SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 5
TRABAJO DE FORO N1
Iniciamos con el módulo 5, con temas referidos a la Humedad Atmosferica
Este sera un foro de participacion Activa, ya que se van relacionando conceptos de
módulos anteriores para llegar a la comprencion logica de la materia.
El mismo estra abierto desde el dia 15 hasta el viernes 21
Objetivos:
Demostrar lectura comprensiva del material de estudios
Elaboracion de cuadrosa sinopticos.
Actividades:
1) A través de la imagen se explicara el ciclo hidrologico .
El Ciclo Hidrológico: Conjunto de cambios de estado y de lugar que sufre el conjunto de
aguas que constituyen la hidrosfera.
El calor del sol evapora el agua en estado líquido que se concentra en los océanos,
mares, ríos, lagos, etcétera. El vapor de agua se condensa en la atmosfera formándose
las nubes, que se pueden desplazar a otros puntos del globo. Cuando las nubes se
enfrían, liberan el agua que contienen en forma de precipitaciones (lluvia, granizo o
nieve), según que el enfriamiento sea mayor o menor. Esta agua cae sobre los
continentes, donde a través de los ríos por un proceso que se denomina escorrentía
vuelve al mar. Una parte de las precipitaciones se infiltra en el terreno dando lugar a las
aguas subterráneas, que al final también acaban desembocando en el mar.
2) En un cuadro sinóptico exponer ; tipos de humedad
TIPOS DETIPOS DE HUMEDAD.
Humedad Relativa
Es la capacidad que tiene el
aire para absorber vapor de
agua.
Se mide por la relación entre la
cantidad de vapor de agua que hay
realmente en el aire (humedad
absoluta), y el que podría llegar a
contener si el aire estuviera saturado
(humedad de saturación).
Cuando la humedad llega al 100% se llega
al punto de rocío, que es la temperatura
crítica, el punto en el cual el aire se satura
por enfriamiento.
Humedad Específica.
Masa de vapor de agua
expresada en gramos que se
contiene en un kilogramo de aire.
Se utiliza, para definir las
características
higrométricas de una masa
de aire.
Es un patrón geográfico para
medir una fuente natural
básica, que se puede aplicar
desde las regiones
ecuatoriales a las polares
Humedad Absoluta.
Cantidad de vapor de agua que
contiene el aire por unidad de
volumen.
Se mide en gramos de vapor de
agua por metro cúbico de aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Qsr RO
 
El clima
El climaEl clima
Estación meteorológica.
Estación meteorológica.Estación meteorológica.
Estación meteorológica.
Juan Pablo Pérez Moreno
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Hebandreyna González García
 
Centro meteorológico informe
Centro meteorológico informeCentro meteorológico informe
Centro meteorológico informe
Romario Garcia Coronado
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
INDICES CLIMATICOS
INDICES CLIMATICOSINDICES CLIMATICOS
INDICES CLIMATICOS
Nicolás Osante
 
Enso cycle La Nina & El Nino
Enso cycle La Nina & El NinoEnso cycle La Nina & El Nino
Enso cycle La Nina & El Nino
amadabbott
 
8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
Juan Soto
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
asturesbegona
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
Katherine Macedo Pinillos
 
The Phenomenon Of Tropical Cyclone
The Phenomenon Of Tropical CycloneThe Phenomenon Of Tropical Cyclone
The Phenomenon Of Tropical Cyclone
Armstrong Sompotan
 
Edafologia ii temperatura del suelo
Edafologia ii   temperatura del sueloEdafologia ii   temperatura del suelo
Edafologia ii temperatura del suelo
Guillermo Efraín Ato Gálvez
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
PAULAHUEJE001
 
Problemas pp
Problemas ppProblemas pp
Problemas pp
MIKYRoll
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
Juan Bernardo Jaramillo Rodríguez
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
FROMS & TYPES OF PRECIPITATION
FROMS & TYPES OF PRECIPITATIONFROMS & TYPES OF PRECIPITATION
FROMS & TYPES OF PRECIPITATION
Calcutta University
 

La actualidad más candente (20)

Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Estación meteorológica.
Estación meteorológica.Estación meteorológica.
Estación meteorológica.
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
 
Centro meteorológico informe
Centro meteorológico informeCentro meteorológico informe
Centro meteorológico informe
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
INDICES CLIMATICOS
INDICES CLIMATICOSINDICES CLIMATICOS
INDICES CLIMATICOS
 
Enso cycle La Nina & El Nino
Enso cycle La Nina & El NinoEnso cycle La Nina & El Nino
Enso cycle La Nina & El Nino
 
8 evaporacion
8 evaporacion8 evaporacion
8 evaporacion
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
The Phenomenon Of Tropical Cyclone
The Phenomenon Of Tropical CycloneThe Phenomenon Of Tropical Cyclone
The Phenomenon Of Tropical Cyclone
 
Edafologia ii temperatura del suelo
Edafologia ii   temperatura del sueloEdafologia ii   temperatura del suelo
Edafologia ii temperatura del suelo
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
 
Problemas pp
Problemas ppProblemas pp
Problemas pp
 
Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global Corrientes marinas y temperatura global
Corrientes marinas y temperatura global
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
FROMS & TYPES OF PRECIPITATION
FROMS & TYPES OF PRECIPITATIONFROMS & TYPES OF PRECIPITATION
FROMS & TYPES OF PRECIPITATION
 

Similar a humedad atmosférica

Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1
Veronica Alcoba
 
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
Yessica Katterine
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
Joan Fernandez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
hola44
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
Kryztho D´ Fragg
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
FabianaGaccio
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
TinoAguilarQuicha
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
ViridianaPedro
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
ViridianaPedro
 
Humedad atmosferica
Humedad atmosfericaHumedad atmosferica
Humedad atmosferica
LauraGarcia691
 
1 hidrologia
1 hidrologia1 hidrologia
Monografía hidrología - temas clase 1
Monografía   hidrología - temas clase 1Monografía   hidrología - temas clase 1
Monografía hidrología - temas clase 1
Braidy Araya Melendez
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Veronica Trejo
 
Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111
Luis Serna Martínez
 
1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico
Luis Serna Martínez
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a humedad atmosférica (20)

Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1
 
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de lo...
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
Humedad atmosferica
Humedad atmosfericaHumedad atmosferica
Humedad atmosferica
 
1 hidrologia
1 hidrologia1 hidrologia
1 hidrologia
 
Monografía hidrología - temas clase 1
Monografía   hidrología - temas clase 1Monografía   hidrología - temas clase 1
Monografía hidrología - temas clase 1
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111Ciclo hidrologico 111
Ciclo hidrologico 111
 
1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico1 el ciclo_hidrologico
1 el ciclo_hidrologico
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Cynthia Quinteros

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Cynthia Quinteros
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Cynthia Quinteros
 
Geografia ambiental 1
Geografia ambiental 1Geografia ambiental 1
Geografia ambiental 1
Cynthia Quinteros
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
Cynthia Quinteros
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
Cynthia Quinteros
 
Didactica
DidacticaDidactica
Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.
Cynthia Quinteros
 

Más de Cynthia Quinteros (7)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Geografia ambiental 1
Geografia ambiental 1Geografia ambiental 1
Geografia ambiental 1
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

humedad atmosférica

  • 1. MODULO 5 TRABAJO DE FORO N1 Iniciamos con el módulo 5, con temas referidos a la Humedad Atmosferica Este sera un foro de participacion Activa, ya que se van relacionando conceptos de módulos anteriores para llegar a la comprencion logica de la materia. El mismo estra abierto desde el dia 15 hasta el viernes 21 Objetivos: Demostrar lectura comprensiva del material de estudios Elaboracion de cuadrosa sinopticos. Actividades: 1) A través de la imagen se explicara el ciclo hidrologico . El Ciclo Hidrológico: Conjunto de cambios de estado y de lugar que sufre el conjunto de aguas que constituyen la hidrosfera. El calor del sol evapora el agua en estado líquido que se concentra en los océanos, mares, ríos, lagos, etcétera. El vapor de agua se condensa en la atmosfera formándose las nubes, que se pueden desplazar a otros puntos del globo. Cuando las nubes se enfrían, liberan el agua que contienen en forma de precipitaciones (lluvia, granizo o nieve), según que el enfriamiento sea mayor o menor. Esta agua cae sobre los continentes, donde a través de los ríos por un proceso que se denomina escorrentía vuelve al mar. Una parte de las precipitaciones se infiltra en el terreno dando lugar a las aguas subterráneas, que al final también acaban desembocando en el mar. 2) En un cuadro sinóptico exponer ; tipos de humedad
  • 2. TIPOS DETIPOS DE HUMEDAD. Humedad Relativa Es la capacidad que tiene el aire para absorber vapor de agua. Se mide por la relación entre la cantidad de vapor de agua que hay realmente en el aire (humedad absoluta), y el que podría llegar a contener si el aire estuviera saturado (humedad de saturación). Cuando la humedad llega al 100% se llega al punto de rocío, que es la temperatura crítica, el punto en el cual el aire se satura por enfriamiento. Humedad Específica. Masa de vapor de agua expresada en gramos que se contiene en un kilogramo de aire. Se utiliza, para definir las características higrométricas de una masa de aire. Es un patrón geográfico para medir una fuente natural básica, que se puede aplicar desde las regiones ecuatoriales a las polares Humedad Absoluta. Cantidad de vapor de agua que contiene el aire por unidad de volumen. Se mide en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire.