SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE I+D+i
PROCESO DE I+D+I
I. NORMALIZACIÓN
II. GESTIÓN DE UN PROYECTO DE I+D+i
III. EL PROCESO DE I+D+i Y HERRAMIENTAS
ROADMAPS , PEIs, GESTIÓN DE IDEAS, CANVAS,
LEAN, DESING THINKING, SERVICE DESING, ETC.
ÍNDICE
NORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE I+D+I
UNE 166000:2006, Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las
actividades de I+D+i
UNE 166001:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i
UNE 166002:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la
I+D+i
UNE 166006 :2011, Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e
inteligencia competitiva
UNE 166000:2006
TERMINOLOGÍA
INVESTIGACIÓN:
Indagación original y planificada que
persigue descubrir nuevos conocimientos
y una superior comprensión en el ámbito
científico y tecnológico
• Investigación fundamental o básica: ampliación de los
conocimientos generales científicos y técnicos no vinculados con
productos o procesos industriales
• Investigación industrial o aplicada: dirigida a adquirir nuevos
conocimientos con vistas a explotarlos en el desarrollo de
productos o procesos nuevos
UNE 166000:2006
TERMINOLOGÍA
DESARROLLO TECNOLÓGICO:
Aplicación de los resultados de investigación o
de conocimientos científicos para la
fabricación de nuevos materiales, productos,
procesos, etc.
(O mejora tecnológica sustancial de los ya
existentes.)
• Prototipos no comercializables
• Materialización de resultados de investigación en un diseño
• Proyectos de demostración o piloto (no explotación comercial)
UNE 166000:2006
TERMINOLOGÍA
INNOVACIÓN:
Actividades cuyo resultado es la obtención de
nuevos productos o procesos, o mejoras
sustanciales de los ya existentes.
• Incorporación de tecnologías
• Diseño industrial
• Lanzamiento de fabricación nuevos productos/procesos
 Inn en tecnología
 Inn tecnológica
 Inn en gestión
UNE 166000:2006
TERMINOLOGÍA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i
Parte del sistema general de gestión que incluye la
estructura organizativa, la planificación,
responsabilidades, procedimientos, procesos y
recursos…
Para implantar, llevar a efecto, revisar y mantener la
política de I+D+i de l organización
UNE 166001
PROYECTO IDi
REQUISITOS DE UN PROYECTO IDi
Facilitar la sistematización de las actividades de IDi en
forma de proyectos
Ayudar a definir, documentar y elaborar proyectos de IDi,
mejorar su gestión, así como facilitar la comunicación
a las partes interesadas
(Aplicable a proyectos independientemente de su complejidad,
duración y área tecnológica)
Es una descripción de mínimos
PROCESO DE I+D+I
 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
PROYECTOS DE I+D+i
GESTIÓN
FASES
RESULTADOS
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
1. RESPONSABILIDADES
2. MEMORIA
3. PLANIFICACIÓN
4. PRESUPUESTO
5. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN
6. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
7. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
1. RESPONSABILIDADES
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
2. MEMORIA
 Objetivos y planteamiento para alcanzarlos
 Innovación y novedad del proyecto
o Estado del arte
o Avances científicos y/o técnicos que
plantea el proyecto
o Protección de la propiedad de los
resultados
o Legislación
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
3. PLANIFICACIÓN
 Fases y tareas
 Identificación y gestión de riesgos y
puntos críticos
 Estructura organizativa y del personal
 Control del programa de trabajo
PROCESO DE I+D+I
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
4. PRESUPUESTO
 Recursos asignados al proyecto
 Estimación y control de costes
PROCESO DE I+D+I
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
5. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN
DEL PROYECTO
6. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
PROCESO DE I+D+I
GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
7.EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS
 Nuevo producto/proceso
 Mercado potencial
 Protección de resultados
 Beneficios del proyecto
PROCESO DE I+D+i
UNE 166002:06
Sistema de gestión de la IDi
• Fomentar las actividades de IDi
• Proporcionar directrices para organizar y gestionar eficazmente
la Idi
• Asegurar que no se pierdan actividades susceptibles de generar
tecnologías, patentes, beneficios por transferencia de tecnología
o desgravaciones fiscales
• Potenciar la IDi como un factor de competitividad y considerarla
como tal en los esquemas de reputación corporativa
• Ayudar a planificar, organizar y controlar las unidades de Idi:
ahorro de recursos, motivación en implicación de empleados
PROCESO DE I+D+I
La organización debe:
1. Identificar las actividades de I+D+i que deben ser objeto
del sistema de gestión de Idi
2. Determinar la secuencia e interacción de estas
actividades
3. Criterios y métodos para que la ejecución y el control
sean eficaces
4. Asegurar la disponibilidad de recursos e información
5. Seguimiento, medición y análisis. Procedimientos
6. Acciones para alcanzar los resultados y mejora continua
7. Mecanismos de protección y explotación de resultados
PROCESO DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE I+D+i
 Auditorías tecnológicas, prospectivas, etc.
 GESTIÓN DE LOS RECURSOS
 Económicos, infraestructuras, humanos
 HERRAMIENTAS
 CONTROL DE LA CARTERA DE PROYECTOS
 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
PROCESO DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
 HERRAMIENTAS
 VIGILANCIA TECNOLÓGICA
 PREVISIÓN TECNOLÓGICA
 CREATIVIDAD
 ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y
OPORTUNIDADES
 ANALISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE I+D+I
PROCESO DE I+D+I
NORMALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE I+D+I
UNE 166000:2006, Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las
actividades de I+D+i
UNE 166001:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i
UNE 166002:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la
I+D+i
UNE 166005:2004 IN, Gestión de la I+D+i: Guía de aplicación de la norma UNE
166002:2002 EX al sector de bienes de equipo
UNE 166006 :2011, Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e
inteligencia competitiva
HERRAMIENTAS
PROCESO DE I+D+I
HABILIDADES PARA LA INNOVACIÓN
2/3 ADQUIRIDAS
 Asociación
 Cuestionamiento
 Observación
 Networking
 Experimentación
PROCESO DE I+D+I
DESING THINKING
EMPATÍA (Comprender)
DEFINIR
IDEAR
PROTOTIPAR
EVALUAR (Probar)
PROCESO DE I+D+I
SERVICE DESIGN
Pensar acerca de CÓMO, CUANDO y DONDE prestar un servicio.
Foco en la persona
Interdisciplinar
Servicios: producto core o producto adicional
User experience. Viaje emocional. Journey Map
 Satisfacción del cliente: Expectativas VS Experiencias
PROCESO DE I+D+I
BUSINESS MODEL CANVAS
PROCESO DE I+D+I
LEAN START UP
APRENDIZAJE VALIDADO
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
ELIMINAR PRÁCTICAS
INEFICIENTES
INDICADORES
Convertir ideas en productos,
medir cómo responden los
clientes, y luego saber si pivotar
o perseverar.
ROADMAP
TECNOLÓGICO
ROADMAP
El “Roadmap” o hoja de ruta es una herramienta
estratégica que permite identificar las tendencias clave
de un sector a Corto, Medio y Largo Plazo. Una vez
captadas, se trata de generar ideas de productos,
soluciones / aplicaciones para contestar a esas
tendencias o necesidades del mercado y aprovecharse
de las oportunidades detectadas. Por último, se define
las tecnologías o capacidades requeridas para poder
desarrollar estas aplicaciones.
En definitiva, el Roadmap es una sesión de trabajo que
proporciona un marco que facilita la planificación
estratégica y que guía a los responsables de la toma de
decisiones, sobre la estrategia de I+D+i más
conveniente a unos 8-10 años vista.
33
Time
Market M 1 M 2
Product
P 1 P 2 P 3
P 4
Technology
T 1
T 3 T 4
T 2
R&D
programmes
RD 1 RD 2 RD 4 RD 6
RD 3 RD 5
Resources
Capital investment / finance
Staff / skills
Supply chain
A donde
Queremos
llegar?
Donde
estamos
ahora?
Cómo
Podemos
llegar?
IDENTIFICACIÓN LÍNEAS I+D FUTURAS PARA LA EMPRESA
ROADMAP
TECNOLOGICO
ROADMAP
PREPARACIÓN DEL ROADMAP
1) Definición alcance del roadmap
Principal factor de éxito del roadmap. Es la clave para la obtención de conclusiones
concretas priorizadas para el marco temporal trazado
Definido el alcance se procede al DISEÑO DEL MISMO a través del resto de puntos
que se indican a continuación:
2) Plazo temporal
Fecha actual / Corto Plazo / Medio Plazo / Largo Plazo / Visión
3) Selección y contacto con los asistentes
Máximo nº recomendable de 15 asistentes + facilitador + ayudante
Equipo de perfiles mixtos (negocio-mercado /tecnología; empresas/entidades
investigación)
4) Preparación documentación previa a los asistentes
Es necesaria una revisión documental sobre tendencias (políticas, de
mercado, de investigación, etc…) en la materia objeto del alcance del
roadmap que se enviará previamente a los asistentes para lectura y
preparación de la sesión.
PREPARACIÓN DEL ROADMAP
5) Presentaciones de Visión de asistentes seleccionados
Debe seleccionarse entre 2 y 4 asistentes de perfiles distintos a los que se les
pide que preparen su visión particular del roadmap (perspective sheet) que
será presentada antes de iniciarse la dinámica de grupo.
6) Diseño formato «global landscape»
En función de la temática del roadmap hay que diseñar y seleccionar los
apartados del eje Y del Landscape Sheet
7) Diseño del modelo de informe f(objetivos y las conclusiones que se deseen obtener)
37
Gestión
Infraestructura
Palancas
Habilidades /Competencias
Otros
Políticas
Económicas
Medioambientales
Sociales
Tecnológicas
Legales
Competidores /marca propia
Pasado Corto plazo (fin 2014) Medio Plazo (fin 2017 Largo Plazo (fin 2020) VisionTendencias/MarketdriversAplicacioness/solucionesTecnologíasRecursos
Group and
Divisional Strategy
Brand strategies
CONSUMIDOR
PRODUCTO
MATERIALES
SISTEMAS DE ENVASADO
DISEÑO Y FABRICACIÓN
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
SOSTENIBILIDAD Y RECICLADO
OTROS
NANOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
MATERIAL DE ENVASE
SALUD Y SEGURIDAD
DISEÑO Y PRODUCCION
CADENA DE SUMINISTRO
SOSTENIBILIDAD Y RECICLADO
OTROS
Taxonomía utilizada
RESULTADOS DEL ROADMAP
Una sesión de Roadmap de 3 horas permite:
 Identificar y priorizar de los market drivers estratégicos para el sector
 Generar de ideas y priorización de las potenciales aplicaciones /
soluciones
 Priorizar de las interacciones entre aplicaciones y market drivers
 Definir las principales tecnologías asociadas requeridas para
conseguir el desarrollo de las soluciones / aplicaciones planteadas.
PERSPECTIVES SHEETS
PERSPECTIVES SHEETS
ROADMAP
POST-IT
Idea
Palabras clave
DO
Descripción de la idea:
breve y clara
LEGIBLE
Iniciales
(para aclaraciones
posteriores)
2010
Escala temporal
POST-IT
Indicar el link con
el grupo de
Market driver
Applicacion/solucion
DO
2010 1,2
MATRIZ DE CONEXIONES
<Total Driver score
Trends and drivers Technology
>
<
v
Applications
< Number
v
RESULTADOS DEL ROADMAP
PLAN
ESTRATÉGICO DE
INNOVACIÓN
Plan estratégico de innovación
Realización de análisis detallado de las oportunidades de
desarrollo en el ámbito I+D+i de la empresa. Establecimiento de
estrategia de actuación para la consecución de sus objetivos en el
ámbito I+D+i
OBJETIVO
Análisis de la situación actual
y necesidades futuras
Determinación de las
líneas – acciones
de investigación
Establecimiento del Plan
Tecnológico
Plan estratégico de innovación
Plan estratégico de innovación
IDEAS
GENERACIÓN DE IDEAS
Mecanismos para Ia identificación de la NECESIDAD.
Identificación de la DEMANDA ó “IDEA” de PROYECTO
Aflorar la “idea de proyecto”. Herramientas apoyo
De forma individual:
Internamente. Departamentos I+D (Vigilancia,
prospectiva, dinámicas internas)
Elaboración PEI – Planes Estratégicos Individualizados
En cooperación:
Pertenencia y actividad en grupos de trabajo
específicos de Plataformas Tecnológicas,
Asociaciones Sectoriales, Comités de
Normalización, etc.
Participación en Workshops de Proyectos
Participación en jornadas, foros, seminarios
tecnológicos
EVALUACIÓN DE IDEAS
• Buzón de Ideas
• Cartera de Ideas + fichas
• Comité de evaluación
• Criterios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IDEAS
MODULO INTELIGENCIA COMPETITIVA
Celina Pérez Casado
celina@innizia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
TasoCluster.net
 
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
Javier Aseguinolaza Iriondo
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
TasoCluster.net
 
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comerciofernando fernandez urrizola
 
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abiertaModelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
dairarafgui
 
Presentación Webinar: Proyectos Colaborativos
Presentación Webinar: Proyectos ColaborativosPresentación Webinar: Proyectos Colaborativos
Presentación Webinar: Proyectos Colaborativos
TasoCluster.net
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseñojozaq
 
PERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas EstratégicosPERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas Estratégicos
Francisco Flores
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
Juan Carlos Fernández
 
Identificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi ProyectoIdentificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi Proyectoalexander-cespedes
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Giovanni Nateras Mercado
 
Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
carlozanosax
 
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditosProyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
conecta barranca 7
 
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
Shackleton TS
 
Curriculum Addenda
Curriculum AddendaCurriculum Addenda
Curriculum AddendaAna Addenda
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoarchet96
 
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Noúmeno | Agencia Digital
 
Formulación de Supuestos
Formulación de SupuestosFormulación de Supuestos
Formulación de Supuestos
Italo Raul Arbulú Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
 
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
Herramientas para la innovación - ATEC+ID - Javier Aseguinolaza
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
 
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
 
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abiertaModelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Presentación Webinar: Proyectos Colaborativos
Presentación Webinar: Proyectos ColaborativosPresentación Webinar: Proyectos Colaborativos
Presentación Webinar: Proyectos Colaborativos
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
PERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas EstratégicosPERU 2040 Mapas Estratégicos
PERU 2040 Mapas Estratégicos
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
 
Identificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi ProyectoIdentificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi Proyecto
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
 
Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
 
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditosProyecto de consultoria y asesoria de creditos
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
 
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
Presentación Agendas de Innovación (ICI)_2010
 
Curriculum Addenda
Curriculum AddendaCurriculum Addenda
Curriculum Addenda
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
 
Tema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicaciónTema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicación
 
Formulación de Supuestos
Formulación de SupuestosFormulación de Supuestos
Formulación de Supuestos
 

Similar a Gestión de proyectos: Herramientas

UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Procesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBITProcesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBIT
Miguel Rodríguez
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
CLopezosa
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+iCaso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Galaxia Mercury
 
unI+Dad
unI+DadunI+Dad
unI+Dad
icasanovas
 
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&CalidadPresentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
Itop Consulting
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Marcos Vayas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Marcos Vayas
 
Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Fernando García García
 
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesGestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesmariabastidastic
 
El plan de sistemas de información
El plan de sistemas de informaciónEl plan de sistemas de información
El plan de sistemas de información
Mateo Amengual
 
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.Fundación COPEC - UC
 

Similar a Gestión de proyectos: Herramientas (20)

Innovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De CrisiInnovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De Crisi
 
UNE 166002
UNE 166002UNE 166002
UNE 166002
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
 
Procesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBITProcesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBIT
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
 
Vigilancia tecnologica
Vigilancia tecnologicaVigilancia tecnologica
Vigilancia tecnologica
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
 
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+iCaso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
 
unI+Dad
unI+DadunI+Dad
unI+Dad
 
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&CalidadPresentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
Presentación Semana Europea de la Calidad 2015: Tecnología&Calidad
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TI
 
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
 
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantesGestión en ciencia y tecnología estudiantes
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
 
El plan de sistemas de información
El plan de sistemas de informaciónEl plan de sistemas de información
El plan de sistemas de información
 
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.Herramientas para la gestion  del conocimiento y su impacto  geintec ltda.
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
 
gesti
gestigesti
gesti
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 

Más de CTAEX

Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
CTAEX
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX
 
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partnerCTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX
 
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEXOportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
CTAEX
 
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
CTAEX
 
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
CTAEX
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
CTAEX
 
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
CTAEX
 
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX. Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
CTAEX
 
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
CTAEX
 
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
CTAEX
 
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
CTAEX
 
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
CTAEX
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
CTAEX
 
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEXGestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
CTAEX
 
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
CTAEX
 
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
CTAEX
 
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
CTAEX
 
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
CTAEX
 
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
CTAEX
 

Más de CTAEX (20)

Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partnerCTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partner
 
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEXOportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
 
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
 
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
 
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
 
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX. Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
 
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
 
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
 
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEXGestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
 
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
 
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
 
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
 
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
 
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Gestión de proyectos: Herramientas

  • 2. PROCESO DE I+D+I I. NORMALIZACIÓN II. GESTIÓN DE UN PROYECTO DE I+D+i III. EL PROCESO DE I+D+i Y HERRAMIENTAS ROADMAPS , PEIs, GESTIÓN DE IDEAS, CANVAS, LEAN, DESING THINKING, SERVICE DESING, ETC. ÍNDICE
  • 3. NORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+I UNE 166000:2006, Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i UNE 166001:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i UNE 166002:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i UNE 166006 :2011, Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva
  • 4. UNE 166000:2006 TERMINOLOGÍA INVESTIGACIÓN: Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico • Investigación fundamental o básica: ampliación de los conocimientos generales científicos y técnicos no vinculados con productos o procesos industriales • Investigación industrial o aplicada: dirigida a adquirir nuevos conocimientos con vistas a explotarlos en el desarrollo de productos o procesos nuevos
  • 5. UNE 166000:2006 TERMINOLOGÍA DESARROLLO TECNOLÓGICO: Aplicación de los resultados de investigación o de conocimientos científicos para la fabricación de nuevos materiales, productos, procesos, etc. (O mejora tecnológica sustancial de los ya existentes.) • Prototipos no comercializables • Materialización de resultados de investigación en un diseño • Proyectos de demostración o piloto (no explotación comercial)
  • 6. UNE 166000:2006 TERMINOLOGÍA INNOVACIÓN: Actividades cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustanciales de los ya existentes. • Incorporación de tecnologías • Diseño industrial • Lanzamiento de fabricación nuevos productos/procesos  Inn en tecnología  Inn tecnológica  Inn en gestión
  • 7. UNE 166000:2006 TERMINOLOGÍA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i Parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos… Para implantar, llevar a efecto, revisar y mantener la política de I+D+i de l organización
  • 8. UNE 166001 PROYECTO IDi REQUISITOS DE UN PROYECTO IDi Facilitar la sistematización de las actividades de IDi en forma de proyectos Ayudar a definir, documentar y elaborar proyectos de IDi, mejorar su gestión, así como facilitar la comunicación a las partes interesadas (Aplicable a proyectos independientemente de su complejidad, duración y área tecnológica) Es una descripción de mínimos
  • 9. PROCESO DE I+D+I  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROYECTOS DE I+D+i GESTIÓN FASES RESULTADOS GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
  • 10. PROCESO DE I+D+I 1. RESPONSABILIDADES 2. MEMORIA 3. PLANIFICACIÓN 4. PRESUPUESTO 5. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN 6. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 7. EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
  • 11. PROCESO DE I+D+I 1. RESPONSABILIDADES GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
  • 12. PROCESO DE I+D+I 2. MEMORIA  Objetivos y planteamiento para alcanzarlos  Innovación y novedad del proyecto o Estado del arte o Avances científicos y/o técnicos que plantea el proyecto o Protección de la propiedad de los resultados o Legislación GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
  • 13. PROCESO DE I+D+I GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I 3. PLANIFICACIÓN  Fases y tareas  Identificación y gestión de riesgos y puntos críticos  Estructura organizativa y del personal  Control del programa de trabajo
  • 14. PROCESO DE I+D+I GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I
  • 15. PROCESO DE I+D+I GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I 4. PRESUPUESTO  Recursos asignados al proyecto  Estimación y control de costes
  • 16. PROCESO DE I+D+I GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I 5. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO 6. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
  • 17. PROCESO DE I+D+I GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D+I 7.EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS  Nuevo producto/proceso  Mercado potencial  Protección de resultados  Beneficios del proyecto
  • 19. UNE 166002:06 Sistema de gestión de la IDi • Fomentar las actividades de IDi • Proporcionar directrices para organizar y gestionar eficazmente la Idi • Asegurar que no se pierdan actividades susceptibles de generar tecnologías, patentes, beneficios por transferencia de tecnología o desgravaciones fiscales • Potenciar la IDi como un factor de competitividad y considerarla como tal en los esquemas de reputación corporativa • Ayudar a planificar, organizar y controlar las unidades de Idi: ahorro de recursos, motivación en implicación de empleados
  • 20. PROCESO DE I+D+I La organización debe: 1. Identificar las actividades de I+D+i que deben ser objeto del sistema de gestión de Idi 2. Determinar la secuencia e interacción de estas actividades 3. Criterios y métodos para que la ejecución y el control sean eficaces 4. Asegurar la disponibilidad de recursos e información 5. Seguimiento, medición y análisis. Procedimientos 6. Acciones para alcanzar los resultados y mejora continua 7. Mecanismos de protección y explotación de resultados
  • 21. PROCESO DE I+D+I PROCESO DE I+D+I  IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE I+D+i  Auditorías tecnológicas, prospectivas, etc.  GESTIÓN DE LOS RECURSOS  Económicos, infraestructuras, humanos  HERRAMIENTAS  CONTROL DE LA CARTERA DE PROYECTOS  MECANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
  • 22. PROCESO DE I+D+I PROCESO DE I+D+I  HERRAMIENTAS  VIGILANCIA TECNOLÓGICA  PREVISIÓN TECNOLÓGICA  CREATIVIDAD  ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO  IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES  ANALISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS
  • 24. PROCESO DE I+D+I NORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE I+D+I UNE 166000:2006, Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i UNE 166001:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i UNE 166002:2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i UNE 166005:2004 IN, Gestión de la I+D+i: Guía de aplicación de la norma UNE 166002:2002 EX al sector de bienes de equipo UNE 166006 :2011, Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva
  • 26. PROCESO DE I+D+I HABILIDADES PARA LA INNOVACIÓN 2/3 ADQUIRIDAS  Asociación  Cuestionamiento  Observación  Networking  Experimentación
  • 27. PROCESO DE I+D+I DESING THINKING EMPATÍA (Comprender) DEFINIR IDEAR PROTOTIPAR EVALUAR (Probar)
  • 28. PROCESO DE I+D+I SERVICE DESIGN Pensar acerca de CÓMO, CUANDO y DONDE prestar un servicio. Foco en la persona Interdisciplinar Servicios: producto core o producto adicional User experience. Viaje emocional. Journey Map  Satisfacción del cliente: Expectativas VS Experiencias
  • 30. PROCESO DE I+D+I LEAN START UP APRENDIZAJE VALIDADO PRODUCTO MÍNIMO VIABLE ELIMINAR PRÁCTICAS INEFICIENTES INDICADORES Convertir ideas en productos, medir cómo responden los clientes, y luego saber si pivotar o perseverar.
  • 32. ROADMAP El “Roadmap” o hoja de ruta es una herramienta estratégica que permite identificar las tendencias clave de un sector a Corto, Medio y Largo Plazo. Una vez captadas, se trata de generar ideas de productos, soluciones / aplicaciones para contestar a esas tendencias o necesidades del mercado y aprovecharse de las oportunidades detectadas. Por último, se define las tecnologías o capacidades requeridas para poder desarrollar estas aplicaciones. En definitiva, el Roadmap es una sesión de trabajo que proporciona un marco que facilita la planificación estratégica y que guía a los responsables de la toma de decisiones, sobre la estrategia de I+D+i más conveniente a unos 8-10 años vista.
  • 33. 33 Time Market M 1 M 2 Product P 1 P 2 P 3 P 4 Technology T 1 T 3 T 4 T 2 R&D programmes RD 1 RD 2 RD 4 RD 6 RD 3 RD 5 Resources Capital investment / finance Staff / skills Supply chain A donde Queremos llegar? Donde estamos ahora? Cómo Podemos llegar? IDENTIFICACIÓN LÍNEAS I+D FUTURAS PARA LA EMPRESA ROADMAP TECNOLOGICO
  • 35. PREPARACIÓN DEL ROADMAP 1) Definición alcance del roadmap Principal factor de éxito del roadmap. Es la clave para la obtención de conclusiones concretas priorizadas para el marco temporal trazado Definido el alcance se procede al DISEÑO DEL MISMO a través del resto de puntos que se indican a continuación: 2) Plazo temporal Fecha actual / Corto Plazo / Medio Plazo / Largo Plazo / Visión 3) Selección y contacto con los asistentes Máximo nº recomendable de 15 asistentes + facilitador + ayudante Equipo de perfiles mixtos (negocio-mercado /tecnología; empresas/entidades investigación) 4) Preparación documentación previa a los asistentes Es necesaria una revisión documental sobre tendencias (políticas, de mercado, de investigación, etc…) en la materia objeto del alcance del roadmap que se enviará previamente a los asistentes para lectura y preparación de la sesión.
  • 36. PREPARACIÓN DEL ROADMAP 5) Presentaciones de Visión de asistentes seleccionados Debe seleccionarse entre 2 y 4 asistentes de perfiles distintos a los que se les pide que preparen su visión particular del roadmap (perspective sheet) que será presentada antes de iniciarse la dinámica de grupo. 6) Diseño formato «global landscape» En función de la temática del roadmap hay que diseñar y seleccionar los apartados del eje Y del Landscape Sheet 7) Diseño del modelo de informe f(objetivos y las conclusiones que se deseen obtener)
  • 37. 37 Gestión Infraestructura Palancas Habilidades /Competencias Otros Políticas Económicas Medioambientales Sociales Tecnológicas Legales Competidores /marca propia Pasado Corto plazo (fin 2014) Medio Plazo (fin 2017 Largo Plazo (fin 2020) VisionTendencias/MarketdriversAplicacioness/solucionesTecnologíasRecursos Group and Divisional Strategy Brand strategies CONSUMIDOR PRODUCTO MATERIALES SISTEMAS DE ENVASADO DISEÑO Y FABRICACIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN SOSTENIBILIDAD Y RECICLADO OTROS NANOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIA MATERIAL DE ENVASE SALUD Y SEGURIDAD DISEÑO Y PRODUCCION CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBILIDAD Y RECICLADO OTROS Taxonomía utilizada
  • 38.
  • 39. RESULTADOS DEL ROADMAP Una sesión de Roadmap de 3 horas permite:  Identificar y priorizar de los market drivers estratégicos para el sector  Generar de ideas y priorización de las potenciales aplicaciones / soluciones  Priorizar de las interacciones entre aplicaciones y market drivers  Definir las principales tecnologías asociadas requeridas para conseguir el desarrollo de las soluciones / aplicaciones planteadas.
  • 43.
  • 44. POST-IT Idea Palabras clave DO Descripción de la idea: breve y clara LEGIBLE Iniciales (para aclaraciones posteriores) 2010 Escala temporal
  • 45. POST-IT Indicar el link con el grupo de Market driver Applicacion/solucion DO 2010 1,2
  • 46. MATRIZ DE CONEXIONES <Total Driver score Trends and drivers Technology > < v Applications < Number v
  • 49. Plan estratégico de innovación Realización de análisis detallado de las oportunidades de desarrollo en el ámbito I+D+i de la empresa. Establecimiento de estrategia de actuación para la consecución de sus objetivos en el ámbito I+D+i OBJETIVO Análisis de la situación actual y necesidades futuras Determinación de las líneas – acciones de investigación Establecimiento del Plan Tecnológico
  • 50. Plan estratégico de innovación
  • 51. Plan estratégico de innovación
  • 52. IDEAS
  • 53. GENERACIÓN DE IDEAS Mecanismos para Ia identificación de la NECESIDAD. Identificación de la DEMANDA ó “IDEA” de PROYECTO Aflorar la “idea de proyecto”. Herramientas apoyo De forma individual: Internamente. Departamentos I+D (Vigilancia, prospectiva, dinámicas internas) Elaboración PEI – Planes Estratégicos Individualizados En cooperación: Pertenencia y actividad en grupos de trabajo específicos de Plataformas Tecnológicas, Asociaciones Sectoriales, Comités de Normalización, etc. Participación en Workshops de Proyectos Participación en jornadas, foros, seminarios tecnológicos EVALUACIÓN DE IDEAS • Buzón de Ideas • Cartera de Ideas + fichas • Comité de evaluación • Criterios
  • 55.