SlideShare una empresa de Scribd logo
COPIAR
En algunas ocasiones, se tiene la necesidad de duplicar algún texto que forme
parte del documento. OpenOffice Writer ofrece la posibilidad de copiar
algunos textos de manera sencilla
1. Seleccione el texto que desea copiar
2. Posicionarse sobre el área marcada y presionar el botón derecho del ratón
Aparecerá un menú contextual en el cual se debe seleccionar la opción copiar.
También se puede realizar esta acción haciendo click en el botón de la barra de
herramientas
PEGAR
Luego de realizar la acción copiar el usuario debe posicionarse en el lugar donde
desea copiar el texto y nuevamente presionar el botón derecho del ratón,
ahora se seleccionara la opción pegar del menú contextual. O en su defecto
se debe hacer clic sobre el botón pegar de la barra de herramientas
CORTAR
Al igual que en la opción copiar el usuario puede cortar un texto seleccionado y
ubicarlo en otro lugar del documento o transportarlo a otra aplicación. Lo
primero que debe realizar es seleccionar el texto que desea cortar. Luego de
seleccionar, el usuario debe posicionarse sobre el texto marcado y presionar
el botón derecho del ratón , al aparecer el menú contextual seleccionar la
opción cortar. Finalmente se procede a pegar el texto. También se puede
realizar haciendo clik sobre el botón pegar ubicado en la barra de
herramientas
MOVER
El usuario puede mover un texto sin necesidad de cortar y pegar. Lo puede hacer
con solo arrastrar el texto con el ratón al lugar deseado.
Es conveniente señalar que para logar esto se debe seleccionar el texto que se
desea mover y mantener presionado el botón izquierdo del ratón todo el
tiempo mientras se esta movilizando el texto
CREAR UNA TABLA
• Colocar el cursor en la posición donde se desea insertar la imagen
• Hacer click en el menú de opción insertar >> Tabla o en el botón de insertar
ubicado en la barra de herramientas
• Aparece una ventana en la cual se puede definir el nombre de la tabla , el
tamaño –numero de filas y columnas-, encabezado, borde y la opción de
dividir la tabla en caso de que ocupe mas de una hoja
• Cuenta además con un botón de formateado automático que permite definir
un formato predefinido por la aplicación, allí se puede establecer formato
numérico, bordes, fuentes, colores, entre otros
IMPRIMIR DOCUMENTOS
Todo usuario después de haber finalizado su documento desea verlo impreso y
evaluar su diseño en físico (papel). Es importante recordar que previo a la
impresión del documento, se debe configurar la página, esto garantiza que el
documento tenga la apariencia deseada por el usuario. Para verificarlo el
usuario puede acceder a una vista preliminar del documento haciendo click
en el menú de opción archivo >> vista preliminar, de esta manera puede
corregir su documento si presenta algún error.
• Hacer en el menú
de archivo >>
Imprimir o hacer
click en el botón de
imprimir que
aparece en la barra
de herramientas
Se desplegará una
ventana que
presentará una serie
de opciones, tales
como: seleccionar si
desea imprimir todo
el documento o
alguna página en
particular, establecer
el número de copias
a imprimir, entre
otras.
PROCEDIMIENTO DE IMPRESION
OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
Es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas
-pantallas completas- que un orador o ponente puede utilizar para
presentar imágenes y textos juntos en un formato atractivo e interesante,
aunque existe la posibilidad de incluir vídeos, animaciones, sonidos, etc.
Igualmente, permite la posibilidad de incluir acciones interactivas, es
decir, en las que el usuario puede decidir qué camino sigue en la
exploración de la serie de diapositivas -navegar ante un menú de
opciones, por ejemplo-. Sin embargo, puede ser utilizado para más
cosas, en función de las necesidades y aplicaciones que se quieran
realizar: transparencias, composiciones de textos e imágenes para
imprimir, etc. Incluso permite la posibilidad de crear páginas Web que
después pueden ser traducidas automáticamente a lenguaje HTML para
su publicación en la red. Su manejo es sencillo e intuitivo, ofreciendo
muchas posibilidades, tanto de diseño como de manejo.
• Para comenzar se debe abrir
la aplicación OpenOffice
Impress a través de la barra
de APLICACIONES del
sistema operativo.
• Luego seleccione el menú
oficina y haga click en la
aplicación
• OpenOffice.org Impress una
vez que arranca la
presentación aparecerá el
cuadro emergente en el que
se puede observar el piloto
automático de presentación.
Posteriormente aparecerán tres
posibilidades:
1. Presentación Vacía
2. De plantilla
3. Abrir una presentación existente
OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
PRESENTACION VACIA
• Indica la posibilidad de
crear una presentación
partiendo de cero,
siendo totalmente
diseñada por el usuario.
DE PLANTILLA
• Puede ser usada como
referencia las primeras
veces ofrece la
posibilidad de elegir un
formato de presentación
entre un amplio menú de
diseños.
ABRIR UNA
PRESENTACION
EXISTENTE
• Abre una presentación
que ya ha sido creada. A
continuación se
explicarán las posibles
variantes para cada una
de estas tres
posibilidades
OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
CREAR UNA PRESENTACION
OPCION PRESENTACION VACIA
• Hacer un click en el botón siguiente.
• Inmediatamente se desplegará una ventana en la cual obtendrá una guía
para dar formato a la presentación.
• Aparecerán otras dos pantallas en las que se pueden ir definiendo asuntos
como el fondo que se desea para la diapositiva o los efectos de transición
entre ellas.
• Por último aparecerá una pantalla en la cual se puede seleccionar el diseño
que se creará automáticamente en la diapositiva que se va a trabajar puede
variar entre una diapositiva vacía y una diapositivatítulo, etc.
• En este caso se selecciona con un click la diapositiva en blanco (Diapositiva
vacía) y luego le damos al botón Aceptar.
• Una vez ejecutada la acción nos aparecerá el escritorio de la aplicación
OpenOffice Impress totalmente abierto.
CREAR UNA PRESENTACION
OPCION ABRIR UNA PRESENTACION EXISTENTE
• Hacer un click en el botón siguiente.
• Se desplegará un cuadro de diálogo para que seleccione la presentación que
desea abrir.
Posteriormente se abrirá la misma.
CREAR UNA PRESENTACION
SELECCIONAR OPCION DE PLANTILLA
• Hacer un click en el botón siguiente.
• Inmediatamente se desplegará una ventana en la cual, se obtendrá una guía
para dar formato a la presentación.
• Aparecerán otras dos pantallas en las que pueden ir definiendo asuntos
como el fondo que desea para las diapositivas o los efectos de transición
entre éstas. Se debe colocar algún valor en alguna de las casillas
• Hacer un click en el botón siguiente.
• Aparecerán unos formatos adicionales (que no aparecen en la presentación
vacía), coloque la información que requiera según el trabajo que esté
realizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Carlos Macallums
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Iliana Mena
 
menu insertar
menu insertarmenu insertar
menu insertar
jhoanagarcia
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Carlos Macallums
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
Fama Barreto
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
MariaCristinaMorante1
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
Maikitoo Malca
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlos Di Davide
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Barras y herramientas de word
Barras y herramientas de wordBarras y herramientas de word
Barras y herramientas de wordDavid Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 
menu insertar
menu insertarmenu insertar
menu insertar
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
 
Google docs
Google  docsGoogle  docs
Google docs
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
 
Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4Introduccion a Photoshop CS4
Introduccion a Photoshop CS4
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Barras y herramientas de word
Barras y herramientas de wordBarras y herramientas de word
Barras y herramientas de word
 

Similar a Procesos adecuados para editar textos seleccionados

Pnat unidad iv completo
Pnat  unidad iv completoPnat  unidad iv completo
Pnat unidad iv completo
7JEGG7
 
Pnat unidad IV
Pnat unidad IVPnat unidad IV
Pnat unidad IV
Abilmar Marcano
 
diapositiva de Pnat unidad-iv-completo
diapositiva de Pnat unidad-iv-completodiapositiva de Pnat unidad-iv-completo
diapositiva de Pnat unidad-iv-completo
Rhandallgurmeite14
 
Unidad IV PNAT (Diapositivas)
Unidad IV PNAT (Diapositivas)Unidad IV PNAT (Diapositivas)
Unidad IV PNAT (Diapositivas)
Carlos Macallums
 
Pnat unidad iv completo
Pnat  unidad iv completoPnat  unidad iv completo
Pnat unidad iv completo
Carlosmo90
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
Linux
LinuxLinux
Linux
ominy
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
angel villegas
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Diseño de-una-diapositiva
Diseño de-una-diapositivaDiseño de-una-diapositiva
Diseño de-una-diapositiva
Yonaiquer Hidalgo
 
Lucero garcia
Lucero garciaLucero garcia
Lucero garcia
LuuzFesAr
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
619jesus
 
Tutorial openoffice
Tutorial openofficeTutorial openoffice
Tutorial openoffice
Santos Caballero Martinez
 
powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
PCPOWERHOLDING
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
02154
 
trabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writertrabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writer
02154
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
02154
 
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writerTRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
02154
 
Oppen office – writer 3 1
Oppen office – writer 3 1Oppen office – writer 3 1
Oppen office – writer 3 1
Carlos
 

Similar a Procesos adecuados para editar textos seleccionados (20)

Pnat unidad iv completo
Pnat  unidad iv completoPnat  unidad iv completo
Pnat unidad iv completo
 
Pnat unidad IV
Pnat unidad IVPnat unidad IV
Pnat unidad IV
 
diapositiva de Pnat unidad-iv-completo
diapositiva de Pnat unidad-iv-completodiapositiva de Pnat unidad-iv-completo
diapositiva de Pnat unidad-iv-completo
 
Unidad IV PNAT (Diapositivas)
Unidad IV PNAT (Diapositivas)Unidad IV PNAT (Diapositivas)
Unidad IV PNAT (Diapositivas)
 
Pnat unidad iv completo
Pnat  unidad iv completoPnat  unidad iv completo
Pnat unidad iv completo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
unidad 4
 unidad 4 unidad 4
unidad 4
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Diseño de-una-diapositiva
Diseño de-una-diapositivaDiseño de-una-diapositiva
Diseño de-una-diapositiva
 
Lucero garcia
Lucero garciaLucero garcia
Lucero garcia
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Tutorial openoffice
Tutorial openofficeTutorial openoffice
Tutorial openoffice
 
powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
trabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writertrabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writer
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writerTRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
 
Oppen office – writer 3 1
Oppen office – writer 3 1Oppen office – writer 3 1
Oppen office – writer 3 1
 

Más de Carlos Rodriguez

El procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacionEl procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacion
Carlos Rodriguez
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
Carlos Rodriguez
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Carlos Rodriguez
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Carlos Rodriguez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Carlos Rodriguez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Carlos Rodriguez
 
La computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativaLa computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativa
Carlos Rodriguez
 
La migración al Software Libre
La migración al Software LibreLa migración al Software Libre
La migración al Software Libre
Carlos Rodriguez
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Carlos Rodriguez
 
Fundamentos del software libre exp 1
Fundamentos del software libre  exp 1Fundamentos del software libre  exp 1
Fundamentos del software libre exp 1
Carlos Rodriguez
 
Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9
Carlos Rodriguez
 
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Carlos Rodriguez
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
Carlos Rodriguez
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Carlos Rodriguez
 
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postalesPlan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Carlos Rodriguez
 
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Principios y bases del uso de las tecnologías   g2Principios y bases del uso de las tecnologías   g2
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Carlos Rodriguez
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
Carlos Rodriguez
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Carlos Rodriguez
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 
Visita a un infocentro
Visita a un infocentroVisita a un infocentro
Visita a un infocentro
Carlos Rodriguez
 

Más de Carlos Rodriguez (20)

El procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacionEl procesamiento de la informacion
El procesamiento de la informacion
 
Los programas
Los programasLos programas
Los programas
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativaLa computacion como herramienta educativa
La computacion como herramienta educativa
 
La migración al Software Libre
La migración al Software LibreLa migración al Software Libre
La migración al Software Libre
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Fundamentos del software libre exp 1
Fundamentos del software libre  exp 1Fundamentos del software libre  exp 1
Fundamentos del software libre exp 1
 
Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9Formacion critica inº 9
Formacion critica inº 9
 
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5Modelo comunicacional inclusivo  grupo 2  nº 5
Modelo comunicacional inclusivo grupo 2 nº 5
 
Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio Regimen sancionatorio
Regimen sancionatorio
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
 
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postalesPlan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
Plan nacional de telecomunicaciones informática y servicios postales
 
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
Principios y bases del uso de las tecnologías   g2Principios y bases del uso de las tecnologías   g2
Principios y bases del uso de las tecnologías g2
 
Ley especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticosLey especial contra los delitos informáticos
Ley especial contra los delitos informáticos
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Visita a un infocentro
Visita a un infocentroVisita a un infocentro
Visita a un infocentro
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Procesos adecuados para editar textos seleccionados

  • 1.
  • 2. COPIAR En algunas ocasiones, se tiene la necesidad de duplicar algún texto que forme parte del documento. OpenOffice Writer ofrece la posibilidad de copiar algunos textos de manera sencilla 1. Seleccione el texto que desea copiar 2. Posicionarse sobre el área marcada y presionar el botón derecho del ratón Aparecerá un menú contextual en el cual se debe seleccionar la opción copiar. También se puede realizar esta acción haciendo click en el botón de la barra de herramientas
  • 3. PEGAR Luego de realizar la acción copiar el usuario debe posicionarse en el lugar donde desea copiar el texto y nuevamente presionar el botón derecho del ratón, ahora se seleccionara la opción pegar del menú contextual. O en su defecto se debe hacer clic sobre el botón pegar de la barra de herramientas
  • 4. CORTAR Al igual que en la opción copiar el usuario puede cortar un texto seleccionado y ubicarlo en otro lugar del documento o transportarlo a otra aplicación. Lo primero que debe realizar es seleccionar el texto que desea cortar. Luego de seleccionar, el usuario debe posicionarse sobre el texto marcado y presionar el botón derecho del ratón , al aparecer el menú contextual seleccionar la opción cortar. Finalmente se procede a pegar el texto. También se puede realizar haciendo clik sobre el botón pegar ubicado en la barra de herramientas
  • 5. MOVER El usuario puede mover un texto sin necesidad de cortar y pegar. Lo puede hacer con solo arrastrar el texto con el ratón al lugar deseado. Es conveniente señalar que para logar esto se debe seleccionar el texto que se desea mover y mantener presionado el botón izquierdo del ratón todo el tiempo mientras se esta movilizando el texto
  • 6. CREAR UNA TABLA • Colocar el cursor en la posición donde se desea insertar la imagen • Hacer click en el menú de opción insertar >> Tabla o en el botón de insertar ubicado en la barra de herramientas • Aparece una ventana en la cual se puede definir el nombre de la tabla , el tamaño –numero de filas y columnas-, encabezado, borde y la opción de dividir la tabla en caso de que ocupe mas de una hoja • Cuenta además con un botón de formateado automático que permite definir un formato predefinido por la aplicación, allí se puede establecer formato numérico, bordes, fuentes, colores, entre otros
  • 7. IMPRIMIR DOCUMENTOS Todo usuario después de haber finalizado su documento desea verlo impreso y evaluar su diseño en físico (papel). Es importante recordar que previo a la impresión del documento, se debe configurar la página, esto garantiza que el documento tenga la apariencia deseada por el usuario. Para verificarlo el usuario puede acceder a una vista preliminar del documento haciendo click en el menú de opción archivo >> vista preliminar, de esta manera puede corregir su documento si presenta algún error.
  • 8. • Hacer en el menú de archivo >> Imprimir o hacer click en el botón de imprimir que aparece en la barra de herramientas Se desplegará una ventana que presentará una serie de opciones, tales como: seleccionar si desea imprimir todo el documento o alguna página en particular, establecer el número de copias a imprimir, entre otras. PROCEDIMIENTO DE IMPRESION
  • 9. OPEN OFFICE.ORG IMPRESS Es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas -pantallas completas- que un orador o ponente puede utilizar para presentar imágenes y textos juntos en un formato atractivo e interesante, aunque existe la posibilidad de incluir vídeos, animaciones, sonidos, etc. Igualmente, permite la posibilidad de incluir acciones interactivas, es decir, en las que el usuario puede decidir qué camino sigue en la exploración de la serie de diapositivas -navegar ante un menú de opciones, por ejemplo-. Sin embargo, puede ser utilizado para más cosas, en función de las necesidades y aplicaciones que se quieran realizar: transparencias, composiciones de textos e imágenes para imprimir, etc. Incluso permite la posibilidad de crear páginas Web que después pueden ser traducidas automáticamente a lenguaje HTML para su publicación en la red. Su manejo es sencillo e intuitivo, ofreciendo muchas posibilidades, tanto de diseño como de manejo.
  • 10. • Para comenzar se debe abrir la aplicación OpenOffice Impress a través de la barra de APLICACIONES del sistema operativo. • Luego seleccione el menú oficina y haga click en la aplicación • OpenOffice.org Impress una vez que arranca la presentación aparecerá el cuadro emergente en el que se puede observar el piloto automático de presentación. Posteriormente aparecerán tres posibilidades: 1. Presentación Vacía 2. De plantilla 3. Abrir una presentación existente OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
  • 11. PRESENTACION VACIA • Indica la posibilidad de crear una presentación partiendo de cero, siendo totalmente diseñada por el usuario. DE PLANTILLA • Puede ser usada como referencia las primeras veces ofrece la posibilidad de elegir un formato de presentación entre un amplio menú de diseños. ABRIR UNA PRESENTACION EXISTENTE • Abre una presentación que ya ha sido creada. A continuación se explicarán las posibles variantes para cada una de estas tres posibilidades OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
  • 12. CREAR UNA PRESENTACION OPCION PRESENTACION VACIA • Hacer un click en el botón siguiente. • Inmediatamente se desplegará una ventana en la cual obtendrá una guía para dar formato a la presentación. • Aparecerán otras dos pantallas en las que se pueden ir definiendo asuntos como el fondo que se desea para la diapositiva o los efectos de transición entre ellas. • Por último aparecerá una pantalla en la cual se puede seleccionar el diseño que se creará automáticamente en la diapositiva que se va a trabajar puede variar entre una diapositiva vacía y una diapositivatítulo, etc. • En este caso se selecciona con un click la diapositiva en blanco (Diapositiva vacía) y luego le damos al botón Aceptar. • Una vez ejecutada la acción nos aparecerá el escritorio de la aplicación OpenOffice Impress totalmente abierto.
  • 13. CREAR UNA PRESENTACION OPCION ABRIR UNA PRESENTACION EXISTENTE • Hacer un click en el botón siguiente. • Se desplegará un cuadro de diálogo para que seleccione la presentación que desea abrir. Posteriormente se abrirá la misma.
  • 14. CREAR UNA PRESENTACION SELECCIONAR OPCION DE PLANTILLA • Hacer un click en el botón siguiente. • Inmediatamente se desplegará una ventana en la cual, se obtendrá una guía para dar formato a la presentación. • Aparecerán otras dos pantallas en las que pueden ir definiendo asuntos como el fondo que desea para las diapositivas o los efectos de transición entre éstas. Se debe colocar algún valor en alguna de las casillas • Hacer un click en el botón siguiente. • Aparecerán unos formatos adicionales (que no aparecen en la presentación vacía), coloque la información que requiera según el trabajo que esté realizando.