SlideShare una empresa de Scribd logo
4396740-61595<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA” EN EL PERIODO MARZO-JUNIO 2011<br />NUTRIOLOGÍA<br />PARTICIPANTES: Javier Cabezas, Carolina Vivero, Patricia Moreno, Daniela Rodriguez, Ana Rovayo, Vicky Panchi.<br />FACILITADORA : María del Carmen Gangotena<br />2011<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA”.<br />OBJETIVO GENERAL: Determinar el estado nutricional de salud, seguridad alimentaria, medio ambiente, mediante un diagnostico participativo utilizando la investigación y acción para elaborar una propuesta de intervención que mejore algunos problemas que pueden ser encontrados.<br />SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />OBJETIVO ESPECIFICO 1) : Identificar los problemas de “Seguridad Alimentaria”, presentes en la comunidad, por medio de investigación, comunicación y observación con el fin de prevenir enfermedades y mantener la salud de los moradores.<br />ACTIVIDADES<br />1.1Visita a la comunidad “San Francisco de Pinsha”, observación general de la conformación de la parroquia con el fin de identificar necesidades y problemas.1.2Reunión con la Junta Parroquial de la comunidad, para conocer la existencia de proyectos de intervención efectuados o por efectuarse.1.3Investigación de los servicios básicos con los que cuenta la comunidad. Y Identificación de factores de sanidad que pueden influenciar  en la salud de las personas.1.4“Feria de Salud”, diagnostico de problemas de “Seguridad Alimentaria” presentes en las familias que asistirán a la feria.<br />OBJETIVO ESPECIFICO 2) : Evaluar el acceso, inocuidad, utilización biológica y disponibilidad alimentaria, mediante indicadores de salud, para garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad por medio de un programa de intervención.<br />ACTIVIDADES<br />2.1Disponibilidad Alimentaria: Visita a las tiendas y mercados, cercanos a la comunidad.2.2Acceso: Entrevista sobre acceso alimentario a las madres de familia de la comunidad.2.3Inocuidad: Preparación de alimentos, observación en comedores alimenticios. <br />OBJETIVO GENERAL<br />ACTIVIDADES<br />3.1Recopilación, análisis y tabulación de datos obtenidos en las actividades antes mencionadas.3.2Definición y desarrollo del programa de intervención.3.3Preparación de material a usar en el programa de intervención.3.4Ejecución del Programa .3.5Evaluación de Resultados.3.6Entrega del Documento Final.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />MES/ACTIVIDADMARZOABRILMAYOJUNIOS3S4S1S2S3S4S1S2S3S4S1S2S3S4OBJETIVO ESP. 1)Actividad1.1Actividad1.2Actividad1.3Actividad1.4OBJETIVO ESP. 2)Actividad2.1Actividad2.2Actividad2.3OBJETIVO GENERALActividad3.1Actividad3.2Actividad3.3Actividad3.3Actividad3.4Actividad3.5Actividad3.6<br />
Producto 1 a
Producto 1 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0
monito07
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
Marina Rojo
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimica
JULIA VALDES REYES
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Atencion A Grupos Vulnerables
Atencion A Grupos VulnerablesAtencion A Grupos Vulnerables
Atencion A Grupos Vulnerables
guesteca3c4
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 

La actualidad más candente (10)

2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
 
Anteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimicaAnteproyecto de quimica
Anteproyecto de quimica
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Atencion A Grupos Vulnerables
Atencion A Grupos VulnerablesAtencion A Grupos Vulnerables
Atencion A Grupos Vulnerables
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 

Destacado

Apresentacao 3 t08
Apresentacao 3 t08Apresentacao 3 t08
Apresentacao 3 t08
CSURIWEB
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
guestc9ed060
 
GuíA Nº 14
GuíA Nº 14GuíA Nº 14
GuíA Nº 14
guest7ca23f
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diego
 
Soy Maestra
Soy MaestraSoy Maestra
Soy Maestra
barrufetc
 
Apuntessesion2
Apuntessesion2Apuntessesion2
Apuntessesion2
pepeperoxil
 
Revistadenip
RevistadenipRevistadenip
Revistadenip
pepeperoxil
 
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
ajr_tyler
 

Destacado (8)

Apresentacao 3 t08
Apresentacao 3 t08Apresentacao 3 t08
Apresentacao 3 t08
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
GuíA Nº 14
GuíA Nº 14GuíA Nº 14
GuíA Nº 14
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Soy Maestra
Soy MaestraSoy Maestra
Soy Maestra
 
Apuntessesion2
Apuntessesion2Apuntessesion2
Apuntessesion2
 
Revistadenip
RevistadenipRevistadenip
Revistadenip
 
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
PROJETOS DE DESENVOLVIMENTO E CONFLITOS TERRITORIAIS NO ESPAÇO AMAZÔNICO MARA...
 

Similar a Producto 1 a

Folleto manipulacion 2015
Folleto manipulacion 2015Folleto manipulacion 2015
Folleto manipulacion 2015
gretel ramirez
 
Manual Manipulacion Alimentos lonrititica
Manual Manipulacion Alimentos lonrititicaManual Manipulacion Alimentos lonrititica
Manual Manipulacion Alimentos lonrititica
vargasgeo40
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
hugosilva741740
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
FAO
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
Victoria Panchi
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
Victoria Panchi
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
Rosa Tipan
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2 Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2
Allarili
 
Seguridad alimentaria coneval
Seguridad alimentaria  conevalSeguridad alimentaria  coneval
Seguridad alimentaria coneval
Héctor García A.
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
LAC9323
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
Carlos Ibal
 
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
colbiol
 
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdolGuia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
OliviaTapia
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Etas
EtasEtas
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
abrionesf3
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
abrionesf3
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
IsabelVelasquez31
 

Similar a Producto 1 a (20)

Folleto manipulacion 2015
Folleto manipulacion 2015Folleto manipulacion 2015
Folleto manipulacion 2015
 
Manual Manipulacion Alimentos lonrititica
Manual Manipulacion Alimentos lonrititicaManual Manipulacion Alimentos lonrititica
Manual Manipulacion Alimentos lonrititica
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
Presentacion plan hambre_cero__guatemala_
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
áRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivosáRbol de problemas y objetivos
áRbol de problemas y objetivos
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2 Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2
 
Seguridad alimentaria coneval
Seguridad alimentaria  conevalSeguridad alimentaria  coneval
Seguridad alimentaria coneval
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
 
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
 
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdolGuia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
Guia cap manipuladores_alimentos-guia_metdol
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
 

Más de Victoria Panchi

Procedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatciónProcedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatción
Victoria Panchi
 
Mies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuadorMies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuador
Victoria Panchi
 
Desnutrición cero
Desnutrición ceroDesnutrición cero
Desnutrición cero
Victoria Panchi
 
Reporte grupo iv
Reporte grupo ivReporte grupo iv
Reporte grupo iv
Victoria Panchi
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
Victoria Panchi
 
Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.
Victoria Panchi
 
Recipe menú 2 gcm.
Recipe  menú 2 gcm.Recipe  menú 2 gcm.
Recipe menú 2 gcm.
Victoria Panchi
 
Recipe menú 1 gcm.
Recipe  menú 1 gcm.Recipe  menú 1 gcm.
Recipe menú 1 gcm.
Victoria Panchi
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
Victoria Panchi
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
Victoria Panchi
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
Victoria Panchi
 
Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2
Victoria Panchi
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
Victoria Panchi
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
Victoria Panchi
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
Victoria Panchi
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
Victoria Panchi
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
Victoria Panchi
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Victoria Panchi
 
Diagnostico y Propuesta de Intervención
Diagnostico y Propuesta de IntervenciónDiagnostico y Propuesta de Intervención
Diagnostico y Propuesta de Intervención
Victoria Panchi
 
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervenciónDoc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
Victoria Panchi
 

Más de Victoria Panchi (20)

Procedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatciónProcedimientos servicios de alimenatción
Procedimientos servicios de alimenatción
 
Mies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuadorMies alimentate ecuador
Mies alimentate ecuador
 
Desnutrición cero
Desnutrición ceroDesnutrición cero
Desnutrición cero
 
Reporte grupo iv
Reporte grupo ivReporte grupo iv
Reporte grupo iv
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
 
Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.Present 17 de junio gcm.
Present 17 de junio gcm.
 
Recipe menú 2 gcm.
Recipe  menú 2 gcm.Recipe  menú 2 gcm.
Recipe menú 2 gcm.
 
Recipe menú 1 gcm.
Recipe  menú 1 gcm.Recipe  menú 1 gcm.
Recipe menú 1 gcm.
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4Almuerzo grupo 3 y 4
Almuerzo grupo 3 y 4
 
Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2Almuerzo grupo 1 y 2
Almuerzo grupo 1 y 2
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
 
Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2Maternal 1 y 2
Maternal 1 y 2
 
Ficha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observacionesFicha de resgistro de observaciones
Ficha de resgistro de observaciones
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
 
Ensayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junioEnsayo 2 b 7 de junio
Ensayo 2 b 7 de junio
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
 
Diagnostico y Propuesta de Intervención
Diagnostico y Propuesta de IntervenciónDiagnostico y Propuesta de Intervención
Diagnostico y Propuesta de Intervención
 
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervenciónDoc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
Doc. diagnostico comunitario y propuesta de intervención
 

Producto 1 a

  • 1. 4396740-61595<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA” EN EL PERIODO MARZO-JUNIO 2011<br />NUTRIOLOGÍA<br />PARTICIPANTES: Javier Cabezas, Carolina Vivero, Patricia Moreno, Daniela Rodriguez, Ana Rovayo, Vicky Panchi.<br />FACILITADORA : María del Carmen Gangotena<br />2011<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA”.<br />OBJETIVO GENERAL: Determinar el estado nutricional de salud, seguridad alimentaria, medio ambiente, mediante un diagnostico participativo utilizando la investigación y acción para elaborar una propuesta de intervención que mejore algunos problemas que pueden ser encontrados.<br />SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />OBJETIVO ESPECIFICO 1) : Identificar los problemas de “Seguridad Alimentaria”, presentes en la comunidad, por medio de investigación, comunicación y observación con el fin de prevenir enfermedades y mantener la salud de los moradores.<br />ACTIVIDADES<br />1.1Visita a la comunidad “San Francisco de Pinsha”, observación general de la conformación de la parroquia con el fin de identificar necesidades y problemas.1.2Reunión con la Junta Parroquial de la comunidad, para conocer la existencia de proyectos de intervención efectuados o por efectuarse.1.3Investigación de los servicios básicos con los que cuenta la comunidad. Y Identificación de factores de sanidad que pueden influenciar en la salud de las personas.1.4“Feria de Salud”, diagnostico de problemas de “Seguridad Alimentaria” presentes en las familias que asistirán a la feria.<br />OBJETIVO ESPECIFICO 2) : Evaluar el acceso, inocuidad, utilización biológica y disponibilidad alimentaria, mediante indicadores de salud, para garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad por medio de un programa de intervención.<br />ACTIVIDADES<br />2.1Disponibilidad Alimentaria: Visita a las tiendas y mercados, cercanos a la comunidad.2.2Acceso: Entrevista sobre acceso alimentario a las madres de familia de la comunidad.2.3Inocuidad: Preparación de alimentos, observación en comedores alimenticios. <br />OBJETIVO GENERAL<br />ACTIVIDADES<br />3.1Recopilación, análisis y tabulación de datos obtenidos en las actividades antes mencionadas.3.2Definición y desarrollo del programa de intervención.3.3Preparación de material a usar en el programa de intervención.3.4Ejecución del Programa .3.5Evaluación de Resultados.3.6Entrega del Documento Final.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />MES/ACTIVIDADMARZOABRILMAYOJUNIOS3S4S1S2S3S4S1S2S3S4S1S2S3S4OBJETIVO ESP. 1)Actividad1.1Actividad1.2Actividad1.3Actividad1.4OBJETIVO ESP. 2)Actividad2.1Actividad2.2Actividad2.3OBJETIVO GENERALActividad3.1Actividad3.2Actividad3.3Actividad3.3Actividad3.4Actividad3.5Actividad3.6<br />