SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada del Norte
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRODUCTIVIDAD DE OBRAS
III UNIDAD
CAJAMARCA, 07 AGOSTO DEL 2016
Fuente:http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios.html
K
PRODUCTIVIDAD DE OBRAS
UNIDAD III: FÓRMULA POLINÓMICA
1. Fórmula Polinómica.
2. Fundamentos Teóricos
3. Realidad del Sector Construcción
4. Procesos costructivos.
LAS FÓRMULAS POLINOMICAS
Base Legal
El Art. 44 del D.S. No. 013 – 2001 de la Ley 26850 ha
ratificado la vigencia del sistema de reajuste mediante
las Formulas Polinómicas.
“Tanto la elaboración como la aplicación de las
fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el
D.S. No. 011-79-VC...”. “ No son de aplicación cuando
las Bases establezcan que las propuestas se expresen
en moneda extranjera”.
1.LAS FÓRMULAS POLINÓMICAS
Definición
La Fórmula Polinómica es la representación
matemática de la estructura de costos de un
presupuesto.
Está constituída por términos denominados monomios
que consideran la participación o incidencia de los
principales recursos dentro del costo o presupuesto
total de la obra.
LAS FÓRMULAS POLINOMICAS
Definición
La fórmula polinómica se utiliza para calcular el factor
“K”, el cual determina el monto por el cual debe de
multiplicarse la valorización de un proyecto a fin de
reconocer la variación de precios entre la fecha base
del presupuesto y la fecha de la valorización.
LAS FÓRMULAS POLINOMICAS
Definición
La fórmula polinómica se utiliza para calcular el factor
“K”, el cual determina el monto por el cual debe de
multiplicarse la valorización de un proyecto a fin de
reconocer la variación de precios entre la fecha base
del presupuesto y la fecha de la valorización.
UTILIDAD DE LA FORMULA
POLINOMICA
T(o)
T(r)
Permite convertir el valor inicial de una
obra, en un valor equivalente, tomando en
cuenta los cambios en los precios de los
insumos de construcción.
CONDICIONES NORMATIVAS DE
LAS FORMULAS POLINOMICAS
Número máximo de
Monomios = 8
Cada Monomio puede
contener como máximo
3 I.U. Excepto: 47 y 39
El D.S. No. 011-79-VC determina:
1
3
K=1+2+3+4+5+6+7+8
OBRA = 4FP
4
2
5
En una obra pueden
haber como máximo 4 FP
Los coeficientes de
Incidencia de cada monomio
deben ser >= 0.05
En una contrato pueden
haber como máximo 8 FP
MON = 3 IU
MAXIMO
COEF. INC. > = 0.05
5%
CONTRATO = 8FP
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
FÓRMULA POLINÓMICA PARA REAJUSTE DE UN PRESUPUESTO
Es la fórmula que nos ayudara al reajuste del presupuesto de un proyecto
en el tiempo.
La Norma establecida por el D.S N° 011-79-VC es la que se utiliza para la
elaboración de la formula polinómica:
Donde:
 : Es el coeficiente de reajuste, como resultado de la variación de
precios de los elementos que intervienen en el proyecto.
K
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.2. FÓRMULA POLINÓMICA PARA REAJUSTE DE UN
PRESUPUESTO
Es la fórmula que nos ayudara al reajuste del presupuesto de un proyecto
en el tiempo.
La Norma establecida por el D.S N° 011-79-VC es la que se utiliza para la
elaboración de la formula polinómica:
Donde:
 : Es el coeficiente de reajuste, como resultado de la variación de
precios de los elementos que intervienen en el proyecto.
K
 : Son cifras decimales que presentan los coeficientes
de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra,
materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad
que varían de acuerdo al tipo de obra.
Los coeficientes de incidencia varían de acuerdo con el tipo de obra. La
suma de todos los coeficientes de incidencia (a+b+c+d+e) será igual a
la unidad (1).
Mano de obra (J) Materiales (M) Equipo de construcción (E)
Varios (V) Gastos generales (G) Utilidad (U)
 : Son los índices de los elementos, arriba
mencionadas a la fecha del presupuesto, los cuales permanecen
invariables durante la ejecución de la obra.
 : Son los índices de precio de los mismos
elementos, a la fecha del reajuste correspondiente.
a, b, c, d y e
Jo, Mo, Eo, Vo, GUo
Jr, Mr, Er, Vr, Gur
Ejemplo de Aplicación
Si tenemos un presupuesto de S/200.000 de fecha junio del 2005 con la fórmula
polinómica que se indica:
• Siendo:
• M : Mano de obra
• AC: Acero de construcción corrugado
• DC: Ducto de concreto
• MA: Maquinaria y equipo nacional
• MAD: Madera nacional para encof/carp
• IN: Índice general de precios al consumidor
¿Cuál será el presupuesto en enero del 2008?
Resolución
Ingresamos a la base de datos del INEI (https://www.inei.gob.pe/sistemas-
consulta/ - ) y buscamos los índices de construcción en cada caso y luego la
procesamos en una tabla tal como se muestra en el siguiente gráfico
MO AC DC MA MAD IN
Índice 47 3 31 48 33 39
Enero-
2008 374.78 441.78 292.89 322.01 623.48 325.71
Junio-
2005 347.29 397.52 266.36 308.36 470.32 307.77
Fuente: https://www.inei.gob.pe/sistemas-consulta/ -
Luego procedemos a procesar datos en Excel dar clic para ver (TABLA
PRESUP.xlsx)
Fuente: http://iinei.inei.gob.pe/iinei/siemweb/publico/
ENER
2008/JUN
2005 1.07915575 1.11134031 1.099602042 1.04426644 1.32565062 1.05829028
Realizando cálculos en Excel obtenemos:
Remplazando valores en:
K = 0.269788937 + 0.22226806 + 0.16494031 + 0.177525295 + 0.10605205 + 0.15874354
K= 1.099318193
Luego:
Presupuesto Enero 2008 = K x Presup junio 2005
= 1.099318193 x 200000
= 219863.64

Más contenido relacionado

Similar a PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf

A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdfA N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
AbyQG
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
Lisset de la Cruz
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
Edvis Ramos Gala
 

Similar a PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf (20)

A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdfA N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
A N A L I S I S D E PU-100118-030018.pdf
 
Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
006-09 - formulas polinomicas.doc
006-09 - formulas polinomicas.doc006-09 - formulas polinomicas.doc
006-09 - formulas polinomicas.doc
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
 
Formulas Polinomicas
Formulas PolinomicasFormulas Polinomicas
Formulas Polinomicas
 
Costos horarios perú
Costos horarios perúCostos horarios perú
Costos horarios perú
 
Semana 01 - Metodologia de los Indices Unificados de Precios de la Construcci...
Semana 01 - Metodologia de los Indices Unificados de Precios de la Construcci...Semana 01 - Metodologia de los Indices Unificados de Precios de la Construcci...
Semana 01 - Metodologia de los Indices Unificados de Precios de la Construcci...
 
INDICE DE PRECIOS S10.pdf
INDICE DE PRECIOS S10.pdfINDICE DE PRECIOS S10.pdf
INDICE DE PRECIOS S10.pdf
 
INEI
INEIINEI
INEI
 
Indice unificado
Indice unificadoIndice unificado
Indice unificado
 
0643479 a1
0643479 a10643479 a1
0643479 a1
 
Monitoreo de Mercado
Monitoreo de MercadoMonitoreo de Mercado
Monitoreo de Mercado
 
Control de finanzas
Control de finanzasControl de finanzas
Control de finanzas
 
Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
 
Cap iv formula polinomica
 Cap iv formula polinomica Cap iv formula polinomica
Cap iv formula polinomica
 
Manual Carreteras cimic 2009
Manual Carreteras cimic 2009Manual Carreteras cimic 2009
Manual Carreteras cimic 2009
 
Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf

  • 1. Universidad Privada del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCTIVIDAD DE OBRAS III UNIDAD CAJAMARCA, 07 AGOSTO DEL 2016
  • 3. K
  • 4. PRODUCTIVIDAD DE OBRAS UNIDAD III: FÓRMULA POLINÓMICA 1. Fórmula Polinómica. 2. Fundamentos Teóricos 3. Realidad del Sector Construcción 4. Procesos costructivos.
  • 5. LAS FÓRMULAS POLINOMICAS Base Legal El Art. 44 del D.S. No. 013 – 2001 de la Ley 26850 ha ratificado la vigencia del sistema de reajuste mediante las Formulas Polinómicas. “Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el D.S. No. 011-79-VC...”. “ No son de aplicación cuando las Bases establezcan que las propuestas se expresen en moneda extranjera”.
  • 6. 1.LAS FÓRMULAS POLINÓMICAS Definición La Fórmula Polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto. Está constituída por términos denominados monomios que consideran la participación o incidencia de los principales recursos dentro del costo o presupuesto total de la obra.
  • 7. LAS FÓRMULAS POLINOMICAS Definición La fórmula polinómica se utiliza para calcular el factor “K”, el cual determina el monto por el cual debe de multiplicarse la valorización de un proyecto a fin de reconocer la variación de precios entre la fecha base del presupuesto y la fecha de la valorización.
  • 8. LAS FÓRMULAS POLINOMICAS Definición La fórmula polinómica se utiliza para calcular el factor “K”, el cual determina el monto por el cual debe de multiplicarse la valorización de un proyecto a fin de reconocer la variación de precios entre la fecha base del presupuesto y la fecha de la valorización.
  • 9. UTILIDAD DE LA FORMULA POLINOMICA T(o) T(r) Permite convertir el valor inicial de una obra, en un valor equivalente, tomando en cuenta los cambios en los precios de los insumos de construcción.
  • 10. CONDICIONES NORMATIVAS DE LAS FORMULAS POLINOMICAS Número máximo de Monomios = 8 Cada Monomio puede contener como máximo 3 I.U. Excepto: 47 y 39 El D.S. No. 011-79-VC determina: 1 3 K=1+2+3+4+5+6+7+8 OBRA = 4FP 4 2 5 En una obra pueden haber como máximo 4 FP Los coeficientes de Incidencia de cada monomio deben ser >= 0.05 En una contrato pueden haber como máximo 8 FP MON = 3 IU MAXIMO COEF. INC. > = 0.05 5% CONTRATO = 8FP
  • 11. 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS FÓRMULA POLINÓMICA PARA REAJUSTE DE UN PRESUPUESTO Es la fórmula que nos ayudara al reajuste del presupuesto de un proyecto en el tiempo. La Norma establecida por el D.S N° 011-79-VC es la que se utiliza para la elaboración de la formula polinómica: Donde:  : Es el coeficiente de reajuste, como resultado de la variación de precios de los elementos que intervienen en el proyecto. K
  • 12. 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.2. FÓRMULA POLINÓMICA PARA REAJUSTE DE UN PRESUPUESTO Es la fórmula que nos ayudara al reajuste del presupuesto de un proyecto en el tiempo. La Norma establecida por el D.S N° 011-79-VC es la que se utiliza para la elaboración de la formula polinómica: Donde:  : Es el coeficiente de reajuste, como resultado de la variación de precios de los elementos que intervienen en el proyecto. K
  • 13.  : Son cifras decimales que presentan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad que varían de acuerdo al tipo de obra. Los coeficientes de incidencia varían de acuerdo con el tipo de obra. La suma de todos los coeficientes de incidencia (a+b+c+d+e) será igual a la unidad (1). Mano de obra (J) Materiales (M) Equipo de construcción (E) Varios (V) Gastos generales (G) Utilidad (U)  : Son los índices de los elementos, arriba mencionadas a la fecha del presupuesto, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.  : Son los índices de precio de los mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente. a, b, c, d y e Jo, Mo, Eo, Vo, GUo Jr, Mr, Er, Vr, Gur
  • 14. Ejemplo de Aplicación Si tenemos un presupuesto de S/200.000 de fecha junio del 2005 con la fórmula polinómica que se indica: • Siendo: • M : Mano de obra • AC: Acero de construcción corrugado • DC: Ducto de concreto • MA: Maquinaria y equipo nacional • MAD: Madera nacional para encof/carp • IN: Índice general de precios al consumidor ¿Cuál será el presupuesto en enero del 2008?
  • 15. Resolución Ingresamos a la base de datos del INEI (https://www.inei.gob.pe/sistemas- consulta/ - ) y buscamos los índices de construcción en cada caso y luego la procesamos en una tabla tal como se muestra en el siguiente gráfico MO AC DC MA MAD IN Índice 47 3 31 48 33 39 Enero- 2008 374.78 441.78 292.89 322.01 623.48 325.71 Junio- 2005 347.29 397.52 266.36 308.36 470.32 307.77 Fuente: https://www.inei.gob.pe/sistemas-consulta/ - Luego procedemos a procesar datos en Excel dar clic para ver (TABLA PRESUP.xlsx)
  • 17. ENER 2008/JUN 2005 1.07915575 1.11134031 1.099602042 1.04426644 1.32565062 1.05829028 Realizando cálculos en Excel obtenemos: Remplazando valores en: K = 0.269788937 + 0.22226806 + 0.16494031 + 0.177525295 + 0.10605205 + 0.15874354 K= 1.099318193 Luego: Presupuesto Enero 2008 = K x Presup junio 2005 = 1.099318193 x 200000 = 219863.64