SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE PRETENDEMOS CON
ESTE TEMA
• En la crianza familiar los cuyes necesitan un manejo
adecuado sin embargo en muchos lugres los criamos
en las cocinas y no les damos la importancia y el
manejo correcto.
• no sabemos cómo cogerlos.
• no sabemos cuántos machos y hembras tenemos.
• Tenemos un buen control de empadre por lo mismo los
machos se pelean por las hembras dejando a si heridas
difíciles de sanar.
• Para evitar estos problemas en este video les vamos
enseñar algunas técnicas de manejo en la crianza para
tener mayores posibilidades en la producción con mas
crías, mas carne, mas estiércol, y mejorando la
BENEFICIOS DEL CUY
ESPECIE PROTEINAS
Gramos
GRASA
Gramos
ENERGIA
Kilocalorías
HIERRO
miligramos
CUY 20.02 7.80 96 1.90
CONEJO 20.04 8.00 159 2.40
POLLO 18.20 10.20 170 1.50
VACUNO 18.70 18.20 244 3.00
CAPRINO 18.70 9.40 165 2.00
PORCINO 12.40 35.80 376 1.30
OVINO 18.20 19.40 253 2.50
SISTEMAS DE CRIANZA
Sistema Familiar
• Cuando el destino de la producción es para autoconsumo, ocasionalmente suelen vender
parte de su producción, cuando necesitan dinero.
• La mano de obra es familiar.
• Los insumos alimenticios provienen de sus campos.
Sistema Familiar – Comercial
• Nace de una crianza familiar bien llevada, ya que los excedentes de la producción luego de
utilizarlo para el consumo familiar se destina a la venta. La venta ya no es ocasional.
• Genera ingreso adicional de la familia.
• Puede involucrar mayor mano de obra familiar.
• Los insumos alimenticios provienen de campos propios y de terceros.
SISTEMAS DE CRIANZA
Crianza Tecnificada
• Cuando utilizan tecnología disponible, que puede ser alta o media.
• Como uso de pasto cultivado, semillas mejoradas, fertilización de
tierras, riego tecnificado, reservorios de agua, incremento de piso
forrajero.
• Alimento balanceado, suplementos. Conservación de pastos, etc.
Cuyes mejorados.
• Programas de Manejo de Producción, Uso de registros de producción,
Programa de mejoramiento genético,
• Instalaciones y equipos.
RAZAS PRINCIPALES
Son 3 mas comunes en el Perú:
• Raza Inti
• Raza andina.
• Raza Perú.
CARACTERÍSTICAS
INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRIANZA
Objetivo de contar con
instalaciones:
• Dar un ambiente de confort a los
cuyes
• Brindar protección contra
depredadores.
• Facilitar el manejo de los cuyes:
reproducción, alimentación y
sanidad.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
• La ubicación de la Granja esta relacionada a accesibilidad de Recursos para la producción y al
Mercado de nuestro producto.
Requerimientos óptimos de confort :
• Temperatura : 18-22 °C
• Humedad relativa: 65-80 %
Dirección y fuerza de los Vientos :
• Orientación de 45 grados con respecto a vientos predominantes.
• Orientación en relación al sol.
• Se requiere climas de baja humedad
• Temperatura que oscilen entre 10 – 30 °C. No temperaturas extremas.
• Que tenga buena ventilación.
INSTALACIONES
Para protección externa
• Diseño esta en función del factor climático, de tal forma que les sirva de protección y mantenimiento de medio ambiente
de confort para los cuyes.
• El tipo de materiales tanto de galpones como pozas de acuerdo a la relación de costo y beneficio de la zona elegida.
• Dimensiones de galpón de acuerdo a la proyección de producción.
• Dimensión de pozas de acuerdo a las categorías:
Reproducción: 0,12 m2 por reproductor mínimo
Recría: 0.05 m2 por recría mínimo.
• La ubicación de galpón de acuerdo a la puesta y salida del sol, lugar seco y en pendiente para evitar aniegos, buena
ventilación.
• La distribución de pozas o jaulas dentro de galpón debe facilitar el manejo de animales y la limpieza.
Para protección interna
• Pozas
• Jaulas y/o baterías.
Equipos y materiales
• Comederos y Bebederos
• Carretilla de distribución de balanceado.
• Cama de pozas: Coronta molida, Viruta de madera,
Cáscara de cacao.
• Termómetro de máxima y mínima.
• Balanza capacidad 5 Kg.
• Carretilla, Escobas, Lanzallamas, Mochila fumigadora, Baldes
EMPADRE
• consiste en aguantar al macho con 7 hembras cuando hayan alcanzado la edad o
peso ideal; en cuyes mejorados tanto machos y hembras están listos a los 3
meses de edad o con un peso promedio entre 800 y 1000 gr, los cuyes criollos
demoran mas los machos 4 meses y las hembras 3 meses o llegan a un peso de
550gr(sistema de empadre recomendado es el del macho permanente y a si
poder tener de 4 a 5 partos por año).
EMPADRE
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA CUY HEMBRA
• Presenta su primer celo a partir de los 20 a 35
días (pubertad).
• Frecuencia de celos cada 14 a 17 días.
• Presenta celo post parto.
• Siendo fértil en un 78 por cada 100.
• Período de gestación de 63 - 70 días. Promedio
67 días.
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CUY MACHO
Muestran actividad sexual a edad de 50 días
(pubertad).
Producen espermatozoides con mayor porcentaje de
fertilidad a partir de 70 días.
GESTACIÓN
• La gestación es la etapa donde las crías se forman en el vientre de la
madre.
• la gestación dura un promedio de 67 días, este tiempo dependerá del
numero de crías que tenga la madre, se adelantara si numero es
mayor de 5 y se retrasara si es menor de 3.
• Durante la gestación las hembras necesitan cuidados especiales, no
hay que moverlas, cogerlas del cuello o mantenerlas colgadas porque
pueden abortar.
• Las hembras deben estar lo mas tranquilas en el cuyero para evitar
que corran y se maltraten.
• Las gestantes deben estar bien alimentadas con alimento de calidad
ya sea balanceado o forraje, y suficiente disponibilidad de agua limpia
y fresca, si no disponen de suficiente alimento las hembras podrían
PARTO
• Antes del parto las hembras deben contar con camas limpias y secas para evitar enfermedades.
• Concluida la gestación se presenta el parto por lo general ocurre en las noches demorando
entre 10 a 30 minutos con intervalos de 7 minutos por cría.
• El numero de crías por parto va de 1 a 6 pero lo normal es 3.
• Después del parto la madre se come la placenta y seca a sus crías.
• Pues las crías nacen con pelos, dientes, oídos funcionales y ojos abiertos luego de poco tiempo
de nacidos están listos para comer y desplazarse por la poza.
• En la crianza tecnificada es importante desinfectar el ombligo con yodo para evitar
enfermedades infecciosas.
CELO POS PARTO
• Las hembras presentan celos 2 horas después del parto por eso es importante
que el macho este permanentemente con las hembras logrando a si 4 a 5 partos
al año.
LACTANCIA
• Las crías comienzan a mamar leche de la madre desde el mismo tiempo en que
nacen. Debemos dejar a las crías con su madre durante dos a tres semanas
durante este tiempo la leche de las madres es suficientes para que las crías
crezcan fuertes y sanas.
DESTETE
• Esta practica consiste en separar a las crías de su madre a las 2 o 3 semanas
después del nacimiento. En climas fríos se desteta a las 3 semanas dándoles a si
protección y abrigo por parte de su madre por mas tiempo, en climas cálidos se
desteta a las 2 semanas de nacidos.
SEXAJE
• Concluida la etapa de lactación se separan las crías según el sexo para saber si es
macho o hembra.
• Para diferenciarlos se ponen de espaldas presionando la zona de la ingle de
adelante hacia atrás, si es macho se observa el pene y si es hembra veremos la
vulva en forma de una y griega.
RECRÍA
• esta etapa comprende desde el destete hasta el inicio de su etapa reproductiva.
En la recría se forman grupos de 15 a 20 hembras o de 12 a 15 machos teniendo
en cuenta que sean uniformes en tamaño, edad y sexo.
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES
• debemos escoger los animales de mayor
tamaño al destete y los que hayan
desarrollado bien durante la recría.
• Para seleccionar a los machos se escogerán
los mas grandes ya que de ello dependerá
la descendencia y mejoramiento de nuestro
plantel.
• Igual se procede con las hembras
seleccionando las de mayor tamaño.
• El resto de animales se venden
REQUERIMIENTO NURTICIONAL
CONSUMO ALIMENTICIO
SANIDAD
• La salud preventiva se refiere a evitar que los cuyes se enfermen aplicando las
normas de bioseguridad.
• Salud curativa, se refiere a recuperar la salud perdida de los cuyes mediante
tratamientos con medicamentos, muchas veces no tienen óptimos resultados.
• La Bioseguridad consiste en aplicar aquellos procesos técnicos, medidas
sanitarias y normas de trabajo para prevenir la entrada y/o propagación de
agentes infecciosos en la granja.
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
Bionutrix S.A.
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Parto alpaca17
Parto alpaca17Parto alpaca17
Parto alpaca17
Fiorella Ortiz
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Daniela Del Puerto
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ruralticnova
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Debbie Chavez
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Plan profilactico de bovinos , equinos
Plan profilactico de bovinos , equinosPlan profilactico de bovinos , equinos
Plan profilactico de bovinos , equinos
pollo1991
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemiaalcicalle
 

La actualidad más candente (20)

16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Parto alpaca17
Parto alpaca17Parto alpaca17
Parto alpaca17
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Plan profilactico de bovinos , equinos
Plan profilactico de bovinos , equinosPlan profilactico de bovinos , equinos
Plan profilactico de bovinos , equinos
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 

Similar a CRIANZA DE CUYES.pptx

manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
OmarAyala40
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Alexander Torres Agreda
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
senora cuy
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
coroneljuanantonio19
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
Oscar Cubero Lacambra
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
Escuela de formacion Agrícola
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyectomarpu6108
 
La cunicultura
La cuniculturaLa cunicultura
La cunicultura
bmus
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
percy cerdan manosalva
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
javierdantecarrerara
 
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptxcopiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
monica padilla ramirez
 
Crianza De Cuyes
Crianza De CuyesCrianza De Cuyes
Crianza De Cuyes
ELMER HUAMAN ÑOPE
 

Similar a CRIANZA DE CUYES.pptx (20)

manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
Todo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonsoTodo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonso
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 
La cunicultura
La cuniculturaLa cunicultura
La cunicultura
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
 
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptxcopiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
copiadecursodeporcicultura-140203215458-phpapp02.pptx
 
Crianza De Cuyes
Crianza De CuyesCrianza De Cuyes
Crianza De Cuyes
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

CRIANZA DE CUYES.pptx

  • 1.
  • 2. QUE PRETENDEMOS CON ESTE TEMA • En la crianza familiar los cuyes necesitan un manejo adecuado sin embargo en muchos lugres los criamos en las cocinas y no les damos la importancia y el manejo correcto. • no sabemos cómo cogerlos. • no sabemos cuántos machos y hembras tenemos. • Tenemos un buen control de empadre por lo mismo los machos se pelean por las hembras dejando a si heridas difíciles de sanar. • Para evitar estos problemas en este video les vamos enseñar algunas técnicas de manejo en la crianza para tener mayores posibilidades en la producción con mas crías, mas carne, mas estiércol, y mejorando la
  • 3. BENEFICIOS DEL CUY ESPECIE PROTEINAS Gramos GRASA Gramos ENERGIA Kilocalorías HIERRO miligramos CUY 20.02 7.80 96 1.90 CONEJO 20.04 8.00 159 2.40 POLLO 18.20 10.20 170 1.50 VACUNO 18.70 18.20 244 3.00 CAPRINO 18.70 9.40 165 2.00 PORCINO 12.40 35.80 376 1.30 OVINO 18.20 19.40 253 2.50
  • 4. SISTEMAS DE CRIANZA Sistema Familiar • Cuando el destino de la producción es para autoconsumo, ocasionalmente suelen vender parte de su producción, cuando necesitan dinero. • La mano de obra es familiar. • Los insumos alimenticios provienen de sus campos. Sistema Familiar – Comercial • Nace de una crianza familiar bien llevada, ya que los excedentes de la producción luego de utilizarlo para el consumo familiar se destina a la venta. La venta ya no es ocasional. • Genera ingreso adicional de la familia. • Puede involucrar mayor mano de obra familiar. • Los insumos alimenticios provienen de campos propios y de terceros.
  • 5. SISTEMAS DE CRIANZA Crianza Tecnificada • Cuando utilizan tecnología disponible, que puede ser alta o media. • Como uso de pasto cultivado, semillas mejoradas, fertilización de tierras, riego tecnificado, reservorios de agua, incremento de piso forrajero. • Alimento balanceado, suplementos. Conservación de pastos, etc. Cuyes mejorados. • Programas de Manejo de Producción, Uso de registros de producción, Programa de mejoramiento genético, • Instalaciones y equipos.
  • 6. RAZAS PRINCIPALES Son 3 mas comunes en el Perú: • Raza Inti • Raza andina. • Raza Perú.
  • 8.
  • 9. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CRIANZA Objetivo de contar con instalaciones: • Dar un ambiente de confort a los cuyes • Brindar protección contra depredadores. • Facilitar el manejo de los cuyes: reproducción, alimentación y sanidad.
  • 10. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA • La ubicación de la Granja esta relacionada a accesibilidad de Recursos para la producción y al Mercado de nuestro producto. Requerimientos óptimos de confort : • Temperatura : 18-22 °C • Humedad relativa: 65-80 % Dirección y fuerza de los Vientos : • Orientación de 45 grados con respecto a vientos predominantes. • Orientación en relación al sol. • Se requiere climas de baja humedad • Temperatura que oscilen entre 10 – 30 °C. No temperaturas extremas. • Que tenga buena ventilación.
  • 11. INSTALACIONES Para protección externa • Diseño esta en función del factor climático, de tal forma que les sirva de protección y mantenimiento de medio ambiente de confort para los cuyes. • El tipo de materiales tanto de galpones como pozas de acuerdo a la relación de costo y beneficio de la zona elegida. • Dimensiones de galpón de acuerdo a la proyección de producción. • Dimensión de pozas de acuerdo a las categorías: Reproducción: 0,12 m2 por reproductor mínimo Recría: 0.05 m2 por recría mínimo. • La ubicación de galpón de acuerdo a la puesta y salida del sol, lugar seco y en pendiente para evitar aniegos, buena ventilación. • La distribución de pozas o jaulas dentro de galpón debe facilitar el manejo de animales y la limpieza.
  • 12. Para protección interna • Pozas • Jaulas y/o baterías. Equipos y materiales • Comederos y Bebederos • Carretilla de distribución de balanceado. • Cama de pozas: Coronta molida, Viruta de madera, Cáscara de cacao. • Termómetro de máxima y mínima. • Balanza capacidad 5 Kg. • Carretilla, Escobas, Lanzallamas, Mochila fumigadora, Baldes
  • 13.
  • 14.
  • 15. EMPADRE • consiste en aguantar al macho con 7 hembras cuando hayan alcanzado la edad o peso ideal; en cuyes mejorados tanto machos y hembras están listos a los 3 meses de edad o con un peso promedio entre 800 y 1000 gr, los cuyes criollos demoran mas los machos 4 meses y las hembras 3 meses o llegan a un peso de 550gr(sistema de empadre recomendado es el del macho permanente y a si poder tener de 4 a 5 partos por año).
  • 16. EMPADRE ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA CUY HEMBRA • Presenta su primer celo a partir de los 20 a 35 días (pubertad). • Frecuencia de celos cada 14 a 17 días. • Presenta celo post parto. • Siendo fértil en un 78 por cada 100. • Período de gestación de 63 - 70 días. Promedio 67 días. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CUY MACHO Muestran actividad sexual a edad de 50 días (pubertad). Producen espermatozoides con mayor porcentaje de fertilidad a partir de 70 días.
  • 17. GESTACIÓN • La gestación es la etapa donde las crías se forman en el vientre de la madre. • la gestación dura un promedio de 67 días, este tiempo dependerá del numero de crías que tenga la madre, se adelantara si numero es mayor de 5 y se retrasara si es menor de 3. • Durante la gestación las hembras necesitan cuidados especiales, no hay que moverlas, cogerlas del cuello o mantenerlas colgadas porque pueden abortar. • Las hembras deben estar lo mas tranquilas en el cuyero para evitar que corran y se maltraten. • Las gestantes deben estar bien alimentadas con alimento de calidad ya sea balanceado o forraje, y suficiente disponibilidad de agua limpia y fresca, si no disponen de suficiente alimento las hembras podrían
  • 18. PARTO • Antes del parto las hembras deben contar con camas limpias y secas para evitar enfermedades. • Concluida la gestación se presenta el parto por lo general ocurre en las noches demorando entre 10 a 30 minutos con intervalos de 7 minutos por cría. • El numero de crías por parto va de 1 a 6 pero lo normal es 3. • Después del parto la madre se come la placenta y seca a sus crías. • Pues las crías nacen con pelos, dientes, oídos funcionales y ojos abiertos luego de poco tiempo de nacidos están listos para comer y desplazarse por la poza. • En la crianza tecnificada es importante desinfectar el ombligo con yodo para evitar enfermedades infecciosas.
  • 19. CELO POS PARTO • Las hembras presentan celos 2 horas después del parto por eso es importante que el macho este permanentemente con las hembras logrando a si 4 a 5 partos al año.
  • 20. LACTANCIA • Las crías comienzan a mamar leche de la madre desde el mismo tiempo en que nacen. Debemos dejar a las crías con su madre durante dos a tres semanas durante este tiempo la leche de las madres es suficientes para que las crías crezcan fuertes y sanas.
  • 21. DESTETE • Esta practica consiste en separar a las crías de su madre a las 2 o 3 semanas después del nacimiento. En climas fríos se desteta a las 3 semanas dándoles a si protección y abrigo por parte de su madre por mas tiempo, en climas cálidos se desteta a las 2 semanas de nacidos.
  • 22. SEXAJE • Concluida la etapa de lactación se separan las crías según el sexo para saber si es macho o hembra. • Para diferenciarlos se ponen de espaldas presionando la zona de la ingle de adelante hacia atrás, si es macho se observa el pene y si es hembra veremos la vulva en forma de una y griega.
  • 23. RECRÍA • esta etapa comprende desde el destete hasta el inicio de su etapa reproductiva. En la recría se forman grupos de 15 a 20 hembras o de 12 a 15 machos teniendo en cuenta que sean uniformes en tamaño, edad y sexo.
  • 24. SELECCIÓN DE REPRODUCTORES • debemos escoger los animales de mayor tamaño al destete y los que hayan desarrollado bien durante la recría. • Para seleccionar a los machos se escogerán los mas grandes ya que de ello dependerá la descendencia y mejoramiento de nuestro plantel. • Igual se procede con las hembras seleccionando las de mayor tamaño. • El resto de animales se venden
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30. SANIDAD • La salud preventiva se refiere a evitar que los cuyes se enfermen aplicando las normas de bioseguridad. • Salud curativa, se refiere a recuperar la salud perdida de los cuyes mediante tratamientos con medicamentos, muchas veces no tienen óptimos resultados. • La Bioseguridad consiste en aplicar aquellos procesos técnicos, medidas sanitarias y normas de trabajo para prevenir la entrada y/o propagación de agentes infecciosos en la granja.