SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Administración Bancaria y
Financiera.
Curso: Macroeconomía para
administradores.
Ciclo: 3°
Periodo. 2022 – II
Docente: Mg. Fernando Cieza Paredes
DESEMPEÑO MACROECONOMICO Y MEDICIÓN
DEL PBI
Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta las
diferentes variables Macroeconómicas y realiza
cálculos con ellas analizando su importancia,
demostrando dominio del tema.
Logro de la unidad:
Macroeconomía
Sesión 1
Tema: Medición del PIB, flujo circular
del ingreso y del gasto, PIB nominal y PIB
real. Método de la producción en el Perú.
• Al finalizar la sesión el estudiante está en capacidad de
conocer Medición del PIB, flujo circular del ingreso y del
gasto, PIB nominal y PIB real. Método de la producción
en el Perú.
Logro de la sesión:
Ahora
conoceremos el
PBI
• El PBI es el valor monetario de
los bienes y servicios finales
producidos por una economía en
un período determinado.
¿QUÉ
SIGNIFICA
PRODUCTO
BRUTO
INTERNO?
• Producto:
• se refiere a valor
agregado.
• Interno:
• Refiere a que es la
producción dentro
de las fronteras de
una economía
• Bruto:
• se refiere a que no
se contabilizan la
variación de
inventarios ni las
depreciaciones o
apreciaciones de
capital.
La medida más común para medir el
desempeño económico de una nación es el
Producto Bruto Interno (PBI)
El PBI es el valor de mercado de todos los
bienes y servicios finales producidos en un
país durante un periodo, generalmente un
año.
PRODUCTO BRUTO INTERNO
¿CÓMO SE CALCULA EL
PBI?
• 1. Método del Gasto: El PBI es la suma de todas las erogaciones
realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos
dentro de una economía.
• 2. Método del Valor Agregado, El PBI es la suma de los valores
agregados de las diversas etapas de producción y en todos los
sectores de la economía.
• 3. Método del Ingreso, El PBI es la suma de los ingresos de los
asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos
las subvenciones.
Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el
de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos
siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las
empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de
impuestos indirectos, como el IVA.
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
MEDICIÓN DEL PBI.
PBI NOMINAL vs. PBI REAL
PBI
NOMINAL
VERSUS PBI
REAL
• Se debe tener en cuenta que la producción
se mide en términos monetarios, por esto, la
inflación puede hacer que la medida nominal
del PBI sea mayor de un año a otro y que sin
embargo el PBI real no haya variado.
• Para solucionar este problema se calcula el
PBI real deflactando el PBI nominal a través
de un índice de precios, más concretamente,
se utiliza el deflactor del PBI, que es un índice
que incluye a todos los bienes producidos.
Para realizar comparaciones internacionales.
¿PBI MIDE LA
PRODUCCIÓN FUERA DEL
PAIS?
Por tanto el PBI excluye la producción de las
empresas en el extranjero.
Producto Nacional Bruto (PNB), es el valor de
mercado de todo los bienes y servicios finales
producidos por los residentes de una nación sin
importar donde se localicen.
La definición de PBI contiene cuatro elementos:
Valor de Mercado.
Bienes y Servicios Finales.
Producidos en un país.
Durante cierto periodo.
PBI = Valor de la Producción
dentro del territorio Nacional.
PNB = Valor de la Producción
de los residentes de un País
VALOR DE MERCADO:
Valor = Precio de los BB y SS por
cantidad.
Valor de Mercado = Valor a precios
vigentes.
PRODUCIDOS EN UN PAÍS:
Solo se contabilizan BB y SS finales
• Bienes consumidos.
• Servicios finales.
No se contabilizan los BB y SS
intermedios:
• Insumos.
• Ingredientes.
NO se contabilizan BB y SS de
segundo uso:
• Carros utilizados.
• Casas de segunda venta.
NO se contabilizan BB y SS fuera de
mercado:
• Trabajos en casa.
• Actividades sociales.
Bienes y Servicios que se producen en un país forman parte de su PBI.
El PBI se mide en un periodo de tiempo
Producción
Anual
• Bienes y Servicios
consumidos durante
un año.
• No se contabilizan
inventarios.
Producción
Semestral
Producción
Trimestral
Características del PBI
No considera operaciones de segunda mano.
NO considera operaciones ilícitas.
NO considera la reventa.
No considera, reservas, adelanto es
transacción concluida.
Bienes Intermedios
Son BB y SS para producir otros BB y SS.
Su valor ya está considerado en el BB y SS Final.
Un bien o Servicio no se puede determinar por su naturaleza si es un
bien o un servicio final.
La Función o el uso del bien determina si es o no final.
MEDICIÓN DEL PBI.
Se considera a los sectores de la economía
en BB o SS.
Cada actividad que genera valor adicional
debe ser contabilizada.
No se consideran actividades ilícitas.
Sólo se consideran producción de BB y SS
dentro del territorio.
¿CÓMO CALCULA EL
GOBIERNO EL PBI?
• Una forma de medirlo es mediante el ENFOQUE
DEL GASTO, que mide el PBI por medio de la suma
de todo el gasto en bienes finales durante un
periodo. (Es un método de contabilidad)
• El Producto Bruto Interno (PBI) es el indicador
más amplio de la producción total de bienes y
servicios de un país. Es la suma de los valores
monetarios del consumo (C), la Inversión Bruta (I),
las compras de bienes y servicios por parte del
estado (G) y las exportaciones netas (X-M)
PBI = C +I+G+(X–M)
1. Gastos de Consumo (C)
Recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año
que son adquiridos por las familias para su consumo
final.
Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate, una
lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado,
un corte de cabello, un lavado de coche, etc.
2. Inversión (I)
Recoge aquellos bienes
adquiridos principalmente
por las empresas para
incorporarlos a sus
estructuras productivas.
Un mismo bien puede
estar destinado al
consumo o a la inversión,
dependiendo del uso que
se le vaya a dar.
3. Gastos de Gobierno (G)
Recoge aquellos
bienes y servicios
adquiridos por la
Administración
Pública.
Se incluye
operaciones del
gobierno nacional
y subnacional.
No incluye, sin
embargo, el gasto
de pensiones:
cuando paga el
salario a un
funcionario
compra un
servicio.
LIMITACIONES del PBI
Operaciones Fuera
de los Mercados:
• Debido a que el
PBI solo toma las
operaciones en
el mercado
Distribución Clase
• El PBI no toma
en cuenta si una
pequeña parte
de la población
consume la
mayoría del PBI
y Calidad de los
Productos
• El PBI no toma
en cuenta la
calidad ni la
clase de los
bienes y servicios
que conforman
el PBI de una
nación.
Casos que debemos de tener en
consideración:
El PBI no incluye, la venta de una auto usado o la de una
casa construida hace algunos años. Estas operaciones
son intercambios de bienes producidos con anterioridad
y no constituyen producción de nuevos bienes y
servicios que se añadan a los autos y a las casas ya
existentes.
Economía Subterránea
Las apuestas ilegales, la prostitución, la usura, trafico de armas y drogas ilegales. Son
bienes y servicios que reúnen casi todos para formar parte del PBI porque son productos
finales con un valor determinado en los mercados, pero el PBI no incluye actividades
DELICTIVAS.
Conclusión si la economía subterránea es grande, el PBI subestimara el desempeño de
la economía
PBI NOMINAL VS. PBI
REAL
PBI Nominal:(PBI en soles corrientes) PBI nominal, es
el que cuantifica el valor de bienes y servicios a
precios corrientes de mercado.
PBI real (PBI en soles constantes)
PBI Real; es el que cuantifica el volumen físico de la
producción a precios constantes tomando como
referencia un año base.
EJEMPLO DE PBI NOMINAL Y REAL
Período Precio
Unidades
producidas
PBI nominal (en
nuevos sole)
PBI real (nuevos
soles)
1 1.5 100 150 150
2 2.5 150 375 225
EL PBI REAL REFLEJA
LA PRODUCCIÓN
VALUADA EN
PRECIOS DEL AÑO
BASE 1994
PBI Nominal - PBI Real
0
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
300,000,000
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AÑOS
Miles
de
Nuevos
Soles
PBI (Miles de nuevos soles a precios corrientes)
PBI (Miles de Nuevos Soles a precios constantes)
PBI Nominal
PBI Real
Analizar en grupos, cuáles son los principales componentes del
PBI nacional que han permitido el crecimiento.
Verificamos lo aprendido:
Muchas gracias
Próxima sesión: Desempleo,
medición y tipos de desempleo,
Población y empleo. Estudio de caso.
Semana 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 2.pptx

Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Junior Pro Lvl Angulo Gonzalez
 
Resumen capítulo 2 Libro De Gregorio
Resumen capítulo 2 Libro  De GregorioResumen capítulo 2 Libro  De Gregorio
Resumen capítulo 2 Libro De Gregorio
Ilse Muñoz Medina
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
UNEG
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
J Montaño Perez
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
Profesor Pablo Piñeyro
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
Santiago Rusinque
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Unidad n 2
Unidad  n 2Unidad  n 2
Unidad n 2
Neli Ponce
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
jrramirez31
 
t5
t5t5
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2
RM Gavilanes
 
8 medicion de ingreso y producto nominales
8 medicion de ingreso y producto nominales8 medicion de ingreso y producto nominales
8 medicion de ingreso y producto nominales
Angel Enrique Carrillo Picón
 
Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
Neli Ponce
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
patriymaca
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
JorgeArmandoChinochi
 
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdfResumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
LUZMILAGARAY
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MartinDoric2
 

Similar a Semana 2.pptx (20)

Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Resumen capítulo 2 Libro De Gregorio
Resumen capítulo 2 Libro  De GregorioResumen capítulo 2 Libro  De Gregorio
Resumen capítulo 2 Libro De Gregorio
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Unidad n 2
Unidad  n 2Unidad  n 2
Unidad n 2
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
t5
t5t5
t5
 
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2
 
8 medicion de ingreso y producto nominales
8 medicion de ingreso y producto nominales8 medicion de ingreso y producto nominales
8 medicion de ingreso y producto nominales
 
Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdfResumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
Resumen mankiw capitulo 23 Tarea.pdf
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Semana 2.pptx

  • 1.
  • 2. Carrera: Administración Bancaria y Financiera. Curso: Macroeconomía para administradores. Ciclo: 3° Periodo. 2022 – II Docente: Mg. Fernando Cieza Paredes
  • 3. DESEMPEÑO MACROECONOMICO Y MEDICIÓN DEL PBI Unidad:
  • 4. Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta las diferentes variables Macroeconómicas y realiza cálculos con ellas analizando su importancia, demostrando dominio del tema. Logro de la unidad:
  • 5. Macroeconomía Sesión 1 Tema: Medición del PIB, flujo circular del ingreso y del gasto, PIB nominal y PIB real. Método de la producción en el Perú.
  • 6. • Al finalizar la sesión el estudiante está en capacidad de conocer Medición del PIB, flujo circular del ingreso y del gasto, PIB nominal y PIB real. Método de la producción en el Perú. Logro de la sesión:
  • 7. Ahora conoceremos el PBI • El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
  • 8. ¿QUÉ SIGNIFICA PRODUCTO BRUTO INTERNO? • Producto: • se refiere a valor agregado. • Interno: • Refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía • Bruto: • se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
  • 9. La medida más común para medir el desempeño económico de una nación es el Producto Bruto Interno (PBI) El PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo, generalmente un año. PRODUCTO BRUTO INTERNO
  • 10. ¿CÓMO SE CALCULA EL PBI? • 1. Método del Gasto: El PBI es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía. • 2. Método del Valor Agregado, El PBI es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. • 3. Método del Ingreso, El PBI es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
  • 11. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) MEDICIÓN DEL PBI. PBI NOMINAL vs. PBI REAL
  • 12. PBI NOMINAL VERSUS PBI REAL • Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PBI sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PBI real no haya variado. • Para solucionar este problema se calcula el PBI real deflactando el PBI nominal a través de un índice de precios, más concretamente, se utiliza el deflactor del PBI, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales.
  • 13. ¿PBI MIDE LA PRODUCCIÓN FUERA DEL PAIS? Por tanto el PBI excluye la producción de las empresas en el extranjero. Producto Nacional Bruto (PNB), es el valor de mercado de todo los bienes y servicios finales producidos por los residentes de una nación sin importar donde se localicen.
  • 14. La definición de PBI contiene cuatro elementos: Valor de Mercado. Bienes y Servicios Finales. Producidos en un país. Durante cierto periodo.
  • 15. PBI = Valor de la Producción dentro del territorio Nacional. PNB = Valor de la Producción de los residentes de un País
  • 16. VALOR DE MERCADO: Valor = Precio de los BB y SS por cantidad. Valor de Mercado = Valor a precios vigentes.
  • 17. PRODUCIDOS EN UN PAÍS: Solo se contabilizan BB y SS finales • Bienes consumidos. • Servicios finales. No se contabilizan los BB y SS intermedios: • Insumos. • Ingredientes. NO se contabilizan BB y SS de segundo uso: • Carros utilizados. • Casas de segunda venta. NO se contabilizan BB y SS fuera de mercado: • Trabajos en casa. • Actividades sociales. Bienes y Servicios que se producen en un país forman parte de su PBI.
  • 18. El PBI se mide en un periodo de tiempo Producción Anual • Bienes y Servicios consumidos durante un año. • No se contabilizan inventarios. Producción Semestral Producción Trimestral
  • 19. Características del PBI No considera operaciones de segunda mano. NO considera operaciones ilícitas. NO considera la reventa. No considera, reservas, adelanto es transacción concluida.
  • 20. Bienes Intermedios Son BB y SS para producir otros BB y SS. Su valor ya está considerado en el BB y SS Final. Un bien o Servicio no se puede determinar por su naturaleza si es un bien o un servicio final. La Función o el uso del bien determina si es o no final.
  • 21. MEDICIÓN DEL PBI. Se considera a los sectores de la economía en BB o SS. Cada actividad que genera valor adicional debe ser contabilizada. No se consideran actividades ilícitas. Sólo se consideran producción de BB y SS dentro del territorio.
  • 22. ¿CÓMO CALCULA EL GOBIERNO EL PBI? • Una forma de medirlo es mediante el ENFOQUE DEL GASTO, que mide el PBI por medio de la suma de todo el gasto en bienes finales durante un periodo. (Es un método de contabilidad)
  • 23. • El Producto Bruto Interno (PBI) es el indicador más amplio de la producción total de bienes y servicios de un país. Es la suma de los valores monetarios del consumo (C), la Inversión Bruta (I), las compras de bienes y servicios por parte del estado (G) y las exportaciones netas (X-M) PBI = C +I+G+(X–M)
  • 24. 1. Gastos de Consumo (C) Recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por las familias para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate, una lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de cabello, un lavado de coche, etc.
  • 25. 2. Inversión (I) Recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos a sus estructuras productivas. Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que se le vaya a dar.
  • 26. 3. Gastos de Gobierno (G) Recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública. Se incluye operaciones del gobierno nacional y subnacional. No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario compra un servicio.
  • 27. LIMITACIONES del PBI Operaciones Fuera de los Mercados: • Debido a que el PBI solo toma las operaciones en el mercado Distribución Clase • El PBI no toma en cuenta si una pequeña parte de la población consume la mayoría del PBI y Calidad de los Productos • El PBI no toma en cuenta la calidad ni la clase de los bienes y servicios que conforman el PBI de una nación.
  • 28. Casos que debemos de tener en consideración: El PBI no incluye, la venta de una auto usado o la de una casa construida hace algunos años. Estas operaciones son intercambios de bienes producidos con anterioridad y no constituyen producción de nuevos bienes y servicios que se añadan a los autos y a las casas ya existentes.
  • 29. Economía Subterránea Las apuestas ilegales, la prostitución, la usura, trafico de armas y drogas ilegales. Son bienes y servicios que reúnen casi todos para formar parte del PBI porque son productos finales con un valor determinado en los mercados, pero el PBI no incluye actividades DELICTIVAS. Conclusión si la economía subterránea es grande, el PBI subestimara el desempeño de la economía
  • 30. PBI NOMINAL VS. PBI REAL PBI Nominal:(PBI en soles corrientes) PBI nominal, es el que cuantifica el valor de bienes y servicios a precios corrientes de mercado. PBI real (PBI en soles constantes) PBI Real; es el que cuantifica el volumen físico de la producción a precios constantes tomando como referencia un año base.
  • 31. EJEMPLO DE PBI NOMINAL Y REAL Período Precio Unidades producidas PBI nominal (en nuevos sole) PBI real (nuevos soles) 1 1.5 100 150 150 2 2.5 150 375 225
  • 32. EL PBI REAL REFLEJA LA PRODUCCIÓN VALUADA EN PRECIOS DEL AÑO BASE 1994 PBI Nominal - PBI Real 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 AÑOS Miles de Nuevos Soles PBI (Miles de nuevos soles a precios corrientes) PBI (Miles de Nuevos Soles a precios constantes) PBI Nominal PBI Real
  • 33. Analizar en grupos, cuáles son los principales componentes del PBI nacional que han permitido el crecimiento. Verificamos lo aprendido:
  • 34. Muchas gracias Próxima sesión: Desempleo, medición y tipos de desempleo, Población y empleo. Estudio de caso.