SlideShare una empresa de Scribd logo
AREQUIPA - PERÚ
2016
ÁREA:
CURRÍCULO I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO DE AREQUIPA
CARRERA PROFESIONAL : Educación Inicial
SEMESTRE ACADÉMICO : III “A”
ETAPA ACADÉMICA : Formación General
CRÉDITOS : 2
HORAS SEMESTRALES : 36
HORAS SEMANALES : 2
FORMADORA : María Elena Rivera Rojas
ESTUDIANTE : Raquel Cueva Ttito
FECHA DE INICIO : 2 de mayo, 2016
FECHA DE TÉRMINO : 22 de mayo, 2016
PERFIL PROFESIONAL
PROFESIONAL
PEDAGÓGICO
Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas,
aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su
carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del
contexto, contribuir a la formación integral del ser humano y a las
demandas del contexto.
2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga
y contextualiza con pertinencia en su tarea docente,
dando sustento teórico alejercicio profesional.
2.1.2. Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que
sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje a través
de la investigación documental.
SOCIO
COMUNITARIO
Actúa como agente social, con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender
significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y
comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera
armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando
acciones que impulsen el desarrollo institucional.
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose
positiva y creativamente en el trabajo en equipo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación
2. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación
3. Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación
4. Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación
5. Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación
FECHA REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
CONTENIDO
ESTRATEGIADE
APRENDIZAJE CITABIBLIOGRÁFICA1
2.05.2016
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
1. Concepción del currículo
Búsqueda,
organización y
selección de la
información2
“Es concebido como una propuesta para la acción educativa
sustentada en una reflexión permanente sobre su práctica” (Ministerio
de Educación, 2009, p.33).
“Esta percepción puede darse interrelacionando el presente, pasado y
futuro de la realidad social y humana” (Ministerio de Educación,
2008, p.383).
No se encontró
1 Normas APA
2 Preparan a los estudiantes para localizar,sistematizar y organizar la información y el conocimiento a su alcance;por ejempl o, investigaciones a mediano plazo sobre
corrientes,autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico.Promueven el aprendizajeinterdisciplinario y constituyen un elemento integrador de la
comunicación;permiten la comprensión y uso de metodologías para la generación y aplicación del conocimiento;desarrollan la objetividad y racionalidad,así como las
capacidadespara comprender,explicar,predecir y promover la transformación dela realidad.
2.05.2016
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
2. Definiciones del currículo
“Reflexiona sobre la discriminación que se desarrolla a partir de la
existencia de lenguas y variedades desprestigiadas”(Ministerio de
Educación, 2014, p.33)
“Se basan en los principios educativos declarados en la Ley General
de Educación y otros principios que responden a las demandas del
mundo contemporáneo” (Ministerio de Educación, 2016, p.11).
“competencias por lo cual el tratamiento de las mismas se realizará a
partir de la comprensión de información y la indagación y
experimentación” (Ministerio de Educación, 2008, p.449).
“El currículo es una hipótesis sobre la cultura educativa a investigar o
contrastar en la acción del aula”, sobre ella hay que reflexionar,
deliberar y tomar decisiones” (Ministerio de Educación, 2009,
p.33).
2.05.2016
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
3. Evolución histórica del
currículo
No se encontró
“La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es
principalmente un ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta
profesión y su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con
equidad” (Ministerio de Educación, 2014, p.3).
“Permiten una interpretación común por parte de los usuarios sobre
qué deben aprender los estudiantes” (Ministerio de Educación, 2016,
p.18).
No se encontró
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
No se encontró
No se encontró
“Refiere a la necesidad de conocimientos amplios de su entorno con
el n de enfrentar los desafíos económicos, políticos, sociales y
culturales, así como los de la historia y el contexto local, regional,
nacional e internacional en que surgen” (Ministerio de Educación,
2014, p.16).
“Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la
enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto” (Ministerio de
Educación, 2016, p.98).
2.05.2016 Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
4.Características del
currículo
“La programación curricular es flexible en la medida que puede ser
reajustada de acuerdo a las situaciones que se presenten en el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje” (Ministerio de Educación,
2008, p.475).
“La adecuación está referida a que las capacidades propuestas en el
DCN-EBR sean adecuadas a las, necesidades e intereses de
aprendizaje de los niños de la Institución Educativa, teniendo en
cuenta las áreas y ciclos” (Ministerio de Educación, 2009, p.72).
“Proponer situaciones de aprendizaje que respondan a las
características y necesidades que tienen los niños a esta edad y en
este momento en particular” (Ministerio de Educación, 2015, p.35).
“Movilizar al magisterio hacia el logro de un desarrollo profesional
permanente que garantice estos aprendizajes” (Ministerio de
Educación, 2014, p.3).
2.05.2016
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
5.Fundamentos del currículo
“Contextualizando los aprendizajes o incorporando aquellos que se
consideren pertinentes a los estudiantes, en relación a sus contextos
socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos
propios a cada región” (Ministerio de Educación, 2016, p.107).
“que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender”
(Ministerio de Educación, 2008, p.16).
“La Constitución Política del Perú, la cual en el Art. 1° señala que
“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y el Estado”. Asimismo, en el Art. 2º:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”
(Ministerio de Educación, 2009, p.18)
“Saber acerca del desarrollo infantil, el aprendizaje de los niños, así
como sobre los principios de la educación inicial” (Ministerio de
Educación, 2015, p.8).
6.05.2016
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
6.Tipos de currículo
“Los contenidos de la enseñanza son definidos en función de los
aprendizajes previstos en el programa curricular anual, las unidades
didácticas y los planes de sesión de aprendizaje, en concordancia con
el marco curricular nacional, los lineamientos curriculares regionales
y el proyecto curricular institucional” (Ministerio de Educación,
2014, p.27).
“Esto implica la atención de las variabilidades ligadas a la aceptación
y respeto por las diferencias en las capacidades, necesidades,
intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc.”
(Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.27).
No se encontró
“se orienta sobre la planificación y evaluación en base a las
necesidades y potencialidades infantiles” (Ministerio de Educación,
2009, p.3).
6.05.2016
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
7.Modelos pedagógicos
No se encontró
“Las diversas familias conocen y comprenden los tipos de
aprendizajes que deben promover hoy las escuelas” (Ministerio de
Educación, 2014, p.9).
“Es necesario avanzar hacia una evaluación más “comprehensiva”, en
la que los juicios sobre el progreso de los estudiantes se basen en
varios tipos de fuentes de evidencia recolectada” (Ministerio de
Educación, 2016, p.104).
“el adulto mayor, el anciano, aquellos quienes son considerados
poseedores de la sabiduría, algunos profesores, los religiosos, quienes
tienen dones especiales, los músicos o cantantes de moda, los artistas,
entre otros” (Ministerio de Educación, 2008, p.314).
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
“FRÔEBEL (1782-1852), MARIA MONTESORI (1870-1952),
DECROLY (1871- 1932), FREINET (1896-1966), REGGIO
EMILIA, MODELO HIGH SCOPE, García Hoz, Dewey (1859-
1952), Kilpartrick (1918) y Tocón (1996)” (Ministerio de Educación,
2009, p.13-14).
No se encontró
“su ejercicio exige una actuación reflexiva, esto es, una relación
autónoma y crítica respecto del saber necesario para actuar, y una
capacidad de decidir en cada contexto” (Ministerio de Educación,
2014, p.10).
“Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en
brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos
con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales”
(Ministerio de Educación, 2016, p.101).
6.05,2016 Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
8. paradigmas curriculares. No se encontró
“han orientado el proceso educativo en las últimas décadas; éstos nos
dan las bases de cómo sustentar el aprendizaje del niño, y por lo tanto
la enseñanza de un adulto” (Ministerio de Educación, 2009, p.13).
No se encontró
“realizar cambios en la realidad de la profesión docente, es decir, en
su identidad profesional, en su formación y su cultura” (Ministerio de
Educación, 2014, p.3).
10.05.2016
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
9.Los intereses cognitivos y
su teoría curricular
No se encontró
“Este importante aspecto permitirá a los docentes de cada nivel
garantizar que la planificación curricular y los procesos de enseñanza
y aprendizaje respondan a las necesidades de los niños y
adolescentes; lo cual, aunque parezca redundante, ha sido, es y
siempre será la razón principal de la educación” (Ministerio de
Educación, 2008, p.9).
“que atienda las necesidades individuales y socio culturales de los
niños de las comunidades donde trabajan los docentes, para que su
labor educativa sea pertinente” (Ministerio de Educación, 2009, p.3).
“es necesario revisarlas y tomar decisiones para ajustar lo que se
propone de acuerdo a las condiciones y necesidades de aprendizaje de
los niños” (Ministerio de Educación, 2015, p.4).
10.05.2016
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
10.Actores educativos
“Incorpora en los planes de enseñanza información relevante referida
al contexto geográfico, económico y sociocultural del ámbito donde
se ubican la escuela y las familias” (Ministerio de Educación, 2014,
p.28).
“una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al
arte y la cultura, la educación física para la salud, en una perspectiva
intercultural e inclusiva que respeta las características de los
estudiantes, sus intereses y aptitudes” (Ministerio de Educación,
2016, p.4).
“el desarrollo moral de los estudiantes debe darse en espacios más
allá de las aulas, demanda referentes claros, una preparación
específica en el tema y un compromiso de todos los actores e
instituciones en el país” (Ministerio de Educación, 2008, p.42).
“la educación intercultural requiere un cambio en las actitudes de los
diferentes actores de la educación, y el desarrollo de una visión
particular de concebir la escuela y sus funciones” (Ministerio de
Educación, 2009, p.188).
14.05.2016
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
11.Roles de los actores
educativos
No se encontró
“la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del
Proyecto Educativo Institucional, así como la contribución al
establecimiento de un clima institucional favorable” (Ministerio de
Educación, 2014, p.19).
“expertos nacionales e internacionales para la estructura y contenido
curricular a lo que se suma la realización de consultas virtuales
organizadas con el Consejo Nacional de Educación en el 2014 y
2015” (Ministerio de Educación, 2016, p.4).
“Los niños rurales (andinos, amazónicos) y urbanos practican un
abanico de actividades lúdicas y poseen un gran repertorio de juegos”
(Ministerio de Educación, 2008, p.60).
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
“Los niños representan diversas acciones de la familia y la
comunidad. Por ello, el sector debe estar suficientemente
implementado con recursos de la zona” (Ministerio de Educación,
2009, p.188).
“han desarrollado ya la función simbólica, pues juegan a imitar y
representar espontáneamente diversas actividades y situaciones”
(Ministerio de Educación, 2015, p.35).
No se encontró
“Se identifica de acuerdo a su género sin hacer distinciones en los
roles que puede asumir en situaciones de juego o de la vida
cotidiana” (Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.19).
16.05.2016 Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
12.Funciones de los actores
educativos
“constituyen una etapa intensa en el desarrollo y aprendizaje humano,
por el continuo y acelerado crecimiento físico y el proceso interno”
(Ministerio de Educación, 2008, p.59).
“Para promover el conocimiento de la propia cultura y de otras
culturas es necesario organizar las siguientes acciones, con la
participación de los padres y personas representativas de la
comunidad” (Ministerio de Educación, 2009, p.188).
“evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación
sumativa” (Ministerio de Educación, 2015, p.37).
“asume su responsabilidad tanto en el desarrollo
académico de sus estudiantes como en su progreso y bienestar
personal” (Ministerio de Educación, 2014, p.44).
18.05.2016
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
13.Perfiles de los actores
educativos
“Es expresar su comprensión de la noción, concepto o propiedades de
los patrones, funciones, ecuaciones e inecuaciones estableciendo
relaciones entre estas; usando lenguaje algebraico y diversas
representaciones” (Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.96).
No se encontró
“Describen integralmente las características que el niño alcanza al
final del proceso educativo” (Ministerio de Educación, 2009, p.34).
No se encontró
20.05.2016
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
14.Elementos del currículo
No se encontró
No se encontró
“La organización de estos elementos en bloques, según su naturaleza
y la posibilidad de ser desarrollados en forma articulada, dan origen a
las unidades didácticas” (Ministerio de Educación, 2008, p.475).
“Es necesario dosificar la cantidad de materiales de otras culturas, ya
que, si éstos abundan y los elementos de la cultura propia están
implementados con escasos recursos de la zona” (Ministerio de
Educación, 2009, p.189).
21.05.2016
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2008)
Diseño Curricular
Nacional (DCN). Perú
Editorial Ministerio de
Educación
15.Planificación curricular
“movilizamos una serie de capacidades, es decir, recursos o saberes
de distinta naturaleza” (Ministerio de Educación, 2015, p.10).
“capacidad de movilizarlos, finalidad, contexto, eficacia e idoneidad”
(Ministerio de Educación, 2014, p.20).
No se encontró
No se encontró
Ministerio de
Educación (2009)
Propuesta
Pedagógica de
Educación Inicial.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación
(2015).Cartilla para el
uso de unidades y
proyectos de
aprendizaje. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2014)
Marco de Buen
Desempeño Docente.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Educación (2016)
Currículo Nacional.
Perú. Editorial
Ministerio de
Educación
“se orienta sobre la planificación y evaluación en base a las
necesidades y potencialidades infantiles, es decir, los tipos y calidad
de cuidados en la primera infancia” (Ministerio de Educación, 2009,
p.3).
“nos hacemos preguntas y tomamos decisiones para diseñar el trabajo
pedagógico asegurando la coherencia y articulación que tiene que
haber entre los distintos elementos” (Ministerio de Educación, 2015,
p.10).
“Reconoce y aplica los fundamentos teóricos sobre los procesos de
planificación curricular en el aula” (Ministerio de Educación, 2014,
p.27).
“es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos
saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de
vida” (Ministerio de Educación, 2016, p.31).
Producto 1 currìculo 2 de mayo 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de ChihuahuaGuía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
Guía del maestro Asignatura Estatal Historia de Chihuahua
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
CIENCIAS 8
CIENCIAS 8CIENCIAS 8
CIENCIAS 8
 
Orientaciones al docente
Orientaciones al docenteOrientaciones al docente
Orientaciones al docente
 
CIENCIAS 5
CIENCIAS 5CIENCIAS 5
CIENCIAS 5
 
programa 2012 de quinto
programa 2012 de quintoprograma 2012 de quinto
programa 2012 de quinto
 
CIENCIAS 1
CIENCIAS 1CIENCIAS 1
CIENCIAS 1
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
CIENCIAS 6
CIENCIAS 6CIENCIAS 6
CIENCIAS 6
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
 
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
 
Ccnn 4 to
Ccnn 4 toCcnn 4 to
Ccnn 4 to
 
CIENCIAS 7
CIENCIAS 7CIENCIAS 7
CIENCIAS 7
 
CIENCIAS 2
CIENCIAS 2CIENCIAS 2
CIENCIAS 2
 
Historia web
Historia webHistoria web
Historia web
 

Destacado

La tecnologia en tixan en la unidad educativa
La tecnologia en tixan en la unidad educativaLa tecnologia en tixan en la unidad educativa
La tecnologia en tixan en la unidad educativawilmer1997
 
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017ElCarmenIndautxu
 
Encontro gastronomia hospitalar
Encontro gastronomia hospitalarEncontro gastronomia hospitalar
Encontro gastronomia hospitalarAdélia Chaves
 
REFLEXIONES
   REFLEXIONES   REFLEXIONES
REFLEXIONESYhesslyVA
 
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018ElCarmenIndautxu
 
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad valEducación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad valrcuevat
 
Intro to US colleges and universities
Intro to US colleges and universitiesIntro to US colleges and universities
Intro to US colleges and universitiesUma Gupta
 
Como reconquistar seu grande amor
Como reconquistar seu grande amorComo reconquistar seu grande amor
Como reconquistar seu grande amorbia_alice
 
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)ΠΕ 01 ΜΠΑΛΤΟΣ ΙΩΑΝΝΗΣ
 

Destacado (16)

La tecnologia en tixan en la unidad educativa
La tecnologia en tixan en la unidad educativaLa tecnologia en tixan en la unidad educativa
La tecnologia en tixan en la unidad educativa
 
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - Bachiller 2016 2017
 
Encontro gastronomia hospitalar
Encontro gastronomia hospitalarEncontro gastronomia hospitalar
Encontro gastronomia hospitalar
 
13A-SydneyHouser
13A-SydneyHouser 13A-SydneyHouser
13A-SydneyHouser
 
REFLEXIONES
   REFLEXIONES   REFLEXIONES
REFLEXIONES
 
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018
PRESENTACIÓN OFERTA EDUCATIVA - AULA 2 AÑOS - 2017-2018
 
Geostrategi ppt
Geostrategi pptGeostrategi ppt
Geostrategi ppt
 
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad valEducación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
 
CURICULUM VITE
CURICULUM VITECURICULUM VITE
CURICULUM VITE
 
Intro to US colleges and universities
Intro to US colleges and universitiesIntro to US colleges and universities
Intro to US colleges and universities
 
Como reconquistar seu grande amor
Como reconquistar seu grande amorComo reconquistar seu grande amor
Como reconquistar seu grande amor
 
SW605F15_DeployManageGiraf
SW605F15_DeployManageGirafSW605F15_DeployManageGiraf
SW605F15_DeployManageGiraf
 
ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.
ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.
ΙΑΠΩΝΙΚΗ ΘΡΗΣΚΕΙΑ.
 
βοντούν (βουντού)
βοντούν (βουντού)βοντούν (βουντού)
βοντούν (βουντού)
 
Η ΖΩΗ ΤΟΥ ΒΟΥΔΑ.
Η ΖΩΗ ΤΟΥ ΒΟΥΔΑ.Η ΖΩΗ ΤΟΥ ΒΟΥΔΑ.
Η ΖΩΗ ΤΟΥ ΒΟΥΔΑ.
 
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)
οι θεοί του Ινδουισμού(θρησκευτικά 5 4-2016)
 

Similar a Producto 1 currìculo 2 de mayo 2016

Liliana lizeth apaza curo
Liliana lizeth apaza curoLiliana lizeth apaza curo
Liliana lizeth apaza curolapazac
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]ccasajoselyn
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptGilsellisMendez
 
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfIndagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfJohanCarrasco11
 
Propuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etcPropuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etcctepay
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaPedro Roberto Casanova
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Orlando MN
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesClaudia Flórez
 
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009Yunetxy Ortiz
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteIvonne Zuñiga Ordinola
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaRaskol Nikov
 
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificaciónAnexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificaciónJorge Castro
 
archivodiapositiva_2023430235933.pptx
archivodiapositiva_2023430235933.pptxarchivodiapositiva_2023430235933.pptx
archivodiapositiva_2023430235933.pptxnallelyvaldez6
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...AdrianHerrera58
 
Diseño curricular nivel inicial.pdf
Diseño curricular nivel inicial.pdfDiseño curricular nivel inicial.pdf
Diseño curricular nivel inicial.pdfAylenHeredia1
 
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...LennysNJ
 
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-com
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-comInstructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-com
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-comGustavoHumanante
 

Similar a Producto 1 currìculo 2 de mayo 2016 (20)

Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Liliana lizeth apaza curo
Liliana lizeth apaza curoLiliana lizeth apaza curo
Liliana lizeth apaza curo
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdfIndagación ciencias - modulo 2.pdf
Indagación ciencias - modulo 2.pdf
 
UNESCO.pdf
UNESCO.pdfUNESCO.pdf
UNESCO.pdf
 
Propuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etcPropuesta pedagógica etc
Propuesta pedagógica etc
 
Historia y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentinaHistoria y política de la educación argentina
Historia y política de la educación argentina
 
Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1Mg programacion curricular1
Mg programacion curricular1
 
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regionesDialnet   estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
 
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
Lineamientos Curriculares Noviembre 2009
 
modeloEBI.pdf
modeloEBI.pdfmodeloEBI.pdf
modeloEBI.pdf
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificaciónAnexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
 
archivodiapositiva_2023430235933.pptx
archivodiapositiva_2023430235933.pptxarchivodiapositiva_2023430235933.pptx
archivodiapositiva_2023430235933.pptx
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
Diseño curricular nivel inicial.pdf
Diseño curricular nivel inicial.pdfDiseño curricular nivel inicial.pdf
Diseño curricular nivel inicial.pdf
 
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...
APLICACIÓN DE LAS TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS PARA FORTALECER EL PERFIL INTEGRAL...
 
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-com
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-comInstructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-com
Instructivo de-proyectos-escolares-ajustado-al-acuerdo-11-a-ecuadoravisos-com
 

Más de rcuevat

Ei5 a equipo4-pechakucha
Ei5 a equipo4-pechakuchaEi5 a equipo4-pechakucha
Ei5 a equipo4-pechakucharcuevat
 
Viaje catarindo
Viaje catarindoViaje catarindo
Viaje catarindorcuevat
 
Viaje catarindo
Viaje catarindoViaje catarindo
Viaje catarindorcuevat
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionrcuevat
 
Reciclando plumones
Reciclando plumonesReciclando plumones
Reciclando plumonesrcuevat
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusionrcuevat
 
Ensayo edu.inter
Ensayo edu.interEnsayo edu.inter
Ensayo edu.interrcuevat
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la plantarcuevat
 

Más de rcuevat (8)

Ei5 a equipo4-pechakucha
Ei5 a equipo4-pechakuchaEi5 a equipo4-pechakucha
Ei5 a equipo4-pechakucha
 
Viaje catarindo
Viaje catarindoViaje catarindo
Viaje catarindo
 
Viaje catarindo
Viaje catarindoViaje catarindo
Viaje catarindo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Reciclando plumones
Reciclando plumonesReciclando plumones
Reciclando plumones
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
 
Ensayo edu.inter
Ensayo edu.interEnsayo edu.inter
Ensayo edu.inter
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Producto 1 currìculo 2 de mayo 2016

  • 1. AREQUIPA - PERÚ 2016 ÁREA: CURRÍCULO I INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO DE AREQUIPA CARRERA PROFESIONAL : Educación Inicial SEMESTRE ACADÉMICO : III “A” ETAPA ACADÉMICA : Formación General CRÉDITOS : 2 HORAS SEMESTRALES : 36 HORAS SEMANALES : 2 FORMADORA : María Elena Rivera Rojas ESTUDIANTE : Raquel Cueva Ttito FECHA DE INICIO : 2 de mayo, 2016 FECHA DE TÉRMINO : 22 de mayo, 2016
  • 2. PERFIL PROFESIONAL PROFESIONAL PEDAGÓGICO Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto, contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto. 2.1. Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico alejercicio profesional. 2.1.2. Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la investigación documental. SOCIO COMUNITARIO Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. 3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional. 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación 2. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación 3. Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación 4. Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación 5. Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación
  • 3. FECHA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONTENIDO ESTRATEGIADE APRENDIZAJE CITABIBLIOGRÁFICA1 2.05.2016 Ministerio de Educación (2009) Propuesta pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación 1. Concepción del currículo Búsqueda, organización y selección de la información2 “Es concebido como una propuesta para la acción educativa sustentada en una reflexión permanente sobre su práctica” (Ministerio de Educación, 2009, p.33). “Esta percepción puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la realidad social y humana” (Ministerio de Educación, 2008, p.383). No se encontró 1 Normas APA 2 Preparan a los estudiantes para localizar,sistematizar y organizar la información y el conocimiento a su alcance;por ejempl o, investigaciones a mediano plazo sobre corrientes,autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico.Promueven el aprendizajeinterdisciplinario y constituyen un elemento integrador de la comunicación;permiten la comprensión y uso de metodologías para la generación y aplicación del conocimiento;desarrollan la objetividad y racionalidad,así como las capacidadespara comprender,explicar,predecir y promover la transformación dela realidad.
  • 4. 2.05.2016 Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación 2. Definiciones del currículo “Reflexiona sobre la discriminación que se desarrolla a partir de la existencia de lenguas y variedades desprestigiadas”(Ministerio de Educación, 2014, p.33) “Se basan en los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios que responden a las demandas del mundo contemporáneo” (Ministerio de Educación, 2016, p.11). “competencias por lo cual el tratamiento de las mismas se realizará a partir de la comprensión de información y la indagación y experimentación” (Ministerio de Educación, 2008, p.449). “El currículo es una hipótesis sobre la cultura educativa a investigar o contrastar en la acción del aula”, sobre ella hay que reflexionar, deliberar y tomar decisiones” (Ministerio de Educación, 2009, p.33).
  • 5. 2.05.2016 Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación 3. Evolución histórica del currículo No se encontró “La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta profesión y su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con equidad” (Ministerio de Educación, 2014, p.3). “Permiten una interpretación común por parte de los usuarios sobre qué deben aprender los estudiantes” (Ministerio de Educación, 2016, p.18). No se encontró
  • 6. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación No se encontró No se encontró “Refiere a la necesidad de conocimientos amplios de su entorno con el n de enfrentar los desafíos económicos, políticos, sociales y culturales, así como los de la historia y el contexto local, regional, nacional e internacional en que surgen” (Ministerio de Educación, 2014, p.16). “Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto” (Ministerio de Educación, 2016, p.98).
  • 7. 2.05.2016 Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación 4.Características del currículo “La programación curricular es flexible en la medida que puede ser reajustada de acuerdo a las situaciones que se presenten en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje” (Ministerio de Educación, 2008, p.475). “La adecuación está referida a que las capacidades propuestas en el DCN-EBR sean adecuadas a las, necesidades e intereses de aprendizaje de los niños de la Institución Educativa, teniendo en cuenta las áreas y ciclos” (Ministerio de Educación, 2009, p.72). “Proponer situaciones de aprendizaje que respondan a las características y necesidades que tienen los niños a esta edad y en este momento en particular” (Ministerio de Educación, 2015, p.35). “Movilizar al magisterio hacia el logro de un desarrollo profesional permanente que garantice estos aprendizajes” (Ministerio de Educación, 2014, p.3).
  • 8. 2.05.2016 Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación 5.Fundamentos del currículo “Contextualizando los aprendizajes o incorporando aquellos que se consideren pertinentes a los estudiantes, en relación a sus contextos socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos propios a cada región” (Ministerio de Educación, 2016, p.107). “que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender” (Ministerio de Educación, 2008, p.16). “La Constitución Política del Perú, la cual en el Art. 1° señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado”. Asimismo, en el Art. 2º: “Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece” (Ministerio de Educación, 2009, p.18) “Saber acerca del desarrollo infantil, el aprendizaje de los niños, así como sobre los principios de la educación inicial” (Ministerio de Educación, 2015, p.8).
  • 9. 6.05.2016 Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación 6.Tipos de currículo “Los contenidos de la enseñanza son definidos en función de los aprendizajes previstos en el programa curricular anual, las unidades didácticas y los planes de sesión de aprendizaje, en concordancia con el marco curricular nacional, los lineamientos curriculares regionales y el proyecto curricular institucional” (Ministerio de Educación, 2014, p.27). “Esto implica la atención de las variabilidades ligadas a la aceptación y respeto por las diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc.” (Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.27). No se encontró “se orienta sobre la planificación y evaluación en base a las necesidades y potencialidades infantiles” (Ministerio de Educación, 2009, p.3).
  • 10. 6.05.2016 Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación 7.Modelos pedagógicos No se encontró “Las diversas familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que deben promover hoy las escuelas” (Ministerio de Educación, 2014, p.9). “Es necesario avanzar hacia una evaluación más “comprehensiva”, en la que los juicios sobre el progreso de los estudiantes se basen en varios tipos de fuentes de evidencia recolectada” (Ministerio de Educación, 2016, p.104). “el adulto mayor, el anciano, aquellos quienes son considerados poseedores de la sabiduría, algunos profesores, los religiosos, quienes tienen dones especiales, los músicos o cantantes de moda, los artistas, entre otros” (Ministerio de Educación, 2008, p.314).
  • 11. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación “FRÔEBEL (1782-1852), MARIA MONTESORI (1870-1952), DECROLY (1871- 1932), FREINET (1896-1966), REGGIO EMILIA, MODELO HIGH SCOPE, García Hoz, Dewey (1859- 1952), Kilpartrick (1918) y Tocón (1996)” (Ministerio de Educación, 2009, p.13-14). No se encontró “su ejercicio exige una actuación reflexiva, esto es, una relación autónoma y crítica respecto del saber necesario para actuar, y una capacidad de decidir en cada contexto” (Ministerio de Educación, 2014, p.10). “Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales” (Ministerio de Educación, 2016, p.101).
  • 12. 6.05,2016 Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación 8. paradigmas curriculares. No se encontró “han orientado el proceso educativo en las últimas décadas; éstos nos dan las bases de cómo sustentar el aprendizaje del niño, y por lo tanto la enseñanza de un adulto” (Ministerio de Educación, 2009, p.13). No se encontró “realizar cambios en la realidad de la profesión docente, es decir, en su identidad profesional, en su formación y su cultura” (Ministerio de Educación, 2014, p.3).
  • 13. 10.05.2016 Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación 9.Los intereses cognitivos y su teoría curricular No se encontró “Este importante aspecto permitirá a los docentes de cada nivel garantizar que la planificación curricular y los procesos de enseñanza y aprendizaje respondan a las necesidades de los niños y adolescentes; lo cual, aunque parezca redundante, ha sido, es y siempre será la razón principal de la educación” (Ministerio de Educación, 2008, p.9). “que atienda las necesidades individuales y socio culturales de los niños de las comunidades donde trabajan los docentes, para que su labor educativa sea pertinente” (Ministerio de Educación, 2009, p.3). “es necesario revisarlas y tomar decisiones para ajustar lo que se propone de acuerdo a las condiciones y necesidades de aprendizaje de los niños” (Ministerio de Educación, 2015, p.4).
  • 14. 10.05.2016 Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación 10.Actores educativos “Incorpora en los planes de enseñanza información relevante referida al contexto geográfico, económico y sociocultural del ámbito donde se ubican la escuela y las familias” (Ministerio de Educación, 2014, p.28). “una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, la educación física para la salud, en una perspectiva intercultural e inclusiva que respeta las características de los estudiantes, sus intereses y aptitudes” (Ministerio de Educación, 2016, p.4). “el desarrollo moral de los estudiantes debe darse en espacios más allá de las aulas, demanda referentes claros, una preparación específica en el tema y un compromiso de todos los actores e instituciones en el país” (Ministerio de Educación, 2008, p.42). “la educación intercultural requiere un cambio en las actitudes de los diferentes actores de la educación, y el desarrollo de una visión particular de concebir la escuela y sus funciones” (Ministerio de Educación, 2009, p.188).
  • 15. 14.05.2016 Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación 11.Roles de los actores educativos No se encontró “la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así como la contribución al establecimiento de un clima institucional favorable” (Ministerio de Educación, 2014, p.19). “expertos nacionales e internacionales para la estructura y contenido curricular a lo que se suma la realización de consultas virtuales organizadas con el Consejo Nacional de Educación en el 2014 y 2015” (Ministerio de Educación, 2016, p.4). “Los niños rurales (andinos, amazónicos) y urbanos practican un abanico de actividades lúdicas y poseen un gran repertorio de juegos” (Ministerio de Educación, 2008, p.60).
  • 16. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación “Los niños representan diversas acciones de la familia y la comunidad. Por ello, el sector debe estar suficientemente implementado con recursos de la zona” (Ministerio de Educación, 2009, p.188). “han desarrollado ya la función simbólica, pues juegan a imitar y representar espontáneamente diversas actividades y situaciones” (Ministerio de Educación, 2015, p.35). No se encontró “Se identifica de acuerdo a su género sin hacer distinciones en los roles que puede asumir en situaciones de juego o de la vida cotidiana” (Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.19).
  • 17. 16.05.2016 Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación 12.Funciones de los actores educativos “constituyen una etapa intensa en el desarrollo y aprendizaje humano, por el continuo y acelerado crecimiento físico y el proceso interno” (Ministerio de Educación, 2008, p.59). “Para promover el conocimiento de la propia cultura y de otras culturas es necesario organizar las siguientes acciones, con la participación de los padres y personas representativas de la comunidad” (Ministerio de Educación, 2009, p.188). “evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa” (Ministerio de Educación, 2015, p.37). “asume su responsabilidad tanto en el desarrollo académico de sus estudiantes como en su progreso y bienestar personal” (Ministerio de Educación, 2014, p.44).
  • 18. 18.05.2016 Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación 13.Perfiles de los actores educativos “Es expresar su comprensión de la noción, concepto o propiedades de los patrones, funciones, ecuaciones e inecuaciones estableciendo relaciones entre estas; usando lenguaje algebraico y diversas representaciones” (Programa nivel inicial de EBR, 2016, p.96). No se encontró “Describen integralmente las características que el niño alcanza al final del proceso educativo” (Ministerio de Educación, 2009, p.34). No se encontró
  • 19. 20.05.2016 Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación 14.Elementos del currículo No se encontró No se encontró “La organización de estos elementos en bloques, según su naturaleza y la posibilidad de ser desarrollados en forma articulada, dan origen a las unidades didácticas” (Ministerio de Educación, 2008, p.475). “Es necesario dosificar la cantidad de materiales de otras culturas, ya que, si éstos abundan y los elementos de la cultura propia están implementados con escasos recursos de la zona” (Ministerio de Educación, 2009, p.189).
  • 20. 21.05.2016 Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2008) Diseño Curricular Nacional (DCN). Perú Editorial Ministerio de Educación 15.Planificación curricular “movilizamos una serie de capacidades, es decir, recursos o saberes de distinta naturaleza” (Ministerio de Educación, 2015, p.10). “capacidad de movilizarlos, finalidad, contexto, eficacia e idoneidad” (Ministerio de Educación, 2014, p.20). No se encontró No se encontró
  • 21. Ministerio de Educación (2009) Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2015).Cartilla para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2014) Marco de Buen Desempeño Docente. Perú. Editorial Ministerio de Educación Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional. Perú. Editorial Ministerio de Educación “se orienta sobre la planificación y evaluación en base a las necesidades y potencialidades infantiles, es decir, los tipos y calidad de cuidados en la primera infancia” (Ministerio de Educación, 2009, p.3). “nos hacemos preguntas y tomamos decisiones para diseñar el trabajo pedagógico asegurando la coherencia y articulación que tiene que haber entre los distintos elementos” (Ministerio de Educación, 2015, p.10). “Reconoce y aplica los fundamentos teóricos sobre los procesos de planificación curricular en el aula” (Ministerio de Educación, 2014, p.27). “es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida” (Ministerio de Educación, 2016, p.31).