.
 Estrategias didácticas para fomentar el aprendizaje de los alumnos.
 Estrategias para la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
 Estrategias y formas de estudio y aprendizaje para enriquecer el desarrollo
profesional.
 Principios filosóficos, fundamentos legales y finalidades de la educación
pública mexicana en el ejercicio de la función docente.
 Ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusión educativa en la
práctica docente.
 Promoción de la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la
escuela.
 Acciones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos desde la
participación en la gestión escolar
Bibliografía
BROPHY, Jere (2000), La enseñanza, México, SEP, 47 pp. Serie: Cuadernos
de la Biblioteca para la actualización del maestro. Disponible en:
http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaJorge Cruz
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
AlejoLascano1
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014Acta de compromiso entre el padre  de familia o  representante y la escuela 2014
Acta de compromiso entre el padre de familia o representante y la escuela 2014
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 

Destacado

Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014
Yetty Lara Aleman
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Spd modificación
Spd modificaciónSpd modificación
Spd modificación
James Uchiha Mendoza
 
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Porcentaje de la Evaluación para Educación BásicaPorcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
James Uchiha Mendoza
 
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media SuperiorPorcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
James Uchiha Mendoza
 
Rúbrica planeación
Rúbrica planeaciónRúbrica planeación
Rúbrica planeación
James Uchiha Mendoza
 
Proyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directoresProyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directores
James Uchiha Mendoza
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónarriola17
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
James Uchiha Mendoza
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Erendira Piñon Aviles
 

Destacado (13)

Expediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanzaExpediente de eviden cias de enseñanza
Expediente de eviden cias de enseñanza
 
Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014Paso a paso prezi completo 2014
Paso a paso prezi completo 2014
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Spd modificación
Spd modificaciónSpd modificación
Spd modificación
 
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Porcentaje de la Evaluación para Educación BásicaPorcentaje de la Evaluación para Educación Básica
Porcentaje de la Evaluación para Educación Básica
 
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media SuperiorPorcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
Porcentaje de la Evaluación para Educación Media Superior
 
Rúbrica planeación
Rúbrica planeaciónRúbrica planeación
Rúbrica planeación
 
Proyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directoresProyecto de gestión directores
Proyecto de gestión directores
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
 

Similar a Recomendaciones evaluacion diagnostica

Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Enio Maldonado
 
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Joel Delfin
 
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingresoEtapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Lexy Valerdi
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Rossy Rochin
 
Evaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docenteEvaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docente
Alexander Vera
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
arely Moo Pech
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Joel Delfin
 
Eami ingreso eb_2017_2018
Eami ingreso eb_2017_2018Eami ingreso eb_2017_2018
Eami ingreso eb_2017_2018
Martha Beatriz Sosa Vazquez
 
Eami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_ebEami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_eb
Martha Beatriz Sosa Vazquez
 
Eval diag docente_primaria
Eval diag docente_primariaEval diag docente_primaria
Eval diag docente_primaria
vamosporlaeducacion
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdfGuía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
ma072001
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
Dellanira Colin
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
Jose Juan Juan
 
Evaluacion preescolar
Evaluacion preescolarEvaluacion preescolar
Evaluacion preescolar
Dellanira Colin
 
15 eval diag_docente_secu_ingles
15 eval diag_docente_secu_ingles15 eval diag_docente_secu_ingles
15 eval diag_docente_secu_ingles
Myrvat uni Myrvat uni
 
18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria
Claudia Margarita Muñoz Moreno
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Jav Brainn
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
ma072001
 

Similar a Recomendaciones evaluacion diagnostica (20)

Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
 
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
Proceso de evaluación diagnóstica para docentes de nuevo ingreso al término d...
 
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingresoEtapas aspectos metodos, nuevo ingreso
Etapas aspectos metodos, nuevo ingreso
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba (1)
 
Evaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docenteEvaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docente
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
 
Eami ingreso eb_2017_2018
Eami ingreso eb_2017_2018Eami ingreso eb_2017_2018
Eami ingreso eb_2017_2018
 
Eami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_ebEami evaluacion diagnostica_eb
Eami evaluacion diagnostica_eb
 
Eval diag docente_primaria
Eval diag docente_primariaEval diag docente_primaria
Eval diag docente_primaria
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdfGuía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
 
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIAEVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
 
1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar1 eval diag_docente_preescolar
1 eval diag_docente_preescolar
 
Evaluacion preescolar
Evaluacion preescolarEvaluacion preescolar
Evaluacion preescolar
 
15 eval diag_docente_secu_ingles
15 eval diag_docente_secu_ingles15 eval diag_docente_secu_ingles
15 eval diag_docente_secu_ingles
 
18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria18 eval diag_docente_telesecundaria
18 eval diag_docente_telesecundaria
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
 

Más de Erendira Piñon Aviles

Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
Erendira Piñon Aviles
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Erendira Piñon Aviles
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
Erendira Piñon Aviles
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
Erendira Piñon Aviles
 

Más de Erendira Piñon Aviles (15)

Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
 
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluaciónINEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
La evaluación del desempeño docente. Reforma Educativa 2013
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Recomendaciones evaluacion diagnostica

  • 1. Proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar Recomendaciones para la participación Junio, 2016
  • 2. El artículo 22 de la Ley General del Servicio Profesional Docente señala que los docentes de nuevo ingreso deberán presentar la Evaluación Diagnóstica de carácter obligatorio al término del primer año escolar. Los docentes y técnicos docentes sujetos de Evaluación Diagnóstica son aquellos que: * Participaron en los Concursos de Oposición de Ingreso a la Educación Básica celebrados en 2014 y 2015, obteniendo dictamen Idóneo. * Ocupan plaza vacante definitiva o de nueva creación. * Fueron incorporados al servicio público educativo en uno de los dos periodos siguientes: a) Del 1° de febrero al 16 de mayo de 2015. b) Del 16 de agosto del 2015 al 16 de enero del 2016.
  • 3. a) Leer detalladamente los siguientes documentos: Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal Docente y Técnico Docente de Nuevo Ingreso al Término de su Primer Año Escolar. Educación Básica. En él encontrará información sobre las características de la evaluación diagnóstica, las etapas en que se desarrolla el proceso y los instrumentos de evaluación.
  • 4. Perfiles Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes para la Evaluación del Desempeño Docente En este documento se definen las características, cualidades y aptitudes deseables que el personal docente y técnico docente requiere tener para un desempeño profesional eficaz. Permite a maestras y maestros orientar su formación para desempeñar un determinado puesto o función en el sistema de Educación Básica. Por lo tanto, se convierten en los referentes para la elaboración de instrumentos de evaluación docente. Usted deberá consultar el Perfil que corresponda a su quehacer docente.
  • 5. Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Describe en qué consiste cada uno de los instrumentos de evaluación, cuál es su finalidad y cuáles son los aspectos a evaluar. Proporciona bibliografía básica de apoyo y algunas orientaciones generales que el sustentante habrá de considerar antes y el día de la aplicación.
  • 6. PRIMERA FASE b) Registro Una vez que usted haya recibido la Notificación para presentarse a la Evaluación Diagnóstica de parte de su Autoridad Educativa Estatal y de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, deberá registrarse en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. Para ello se le solicitarán los siguientes datos: * Entidad * Nombre * Clave Única de Registro de Población (CURP) * Clave del Centro de Trabajo (CCT) * Correo electrónico
  • 7. El propósito de la Evaluación Diagnóstica es identificar los logros y áreas de oportunidad de docentes y técnicos docentes con el propósito de ofrecer apoyos y programas de formación orientados a fortalecer sus capacidades, conocimientos y competencias profesionales. Etapa 1. Reporte de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Etapa 3. Cuestionario de características y necesidades formativas de los docentes y técnico docentes de nuevo ingreso. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
  • 8. De conformidad con el Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente, expedido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la aplicación de la Evaluación Diagnóstica tendrá lugar del 20 de agosto al 4 de septiembre de 2016. A quien incumpla con esta obligación se le darán por terminados los efectos del Nombramiento en los términos establecidos en el artículo 22, antes citado.
  • 10. Para que el sustentante se familiarice con la aplicación del examen en línea puede acceder al siguiente simulador: https://simulador.ceneval.edu.mx/ El usuario y la contraseña estarán a su disposición cuando consulte la sede de aplicación asignada. Los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación con fines de diagnóstico del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar 2015-2016 al término de su primer año escolar en educación básica y media superior. LINEE-05-2016. Es importante revisar también:
  • 11. Esta fase corresponde a la aplicación secuencial de los tres instrumentos. a) Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Su finalidad es obtener información acerca del cumplimiento de las responsabilidades profesionales de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso y de su participación en la organización y funcionamiento de la escuela. Este reporte será llenado por el director escolar o el supervisor de zona, según sea el caso. Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, suministrado en línea e integrado de 68 preguntas. El tiempo máximo para completarlo es de 20 minutos. Al concluir el reporte, el sistema generará un comprobante cuya copia deberá entregarse al docente o técnico docente para que la presente el día de la aplicación en la sede asignada. SEGUNDA FASE
  • 12. b) Examen de conocimientos y habilidades docentes que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso tienen para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Se caracteriza por presentar un conjunto de situaciones cuya solución demanda la puesta en juego de conocimientos y habilidades relacionadas con la práctica docente. Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador; suministrado en línea e integrado de 120 reactivos. La sesión de aplicación es de 4 horas. Este examen se responde fundamentalmente con base en la experiencia adquirida durante el primer año de servicio en la Educación Básica y el estudio del material bibliográfico propuesto.
  • 13. c) Cuestionario de características y necesidades formativas de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso. Tiene el propósito de recabar información relacionada con las características profesionales y necesidades de formación de los docentes. Es un instrumento estandarizado, autoadministrable, controlado por un aplicador y suministrado en línea. Se integra de 142 preguntas organizadas en tres apartados:  características profesionales de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso,  trabajo en el aula y en la escuela, y  necesidades de formación y desarrollo profesional. El tiempo de aplicación es de 60 minutos. Con esta evaluación se recupera la experiencia adquirida por el docente o técnico docente en el trabajo directo con los alumnos y en la relación con sus colegas, directivos, padres de familia y comunidad; se trata de conocer el contexto en que desarrolla su práctica; la forma como se ha desempeñado para lograr que sus alumnos aprendan y sus necesidades de formación profesional.
  • 14. TERCERA FASE Corresponde a la entrega y difusión de los resultados. La Secretaría de Educación Pública emitirá un informe individualizado de la evaluación diagnóstica en el que se incluirán observaciones, tanto generales como específicas, sobre las capacidades, los conocimientos y habilidades que requieren fortalecer los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso. El informe será dado a conocer únicamente a los docentes y técnicos docentes evaluados.
  • 15. ¿Qué estudiar? Aspectos a evaluar  Características de los alumnos para organizar la intervención docente.  Propósitos, enfoques y contenidos de aprendizaje del currículo vigente.  Estrategias didácticas para fomentar el aprendizaje de los alumnos.  Estrategias para la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.  Estrategias y formas de estudio y aprendizaje para enriquecer el desarrollo profesional.  Principios filosóficos, fundamentos legales y finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de la función docente.  Ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusión educativa en la práctica docente.  Promoción de la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.  Acciones para la mejora de los aprendizajes de los alumnos desde la participación en la gestión escolar
  • 16. Bibliografía BROPHY, Jere (2000), La enseñanza, México, SEP, 47 pp. Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1