SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
IMPLANTACIÓN
 Miguel Ulises Varela moreno
 Biografía de consulta;

http://chispita1403.blogspot.mx/
   La implantación de las recomendaciones
    constituye el paso clave para incidir
    efectivamente en la organización, ya que es el
    momento de transformar los planteamientos y
    las medidas de mejoramiento administrativo
    en acciones específicas para cumplir el
    objetivo del estudio.
   La implantación consta de las fases
    siguientes: 1. Preparación del programa.
    2. Integración de recursos.
   3. Ejecución del programa.
   1. Programa De Implantación El primer paso
    para iniciar la implantación consiste en
    determinar las actividades deben desarrollarse
    y la secuencia para su realización. Esta etapa
    se describe mediante un diagrama o red de
    flechas semejante al que se muestra en la
    siguiente figura. Modelo de red de actividades
    para la implantación de un estudio
    organizacional
   implantación que se considere más viable de
    acuerdo con las siguientes condiciones:
    a) Tipo de estudio.
   b) Alcance.
   c) Recursos asignados.
   d) Desarrollo tecnológico de la organización.
   e) Nivel técnico del personal.
    f) Respaldo de los niveles de decisión.
   g) Ambiente.
   Métodos De Implantación Existen varios
    métodos para traducir las acciones de
    mejoramiento en contribuciones específicas a
    la organización estudiada, entre los que
    destacan los siguientes:
   Método instantáneo. Por lo general, si las
    medidas de mejoramiento derivadas del
    estudio son relativamente sencillas; no
    involucran un número excesivo de unidades
    administrativas; no implican un gran volumen
    de funciones, sistemas u operaciones; o si en
    la organización existe una sólida
   Método de implantación en paralelo. Se
    emplea en proyectos de gran envergadura,
    que implican el manejo de mucha información
    o de información estratégica, un volumen
    considerable de recursos o los necesarios
    para garantizar la seguridad de todo un
    sistema de trabajo.
   Método de implantación parcial o por
    aproximaciones sucesivas. Quizá este método
    sea el más adecuado para implantar estudios
    que implican cambios de gran magnitud.
   Combinación de métodos. Consiste en la
    aplicación de más de un método para realizar
    un estudio, tomando en cuenta el efecto que
    los cambios puedan generar en la
    organización. Independientemente del método
    que se seleccione, hay que considerar la
    posibilidad de servirse de recursos como la
    simulación y la realidad virtual como
    herramientas de asistencia para la dimensión
    y el desarrollo estratégico de la implantación
    del estudio.
   2. Integración De Recursos Una vez
    estructurado el programa de implantación,
    deben reunirse en primer lugar los recursos
    humanos,      materiales    y    tecnológicos
    previamente estimados para ponerlo en
    marcha. Después será necesario desarrollar
    toda la base documental para fundamentar
    técnica y normativamente la implantación
   3. Ejecución Del Programa De Implantación
    Cumplidos los pasos anteriores, debe
    implantarse el estudio mediante el método
    seleccionado y realizando las actividades
    preestablecidas, sin apartarse de los
    lineamientos fijados en la base documental
    preparada con este propósito.
   Acciones De Apoyo A La Implantación En
    virtud de que un estudio busca optimizar el
    funcionamiento de una organización, las
    medidas de mejoramiento administrativo que
    se desprendan de él deben vincularse con los
    aspectos

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de implantación

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Harakanova
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
yakzon
 
10
1010
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
David Parra
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
LariCortez
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacional
Luis Narvaez
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Francisco Reyna Ramirez
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
Yesika Gomez Castillo
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
aserethita
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
Elvis U Omar
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
joanarceh
 
Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2
Javier Medina
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Gleidys Parisca
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 

Similar a Proceso de implantación (20)

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
10
1010
10
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacional
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proceso de implantación

  • 2.  Miguel Ulises Varela moreno  Biografía de consulta; http://chispita1403.blogspot.mx/
  • 3. La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.
  • 4. La implantación consta de las fases siguientes: 1. Preparación del programa.  2. Integración de recursos.  3. Ejecución del programa.
  • 5. 1. Programa De Implantación El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. Esta etapa se describe mediante un diagrama o red de flechas semejante al que se muestra en la siguiente figura. Modelo de red de actividades para la implantación de un estudio organizacional
  • 6. implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones:  a) Tipo de estudio.  b) Alcance.  c) Recursos asignados.  d) Desarrollo tecnológico de la organización.  e) Nivel técnico del personal.  f) Respaldo de los niveles de decisión.  g) Ambiente.
  • 7. Métodos De Implantación Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:
  • 8. Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estudio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades administrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe una sólida
  • 9. Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo.
  • 10. Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud.
  • 11. Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la organización. Independientemente del método que se seleccione, hay que considerar la posibilidad de servirse de recursos como la simulación y la realidad virtual como herramientas de asistencia para la dimensión y el desarrollo estratégico de la implantación del estudio.
  • 12. 2. Integración De Recursos Una vez estructurado el programa de implantación, deben reunirse en primer lugar los recursos humanos, materiales y tecnológicos previamente estimados para ponerlo en marcha. Después será necesario desarrollar toda la base documental para fundamentar técnica y normativamente la implantación
  • 13. 3. Ejecución Del Programa De Implantación Cumplidos los pasos anteriores, debe implantarse el estudio mediante el método seleccionado y realizando las actividades preestablecidas, sin apartarse de los lineamientos fijados en la base documental preparada con este propósito.
  • 14. Acciones De Apoyo A La Implantación En virtud de que un estudio busca optimizar el funcionamiento de una organización, las medidas de mejoramiento administrativo que se desprendan de él deben vincularse con los aspectos