SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE SUELOS
66
66ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ
COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO
LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN:
Es aquella energía que se entrega al suelo por unidad
De volumen durante el proceso de compactación.
Cuando esta se hace por impacto, la expresión
Mediante la cual se la obtiene es la siguiente:
EC: energía de compactación
W: peso del martillo de compactación
H: altura de caída de martillo de compactación.
N: número de golpes que se aplica a cada capa de suelos o relleno.
V: volumen del molde de compactación. N:
numero de capas dentro del molde.
CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO:
Estudios realizados por Proctor tuvieron como conclusión
el hecho de que, al compactar un suelo con la misma energía
de compactación y diferentes contenidos de agua, la densidad seca
que se obtenía aumentaba a medida que se incrementaba la
cantidad de agua, hasta cierto punto en el cual las densidades
secas comenzaban a decrecer.
A este punto en el que se halla la densidad máxima corresponde
una humedad, que proctor denominó como óptima de compactación.
COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO
En el laboratorio se realizan ensayos de compactación con los
materiales que van han emplearse en la construcción,
determinando la máxima densidad que puede obtenerse prácticamente.
ENSAYO PROCTOR
Detalla el procedimiento a seguir para estudiar las variaciones
del peso unitario de un suelo en función de los contenidos de humedad
cuando se somete a un determinado esfuerzo
de compactación normalizado.
MECANICA DE SUELOS
67
67ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ
Permite establecer la Humedad óptima con la que se obtiene el mayor valor del Peso unitario, llamado Densidad
seca máxima
Objeto de la compactación de suelos: aumentar la resistencia mecánica del suelo y disminuir su capacidad de
deformación.
El optimo contenido de humedad: Corresponde a la cima de la curva sera
compactación.
Maxima densidad seca: la densidad en g/cm
3
correspondiente al contenido de humedad
CURVA DE SATURACIÓN:
La curva de saturación representa las densidades de un suelo en estado de saturación; es decir cuando el volumen de
vacios Vv ha sido totalmente llenado por agua es decir cuando el volumen de vacios llenos de aire es cero; de ahí que se
conozca también esta curva con el nombre de
Pu=Peso unitario (g/cm3)
SG= Gravedad especifica de sólidos del material que pasa la malla Nº40.
MECANICA DE SUELOS
68
68ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ
CÁLCULOS
La densidad húmeda: Se obtiene dividiendo el peso del suelo húmedo entre el volumen del molde.
Contenido de humedad
El cálculo del contenido de humedad, se indica a continuación
Densidad seca
El cálculo del peso unitario seco,se indica a continuación
Gráfico
La densidad del suelo deberá ser trazado como ordenada y el contenido de humedad como
abscisas.
MECANICA DE SUELOS
69
69ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ
PROCTOR ESTANDA R

Más contenido relacionado

Destacado

Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
oscar torres
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
Obed Cardenas Ortega
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Josselyn Cristobal
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
Juan Soto
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
mariaedurans
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 

Destacado (14)

Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 

Similar a Proctor

ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
LenninFloresPerez1
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
Autónomo
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revFelipe Solorzano Chancay
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
DeusHueckpea
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Saul Rodriguez
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_alEnsayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
PedroGarcia664
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
deathoflove
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
LuisLopez273366
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 

Similar a Proctor (20)

ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Ensayo de compactación proctor
Ensayo de compactación proctorEnsayo de compactación proctor
Ensayo de compactación proctor
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+revInforme 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
Informe 3. juan_gabriel_valenciano_mora_200962323+rev
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Principales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdfPrincipales características del agua en suelo.pdf
Principales características del agua en suelo.pdf
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_alEnsayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
Ensayo de compactacion_giratoria_en_suelos_como_al
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Proctor

  • 1. MECANICA DE SUELOS 66 66ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN: Es aquella energía que se entrega al suelo por unidad De volumen durante el proceso de compactación. Cuando esta se hace por impacto, la expresión Mediante la cual se la obtiene es la siguiente: EC: energía de compactación W: peso del martillo de compactación H: altura de caída de martillo de compactación. N: número de golpes que se aplica a cada capa de suelos o relleno. V: volumen del molde de compactación. N: numero de capas dentro del molde. CONTENIDO DE AGUA DEL SUELO: Estudios realizados por Proctor tuvieron como conclusión el hecho de que, al compactar un suelo con la misma energía de compactación y diferentes contenidos de agua, la densidad seca que se obtenía aumentaba a medida que se incrementaba la cantidad de agua, hasta cierto punto en el cual las densidades secas comenzaban a decrecer. A este punto en el que se halla la densidad máxima corresponde una humedad, que proctor denominó como óptima de compactación. COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO En el laboratorio se realizan ensayos de compactación con los materiales que van han emplearse en la construcción, determinando la máxima densidad que puede obtenerse prácticamente. ENSAYO PROCTOR Detalla el procedimiento a seguir para estudiar las variaciones del peso unitario de un suelo en función de los contenidos de humedad cuando se somete a un determinado esfuerzo de compactación normalizado.
  • 2. MECANICA DE SUELOS 67 67ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ Permite establecer la Humedad óptima con la que se obtiene el mayor valor del Peso unitario, llamado Densidad seca máxima Objeto de la compactación de suelos: aumentar la resistencia mecánica del suelo y disminuir su capacidad de deformación. El optimo contenido de humedad: Corresponde a la cima de la curva sera compactación. Maxima densidad seca: la densidad en g/cm 3 correspondiente al contenido de humedad CURVA DE SATURACIÓN: La curva de saturación representa las densidades de un suelo en estado de saturación; es decir cuando el volumen de vacios Vv ha sido totalmente llenado por agua es decir cuando el volumen de vacios llenos de aire es cero; de ahí que se conozca también esta curva con el nombre de Pu=Peso unitario (g/cm3) SG= Gravedad especifica de sólidos del material que pasa la malla Nº40.
  • 3. MECANICA DE SUELOS 68 68ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ CÁLCULOS La densidad húmeda: Se obtiene dividiendo el peso del suelo húmedo entre el volumen del molde. Contenido de humedad El cálculo del contenido de humedad, se indica a continuación Densidad seca El cálculo del peso unitario seco,se indica a continuación Gráfico La densidad del suelo deberá ser trazado como ordenada y el contenido de humedad como abscisas.
  • 4. MECANICA DE SUELOS 69 69ING. SHEYLA Y. CORNEJO RODRIGUEZ PROCTOR ESTANDA R