SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Sistemas Operativos. 1 Ing. Johnny Larrea P.
CAPITULO 5-6CAPITULO 5-6
Introducción Sistemas Operativos. 2 Ing. Johnny Larrea P.
5.1.- Estados de los Procesos
5.1.1.- Estados activos
5.1.2.- Estados inactivos
5.2.- Transiciones
5.3.- Posibles operaciones sobre los procesos
5.4.- Interrupciones
5.5.- Información proceso
5.5.1.- Estado del procesador
5.5.2.- Imagen de memoria
5.5.2.1.- Preparación del código de un proceso
5.5.3.- Tablas del S.O.
5.5.3.1.- Eficiencia
5.5.3.2.- Compartir información
5.5.3.3.- Tablas de E/S
5.6.- Bloque de Control de Procesos
5.7.- Cambio de contexto.
Introducción Sistemas Operativos. 3 Ing. Johnny Larrea P.
En ejecución
Bloqueado Listo
T1
T3
T2
T4
5.1.- ESTADOS DE LOS PROCESOS
ESTADOS ACTIVOS
Introducción Sistemas Operativos. 4 Ing. Johnny Larrea P.
5.1.- ESTADO DE LOS PROCESOS
• EJECUCIÓN.- Cuando un proceso tiene el
control del procesador.
• LISTO Ó PREPARADO.- Procesos que están
dispuestos a ser ejecutados, pero no están en
ejecución por alguna causa. (Interrupción, haber
entrado en cola estando otro proceso en
ejecución).
• BLOQUEADO.- Procesos que no pueden
ejecutarse de momento por necesitar algún
recurso disponible. (Recursos de E/S).
A
C
T
I
V
O
S
Introducción Sistemas Operativos. 5 Ing. Johnny Larrea P.
ESTADOS INACTIVOS
En ejecución
Bloqueado Listo
T1
T3
T2
T4
Listo_suspendidoBloqueado_suspendido
suspender
(suspend)
reanudar
(resume)
suspender
(suspend)
reanudar
(resume)
Introducción Sistemas Operativos. 6 Ing. Johnny Larrea P.
ESTADOS INACTIVOS
• BLOQUEADO SUSPENDIDO.- Proceso que
fue suspendido en espera de un evento, sin que
hayan desaparecido las causas de su bloqueo.
• LISTO SUSPENDIDO.- Es el proceso que ha
sido suspendido, pero no tiene causa para estar
bloqueado
I
N
A
C
T
I
V
O
S
Introducción Sistemas Operativos. 7 Ing. Johnny Larrea P.
5.2.- TRANSICIONES
•Existen cuatro posibles transiciones:
• T1. block(procname): en_ejecución -> bloqueado
• T2. timeout(procname): en_ejecución -> listo
• T3. dispatch(procname): listo ->en_ejecución
• T4. wakeup(procname): bloqueado -> listo
En ejecución
Bloqueado Listo
T1
T3
T2
T4
Sistemas operativos 8 Félix García Carballeira (1999)
• Swapping
El S.O. necesita liberar suficiente memoria principal para
ubicar un proceso que está listo para ejecutar
• Otra razón del sistema operativo
El S.O. puede suspender un proceso del que sospecha que
puede estar causando problemas
• Petición interactiva del usuario
Un usuario puede querer suspender un proceso por motivos de
depuración, o relacionado con el uso de un recurso
• Temporización
Un proceso puede ejecutarse periódicamente (monitorización o
contabilidad) y suspenderse hasta el siguiente intervalo de
tiempo|
• Petición del proceso padre
Un proceso puede suspender a descendiente para examinarlo,
modificarlo o coordinar la actividad de varios
Razones para la Suspensión un Proceso
Introducción Sistemas Operativos. 9 Ing. Johnny Larrea P.
DIAGRAMA DE ESTADOS Y TRANSICIONES
E je c u c ió n
L is to y
s u s p e n d id o
L is to
B lo q u e a d o y
s u s p e n d id o
B lo q u e a d o
P la n ific a d o
T ie m p o c o n s u m id o
E s p e ra p o r E /S
F in E /S
E x it
F in E /S
Expulsadoaldisco
Expulsadoaldisco
Recuperadodeldisco
E n tr a a l
s is te m a
Memoria
P r o c e s o s p o r lo te s
e n e s p e r a
Zonade
intercambio
Introducción Sistemas Operativos. 10 Ing. Johnny Larrea P.
5.3.- POSIBLES OPERACIONES PROCESOS
 Creación procesos, lo cual involucra:
 nombre procesos
 insertarlo en la lista de procesos
 determinar prioridad inicial proceso
 crear su PCB
 asignarle sus recursos iniciales
 Destrucción procesos
 Suspención de procesos
 Reanudación procesos
 Cambio de prioridad
 Bloquear un proceso
 Despertar a un proceso
 Dispatch un proceso
 Permitir que un proceso se pueda comunicar con otro
Introducción Sistemas Operativos. 11 Ing. Johnny Larrea P.
• Finalización normal
• Se excede el tiempo límite
• No hay memoria disponible
• Violación de límites
• Error de protección
– ejemplo: escribir en un fichero de sólo lectura
• Error aritmético
• Tiempo de espera sobrepasado
– un proceso espera un evento más tiempo del máximo
especificado
• Fallo de entrada/salida (E/S)
• Instrucción inválida
– Ocurre cuando se intenta ejecutar datos
RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO
Introducción Sistemas Operativos. 12 Ing. Johnny Larrea P.
• Instrucciones privilegiadas
• Uso incorrecto de datos
• Intervención del Sistema Operativo
– cuando se detecta un interbloqueo (deadlock)
• El padre termina, así que los hijos mueren
• Por petición del proceso padre
RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO
Introducción Sistemas Operativos. 13 Ing. Johnny Larrea P.
5.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS
El Bloque de control del proceso ó BCP o en inglés PCB
(Process Control Block) es un registro especial donde el
sistema operativo agrupa toda la información que necesita
conocer respecto a un proceso particular.
Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo
crea el BCP correspondiente para que sirva como
descripción en tiempo de ejecución durante toda la vida del
proceso.
Introducción Sistemas Operativos. 14 Ing. Johnny Larrea P.
5.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS
ALMACENA:
• Contexto del proceso
• El estado actual del proceso
• Identificador único del proceso
• Un apuntador al padre del proceso, (el que lo creó)
• Apuntadores a sus procesos hijos, (los que el creó)
• La prioridad del proceso
• Apuntadores a la localidad de memoria utilizada por el
proceso.
• Apuntadores a los recursos asignados.
• Un área de registro.
• El proceso que está actualmente ejecutándose, (en un
sistema que soporta multiprocesamiento)
Introducción Sistemas Operativos. 15 Ing. Johnny Larrea P.
5.4.- LAS INTERRUPCIONES
• Altera secuencia procesador ejecuta las instrucciones
• Interrupción generada por el hardware del sistema
• Operaciones efectuadas durante una interrupción
– S.O. toma el control
– S.O. guarda el contexto del proceso interrumpido
– S.O. analiza interrupción y transfiere control a la rutina apropiada
– rutina procesa la interrupción
– se reestablece el contexto del proceso interrumpido
– se ejecuta el proceso interrumpido, (o el que sigue)
• Tipos interrupciones
– Interrupciones Entrada/Salida
– Interrupciones Externas
– Interrupciones de Reinicio
– Interrupciones de verificación programa
– Interrupciones de verificación máquina
Introducción Sistemas Operativos. 16 Ing. Johnny Larrea P.
5.7.- CAMBIO DE CONTEXTO
SALVA REGISTROS
SISTEMA OPERATIVO
PROGRAMA A PROGRAMA B
SALVA REGISTROS
.
.
.
CARGA REGISTROS
.
.
.
CARGA REGISTROS
Ejecución
Interrupción
Ejecución
interrupción
Introducción Sistemas Operativos. 17 Ing. Johnny Larrea P.
Interrupción: se salva el estado
P C
S P
E s t a d o
R e g i s t r o s
g e n e r a l e s
R e g i s t r o s
e s p e c i a l e s
T a b l a d e p r o c e s o s
Estado
B C P P r o c e s o BB C P P r o c e s o A B C P P r o c e s o N
I n f o r m a c i ó n d e
C o n t r o l
I n f o r m a c i ó n d e
C o n t r o l
I n f o r m a c i ó n d e
C o n t r o l
I n f o r m a c i ó n d e
i d e n t i f i c a c i ó n
I n f o r m a c i ó n d e
i d e n t i f i c a c i ó n
I n f o r m a c i ó n d e
i d e n t i f i c a c i ó n
E s t a d o
( r e g i s t r o s )
E s t a d o
( r e g i s t r o s )
E s t a d o
( r e g i s t r o s )
Introducción Sistemas Operativos. 18 Ing. Johnny Larrea P.
CAMBIO DE CONTEXTO
• Cuando se produce una interrupción se cambia de contexto.
• Cambio de contexto es el conjunto de dos operaciones:
– Se salva el estado del procesador en el correspondiente BCP
– Se pasa a ejecutar la rutina de tratamiento de interrupción del
SO.
• Planificador: Módulo del SO que decide el siguiente proceso a
ejecutar.
• Activador: Módulo del SO que pone a ejecutar un proceso.
– Copia el estado del BCP a los registros.
– Termina con una instrucción RETI (retorno de interrupción)
• Restituye el registro de estado (bit de nivel de ejecución)
• Restituye el contador de programa (para el nuevo proceso).
Introducción Sistemas Operativos. 19 Ing. Johnny Larrea P.
Preparación del código de un proceso
M ó d u lo
f u e n t e A
M ó d u lo
f u e n t e B
C o m p ila d o r o
e n s a m b la d o r
M ó d u lo
o b je t o A
M ó d u lo
o b je t o B
O t r o s
o b je t o s
M o n t a d o r
O b je t o
e je c u t a b le
C a r g a d o r
E d it o r
E je c u t a b le e n
m e m o r ia
P r o b le m a
B ib lio t e c a s
d e l s is t e m a

Más contenido relacionado

Similar a Procesos

Sistema opertivo
Sistema opertivoSistema opertivo
Sistema opertivo
Alejandra Lima
 
Sistemas operativos; procesos
Sistemas operativos; procesosSistemas operativos; procesos
Sistemas operativos; procesos
María Eugenia Diaz Viloria
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Procesos
ProcesosProcesos
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
Estados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un procesoEstados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un proceso
JHOVANI189612GAZGA
 
Cdpp
CdppCdpp
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Rurik Cabeza
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
richardstalin
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Sistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidadSistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidad
JHOVANI189612GAZGA
 
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
ruben ferrer
 
Expo So
Expo SoExpo So
Expo So
ruben ferrer
 
gestion de procesos
gestion de procesosgestion de procesos
gestion de procesos
saoriiih
 
Sistemas operativos administracion cpu
Sistemas operativos administracion  cpuSistemas operativos administracion  cpu
Sistemas operativos administracion cpu
Graciela Sosa
 
procesos.ppt
procesos.pptprocesos.ppt
procesos.ppt
ssuser948499
 
So 2
So 2So 2
So 2
cgviviana
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
juanjose91
 
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeterArgentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
Argentesting
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
Krls Pavetti
 

Similar a Procesos (20)

Sistema opertivo
Sistema opertivoSistema opertivo
Sistema opertivo
 
Sistemas operativos; procesos
Sistemas operativos; procesosSistemas operativos; procesos
Sistemas operativos; procesos
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Estados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un procesoEstados y transiciones de un proceso
Estados y transiciones de un proceso
 
Cdpp
CdppCdpp
Cdpp
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidadSistemas operativos 2 da unidad
Sistemas operativos 2 da unidad
 
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
 
Expo So
Expo SoExpo So
Expo So
 
gestion de procesos
gestion de procesosgestion de procesos
gestion de procesos
 
Sistemas operativos administracion cpu
Sistemas operativos administracion  cpuSistemas operativos administracion  cpu
Sistemas operativos administracion cpu
 
procesos.ppt
procesos.pptprocesos.ppt
procesos.ppt
 
So 2
So 2So 2
So 2
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeterArgentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
Argentesting 2017 - Performance testing 101 con jmeter
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICOFASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
teoria de computacion 3
teoria de computacion 3teoria de computacion 3
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (7)

Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
Capitulo5 2011
 
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICOFASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
 
teoria de computacion 3
teoria de computacion 3teoria de computacion 3
teoria de computacion 3
 
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Conferencia jipijapa
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Procesos

  • 1. Introducción Sistemas Operativos. 1 Ing. Johnny Larrea P. CAPITULO 5-6CAPITULO 5-6
  • 2. Introducción Sistemas Operativos. 2 Ing. Johnny Larrea P. 5.1.- Estados de los Procesos 5.1.1.- Estados activos 5.1.2.- Estados inactivos 5.2.- Transiciones 5.3.- Posibles operaciones sobre los procesos 5.4.- Interrupciones 5.5.- Información proceso 5.5.1.- Estado del procesador 5.5.2.- Imagen de memoria 5.5.2.1.- Preparación del código de un proceso 5.5.3.- Tablas del S.O. 5.5.3.1.- Eficiencia 5.5.3.2.- Compartir información 5.5.3.3.- Tablas de E/S 5.6.- Bloque de Control de Procesos 5.7.- Cambio de contexto.
  • 3. Introducción Sistemas Operativos. 3 Ing. Johnny Larrea P. En ejecución Bloqueado Listo T1 T3 T2 T4 5.1.- ESTADOS DE LOS PROCESOS ESTADOS ACTIVOS
  • 4. Introducción Sistemas Operativos. 4 Ing. Johnny Larrea P. 5.1.- ESTADO DE LOS PROCESOS • EJECUCIÓN.- Cuando un proceso tiene el control del procesador. • LISTO Ó PREPARADO.- Procesos que están dispuestos a ser ejecutados, pero no están en ejecución por alguna causa. (Interrupción, haber entrado en cola estando otro proceso en ejecución). • BLOQUEADO.- Procesos que no pueden ejecutarse de momento por necesitar algún recurso disponible. (Recursos de E/S). A C T I V O S
  • 5. Introducción Sistemas Operativos. 5 Ing. Johnny Larrea P. ESTADOS INACTIVOS En ejecución Bloqueado Listo T1 T3 T2 T4 Listo_suspendidoBloqueado_suspendido suspender (suspend) reanudar (resume) suspender (suspend) reanudar (resume)
  • 6. Introducción Sistemas Operativos. 6 Ing. Johnny Larrea P. ESTADOS INACTIVOS • BLOQUEADO SUSPENDIDO.- Proceso que fue suspendido en espera de un evento, sin que hayan desaparecido las causas de su bloqueo. • LISTO SUSPENDIDO.- Es el proceso que ha sido suspendido, pero no tiene causa para estar bloqueado I N A C T I V O S
  • 7. Introducción Sistemas Operativos. 7 Ing. Johnny Larrea P. 5.2.- TRANSICIONES •Existen cuatro posibles transiciones: • T1. block(procname): en_ejecución -> bloqueado • T2. timeout(procname): en_ejecución -> listo • T3. dispatch(procname): listo ->en_ejecución • T4. wakeup(procname): bloqueado -> listo En ejecución Bloqueado Listo T1 T3 T2 T4
  • 8. Sistemas operativos 8 Félix García Carballeira (1999) • Swapping El S.O. necesita liberar suficiente memoria principal para ubicar un proceso que está listo para ejecutar • Otra razón del sistema operativo El S.O. puede suspender un proceso del que sospecha que puede estar causando problemas • Petición interactiva del usuario Un usuario puede querer suspender un proceso por motivos de depuración, o relacionado con el uso de un recurso • Temporización Un proceso puede ejecutarse periódicamente (monitorización o contabilidad) y suspenderse hasta el siguiente intervalo de tiempo| • Petición del proceso padre Un proceso puede suspender a descendiente para examinarlo, modificarlo o coordinar la actividad de varios Razones para la Suspensión un Proceso
  • 9. Introducción Sistemas Operativos. 9 Ing. Johnny Larrea P. DIAGRAMA DE ESTADOS Y TRANSICIONES E je c u c ió n L is to y s u s p e n d id o L is to B lo q u e a d o y s u s p e n d id o B lo q u e a d o P la n ific a d o T ie m p o c o n s u m id o E s p e ra p o r E /S F in E /S E x it F in E /S Expulsadoaldisco Expulsadoaldisco Recuperadodeldisco E n tr a a l s is te m a Memoria P r o c e s o s p o r lo te s e n e s p e r a Zonade intercambio
  • 10. Introducción Sistemas Operativos. 10 Ing. Johnny Larrea P. 5.3.- POSIBLES OPERACIONES PROCESOS  Creación procesos, lo cual involucra:  nombre procesos  insertarlo en la lista de procesos  determinar prioridad inicial proceso  crear su PCB  asignarle sus recursos iniciales  Destrucción procesos  Suspención de procesos  Reanudación procesos  Cambio de prioridad  Bloquear un proceso  Despertar a un proceso  Dispatch un proceso  Permitir que un proceso se pueda comunicar con otro
  • 11. Introducción Sistemas Operativos. 11 Ing. Johnny Larrea P. • Finalización normal • Se excede el tiempo límite • No hay memoria disponible • Violación de límites • Error de protección – ejemplo: escribir en un fichero de sólo lectura • Error aritmético • Tiempo de espera sobrepasado – un proceso espera un evento más tiempo del máximo especificado • Fallo de entrada/salida (E/S) • Instrucción inválida – Ocurre cuando se intenta ejecutar datos RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO
  • 12. Introducción Sistemas Operativos. 12 Ing. Johnny Larrea P. • Instrucciones privilegiadas • Uso incorrecto de datos • Intervención del Sistema Operativo – cuando se detecta un interbloqueo (deadlock) • El padre termina, así que los hijos mueren • Por petición del proceso padre RAZONES PARA LA TERMINACIÓN DE UN PROCESO
  • 13. Introducción Sistemas Operativos. 13 Ing. Johnny Larrea P. 5.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS El Bloque de control del proceso ó BCP o en inglés PCB (Process Control Block) es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular. Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo crea el BCP correspondiente para que sirva como descripción en tiempo de ejecución durante toda la vida del proceso.
  • 14. Introducción Sistemas Operativos. 14 Ing. Johnny Larrea P. 5.6.- PCB: BLOQUE CONTROL PROCESOS ALMACENA: • Contexto del proceso • El estado actual del proceso • Identificador único del proceso • Un apuntador al padre del proceso, (el que lo creó) • Apuntadores a sus procesos hijos, (los que el creó) • La prioridad del proceso • Apuntadores a la localidad de memoria utilizada por el proceso. • Apuntadores a los recursos asignados. • Un área de registro. • El proceso que está actualmente ejecutándose, (en un sistema que soporta multiprocesamiento)
  • 15. Introducción Sistemas Operativos. 15 Ing. Johnny Larrea P. 5.4.- LAS INTERRUPCIONES • Altera secuencia procesador ejecuta las instrucciones • Interrupción generada por el hardware del sistema • Operaciones efectuadas durante una interrupción – S.O. toma el control – S.O. guarda el contexto del proceso interrumpido – S.O. analiza interrupción y transfiere control a la rutina apropiada – rutina procesa la interrupción – se reestablece el contexto del proceso interrumpido – se ejecuta el proceso interrumpido, (o el que sigue) • Tipos interrupciones – Interrupciones Entrada/Salida – Interrupciones Externas – Interrupciones de Reinicio – Interrupciones de verificación programa – Interrupciones de verificación máquina
  • 16. Introducción Sistemas Operativos. 16 Ing. Johnny Larrea P. 5.7.- CAMBIO DE CONTEXTO SALVA REGISTROS SISTEMA OPERATIVO PROGRAMA A PROGRAMA B SALVA REGISTROS . . . CARGA REGISTROS . . . CARGA REGISTROS Ejecución Interrupción Ejecución interrupción
  • 17. Introducción Sistemas Operativos. 17 Ing. Johnny Larrea P. Interrupción: se salva el estado P C S P E s t a d o R e g i s t r o s g e n e r a l e s R e g i s t r o s e s p e c i a l e s T a b l a d e p r o c e s o s Estado B C P P r o c e s o BB C P P r o c e s o A B C P P r o c e s o N I n f o r m a c i ó n d e C o n t r o l I n f o r m a c i ó n d e C o n t r o l I n f o r m a c i ó n d e C o n t r o l I n f o r m a c i ó n d e i d e n t i f i c a c i ó n I n f o r m a c i ó n d e i d e n t i f i c a c i ó n I n f o r m a c i ó n d e i d e n t i f i c a c i ó n E s t a d o ( r e g i s t r o s ) E s t a d o ( r e g i s t r o s ) E s t a d o ( r e g i s t r o s )
  • 18. Introducción Sistemas Operativos. 18 Ing. Johnny Larrea P. CAMBIO DE CONTEXTO • Cuando se produce una interrupción se cambia de contexto. • Cambio de contexto es el conjunto de dos operaciones: – Se salva el estado del procesador en el correspondiente BCP – Se pasa a ejecutar la rutina de tratamiento de interrupción del SO. • Planificador: Módulo del SO que decide el siguiente proceso a ejecutar. • Activador: Módulo del SO que pone a ejecutar un proceso. – Copia el estado del BCP a los registros. – Termina con una instrucción RETI (retorno de interrupción) • Restituye el registro de estado (bit de nivel de ejecución) • Restituye el contador de programa (para el nuevo proceso).
  • 19. Introducción Sistemas Operativos. 19 Ing. Johnny Larrea P. Preparación del código de un proceso M ó d u lo f u e n t e A M ó d u lo f u e n t e B C o m p ila d o r o e n s a m b la d o r M ó d u lo o b je t o A M ó d u lo o b je t o B O t r o s o b je t o s M o n t a d o r O b je t o e je c u t a b le C a r g a d o r E d it o r E je c u t a b le e n m e m o r ia P r o b le m a B ib lio t e c a s d e l s is t e m a