SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
          Facultad de Ciencias y Sistemas
               Ingeniería de Sistemas

                               Integrantes:
                 o   Aniett Montalván Castillo 2011-36076
                 o   Doris Mercado Gaitán 2011-36845
                 o   Gabriela Roque Fariñas 2011-37066
                 o   Jessenia Carolina Collado 2011-37667
                 o   Josseling Flores Torres 2011-36511




   Producto Interno Bruto
Economía I
Grupo: 2M3
             Managua, Nicaragua. Miércoles 23 de Enero del 2013
En el siguiente trabajo investigativo se
abordara lo que es el Producto Interno Bruto
(PIB), iniciando con las principales partes que
integran el PIB, temas y formulas básicas para
el cálculo del PIB , además se presentara la
relación entre PIB Nominal y PIB Real, se
indagara sobre el PIB Per Cápita y finalmente
el PIB a la Renta Disponible.




                                                  PIB
Objetivo General:

Introducir el concepto del PIB y su importancia como principal
indicador económico de la producción total de una economía.


                   Objetivos Específicos:

 Mencionar las partes que integran el PIB.
 Comprender los métodos para calcular el PIB según el enfoque
  del gasto, el enfoque del valor añadido y el enfoque de los
  costes.
 Mostrar la relación entre PIB real y PIB nominal
 Explicar el PIB a la Renta disponible.




                                                                 PIB
La Contabilidad Nacional mide la actividad de una
economía a lo largo de un periodo, generalmente un año,
registrando las transacciones realizadas entre los
diferentes agentes que forman pare de dicha economía.

La Contabilidad Nacional se estudia por dos razones:

1. Constituye la estructura de nuestros modelos
   macroeconómicos.
2. Obtener unas cuantas cifras aproximadas que nos
   ayuden a caracterizar una economía.




                                                          PIB
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales
      de producción de una economía en periodo determinado.


    • Producto
    • se refiere a valor agregado.
P
    • Interno
    • se refiere a que es la producción dentro de la frontera dentro de la
I     economía

    • Bruto
    • se refiere a que no se contabilizan la variación del inventario y las
B     depreciaciones o apreciaciones de capital.




                                                                              PIB
El PIB per cápita
El PIB per cápita es un indicador que se utiliza generalmente para
medir el grado de bienestar de un país y realizar comparaciones
entre países. Se calcula dividiendo el PIB entre el número total de
habitantes.




           PARA EL AÑO 2011

 PIB per cápita = C$ 37,792.8 / 5,727,707

           PIB per cápita = 0.0066
El valor monetario    El número de unidades monetarias, córdobas,
       total …         por el que se vende cada bien o servicio


   de los bienes y     Únicamente los que se venden a los usuarios
 servicios finales …   finales.

                       Las compras de terrenos o activos financieros
   Producidos…         como acciones o bonos no se incluyen en el
                       PIB.


para el mercado ...    Mide un proceso que se desarrolla a lo
                       largo de un periodo de tiempo


   dentro de las       Se incluye    la   producción   fabricada   en
fronteras del país.    Nicaragua.
Ejemplo: Bienes y Servicios Finales

       LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES
ETAPAS DE LA PRODUCCION    VALOR DE LAS VENTAS
                                (Córdobas)
    Bienes Intermedios:
         1ra - Trigo                5
        2da - Harina               15
   3ra - Pan al por mayor          25
        Bien Final:
   4ta - Pan al por menor          36


Los bienes intermedios son los utilizados para
producir bienes finales mientras que los bienes
finales son los que se venden al usuario final.




                                                  PIB
Ejemplo: Dentro de las fronteras del país


Cuando un equipo de beisbol nicaragüense hace una gira por
EEUU, el valor de los servicios se incluye en el PIB estadounidense
pero no en el nicaragüense. Por el contrario, los servicios de un
jugador de beisbol estadounidense que juega en un equipo
nicaragüense forma parte del PIB nicaragüense y no del de Estados
Unidos.




                                                                  PIB
Valores del PIB
6

5

4

3

2

1

 0
  1998   2000   2002     2004     2006     2008   2010   2012
-1

-2
                         Valores del PIB
La producción se divide en cuatro categorías en función de qué grupo de
la economía la compra:

1. Consumo de bienes y servicios (C), comprados por las familias.
2. Inversión privada en bienes y servicios (I), comprados por las
   empresas.
3. Gasto público (G), bienes y servicios comprados por el sector público.
4. Exportaciones netas (NX), bienes y servicios comprados por los
   extranjeros, menos las importaciones.

El PIB por el método del gasto:




                                                                       PIB
Consumo de bienes y servicios (C)
El consumo es la parte del PIB adquirido por las familias como
usuarios finales.

Como excepciones a la definición general del consumo cabe destacar:

 El valor total de todos los alimentos que las familias de los
  agricultores producen y consumen (carne, productos
  lácteos, hortalizas, huevos, frutas y verduras)
 El valor total del servicio que aportan las viviendas propiedad de las
  familias que viven en ellas.
 Otra excepción es que la compra de nuevas viviendas por parte de
  las familias no se cuenta como consumo. Toda la construcción de
  nuevas viviendas se considera inversión.




                                                                           PIB
1) Gasto en
         consumo colectivo
140000   2) Gasto en
         consumo individual
120000
         3) Gasto en
100000   consumo final
 80000
 60000
 40000
 20000
     0
Inversión privada en bienes y servicios (I)

El stock de capital es el valor de todos los bienes que proporcionan servicios
valiosos en el futuro.


La inversión privada es la suma de:


1. Planta y equipo comprados por las empresas
2. La construcción de nuevas viviendas para uso residencial
3.   La variación de existencias

La inversión neta (IN) es igual a la inversión bruta (IB) menos la depreciación (D).




                  IN = IB - D

                                                                                       PIB
30000

25000

20000
                                                                                            1) Otras Inversiones
15000                                                                                       2) Variación de Existencias
10000                                                                                       3) Maquinaria y Equipo
                                                                                            4) Construcción
 5000
                                                                                            5) Inversión Fija
    0
        2000
               2001
                      2002
                             2003
                                    2004
                                           2005
                                                  2006
                                                         2007
                                                                2008
                                                                       2009
                                                                              2010
                                                                                     2011
Gasto público (G)
El gasto público (G) es el realizado por el sector público en bienes y
servicios, y comprende todos los gastos del sector público
destinados apagar la nómina de sus empleados más los costes de
los bienes      (carreteras, ferrocarriles, etcétera) y servicios (de
consultorio, financieros sanitarios, etcétera) que compra al sector
privado. Este gasto publico de consumo e inversión es igual a la
aportación del sector público al PIB.

El gasto público incluye:
 Las compras de los distintos niveles de la administración
   pública, central, autonómica y local.
 Los bienes (como automóviles, material de
   oficina, edificios, etc.), y servicios, como los que prestan los
   legisladores y la policía.
40000                                                                                        1) Maquinaria y
35000                                                                                        Equipo
30000
25000                                                                                        2) Construcción
20000
15000                                                                                        3) Formación
10000                                                                                        Bruta de Capital
  5000                                                                                       Fijo
     0
         2000
                2001
                       2002
                              2003
                                     2004
                                            2005
                                                   2006
                                                          2007
                                                                 2008
                                                                        2009
                                                                               2010
                                                                                      2011
Exportaciones netas (NX)

Son la diferencia entre las exportaciones       y   las
importaciones de bienes y servicios.


La suma de todos los gastos en bienes y servicios
llevados a cabo por los diferentes agentes económicos:


             PIBpm = C + I + G + XN
80000
70000
60000
50000
 40000
 30000
 20000    Exportación
 10000
          Importación
     0


         Exportación
El PIB y los componentes de la demanda de Nicaragua para el año
2006 expresado en precios de millones de córdobas de 1994:

Conceptos                      2006              Porcentaje
Producto Interno Bruto                32,936.9           100.00%
Gasto en consumo final                30,102.9           91.40%
 Gasto en consumo colectivo           2,707.1             8.22%
 Gasto en consumo individual          27,395.8           83.18%
Formación bruta de capital            1,124.2             3.41%
publica
 Construcción                          967.5              2.94%
 Maquinaria y Equipo                   156.6              0.48%
 Otras inversiones                      0.1             0.00030%
Formación bruta de capital            6,835.8            20.75%
privada
 Construcción                         2,283.9             6.93%
  Maquinaria y Equipo                 3,265.1             9.91%
  Otras inversiones                    742.4              2.25%
  Variación de existencias             544.5              1.65%
Exportaciones de Bienes y             10,870.2             33%
Servicios
Importaciones de Bienes y             15,996.2           48.57%
Servicios
Para una empresa, el valor añadido es el ingreso que recibe
por las ventas menos es coste de los bienes intermedios que
compra.
   Etapa de la      Valor de las   Coste de los    Valor Añadido
   Producción         Ventas         Productos      (Córdobas)
                    (Córdobas)     intermedios
                                    (Córdobas)
      Bienes
  Intermedios:
    1ra – Trigo          5              0            5–0=5
  2da – Harina          15              5           15 – 5 = 10
 3ra – Pan al por       25             15           25 – 15 = 10
      mayor
    Bien Final:
 4ta – Pan al por       36             25           36 – 25 = 11
      menor
                                                     Total = 36
Según el método del coste de factor, el calculo del PIB se realizó
sumando el coste de los factores de todas las empresas de la
economía.

El carácter residual de los beneficios (o del excedente de
explotación en terminología de la Contabilidad Nacional) permite
que el enfoque del flujo de productos y el enfoque del flujo de los
ingresos o costes den exactamente el mismo PIB total.
Componentes de la Demanda de Producción
                (Año 2001)



      17%                     Gastos del consumo
                              personal

5%                            Inversion privada
                              interior bruta

                              Compras de bienes y
14%                           servicios por parte del
                     64%      Estado
                              Exportaciones netas
                              de bienes y servicios
Remuneracion de los
asalariados

Beneficio de las
sociedades

Renta procedente de
alquileres

Renta de los
trabajadores por cuenta
propia
Depreciacion


Pagos netos a los
factores procedentes
del extranjeros
Impuestos indirectos y
otros
Compras de
    Gasto (= PIB)                                            Consumo (córdobas)


                                         Gasto en
                                       bienes finales
                  Flujo Real                                 Productos (= PIB)

                                  Bienes y Servicios finales
                                   (alimentos, viajes, etc.)               EMPRESAS
HOGARES

                                 Servicios Productivos
                               (tierra, trabajo y capital)     Costes (= PIB)


                                       Costes de
     Renta (= PIB)                    Producción


                                Salarios, intereses, beneficios, et
Flujo Real                                 c. (córdobas)
Flujo Monetario
Teniendo en cuenta los impuestos indirectos y las subvenciones, el PIB a
precios de mercado, obteniendo a partir del PIB al coste de los factores, se
expresa como sigue:


En términos reales:



El PIB medido a precios de mercado según la Contabilidad Nacional:
El PIB a precios corrientes
                        indica que la valoración de los
                        distintos   componentes     del
                                                            PIB
                        mismo fue realizada a precios     NOMINAL
                        vigentes de cada año.
La valoración del PIB
se realiza a precios
corrientes    y     a
precios constantes.

                        El PIB a precios constantes
                        se medirá con los precios
                        existentes en un año base
                                                          PIB REAL
                        especifico.
En la siguiente tabla se muestra cómo se calcula el PIB nominal
y el PIB real. En las dos primeras columnas indicamos la
producción y los precios hipotéticos de las gaseosas y un ticket
para el cine de 2011 y 2012. El PIB nominal de 2011 fue C$
271.9 y el de 2012 fue de C$ 652.21. Sin embargo, una gran
parte del aumento del PIB nominal se debe simplemente a la
subida de los precios y no refleja un aumento de la producción
física. Cuando calculamos el PIB real de 2012 valorando la
producción de ese año a los precios de 2011, se observa que el
PIB real es igual C$ 562.01.
PIB REAL Y PIB NOMINAL
                 PIB NOMINAL DE PIB NOMINAL DE           PIB REAL DE
                      2011           2012                   2011*

Pantalón jeans    1 a C$ 253.69 --> 2 a C$ 296.15 --> 2 a C$ 253.69 -->
                      C$ 253.69         C$ 592.3          C$ 507.38

Litro de Leche    1 a C$ 18.21 -->   3 a C$ 19.97 -->   3 a C$ 18.21 -->
                      C$ 18.21           C$ 59.91           C$ 54.63

                     C$ 271.9          C$ 652.21          C$ 562.01
* Expresados en precios de 2011
Los tres métodos recomendados, según la disponibilidad estadística
para cada actividad o agregado son:

1. Doble deflación: Utilizando el índice de precios respectivos se
   deflata el valor bruto de producción y el consumo intermedio de
   cada actividad, el valor agregado obtenido como la diferencia de
   esas dos variables, está expresado en precios constantes.

2. Deflación simple: Se deflata el valor agregado mediante un índice
de precios calculado para cada actividad.

3. Extrapolación: Se utilizan índices de volumen para extrapolar los
niveles de Valor Agregado del año base.
El crecimiento del PIB en el año t se referirá a la tasa de
 crecimiento del PIB real en el año t; este es igual a:




  Los periodos de crecimiento positivo del PIB se denominan
 expansiones y los de decrecimiento negativo se denominan
 recesiones.


Tasa de crecimiento del PIB real para el año 2011
Los índices de precios son unas medias ponderadas de los
precios de cada periodo de cada periodo en lo que cada bien o
servicios se valora de acuerdo con su peso o importancia en el
producto total.

El índice de precios de consumo es una medida de los precios
agregados y se calcula como una media ponderada de los bienes
de consumo finales. El gasto de la familia media en cada uno de
los bienes constituye la ponderación utilizada.
Una vez representado el valor del PIB, según los distintos
enfoques, vamos a profundizar en la idea de que la producción
total de una economía es igual a las ventas y a deducir el
concepto de renta nacional.

Para ellos estudiaremos lo siguiente:
 El Producto Interno Bruto y el Producto Nacional
 El Producto Nacional Bruto y el Producto Nacional Neto
 La Renta Nacional
 La Renta Personal y la Renta Disponible
El Producto Interno Bruto y el
          Producto Nacional

El producto interior representa el valor de los bines
producidos en un país.

El producto nacional mide el valor de la producción
obtenida por los factores nacionales situados en le país
o en el extranjero.
La diferencia entre el PIB y el PNB es el flujo de rentas con el
exterior (RRN-RRE). El PNB es la producción que se obtiene con
trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras
que el PIB es el producto total que se obtiene con trabajo y capital
situado dentro del país.

 Así, una parte del producto total de Nicaragua es producido en la
planta de Holcim (Nicaragua) S.A, que es propiedad de una
empresa suiza. Los beneficios de esta fábrica se incluyen en el
PIB nicaragüense, pero no en el (PNB), es son rentas de
residentes extranjeros.
El Producto Nacional Bruto y
     el Producto Nacional Neto
El PNB se incluye en la inversión bruta, que es la inversión
neta más la depreciación, por lo que un indicador más
preciso del producto nacional sólo incluiría en la producción
total la inversión neta.

Si deseamos calcular    el   producto nacional neto
(PNN), debemos restarle el (PNB) la depreciación o
amortización (D)
La Renta Nacional
La renta nacional es la suma de las remuneraciones
pagadas a los factores de producción nacionales
(sueldos, salarios, alquileres, intereses, y beneficios)
durante un periodo de tiempo.
La Renta Personal y la
            Renta Disponible
La renta personal es igual a la parte de la renta nacional
que, efectivamente, es obtenida por las personas.




La renta personal disponible (renta disponible) es la parte
de la renta personal efectivamente disponible para el gasto o
el ahorro.
Conclusión
Una de los indicadores más importantes en las actividades
económicas de un país es el Producto Interno Bruto (PIB) lo que
equivale al total de la producción de bienes y servicios finales
dentro de un territorio de un país en un cierto periodo
determinado.

Entre los años comprendidos entre el 2001 y el 2011 el PIB de
Nicaragua ha ido incrementando considerablemente gracias al
impulso de su demanda interna lo que demuestra un mayor
movimiento del comercio interno por lo que la producción
económica del país está avanzando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacionaldidactica_conace
 
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOSEjercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
xavierxs
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
nam jap
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
titoperco
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costos
Jaime Romero
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional brutoINTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicoslido
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Juan Carlos Fernandez Melendez
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 

La actualidad más candente (20)

Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOSEjercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Administracin de costos
Administracin de costosAdministracin de costos
Administracin de costos
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional brutoINTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Costos de producci+¦n
Costos de producci+¦nCostos de producci+¦n
Costos de producci+¦n
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 

Destacado

Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
Anytha Salazar
 
Pib
PibPib
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
PhD Fabiola Marn
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Franquicias ( diapositivas)
Franquicias ( diapositivas)Franquicias ( diapositivas)
Franquicias ( diapositivas)arquo
 
La franquicia power point
La franquicia  power pointLa franquicia  power point
La franquicia power point
Minerva Cuba
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
cjamado
 

Destacado (15)

Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
 
Pib
PibPib
Pib
 
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
Franquicias ( diapositivas)
Franquicias ( diapositivas)Franquicias ( diapositivas)
Franquicias ( diapositivas)
 
La franquicia power point
La franquicia  power pointLa franquicia  power point
La franquicia power point
 
FRANQUICIAS
FRANQUICIASFRANQUICIAS
FRANQUICIAS
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)PIB (producto interno bruto)
PIB (producto interno bruto)
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 

Similar a Pib

Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
MAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdfMAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdf
ElPato16
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Edison Medina
 
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
MartinMezarina1
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
secedudis
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
jrramirez31
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Bea Hervella
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Brutoaledifiori
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2RM Gavilanes
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
AdrianaMarroquin17
 
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptxPRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
AlejandroChvezAlvare
 

Similar a Pib (20)

Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
MAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdfMAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdf
 
Unidad n 2
Unidad  n 2Unidad  n 2
Unidad n 2
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
 
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
 
Tp macro
Tp macroTp macro
Tp macro
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
 
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptxPRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
 

Pib

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias y Sistemas Ingeniería de Sistemas Integrantes: o Aniett Montalván Castillo 2011-36076 o Doris Mercado Gaitán 2011-36845 o Gabriela Roque Fariñas 2011-37066 o Jessenia Carolina Collado 2011-37667 o Josseling Flores Torres 2011-36511 Producto Interno Bruto Economía I Grupo: 2M3 Managua, Nicaragua. Miércoles 23 de Enero del 2013
  • 2. En el siguiente trabajo investigativo se abordara lo que es el Producto Interno Bruto (PIB), iniciando con las principales partes que integran el PIB, temas y formulas básicas para el cálculo del PIB , además se presentara la relación entre PIB Nominal y PIB Real, se indagara sobre el PIB Per Cápita y finalmente el PIB a la Renta Disponible. PIB
  • 3. Objetivo General: Introducir el concepto del PIB y su importancia como principal indicador económico de la producción total de una economía. Objetivos Específicos:  Mencionar las partes que integran el PIB.  Comprender los métodos para calcular el PIB según el enfoque del gasto, el enfoque del valor añadido y el enfoque de los costes.  Mostrar la relación entre PIB real y PIB nominal  Explicar el PIB a la Renta disponible. PIB
  • 4. La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman pare de dicha economía. La Contabilidad Nacional se estudia por dos razones: 1. Constituye la estructura de nuestros modelos macroeconómicos. 2. Obtener unas cuantas cifras aproximadas que nos ayuden a caracterizar una economía. PIB
  • 5. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales de producción de una economía en periodo determinado. • Producto • se refiere a valor agregado. P • Interno • se refiere a que es la producción dentro de la frontera dentro de la I economía • Bruto • se refiere a que no se contabilizan la variación del inventario y las B depreciaciones o apreciaciones de capital. PIB
  • 6. El PIB per cápita El PIB per cápita es un indicador que se utiliza generalmente para medir el grado de bienestar de un país y realizar comparaciones entre países. Se calcula dividiendo el PIB entre el número total de habitantes. PARA EL AÑO 2011 PIB per cápita = C$ 37,792.8 / 5,727,707 PIB per cápita = 0.0066
  • 7. El valor monetario El número de unidades monetarias, córdobas, total … por el que se vende cada bien o servicio de los bienes y Únicamente los que se venden a los usuarios servicios finales … finales. Las compras de terrenos o activos financieros Producidos… como acciones o bonos no se incluyen en el PIB. para el mercado ... Mide un proceso que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo dentro de las Se incluye la producción fabricada en fronteras del país. Nicaragua.
  • 8. Ejemplo: Bienes y Servicios Finales LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES ETAPAS DE LA PRODUCCION VALOR DE LAS VENTAS (Córdobas) Bienes Intermedios: 1ra - Trigo 5 2da - Harina 15 3ra - Pan al por mayor 25 Bien Final: 4ta - Pan al por menor 36 Los bienes intermedios son los utilizados para producir bienes finales mientras que los bienes finales son los que se venden al usuario final. PIB
  • 9. Ejemplo: Dentro de las fronteras del país Cuando un equipo de beisbol nicaragüense hace una gira por EEUU, el valor de los servicios se incluye en el PIB estadounidense pero no en el nicaragüense. Por el contrario, los servicios de un jugador de beisbol estadounidense que juega en un equipo nicaragüense forma parte del PIB nicaragüense y no del de Estados Unidos. PIB
  • 10. Valores del PIB 6 5 4 3 2 1 0 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 -1 -2 Valores del PIB
  • 11. La producción se divide en cuatro categorías en función de qué grupo de la economía la compra: 1. Consumo de bienes y servicios (C), comprados por las familias. 2. Inversión privada en bienes y servicios (I), comprados por las empresas. 3. Gasto público (G), bienes y servicios comprados por el sector público. 4. Exportaciones netas (NX), bienes y servicios comprados por los extranjeros, menos las importaciones. El PIB por el método del gasto: PIB
  • 12. Consumo de bienes y servicios (C) El consumo es la parte del PIB adquirido por las familias como usuarios finales. Como excepciones a la definición general del consumo cabe destacar:  El valor total de todos los alimentos que las familias de los agricultores producen y consumen (carne, productos lácteos, hortalizas, huevos, frutas y verduras)  El valor total del servicio que aportan las viviendas propiedad de las familias que viven en ellas.  Otra excepción es que la compra de nuevas viviendas por parte de las familias no se cuenta como consumo. Toda la construcción de nuevas viviendas se considera inversión. PIB
  • 13. 1) Gasto en consumo colectivo 140000 2) Gasto en consumo individual 120000 3) Gasto en 100000 consumo final 80000 60000 40000 20000 0
  • 14. Inversión privada en bienes y servicios (I) El stock de capital es el valor de todos los bienes que proporcionan servicios valiosos en el futuro. La inversión privada es la suma de: 1. Planta y equipo comprados por las empresas 2. La construcción de nuevas viviendas para uso residencial 3. La variación de existencias La inversión neta (IN) es igual a la inversión bruta (IB) menos la depreciación (D). IN = IB - D PIB
  • 15. 30000 25000 20000 1) Otras Inversiones 15000 2) Variación de Existencias 10000 3) Maquinaria y Equipo 4) Construcción 5000 5) Inversión Fija 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 16. Gasto público (G) El gasto público (G) es el realizado por el sector público en bienes y servicios, y comprende todos los gastos del sector público destinados apagar la nómina de sus empleados más los costes de los bienes (carreteras, ferrocarriles, etcétera) y servicios (de consultorio, financieros sanitarios, etcétera) que compra al sector privado. Este gasto publico de consumo e inversión es igual a la aportación del sector público al PIB. El gasto público incluye:  Las compras de los distintos niveles de la administración pública, central, autonómica y local.  Los bienes (como automóviles, material de oficina, edificios, etc.), y servicios, como los que prestan los legisladores y la policía.
  • 17. 40000 1) Maquinaria y 35000 Equipo 30000 25000 2) Construcción 20000 15000 3) Formación 10000 Bruta de Capital 5000 Fijo 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 18. Exportaciones netas (NX) Son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios. La suma de todos los gastos en bienes y servicios llevados a cabo por los diferentes agentes económicos: PIBpm = C + I + G + XN
  • 19. 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 Exportación 10000 Importación 0 Exportación
  • 20. El PIB y los componentes de la demanda de Nicaragua para el año 2006 expresado en precios de millones de córdobas de 1994: Conceptos 2006 Porcentaje Producto Interno Bruto 32,936.9 100.00% Gasto en consumo final 30,102.9 91.40% Gasto en consumo colectivo 2,707.1 8.22% Gasto en consumo individual 27,395.8 83.18% Formación bruta de capital 1,124.2 3.41% publica Construcción 967.5 2.94% Maquinaria y Equipo 156.6 0.48% Otras inversiones 0.1 0.00030% Formación bruta de capital 6,835.8 20.75% privada Construcción 2,283.9 6.93% Maquinaria y Equipo 3,265.1 9.91% Otras inversiones 742.4 2.25% Variación de existencias 544.5 1.65% Exportaciones de Bienes y 10,870.2 33% Servicios Importaciones de Bienes y 15,996.2 48.57% Servicios
  • 21. Para una empresa, el valor añadido es el ingreso que recibe por las ventas menos es coste de los bienes intermedios que compra. Etapa de la Valor de las Coste de los Valor Añadido Producción Ventas Productos (Córdobas) (Córdobas) intermedios (Córdobas) Bienes Intermedios: 1ra – Trigo 5 0 5–0=5 2da – Harina 15 5 15 – 5 = 10 3ra – Pan al por 25 15 25 – 15 = 10 mayor Bien Final: 4ta – Pan al por 36 25 36 – 25 = 11 menor Total = 36
  • 22. Según el método del coste de factor, el calculo del PIB se realizó sumando el coste de los factores de todas las empresas de la economía. El carácter residual de los beneficios (o del excedente de explotación en terminología de la Contabilidad Nacional) permite que el enfoque del flujo de productos y el enfoque del flujo de los ingresos o costes den exactamente el mismo PIB total.
  • 23. Componentes de la Demanda de Producción (Año 2001) 17% Gastos del consumo personal 5% Inversion privada interior bruta Compras de bienes y 14% servicios por parte del 64% Estado Exportaciones netas de bienes y servicios
  • 24. Remuneracion de los asalariados Beneficio de las sociedades Renta procedente de alquileres Renta de los trabajadores por cuenta propia Depreciacion Pagos netos a los factores procedentes del extranjeros Impuestos indirectos y otros
  • 25. Compras de Gasto (= PIB) Consumo (córdobas) Gasto en bienes finales Flujo Real Productos (= PIB) Bienes y Servicios finales (alimentos, viajes, etc.) EMPRESAS HOGARES Servicios Productivos (tierra, trabajo y capital) Costes (= PIB) Costes de Renta (= PIB) Producción Salarios, intereses, beneficios, et Flujo Real c. (córdobas) Flujo Monetario
  • 26. Teniendo en cuenta los impuestos indirectos y las subvenciones, el PIB a precios de mercado, obteniendo a partir del PIB al coste de los factores, se expresa como sigue: En términos reales: El PIB medido a precios de mercado según la Contabilidad Nacional:
  • 27. El PIB a precios corrientes indica que la valoración de los distintos componentes del PIB mismo fue realizada a precios NOMINAL vigentes de cada año. La valoración del PIB se realiza a precios corrientes y a precios constantes. El PIB a precios constantes se medirá con los precios existentes en un año base PIB REAL especifico.
  • 28. En la siguiente tabla se muestra cómo se calcula el PIB nominal y el PIB real. En las dos primeras columnas indicamos la producción y los precios hipotéticos de las gaseosas y un ticket para el cine de 2011 y 2012. El PIB nominal de 2011 fue C$ 271.9 y el de 2012 fue de C$ 652.21. Sin embargo, una gran parte del aumento del PIB nominal se debe simplemente a la subida de los precios y no refleja un aumento de la producción física. Cuando calculamos el PIB real de 2012 valorando la producción de ese año a los precios de 2011, se observa que el PIB real es igual C$ 562.01.
  • 29. PIB REAL Y PIB NOMINAL PIB NOMINAL DE PIB NOMINAL DE PIB REAL DE 2011 2012 2011* Pantalón jeans 1 a C$ 253.69 --> 2 a C$ 296.15 --> 2 a C$ 253.69 --> C$ 253.69 C$ 592.3 C$ 507.38 Litro de Leche 1 a C$ 18.21 --> 3 a C$ 19.97 --> 3 a C$ 18.21 --> C$ 18.21 C$ 59.91 C$ 54.63 C$ 271.9 C$ 652.21 C$ 562.01 * Expresados en precios de 2011
  • 30. Los tres métodos recomendados, según la disponibilidad estadística para cada actividad o agregado son: 1. Doble deflación: Utilizando el índice de precios respectivos se deflata el valor bruto de producción y el consumo intermedio de cada actividad, el valor agregado obtenido como la diferencia de esas dos variables, está expresado en precios constantes. 2. Deflación simple: Se deflata el valor agregado mediante un índice de precios calculado para cada actividad. 3. Extrapolación: Se utilizan índices de volumen para extrapolar los niveles de Valor Agregado del año base.
  • 31. El crecimiento del PIB en el año t se referirá a la tasa de crecimiento del PIB real en el año t; este es igual a: Los periodos de crecimiento positivo del PIB se denominan expansiones y los de decrecimiento negativo se denominan recesiones. Tasa de crecimiento del PIB real para el año 2011
  • 32. Los índices de precios son unas medias ponderadas de los precios de cada periodo de cada periodo en lo que cada bien o servicios se valora de acuerdo con su peso o importancia en el producto total. El índice de precios de consumo es una medida de los precios agregados y se calcula como una media ponderada de los bienes de consumo finales. El gasto de la familia media en cada uno de los bienes constituye la ponderación utilizada.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Una vez representado el valor del PIB, según los distintos enfoques, vamos a profundizar en la idea de que la producción total de una economía es igual a las ventas y a deducir el concepto de renta nacional. Para ellos estudiaremos lo siguiente:  El Producto Interno Bruto y el Producto Nacional  El Producto Nacional Bruto y el Producto Nacional Neto  La Renta Nacional  La Renta Personal y la Renta Disponible
  • 36. El Producto Interno Bruto y el Producto Nacional El producto interior representa el valor de los bines producidos en un país. El producto nacional mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en le país o en el extranjero.
  • 37. La diferencia entre el PIB y el PNB es el flujo de rentas con el exterior (RRN-RRE). El PNB es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto total que se obtiene con trabajo y capital situado dentro del país. Así, una parte del producto total de Nicaragua es producido en la planta de Holcim (Nicaragua) S.A, que es propiedad de una empresa suiza. Los beneficios de esta fábrica se incluyen en el PIB nicaragüense, pero no en el (PNB), es son rentas de residentes extranjeros.
  • 38. El Producto Nacional Bruto y el Producto Nacional Neto El PNB se incluye en la inversión bruta, que es la inversión neta más la depreciación, por lo que un indicador más preciso del producto nacional sólo incluiría en la producción total la inversión neta. Si deseamos calcular el producto nacional neto (PNN), debemos restarle el (PNB) la depreciación o amortización (D)
  • 39. La Renta Nacional La renta nacional es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales (sueldos, salarios, alquileres, intereses, y beneficios) durante un periodo de tiempo.
  • 40. La Renta Personal y la Renta Disponible La renta personal es igual a la parte de la renta nacional que, efectivamente, es obtenida por las personas. La renta personal disponible (renta disponible) es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el gasto o el ahorro.
  • 41. Conclusión Una de los indicadores más importantes en las actividades económicas de un país es el Producto Interno Bruto (PIB) lo que equivale al total de la producción de bienes y servicios finales dentro de un territorio de un país en un cierto periodo determinado. Entre los años comprendidos entre el 2001 y el 2011 el PIB de Nicaragua ha ido incrementando considerablemente gracias al impulso de su demanda interna lo que demuestra un mayor movimiento del comercio interno por lo que la producción económica del país está avanzando.