SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS BÁSICAS SOBRE
CRÍA Y LEVANTE DE
POLLAS
OBJETIVO
• Lograr el peso y la uniformidad de las pollas,
semana tras semana, hasta su entrada en
producción.
• Si no se logra el objetivo, la gallina demorará
varias semanas en llegar al peso y será el
mismo tiempo que se tardará en entrar en
producción.
• O nunca lo hará!
BASES PARA EL BUEN
LEVANTE
Un buen levante se sustenta en
cuatro bases:
• Excelente Genética: Ya está hecha.
• Excelente Manejo: compromiso del
Avicultor.
• Excelente Nutrición: la mejor
calidad.
• Excelente Programa Sanitario.
FACTORES PARA TENER
EN CUENTA
• El Galpón.
• El Equipo.
• El Alimento.
• El Agua.
• Plan vacunal y Vacunas.
• El Manejo: túnel, círculos,
calefacción, despunte y despique o
corrección de picos, etc.
ALIMENTO
El mejor desarrollo de las aves depende en gran
parte de una excelente nutrición y en esta materia
se debe tener un buen asesor.
El plan alimenticio es así:
• Del primer día a la cuarta semana, Preiniciador.
• De la quinta semana hasta la semana décima (o
hasta cuando llegue al peso), suministrar un
Iniciador.
• De la semana once hasta la dieciséis, Levante; de
esta en adelante hasta cuando baje del pico de
postura, suministrar Prepico.
FASES DEL DESARROLLO
Primera Fase:
• Desde el primer día a la sexta semana, las pollas
se desarrollan en un 41% del total.
• Deberá tener un peso de cerca de 500 gramos.
Segunda Fase:
• De la semana séptima a la doce.
• Se completa el 81% del desarrollo corporal y el
90% del esqueleto.
• Su peso debe ser de 1050 gramos.
Lo que el avicultor no haga en las dos primeras
fases, jamás tendrá oportunidad para hacerlo!
FASES DEL
DESARROLLO
Tercera Fase:
De la semana trece a la dieciocho.
Rápido incremento del peso corporal.
Se inicia el depósito de grasa.
Las pollas deben tener un peso aproximado de
1500 gramos y están listas para el inicio de su
producción.
Si se ha llevado cuidadosamente el programa de
levante, las aves estarán listas para la entrada a la
fase de producción, con reservas importantes de
grasa, calcio y con el adecuado desarrollo
esquelético-muscular
Capacidad
Depende del modelo de bebedero,
de la temperatura, etc.:
Un bebedero bebé para 80 pollitas;
Niple: uno por 16.
En producción: un bebedero de
campana para 75 gallinas.
Niple: uno por 12.
COMEDEROS
Tipos de comedero:
• Caja de cartón;
• Bandeja de cartón;
• Bandeja bebé plástica.
• El primer día repartir alimento sobre el papel.
Nota: Nunca utilizar en recepción los platones de
comederos para producción.
CAPACIDAD
En recepción:
• Uno por cien pollitas;
• Al tercer día incrementar el 20%;
Continuar los incrementos hasta llegar a las 12
semanas a un comedero para 30 pollas.
En producción un comedero para 25 gallinas.
CASA PRODUCTORA
Línea:
Registro
ICA
Control de
Calidad
DENSIDAD
Es una de las enfermedades
graves de nuestra Avicultura pues,
al abusar de ella, los lotes en
levante no alcanzan el peso y en
producción no llegan a picos
satisfactorios.
Hay canibalismo, prolapso,
mortalidad alta en todas las etapas
de la Avicultura.
continuación
En cría:
• Clima frío: 60 pollitas/ m²,
• En clima cálido: 40 pollitas/ m²,
Cada tercer día se debe incrementar el espacio
en un 30%.
En levante
• Hasta las 14 semanas calcular 12 aves/m².
En producción:
• Para gallinas blancas: 8,5/m².
• Para gallinas de color: hasta 8 por m².
• En jaula: 450 cm²/gallina
Efectos de la alta densidad
1. Mayor mortalidad.
2. Más coleo de los lotes (pobre uniformidad).
3. Menor desarrollo.
4. Emplume deficiente.
5. Posibilidad de presentación de canibalismo.
6. Bajos pesos durante las etapas de cría y levante.
7. Muchas aves llegarán engrasadas a producción.
(Mack O. North: Manual de Producción Avícola, 1982;Feeding Management of Laying
Hens for Quality Eggs and Lower Costs, by Richard D. Miles, Professor.)
Efectos de alta
densidad en
producción.
1. Iniciación tardía.
2. Alta selección de aves que no llegarán a
producción.
3. Mayor mortalidad.
4. Presentación de Prolapsos.
5. Menos huevos/ave/alojada.
6. Más rotura de huevos.
7. Tendencia de las aves a comer huevos.
8. Más huevos sucios.
(Mack, O. North, Manual de Producción Avícola, 1982)
GUÍA DE MANEJO
Cría y Levante:
• Importancia de las guías de manejo: en ellas
encontramos toda la información necesaria para el
desarrollo de la polla durante sus fases de cría y
levante.
• Están las curvas de: consumo, peso y desarrollo.
• Requerimientos nutricionales, programas de luz,
sanidad
DESPUNTE Y CORRECIÓN DE
PICOS
1. Despunte: entre 6 y 10 días.
2. Corrección: octava semana.
El corte debe ser recto.
Suministrar Vitamina k 4 días antes
de iniciar el corte.
GANANCIA PESO POR SEMANA -LOHMANN BROWN
0
20
40
60
80
100
120
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SEMANA
GRAMOS
CURVA DE GANANCIA DE PESO
Peso Máximo
Peso Mínimo
CURVA SEMANAL DE PESO
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIII
EN PRODUCCIÓN
Toda la información relacionada con esta
fase: consumo aproximado, conversión,
H/A/A, picos de producción, clasificación del
huevo y requerimientos nutricionales.
En fin todo lo que el avicultor necesita
conocer de la línea.
REGISTROS
Importancia de los registros: compendia la
historia del lote.
Composición de un registro: tiene espacios
para llevar mortalidad, producción y
consumos diarios, semanales y acumulados.
El peso de las aves está cada 4 semanas.
Tienen curvas semanales de consumo,
mortalidad, producción, etc.
Pesaje
• Esta es una de labores importantes en la cría y levante de
pollas. También se debe hacer en producción.
• Sin hacer pesajes no sabemos cómo evaluar el desarrollo y
peso de las aves.
• Se debe iniciar desde la primera semana de vida y continuar
haciéndolo todas las semanas, hasta la 24.
• Se debe pesar el 5% de las aves de cada galpón y de cada
corral.
• Utilizar básculas adecuadas.
• Pesar todas las semanas a la misma hora.
• Pesar individualmente.
• Hacer un encierro con una malla y pesar todas las aves que
queden en él.
SELECCIÓN O RELOTEO
Esta es otra de las labores
importantes y debe iniciarse lo
más temprano que se pueda y
continuar durante todo el levante
y en la parte inicial de producción.
VACUNACION
• El programa vacunal se diseñará
de una manera cuidadosa.
• El manejo y aplicación de las
vacunas debe ser hecha por
personas entrenadas para estas
labores.
IIIIIIIIIIII
COMPARACIÓN DE REGISTRO
Vs TABLA
AGRADECIMIENTOS
AL M.V. Dr. JOEL CALLE
POR LOS CONCEPTOS TÉCNICOS
TRANSFERIDOS Y LAS DIAPOSITIVAS
PROPORCIONADAS PARA LA
ELABORACIÓN DE ESTA
CONFERENCIA.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Jhonatan Alvarez
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
NoeliaAlfonsinaMonte
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
Estuardo Garcia
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
piusi28
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
Doris Carbnero
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
johan cervera
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Jonathan Rodriguez
 
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedorasGuia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
juantorres54_campeon
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Brayan Dallos
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Danilo Lituma
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Gerlein Castro
 
Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
Leidy Y. Rueda Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de PosturaProyecto de Investigación en Aves de Postura
Proyecto de Investigación en Aves de Postura
 
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docxPUBERTAD EN BOVINOS.docx
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
Manual técnico cuy1 crianzas de cuyes
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
 
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedorasGuia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde Diapositivas del proyecto pollos de engorde
Diapositivas del proyecto pollos de engorde
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Trabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectosTrabajo col 40_diseno_proyectos
Trabajo col 40_diseno_proyectos
 
Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
 

Similar a Produccion de ponedoras

Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
ivanflores541944
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdfCRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
JMMA4
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Alex Nina
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Cesar Lascarro
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdfguia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
YusmariChirino
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
Cesar Lascarro
 
Curso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicolaCurso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicola
Sol Lugo
 
Curso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicolaCurso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicola
Sol Lugo
 
Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017
Wiston Agudelo
 
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdfManual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
JORGE LUIS FERNANDEZ ENRIQUEZ
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
Pedro Baca
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS
morisalvarado
 
Introducción a la reproducción
Introducción a la reproducciónIntroducción a la reproducción
Introducción a la reproducción
MPA. MVZ. Edgardo Canizal Jimenez
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
ivethandocilla
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
dhanalex
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
hiliniza
 

Similar a Produccion de ponedoras (20)

Cria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptxCria de pollitos.pptx
Cria de pollitos.pptx
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdfCRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
CRIANZA DE CODORNI EN PERU - CHICLA7YO.pdf
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdfguia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Curso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicolaCurso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicola
 
Curso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicolaCurso avicultura administracion_avicola
Curso avicultura administracion_avicola
 
Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017
 
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdfManual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
Manual De Manejo Ponedoras Para Huevo Comercial_0.pdf
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS AVICULTURA GANSOS
AVICULTURA GANSOS
 
Introducción a la reproducción
Introducción a la reproducciónIntroducción a la reproducción
Introducción a la reproducción
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Produccion de ponedoras

  • 1. NORMAS BÁSICAS SOBRE CRÍA Y LEVANTE DE POLLAS
  • 2.
  • 3. OBJETIVO • Lograr el peso y la uniformidad de las pollas, semana tras semana, hasta su entrada en producción. • Si no se logra el objetivo, la gallina demorará varias semanas en llegar al peso y será el mismo tiempo que se tardará en entrar en producción. • O nunca lo hará!
  • 4. BASES PARA EL BUEN LEVANTE Un buen levante se sustenta en cuatro bases: • Excelente Genética: Ya está hecha. • Excelente Manejo: compromiso del Avicultor. • Excelente Nutrición: la mejor calidad. • Excelente Programa Sanitario.
  • 5. FACTORES PARA TENER EN CUENTA • El Galpón. • El Equipo. • El Alimento. • El Agua. • Plan vacunal y Vacunas. • El Manejo: túnel, círculos, calefacción, despunte y despique o corrección de picos, etc.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ALIMENTO El mejor desarrollo de las aves depende en gran parte de una excelente nutrición y en esta materia se debe tener un buen asesor. El plan alimenticio es así: • Del primer día a la cuarta semana, Preiniciador. • De la quinta semana hasta la semana décima (o hasta cuando llegue al peso), suministrar un Iniciador. • De la semana once hasta la dieciséis, Levante; de esta en adelante hasta cuando baje del pico de postura, suministrar Prepico.
  • 32. FASES DEL DESARROLLO Primera Fase: • Desde el primer día a la sexta semana, las pollas se desarrollan en un 41% del total. • Deberá tener un peso de cerca de 500 gramos. Segunda Fase: • De la semana séptima a la doce. • Se completa el 81% del desarrollo corporal y el 90% del esqueleto. • Su peso debe ser de 1050 gramos. Lo que el avicultor no haga en las dos primeras fases, jamás tendrá oportunidad para hacerlo!
  • 33. FASES DEL DESARROLLO Tercera Fase: De la semana trece a la dieciocho. Rápido incremento del peso corporal. Se inicia el depósito de grasa. Las pollas deben tener un peso aproximado de 1500 gramos y están listas para el inicio de su producción. Si se ha llevado cuidadosamente el programa de levante, las aves estarán listas para la entrada a la fase de producción, con reservas importantes de grasa, calcio y con el adecuado desarrollo esquelético-muscular
  • 34.
  • 35. Capacidad Depende del modelo de bebedero, de la temperatura, etc.: Un bebedero bebé para 80 pollitas; Niple: uno por 16. En producción: un bebedero de campana para 75 gallinas. Niple: uno por 12.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. COMEDEROS Tipos de comedero: • Caja de cartón; • Bandeja de cartón; • Bandeja bebé plástica. • El primer día repartir alimento sobre el papel. Nota: Nunca utilizar en recepción los platones de comederos para producción. CAPACIDAD En recepción: • Uno por cien pollitas; • Al tercer día incrementar el 20%; Continuar los incrementos hasta llegar a las 12 semanas a un comedero para 30 pollas. En producción un comedero para 25 gallinas.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. DENSIDAD Es una de las enfermedades graves de nuestra Avicultura pues, al abusar de ella, los lotes en levante no alcanzan el peso y en producción no llegan a picos satisfactorios. Hay canibalismo, prolapso, mortalidad alta en todas las etapas de la Avicultura.
  • 49. continuación En cría: • Clima frío: 60 pollitas/ m², • En clima cálido: 40 pollitas/ m², Cada tercer día se debe incrementar el espacio en un 30%. En levante • Hasta las 14 semanas calcular 12 aves/m². En producción: • Para gallinas blancas: 8,5/m². • Para gallinas de color: hasta 8 por m². • En jaula: 450 cm²/gallina
  • 50. Efectos de la alta densidad 1. Mayor mortalidad. 2. Más coleo de los lotes (pobre uniformidad). 3. Menor desarrollo. 4. Emplume deficiente. 5. Posibilidad de presentación de canibalismo. 6. Bajos pesos durante las etapas de cría y levante. 7. Muchas aves llegarán engrasadas a producción. (Mack O. North: Manual de Producción Avícola, 1982;Feeding Management of Laying Hens for Quality Eggs and Lower Costs, by Richard D. Miles, Professor.)
  • 51.
  • 52.
  • 53. Efectos de alta densidad en producción. 1. Iniciación tardía. 2. Alta selección de aves que no llegarán a producción. 3. Mayor mortalidad. 4. Presentación de Prolapsos. 5. Menos huevos/ave/alojada. 6. Más rotura de huevos. 7. Tendencia de las aves a comer huevos. 8. Más huevos sucios. (Mack, O. North, Manual de Producción Avícola, 1982)
  • 54. GUÍA DE MANEJO Cría y Levante: • Importancia de las guías de manejo: en ellas encontramos toda la información necesaria para el desarrollo de la polla durante sus fases de cría y levante. • Están las curvas de: consumo, peso y desarrollo. • Requerimientos nutricionales, programas de luz, sanidad
  • 55. DESPUNTE Y CORRECIÓN DE PICOS 1. Despunte: entre 6 y 10 días. 2. Corrección: octava semana. El corte debe ser recto. Suministrar Vitamina k 4 días antes de iniciar el corte.
  • 56. GANANCIA PESO POR SEMANA -LOHMANN BROWN 0 20 40 60 80 100 120 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 SEMANA GRAMOS CURVA DE GANANCIA DE PESO Peso Máximo Peso Mínimo
  • 57. CURVA SEMANAL DE PESO IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII
  • 58. EN PRODUCCIÓN Toda la información relacionada con esta fase: consumo aproximado, conversión, H/A/A, picos de producción, clasificación del huevo y requerimientos nutricionales. En fin todo lo que el avicultor necesita conocer de la línea.
  • 59. REGISTROS Importancia de los registros: compendia la historia del lote. Composición de un registro: tiene espacios para llevar mortalidad, producción y consumos diarios, semanales y acumulados. El peso de las aves está cada 4 semanas. Tienen curvas semanales de consumo, mortalidad, producción, etc.
  • 60.
  • 61. Pesaje • Esta es una de labores importantes en la cría y levante de pollas. También se debe hacer en producción. • Sin hacer pesajes no sabemos cómo evaluar el desarrollo y peso de las aves. • Se debe iniciar desde la primera semana de vida y continuar haciéndolo todas las semanas, hasta la 24. • Se debe pesar el 5% de las aves de cada galpón y de cada corral. • Utilizar básculas adecuadas. • Pesar todas las semanas a la misma hora. • Pesar individualmente. • Hacer un encierro con una malla y pesar todas las aves que queden en él.
  • 62.
  • 63.
  • 64. SELECCIÓN O RELOTEO Esta es otra de las labores importantes y debe iniciarse lo más temprano que se pueda y continuar durante todo el levante y en la parte inicial de producción.
  • 65.
  • 66. VACUNACION • El programa vacunal se diseñará de una manera cuidadosa. • El manejo y aplicación de las vacunas debe ser hecha por personas entrenadas para estas labores.
  • 67.
  • 69.
  • 70. AGRADECIMIENTOS AL M.V. Dr. JOEL CALLE POR LOS CONCEPTOS TÉCNICOS TRANSFERIDOS Y LAS DIAPOSITIVAS PROPORCIONADAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA CONFERENCIA.