SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Ing. Johnny Larrea Plúa Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí jlarrea@uleam.edu.ec 2010
QUÉ ES TUNING….? Es un espacio para “acordar”, “templar”, “afinar” las estructuras educativas en cuanto a titulaciones, de manera que éstas puedan ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea.
TUNING EN EUROPA
Tuning América LatinA … es un espacio de reflexión de actores comprometidos con la educación superior, que a través de la búsqueda de consensos, avanzan en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles de forma articulada en toda América Latina.
OBJETIVOS
Tuning América Latina, tiene 4 grandes líneas: 1.	Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas). 2.	Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias. 3.	Créditos académicos; y, 4.	Calidad de los programas.
La búsqueda de puntos comunes de referencia centrándose en las competencias.
LAS COMPETENCIAS ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
Competencia es la integración  dinámica del saber ser, saber conocer  y saber hacer,  que permite evidenciar un  desempeño idóneo y superior  en la solución de situaciones reales dentro del contexto donde se desarrolla la vida de la persona humana [1].  [1]Betzabé Maldonado – 2006. Competencia
D efinición C ompetencia Es el resultado de la integración esencial y generalizada de un conjunto de conocimientos,habilidadesy valores, que se manifiestan a través de un desempeño eficiente en la búsqueda, identificación y solución de problemas, pudiendo incluso resolver aquellos  no determinados. (Jorge Forgas, Cuba, 2003)
C O M P E T E N C I A ES  LA BUSCA CAPACIDAD DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA QUE POSEE RECOLECCIÓN, ANALISIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN UNA PERSONA PARA HACER COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE IDEAS USO DE SUS PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDAD DE TRABAJO EN GRUPO VALORES PARA LOGRAR EMPLEO DE IDEAS Y TÉCNICAS MATEMÁTICAS UN PROPÓSITO DETERMINADO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL USO DE LA TECNOLOGÍA
ACCIÓN INTEGRADORA
COMPONENTES DE LA  COMPETENCIA
INTEGRACION DE SABERES Son observables a través de las actuaciones o desempeños. SABER HACER HABILIDADES SABER CONOCIMIENTO C Representaciones internas SER QUERER VALORES El contexto: espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
TIPOSDECOMPETENCIAS
COMPETENCIAS  ESPECÍFICAS COMPETENCIAS  GENÉRICAS COMPETENCIAS BÀSICAS
COMPETENCIAS  BÁSICAS Esenciales para desarrollar  los demás tipos de competencias.  Se adquieren  en la familia  y durante la educación básica y media. Competencia matemática, competencia lingüística, competencia comunicativa, etc.
¿Con qué finalidad? ,[object Object]
 Ejercer la ciudadanía activa
Incorporarse a la vida adulta  satisfactoriamente
Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida,[object Object]
Competencias básicas En comunicación lingüística 2.  Matemática 3.  En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4.  Tratamiento de la información y competencia digital 5.  Social y ciudadana 6.  Cultural y artística 7.  Para aprender a aprender 8.  Autonomía e iniciativa personal
COMPETENCIAS BÁSICAS Son aquellas que deben estar desarrolladas Por el alumnado Al terminar la enseñanza obligatoria
Competencias Genéricas Elementos compartidos, comunes a todas las titulaciones.  Se forman desde la educación básica y media, pero se consolidan en la formación superior. Constituyen la base  del éxito profesional
Competencias Genéricas Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para organizar y planificar el tiempo Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Responsabilidad social y compromiso ciudadano Capacidad de comunicación oral  y escrita Capacidad de comunicación en un segundo idioma Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación Capacidad de investigación Capacidad de aprender y actualizarse permanente mente Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas Capacidad crítica y autocrítica Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad creativa Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad para tomar decisiones Capacidad de trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes Compromiso con la preservación del medio ambiente Compromiso con su medio socio-cultural Valoración y respecto por la diversidad y multiculturalidad Habilidad para trabajar en contextos internacionales Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para formular y gestionar proyectos Compromiso ético Compromiso con la calidad
COMPETENCIAS  ESPECÍFICAS DESEMPEÑO IDÓNEO EN  EL ÁMBITO DE SU CARRERA PROFESIONAL
PROYECTO TUNING ,[object Object]
 Le dan consistencia social y profesional al perfil formativoUn médico tiene las siguientes competencias específicas: diagnóstico de enfermedades, tratamiento farmaceútico, realización de cirugías, etc.  ESPECÍFICAS
FORMULACIÓN  DE COMPETENCIAS HACER Es el potencial que el ser humano tiene para adquirir y manejar nuevos conocimientos. Capacidades para pensar y saber, actuar y hacer  Habilidades SABER Es un conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje.  Conocimientos SER Valores Es la expresión de los valores en el comportamiento del individuo.
C O M P E T E N C I A  Declarada como un verbo en presente y en tercera persona (aplica, utiliza, resuelve, construye). HABILIDAD Corresponden a leyes, principios, hechos,  fenómenos, modelos, métodos, técnicas, etc., con los cuales se explica el objeto de estudio. CONOCIMIENTOS Es la acción que permite caracterizar de manera mas específica al conocimiento. COMPLEMENTO VALORES Son las guías de conducta que se desea desarrollar en la realización de la acción.
C O M P E T E N C I A  RESUELVE HABILIDAD PROBLEMAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO CONOCIMIENTOS ORDEN Y PRECISIÓN VALORES RESUELVE PROBLEMAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO CON ORDEN Y PRECISIÓN.
C O M P E T E N C I A  INTERPRETA HABILIDAD ENTORNO NATURAL Y SOCIAL CONOCIMIENTOS PUNTO DE VISTA FISICO Y POLÍTICO COMPLEMENTO RESPETO Y SENSIBILIDAD VALORES INTERPRETA EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO Y POLÍTICO CON RESPETO Y SENSIBILIDAD.
C O M P E T E N C I A  EXPLICA HABILIDAD SERES Y FENOMENOS DE LA NATURALEZA CONOCIMIENTOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN COMPLEMENTO RESPONSABILIDAD, RESPETO Y ORDEN VALORES EXPLICA LOS SERES Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA DE MANERA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, DEMOSTRANDO RESPONSABILIDAD, RESPETO Y ORDEN.
C O M P E T E N C I A  EJECUTA HABILIDAD PROYECTOS PRODUCTIVOS  CONOCIMIENTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS COMPLEMENTO RESPONSABILIDAD VALORES EJECUTA PROYECTOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS CON RESPONSABILIDAD.
C O M P E T E N C I A  EJECUTA HABILIDAD INSTRUMENTOS MUSICALES CONOCIMIENTOS GUITARRA Y MELÓDICA COMPLEMENTO ORDEN, PRECISIÓN, PERSEVERANCIA Y PASIÓN VALORES EJECUTA INSTRUMENTOS MUSICALES: GUITARRA Y MELÓDICA  CON ORDEN, PRECISIÓN, PERSEVERANCIA Y PASIÓN.
GRACIAS FELICIDADES PARVULARIAS
Generales Comprender y elaborar la teoría y la práctica de la Psicomotricidad mediante el estudia y la vivencia de las distintas situaciones psicomotrices que aseguran el paso del cuerpo anatomofisiológico al cuerpo cognitivo y afectivo, para que el futuro maestro pueda integrarlo plenamente en la acción educativa y le reconozca la influencia en la mediación corporal en el desarrollo neuropsicológico del niño. Específicas Competencias conceptuales ( saber ) - Conocer y comprender la teoría y la práctica de la Psicomotricidad. - Conocer el desarrollo global del niño: psicomotor, socioafectivo y cognitivo. Competencias procedimentales ( saber hacer ) - Vivenciar las distintas situaciones psicomotrices. - Adaptar los conceptos y actividades a los diferentes niveles de desarrollo del niño en la Educación Infantil. Competencias actitudinales ( ser/estar ) - Actitud crítica y reflexiva con los contenidos de la Educación Psicomotriz. - Desarrollar una actitud de cooperación y trabajo en equipo.
Ambitos de desarrollo y Competencias del nivel Parvulario.
IntroducciónEl desarrollo curricular del nivel parvulario se orienta bajo el enfoque global e integrador, por tanto enfoca los contenidos desde el desarrollo afectivo, psicomotor y social de  los niños y niñas.  ÁMBITOS DE DESARROLLO. 1. Desarrollo Personal. 2. Conocimiento del medio natural, social y cultural. 3.  Lenguaje y Expresión Creativa.
Desarrollo Personal. 1. Desarrollo Personal. Prioriza el conocimiento de sí mismos y el mundo que les rodea. Competencias. Adquisición del conocimiento de sí mismo. Autoconcepto. Sentido de pertenencia cultural. Identidad.  Autonomía Expresión de ideas con confianza, resolución de situaciones de la vida  cotidiana, desarrollo de independencia en diferentes contextos de su medio Práctica de valores al realizar actividades grupales ,  interacción armónica en la familia, escuela y localidad.  Convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias BasicasDiapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias Basicasdianabalorios
 
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasMALACKY
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias30052101
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Rogelio-torres
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
evaluacioncobaqroo
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicasmaestro1962
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
José Luis Ortiz
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
tallafer
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave gaby velázquez
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasBiagnery Diaz
 
Competencias GenéRicas
Competencias GenéRicasCompetencias GenéRicas
Competencias GenéRicas
RCelina
 
Las competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentesLas competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentes
Lilliam Rosales Siles
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
NANCYML
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias BasicasDiapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias Basicas
 
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmas
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competencias
 
Competencias GenéRicas
Competencias GenéRicasCompetencias GenéRicas
Competencias GenéRicas
 
Las competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentesLas competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentes
 
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIACONCEPTOS DE COMPETENCIA
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
 

Destacado

FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICOFASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
teoria de computacion 3
teoria de computacion 3teoria de computacion 3
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoOsho Empresarial
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (7)

FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICOFASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
 
teoria de computacion 3
teoria de computacion 3teoria de computacion 3
teoria de computacion 3
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
 
Capitulo5 2011
Capitulo5 2011Capitulo5 2011
Capitulo5 2011
 
Capitulo4.ppt
Capitulo4.pptCapitulo4.ppt
Capitulo4.ppt
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Conferencia jipijapa

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Raúl Ale Serrano
 
Formación basada en competencias, chimbote 2016
Formación  basada en competencias, chimbote 2016Formación  basada en competencias, chimbote 2016
Formación basada en competencias, chimbote 2016
Claudia Ñique Rumino
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzagueste813ba
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competenciasjkary
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasA C.H.
 
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacionmarimarpego
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasbetivaladez
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
jaimeCPR
 
Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07eddaanays
 

Similar a Conferencia jipijapa (20)

Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Formación basada en competencias, chimbote 2016
Formación  basada en competencias, chimbote 2016Formación  basada en competencias, chimbote 2016
Formación basada en competencias, chimbote 2016
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Competencias Basicas As
Competencias Basicas AsCompetencias Basicas As
Competencias Basicas As
 
CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimas
 
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
 
común
comúncomún
común
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias Merida
Competencias MeridaCompetencias Merida
Competencias Merida
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
 
Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Conferencia jipijapa

  • 1. CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Ing. Johnny Larrea Plúa Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí jlarrea@uleam.edu.ec 2010
  • 2. QUÉ ES TUNING….? Es un espacio para “acordar”, “templar”, “afinar” las estructuras educativas en cuanto a titulaciones, de manera que éstas puedan ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea.
  • 4. Tuning América LatinA … es un espacio de reflexión de actores comprometidos con la educación superior, que a través de la búsqueda de consensos, avanzan en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles de forma articulada en toda América Latina.
  • 6. Tuning América Latina, tiene 4 grandes líneas: 1. Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas). 2. Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias. 3. Créditos académicos; y, 4. Calidad de los programas.
  • 7.
  • 8. La búsqueda de puntos comunes de referencia centrándose en las competencias.
  • 9. LAS COMPETENCIAS ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
  • 10. Competencia es la integración dinámica del saber ser, saber conocer y saber hacer, que permite evidenciar un desempeño idóneo y superior en la solución de situaciones reales dentro del contexto donde se desarrolla la vida de la persona humana [1]. [1]Betzabé Maldonado – 2006. Competencia
  • 11. D efinición C ompetencia Es el resultado de la integración esencial y generalizada de un conjunto de conocimientos,habilidadesy valores, que se manifiestan a través de un desempeño eficiente en la búsqueda, identificación y solución de problemas, pudiendo incluso resolver aquellos no determinados. (Jorge Forgas, Cuba, 2003)
  • 12. C O M P E T E N C I A ES LA BUSCA CAPACIDAD DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA QUE POSEE RECOLECCIÓN, ANALISIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN UNA PERSONA PARA HACER COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE IDEAS USO DE SUS PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES CAPACIDAD DE TRABAJO EN GRUPO VALORES PARA LOGRAR EMPLEO DE IDEAS Y TÉCNICAS MATEMÁTICAS UN PROPÓSITO DETERMINADO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL USO DE LA TECNOLOGÍA
  • 14. COMPONENTES DE LA COMPETENCIA
  • 15. INTEGRACION DE SABERES Son observables a través de las actuaciones o desempeños. SABER HACER HABILIDADES SABER CONOCIMIENTO C Representaciones internas SER QUERER VALORES El contexto: espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
  • 17. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS BÀSICAS
  • 18. COMPETENCIAS BÁSICAS Esenciales para desarrollar los demás tipos de competencias. Se adquieren en la familia y durante la educación básica y media. Competencia matemática, competencia lingüística, competencia comunicativa, etc.
  • 19.
  • 20. Ejercer la ciudadanía activa
  • 21. Incorporarse a la vida adulta satisfactoriamente
  • 22.
  • 23. Competencias básicas En comunicación lingüística 2. Matemática 3. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal
  • 24. COMPETENCIAS BÁSICAS Son aquellas que deben estar desarrolladas Por el alumnado Al terminar la enseñanza obligatoria
  • 25. Competencias Genéricas Elementos compartidos, comunes a todas las titulaciones. Se forman desde la educación básica y media, pero se consolidan en la formación superior. Constituyen la base del éxito profesional
  • 26.
  • 27. Competencias Genéricas Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para organizar y planificar el tiempo Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Responsabilidad social y compromiso ciudadano Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad de comunicación en un segundo idioma Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación Capacidad de investigación Capacidad de aprender y actualizarse permanente mente Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas Capacidad crítica y autocrítica Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad creativa Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad para tomar decisiones Capacidad de trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes Compromiso con la preservación del medio ambiente Compromiso con su medio socio-cultural Valoración y respecto por la diversidad y multiculturalidad Habilidad para trabajar en contextos internacionales Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para formular y gestionar proyectos Compromiso ético Compromiso con la calidad
  • 28. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DESEMPEÑO IDÓNEO EN EL ÁMBITO DE SU CARRERA PROFESIONAL
  • 29.
  • 30. Le dan consistencia social y profesional al perfil formativoUn médico tiene las siguientes competencias específicas: diagnóstico de enfermedades, tratamiento farmaceútico, realización de cirugías, etc. ESPECÍFICAS
  • 31. FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS HACER Es el potencial que el ser humano tiene para adquirir y manejar nuevos conocimientos. Capacidades para pensar y saber, actuar y hacer Habilidades SABER Es un conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje. Conocimientos SER Valores Es la expresión de los valores en el comportamiento del individuo.
  • 32. C O M P E T E N C I A Declarada como un verbo en presente y en tercera persona (aplica, utiliza, resuelve, construye). HABILIDAD Corresponden a leyes, principios, hechos, fenómenos, modelos, métodos, técnicas, etc., con los cuales se explica el objeto de estudio. CONOCIMIENTOS Es la acción que permite caracterizar de manera mas específica al conocimiento. COMPLEMENTO VALORES Son las guías de conducta que se desea desarrollar en la realización de la acción.
  • 33. C O M P E T E N C I A RESUELVE HABILIDAD PROBLEMAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO CONOCIMIENTOS ORDEN Y PRECISIÓN VALORES RESUELVE PROBLEMAS DE ANÁLISIS MATEMÁTICO CON ORDEN Y PRECISIÓN.
  • 34. C O M P E T E N C I A INTERPRETA HABILIDAD ENTORNO NATURAL Y SOCIAL CONOCIMIENTOS PUNTO DE VISTA FISICO Y POLÍTICO COMPLEMENTO RESPETO Y SENSIBILIDAD VALORES INTERPRETA EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO Y POLÍTICO CON RESPETO Y SENSIBILIDAD.
  • 35. C O M P E T E N C I A EXPLICA HABILIDAD SERES Y FENOMENOS DE LA NATURALEZA CONOCIMIENTOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN COMPLEMENTO RESPONSABILIDAD, RESPETO Y ORDEN VALORES EXPLICA LOS SERES Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA DE MANERA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, DEMOSTRANDO RESPONSABILIDAD, RESPETO Y ORDEN.
  • 36. C O M P E T E N C I A EJECUTA HABILIDAD PROYECTOS PRODUCTIVOS CONOCIMIENTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS COMPLEMENTO RESPONSABILIDAD VALORES EJECUTA PROYECTOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS CON RESPONSABILIDAD.
  • 37. C O M P E T E N C I A EJECUTA HABILIDAD INSTRUMENTOS MUSICALES CONOCIMIENTOS GUITARRA Y MELÓDICA COMPLEMENTO ORDEN, PRECISIÓN, PERSEVERANCIA Y PASIÓN VALORES EJECUTA INSTRUMENTOS MUSICALES: GUITARRA Y MELÓDICA CON ORDEN, PRECISIÓN, PERSEVERANCIA Y PASIÓN.
  • 39. Generales Comprender y elaborar la teoría y la práctica de la Psicomotricidad mediante el estudia y la vivencia de las distintas situaciones psicomotrices que aseguran el paso del cuerpo anatomofisiológico al cuerpo cognitivo y afectivo, para que el futuro maestro pueda integrarlo plenamente en la acción educativa y le reconozca la influencia en la mediación corporal en el desarrollo neuropsicológico del niño. Específicas Competencias conceptuales ( saber ) - Conocer y comprender la teoría y la práctica de la Psicomotricidad. - Conocer el desarrollo global del niño: psicomotor, socioafectivo y cognitivo. Competencias procedimentales ( saber hacer ) - Vivenciar las distintas situaciones psicomotrices. - Adaptar los conceptos y actividades a los diferentes niveles de desarrollo del niño en la Educación Infantil. Competencias actitudinales ( ser/estar ) - Actitud crítica y reflexiva con los contenidos de la Educación Psicomotriz. - Desarrollar una actitud de cooperación y trabajo en equipo.
  • 40. Ambitos de desarrollo y Competencias del nivel Parvulario.
  • 41. IntroducciónEl desarrollo curricular del nivel parvulario se orienta bajo el enfoque global e integrador, por tanto enfoca los contenidos desde el desarrollo afectivo, psicomotor y social de los niños y niñas. ÁMBITOS DE DESARROLLO. 1. Desarrollo Personal. 2. Conocimiento del medio natural, social y cultural. 3. Lenguaje y Expresión Creativa.
  • 42. Desarrollo Personal. 1. Desarrollo Personal. Prioriza el conocimiento de sí mismos y el mundo que les rodea. Competencias. Adquisición del conocimiento de sí mismo. Autoconcepto. Sentido de pertenencia cultural. Identidad. Autonomía Expresión de ideas con confianza, resolución de situaciones de la vida cotidiana, desarrollo de independencia en diferentes contextos de su medio Práctica de valores al realizar actividades grupales , interacción armónica en la familia, escuela y localidad. Convivencia.
  • 43. 2. Conocimiento del medio Natural, social y cultural. Descubrimiento y comprensión del medio natural, desarrollo de la sensopercepciòn y construcción del conocimiento de manera concreta y global. Aplicación de la matemática al entorno. Utilización práctica de los Conocimientos matemáticos en la resolución de problemas de la vida cotidiana. Competencias. Descubrimiento y comprensión del medio natural. Indagar y describir de manera elemental objetos, seres vivos y fenómenos naturales. Observación, formulación de preguntas, explicaciones y desarrollo de la sensoper cepciòn. Razonamiento lógico Y uso del lenguaje matemático. Construcción y relación De conceptos matemáticos En situaciones lúdicas. (manipulación, percepción Y convivencia.) Plantear, resolver y explicar de forma oral o escrita situaciones que se le presentan Descubrimiento y comprensión del medio social y cultural. Establecimiento de relaciones de respeto, participación y colaboración al interactuar con el medio.(social, y cultural) Distinguir los elementos básicos de la cultura Salvadoreña. Fortalecer la identidad cultural. Conocimiento del medio natural, social y cultural
  • 44. Lenguaje y Expresión Creativa 3. Lenguaje y Expresión Creativa. Estimula la expresión oral y escrita y propicia el desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer, escribir) Comprensión y expresión artística. Interpretar y produ cir representaciones creativas a partir de su experiencia utilizando las diver sas manifestaciones artísticas Competencias. Comprensión y expresión oral. Comunicación clara de ideas, necesidades y experi encias al comunicarse con los demás Comprensión y expresión escrita Interpretación y producción de mensajes escritos con imágenes, símbolos y signos.
  • 45. Comprende acerca del origen y concepto de la filosofía, con autenticidad. Analiza y sintetiza las teorías pedagogicas, en el accionar educativo con responsabilidad social y respeto.