SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN DEL ARRABIO
EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DEL MINERAL DE HIERRO
LA EXTRACCION DEPENDE DE DOS FACTORES:
1.- SI SE ENCUENTRA EN UN YACIMIENTO A CIELO ABIERTO, BASTA CON
FRAGMENTAR LA CAPA DE TIERRA QUE LO CUBRE, MEDIANTE EXPLOSIVOS, SE
REMUEVE EL MINERAL DE HIERRO, CON EXCAVADORAS Y LO TRANSPORTAN A
TOLVAS DE ALMACENAMINENTO.
2.- SI SE ENCUENTRA EN UN YACIMIENTO PROFUNDO, SE NECESITA CONSTRUIR
TÚNELES Y CON MONTACARGAS TRANSPORTAR EL MINERAL A EXTERIOR Y
LLEVARLOS A TOLVAS DE ALMACENAMINETO.
PREPARACION:
EL MINERAL TRAE CONSIGO IMPUREZAS LLAMADA “GANGA”, QUE NO LO HACE APTO
PARA EL ALTO HORNO, POR ESO TIENE QUE SER SOMETIDO A UNA SERIE DE PROCESOS:
1.- CONCENTRACIÓN: LOS MINERALES DE HIERRO SE CONCENTRAN, ELIMINANDO PARTE
DE LA “GANGA” Y OBTENIENDO UN MINERAL MÁS RICO EN HIERRO.
2.- POR LAVADO: UTILIZANDO UNA CORRIENTE DE AGUA, SE ELIMINA LAS SUSTANCIAS
TERROSAS DE LA “GANGA”
3.- POR SEPARADOR MAGNÉTICO: CON UN IMÁN, EL MINERAL DE HIERRO SE ADHIERE A
ESTE Y LA “GANGA” SE ELIMINA.
4.- REDUCCIÓN DEL TAMAÑO: USANDO TRITURADORES, SE DETERMINA EL TAMAÑO
ADECUADO, PARA SER INTRODUCIDO AL ALTO HORNO.
5.- AGLOMERACIÓN: SI ES MUY PULVERULENTO ES NECESARIO AGLOMERARLO.
6.- CALCINACIÓN: SE REALIZA AL AIRE LIBRE, PARA LIMPIAR LOS CARBONATOS.
FABRICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL MINERAL DE COQUE
EL COQUE SE OBTIENE A TRAVÉS DE LA DESTILACIÓN DE LAS HULLAS GRASAS,
PARA ELLO SE UTILIZAN HORNOS DE DIFERENTES TIPOS, SU PREPARACIÓN
CONSISTE EN LA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE LA HULLA EN CÁMARAS
CERRADAS, APROVECHANDO LOS GASES PARA CALENTAR EL AIRE.
EL COQUE DEBE CUMPLIR CON CIERTAS CONDICIONES: DEBE SER DENSO, MUY
POROS, LIBRE DE AZUFRE Y RESISTENTE A LA CORROSIÓN.
EXTRACCIÓN Y PREPARACION DEL MINERAL DE CALIZA
SU EXTRACCIÓN SE REALIZA A CIELO ABIERTO, A TRAVÉS DE EXCAVADORA,
LUEGO DE HACER ALGUNAS EXPLOSIONES DE DINAMITA PARA FRAGMENTAR EL
LUGAR.
SU PREPARACION SE REALIZA A TRAVÉS DE UN LAVADO DEL MINERAL, DESPUES
UN BRIQUETADO Y UN CRIBADO, PARA ELIMINAR CHATARRA Y DARLE UN TAMAÑO
ADECUADO.
PROCESO EN EL ALTO HORNO
EL AIRE SE INYECTA AL ALTO HORNO, A TRAVÉS DE TOBERAS, PARA ELLO SE DEBE
TENER UNA TEMPEPATURA ALREDEDOR DE 900°C, PRESION DE UN POCO MAS DE
1 ATM Y VOLUMEN IGUAL A LA MATERIA PRIMA.
LA CARGA SE INTRODUCE POR LA TOBERA, MIENTRAS LA CARGA DESCIENDE A
TRAVÉS DEL ALTO HORNO REACCIONA GRACIAS AL CALOR PROPORCIONADO POR
EL AIRE, QUE ASCIENDE, FORMANDO ARRABIO Y ESCORIA QUE SE EXTRAEN POR
LA PIQUERA Y LA BIGOTERA.
LA EXTRACCION DEL ARRABIO SE DENOMINA COLADA Y SE VACÍA EN
RECIPIENTES LLAMADOS CUCHARAS DE COLADA, EN CUANTO AL LA ESCORIA,
QUE CONTIENE ELEMENTOS PEQUEÑOS DE LA “GANGA”, LLEGA A NIVEL DE LA
BIGOTERA , ALCANZANDO EL NIVEL DE SALIDA, EL ESCURRIMIENTO SIGUE Y EL
NIVEL DESCIENDE.
EL ARRABIO ESTÁ FORMADO POR HIERRO Y CARBONO EN SU MAYORÍA, POR
PEQUÑAS PORCIONES DE SILICIO, MANGANESO, FÓSFORO Y AZUFRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
paco_mg3
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metales
ludabel
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
Mario Espinosa
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
Angel Vasquz
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metales
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Aleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesioAleaciones del magnesio
Aleaciones del magnesio
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Arrabio
 
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades2 tipos de fundiciones y sus propiedades
2 tipos de fundiciones y sus propiedades
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
 

Destacado (8)

Altos hornos
Altos hornosAltos hornos
Altos hornos
 
presentacion taylorismo
presentacion taylorismopresentacion taylorismo
presentacion taylorismo
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..ProduccióN De Acero..
ProduccióN De Acero..
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 

Más de Mariadelrefugio Refugio

Más de Mariadelrefugio Refugio (18)

Niquelado
NiqueladoNiquelado
Niquelado
 
Niquelado
NiqueladoNiquelado
Niquelado
 
Recubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficiesRecubrimientos de superficies
Recubrimientos de superficies
 
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
Como proteger al_acero_de_la_corrosión_(luisa)
 
Procmecanicosdelimpieza
ProcmecanicosdelimpiezaProcmecanicosdelimpieza
Procmecanicosdelimpieza
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)Horno basico de oxigeno (1)
Horno basico de oxigeno (1)
 
Articul onanotubo
Articul onanotuboArticul onanotubo
Articul onanotubo
 
Laminado extra
Laminado extraLaminado extra
Laminado extra
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación
 

Produccion del arrabio

  • 2.
  • 3. EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DEL MINERAL DE HIERRO LA EXTRACCION DEPENDE DE DOS FACTORES: 1.- SI SE ENCUENTRA EN UN YACIMIENTO A CIELO ABIERTO, BASTA CON FRAGMENTAR LA CAPA DE TIERRA QUE LO CUBRE, MEDIANTE EXPLOSIVOS, SE REMUEVE EL MINERAL DE HIERRO, CON EXCAVADORAS Y LO TRANSPORTAN A TOLVAS DE ALMACENAMINENTO. 2.- SI SE ENCUENTRA EN UN YACIMIENTO PROFUNDO, SE NECESITA CONSTRUIR TÚNELES Y CON MONTACARGAS TRANSPORTAR EL MINERAL A EXTERIOR Y LLEVARLOS A TOLVAS DE ALMACENAMINETO.
  • 4. PREPARACION: EL MINERAL TRAE CONSIGO IMPUREZAS LLAMADA “GANGA”, QUE NO LO HACE APTO PARA EL ALTO HORNO, POR ESO TIENE QUE SER SOMETIDO A UNA SERIE DE PROCESOS: 1.- CONCENTRACIÓN: LOS MINERALES DE HIERRO SE CONCENTRAN, ELIMINANDO PARTE DE LA “GANGA” Y OBTENIENDO UN MINERAL MÁS RICO EN HIERRO. 2.- POR LAVADO: UTILIZANDO UNA CORRIENTE DE AGUA, SE ELIMINA LAS SUSTANCIAS TERROSAS DE LA “GANGA” 3.- POR SEPARADOR MAGNÉTICO: CON UN IMÁN, EL MINERAL DE HIERRO SE ADHIERE A ESTE Y LA “GANGA” SE ELIMINA. 4.- REDUCCIÓN DEL TAMAÑO: USANDO TRITURADORES, SE DETERMINA EL TAMAÑO ADECUADO, PARA SER INTRODUCIDO AL ALTO HORNO. 5.- AGLOMERACIÓN: SI ES MUY PULVERULENTO ES NECESARIO AGLOMERARLO. 6.- CALCINACIÓN: SE REALIZA AL AIRE LIBRE, PARA LIMPIAR LOS CARBONATOS.
  • 5. FABRICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL MINERAL DE COQUE EL COQUE SE OBTIENE A TRAVÉS DE LA DESTILACIÓN DE LAS HULLAS GRASAS, PARA ELLO SE UTILIZAN HORNOS DE DIFERENTES TIPOS, SU PREPARACIÓN CONSISTE EN LA COMBUSTIÓN INCOMPLETA DE LA HULLA EN CÁMARAS CERRADAS, APROVECHANDO LOS GASES PARA CALENTAR EL AIRE. EL COQUE DEBE CUMPLIR CON CIERTAS CONDICIONES: DEBE SER DENSO, MUY POROS, LIBRE DE AZUFRE Y RESISTENTE A LA CORROSIÓN.
  • 6. EXTRACCIÓN Y PREPARACION DEL MINERAL DE CALIZA SU EXTRACCIÓN SE REALIZA A CIELO ABIERTO, A TRAVÉS DE EXCAVADORA, LUEGO DE HACER ALGUNAS EXPLOSIONES DE DINAMITA PARA FRAGMENTAR EL LUGAR. SU PREPARACION SE REALIZA A TRAVÉS DE UN LAVADO DEL MINERAL, DESPUES UN BRIQUETADO Y UN CRIBADO, PARA ELIMINAR CHATARRA Y DARLE UN TAMAÑO ADECUADO.
  • 7. PROCESO EN EL ALTO HORNO EL AIRE SE INYECTA AL ALTO HORNO, A TRAVÉS DE TOBERAS, PARA ELLO SE DEBE TENER UNA TEMPEPATURA ALREDEDOR DE 900°C, PRESION DE UN POCO MAS DE 1 ATM Y VOLUMEN IGUAL A LA MATERIA PRIMA. LA CARGA SE INTRODUCE POR LA TOBERA, MIENTRAS LA CARGA DESCIENDE A TRAVÉS DEL ALTO HORNO REACCIONA GRACIAS AL CALOR PROPORCIONADO POR EL AIRE, QUE ASCIENDE, FORMANDO ARRABIO Y ESCORIA QUE SE EXTRAEN POR LA PIQUERA Y LA BIGOTERA. LA EXTRACCION DEL ARRABIO SE DENOMINA COLADA Y SE VACÍA EN RECIPIENTES LLAMADOS CUCHARAS DE COLADA, EN CUANTO AL LA ESCORIA, QUE CONTIENE ELEMENTOS PEQUEÑOS DE LA “GANGA”, LLEGA A NIVEL DE LA BIGOTERA , ALCANZANDO EL NIVEL DE SALIDA, EL ESCURRIMIENTO SIGUE Y EL NIVEL DESCIENDE. EL ARRABIO ESTÁ FORMADO POR HIERRO Y CARBONO EN SU MAYORÍA, POR PEQUÑAS PORCIONES DE SILICIO, MANGANESO, FÓSFORO Y AZUFRE.