SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                        VICE RECTORADO ACADEMICO




               CARRERA
               CARRERA

            LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN


CICLO:             GENERAL


MENCIÓN:

CURSO:             LEGISLACIÓN MERCANTIL
                         (OBLIGATORIO)

CODIGO:            30200212


CREDITOS:          02


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:            CURSO ESTRUCTURADO

ELABORADO POR:

Fecha: NOV. 1981


DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
INTRODUCCIÓN

      El Licenciado en Administración dentro de su formación profesional está en el
deber de capacitarse en el campo de la Legislación Mercantil ya que esta disciplina va a
constituir uno de los fundamentos de su funcionamiento como el ejecutor de los aspectos
legales en el cual toda empresa está inmersa.


      El presente programa consta de 14 unidades que capacitarán al participante en el
área del derecho y que como responsabilidad ineludible, el futuro administrador debe
manejar en sus habituales funciones.


      El curso está diseñado en forma estructurado, no obstante el facilitador puede,
previo convenio con los participante, aplicar cualquier metodología que la Andragogía le
permita emplear en estos cursos.


      Los recursos bibliográficos indicados en el programa es la que a juicio de los
especialistas en contenido es suficiente para alcanzar las conductas inmediatas no
obstante la literatura al respecto es bastante amplia y el interesado puede encontrar
referencias bibliográficas en cualquier institución relacionada no sólo con el
administrador, sino con las disciplinas del derecho.
LEGISLACIÓN MERCANTIL

              TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD I       Norma Moral y Norma Jurídica - concepto

UNIDAD II            Derecho Mercantil

UNIDAD III     Las Personas en el Derecho

UNIDAD IV      Los Actos de Comercio

UNIDAD V       El Comerciante.

UNIDAD VI      Obligaciones de los Comerciantes

UNIDAD VII            Las Sociedades Mercantiles

UNIDAD VIII    Las Sociedades de Capitales

UNIDAD IX      Las Sociedades de Personas

UNIDAD X       Los Títulos de Créditos

UNIDAD XI      La Aceptación de la Letra de Cambio

UNIDAD XII            El Vencimiento de la Letra de Cambio

UNIDAD XIII    El Cheque y el Pagare

UNIDAD XIV     La Compra Venta Mercantil.
UNIDAD I                   Norma Moral y Norma Jurídica - Concepto



OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante debe ser capaz de interpretar la visión
universal de lo jurídico como ciencia aplicada a la conducta humana como un deber ser
encaminada, hacia la consecución de valores frente al mundo de lo natural como manera
de ser que tiende al perfeccionamiento del hombre como tal.



CONTENIDO CURRICULAR



     Norma Jurídica, concepto. Norma Moral. Coercibilidad e incoercibilidad de las
normas. Autonomía y Heterenomía de las normas.
UNIDAD II     Derecho Mercantil


OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante será capaz de identificar y explicar el
contenido de Derecho Mercantil, la actividad que regula, su ubicación dentro de las
normas del derecho positivo venezolano y su relación con el derecho civil


CONTENIDO CURRICULAR


     Derecho Mercantil, Conceptos. Contenido. Actividad reguladora, Análisis.
Ubicación dentro del derecho positivo. Relación con el Derecho Civil.
UNIDAD III          Las Personas en el Derecho



OBJETIVO TERMINAL



     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de: Analizar y explicar
los entes que actúan en el mundo jurídico, que en un momento dado tienen un derecho y
un deber. Que identifiquen con precisión de concepto el concepto de personalidad y
capacidad jurídica. Conocer a la persona como individuo de la especie humana.




CONTENIDO CURRICULAR


     Las personas en el Derecho. Clasificación. Personalidad y capacidad. Domicilio.
Residencia. Habitación. Concepto.
UNIDAD IV      Los Actos de Comercio



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de: Interpretar el acto
de comercio como una actividad económica s8imple o compleja, que puede
materializarse a través de hechos que se cumplen mediante uno o varios actos jurídicos
del hecho económico. Además el participante debe aplicar la analogía para determinar
actos de comercio no citados por el legislador.




CONTENIDO CURRICULAR




      Los actos de comercio. Definición y clasificación. Teorías sobre el Acto de
Comercio. La aplicación de la analogía. Las operaciones inmobiliarias.
UNIDAD V El Comerciante.




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de: Establecer juicios
críticos sobre el comerciante (persona natural) y el comerciante (persona jurídica) e
identificarlo plenamente frente a otras personas que intervienen en los hechos
económicos sin ser comerciantes. Diferenciar al comerciante de los gerentes, directores,
dependientes, comisionistas y otras personas que en forma activa o pasiva intervienen en
los negocios.




CONTENIDO CURRICULAR




      El comerciante. Concepto. Criterios que determinan la calidad de comerciante.
Capacidad para ser comerciante. El menor y la mujer casada. El ejercicio del comercio
por las entidades públicas. Los auxiliares del comerciante. El factor dependiente. El
accionista. El corredor.
UNIDAD VI Obligaciones de los Comerciantes.




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir y analizar
la importancia del Registro Mercantil.        El proceso para cumplir tal obligación.
Organización del Registro como Institución. Sí también que conozca la necesidad de
identificar al comerciante para evitar el anonimato..




CONTENIDO CURRICULAR




      Obligaciones de los comerciante. Registro, importancia, modalidad y falta de
registro. Publicidad. Formal y material. Contabilidad Mercantil. Importancia. Libros
obligatorios, formas de contabilidad. Los signos que identifican al comerciante. Firmas.
Marcas. Patentes. Protección Legal
UNIDAD VII          Las Sociedades Mercantiles.




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar y explicar
los conceptos de sociedad desde el punto de vista económico – jurídico para diferenciarla
de la Asociación y de la Comunidad e identificar y analizar la diferencia entre sociedad
Mercantil y Sociedad Civil y estas de Sociedades Cooperativas. Explicar como se
fusionan, disuelven y liquidan.




CONTENIDO CURRICULAR




      Las sociedades Mercantiles.        Concepto.     Clases.    Personalidad Jurídica.
Sociedades Regulares e Irregulares.      Modificación del Contrato social.       Función.
Disolución y liquidación de las sociedades.
UNIDAD VIII         Las Sociedades de Capitales.




OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de explicar y analizar
la concepción contractual, orgánica e institucional de la Sociedad Anónima y la Sociedad
de Responsabilidad Limitada. Su administración, las funciones de la asamblea en la S.A.
Decisión de los socios en la S.R.L




CONTENIDO CURRICULAR




     Sociedad Anónima.        Sociedad de Responsabilidad Limitada.           Conceptos
Formación y Administración. Capital Social. Responsabilidad de administradores. La
quiebra. Cambio de objeto de la Sociedad Anónima. Transformación de la sociedad de
Responsabilidad Limitada.
UNIDAD IX Las Sociedades de Personas.




OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de explicar y analizar
la constitución de las distintas sociedades de personas, cuál es su razón social,
responsabilidad de los socios, su administración etc. Y analizar, explicar y describir
como se adquiere y se pierde la condición o estado de socio.




CONTENIDO CURRICULAR




     La Sociedad en nombre colectivo. Las Sociedades En comandita. Simple y por
acciones.   Formación.    Administración.    Capital social.   Responsabilidad de los
administradores.
UNIDAD X Los Títulos de Créditos.




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de especificar y
ejemplificar los relacionado a títulos de créditos. Letra de cambio. Su condición de
instrumento autónomo y sus características.




CONTENIDO CURRICULAR




      Los títulos de créditos. Concepto. Títulos nominativos a la orden del portador. La
letra de cambio. Concepto. Función. Requisitos esenciales y facultativos. Falta de
requisitos esenciales. Relación causal. Obligación cambiaria. La novación en materia
mercantil.
UNIDAD XI            La Aceptación de la Letra de Cambio




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de calificar, criticar y
analizar a las principales personas que intervienen en la letra de cambio. La Institución
del Aval y su carácter solidario. El endoso como forma especial de circulación del
derecho cambiario.




CONTENIDO CURRICULAR




      La aceptación de la letra de cambio. Efectos. El endoso. Concepto. Función.
Clases. Diferencia con la Sección ordinaria. El aval. Concepto. Función y forma.
Requisitos. El Girador.
UNIDAD XII             El Vencimiento de la Letra de Cambio.




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar, explicar y
ampliar el conocimiento de la letra de cambio a través de su vencimiento, el protesto, las
acciones, el recurso, la prescripción y la caducidad de las acciones..




CONTENIDO CURRICULAR




      El vencimiento de la letra de cambio. Presentación al pago. El pago parcial.
Moneda de pago. El protesto. Concepto. Función. Las acciones, cambiarlas, clases. El
recurso. Concepto. Diferenciar entre acción y recurso, prescripción y caducidad de las
acciones.
UNIDAD XIII          El Cheque y el Pagare



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir el valor y
la importancia del cheque y el pagaré como instrucción el manejo directo de los
administradores como asesores financieros.




CONTENIDO CURRICULAR




      El cheque. Concepto. Naturaleza Jurídica. Plazo para la presentación. Pago.
Renovación. Cheque sin fondo. Protesto. El pagaré. Concepto. Requisito. Naturaleza
Jurídica.
UNIDAD XIV           La compra Venta Mercantil




OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir la noción
jurídica del contrato de compra – venta mercantil frente a la compra – venta civil.




CONTENIDO CURRICULAR




      La compra. Venta Mercantil. Conceptos. La venta de la cosa ajena. El Precio.
Los vicios aparente y oculto. La Factura.
BIBLIOGRAFÍA



GARCIA MAYNE, Eduardo           Introducción al Derecho

MÁRMOL MARQUEZ, Hugo            Fundamento de Derecho Mercantil

GOLDSCHMIDT, Roberto            Curso de Derecho Mercantil

AGUILAR CORRONDONA, José Luis   Derecho Civil – personas

DE SOLA, René                   el Derecho Venezolano sobre la Letra de
                                 cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
Juan Marcano
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
MarianHerrera7
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Criiss Escalona
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
Cindy Gómez
 
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTILFUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
OSCARLAGUNA20
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Finanzas e impuestos( conclusion)
Finanzas  e impuestos(  conclusion)Finanzas  e impuestos(  conclusion)
Finanzas e impuestos( conclusion)
ygad19
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
 
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTILFUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Finanzas e impuestos( conclusion)
Finanzas  e impuestos(  conclusion)Finanzas  e impuestos(  conclusion)
Finanzas e impuestos( conclusion)
 
Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
 

Similar a Prog. legislación mercantil (ciclo general)

Derecho c omercial olga gascher
Derecho c omercial  olga gascherDerecho c omercial  olga gascher
Derecho c omercial olga gascherolgagascher2013
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigentecpiris
 
Programa de derecho mercantil
Programa de derecho mercantilPrograma de derecho mercantil
Programa de derecho mercantil
Hector' Piamo
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02vglibota
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
Andrea26Ramirez
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0Horfayth
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
SILABO 3.pdf
SILABO 3.pdfSILABO 3.pdf
SILABO 3.pdf
JHORDANLACASADELCONT
 
Caso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolañosCaso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolaños
fabian796512
 
Comercial i a-b
Comercial i a-bComercial i a-b
Comercial i a-b
Alejandra Durando
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
ssuserc3cbf9
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadescarlosmartinezti
 
Dermerc1 2. introducción
Dermerc1 2. introducciónDermerc1 2. introducción
Dermerc1 2. introducción
online5002
 
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_iManual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Sthefanys De La Rosa
 
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
JHORDANLACASADELCONT
 
Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
Verónica A. Dean
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
Martin Alonso
 
Syllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion MercantilSyllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion Mercantil
JhonUr
 

Similar a Prog. legislación mercantil (ciclo general) (20)

Derecho c omercial olga gascher
Derecho c omercial  olga gascherDerecho c omercial  olga gascher
Derecho c omercial olga gascher
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigente
 
Programa de derecho mercantil
Programa de derecho mercantilPrograma de derecho mercantil
Programa de derecho mercantil
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
SILABO 3.pdf
SILABO 3.pdfSILABO 3.pdf
SILABO 3.pdf
 
Caso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolañosCaso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolaños
 
Comercial i a-b
Comercial i a-bComercial i a-b
Comercial i a-b
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Dermerc1 2. introducción
Dermerc1 2. introducciónDermerc1 2. introducción
Dermerc1 2. introducción
 
unidad_01_empresa.pdf
unidad_01_empresa.pdfunidad_01_empresa.pdf
unidad_01_empresa.pdf
 
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_iManual contabilidad intermedia_i_2013_i
Manual contabilidad intermedia_i_2013_i
 
SILABO 2.pdf
SILABO 2.pdfSILABO 2.pdf
SILABO 2.pdf
 
Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Syllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion MercantilSyllabus Legislacion Mercantil
Syllabus Legislacion Mercantil
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Prog. legislación mercantil (ciclo general)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CICLO: GENERAL MENCIÓN: CURSO: LEGISLACIÓN MERCANTIL (OBLIGATORIO) CODIGO: 30200212 CREDITOS: 02 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: Fecha: NOV. 1981 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
  • 2. INTRODUCCIÓN El Licenciado en Administración dentro de su formación profesional está en el deber de capacitarse en el campo de la Legislación Mercantil ya que esta disciplina va a constituir uno de los fundamentos de su funcionamiento como el ejecutor de los aspectos legales en el cual toda empresa está inmersa. El presente programa consta de 14 unidades que capacitarán al participante en el área del derecho y que como responsabilidad ineludible, el futuro administrador debe manejar en sus habituales funciones. El curso está diseñado en forma estructurado, no obstante el facilitador puede, previo convenio con los participante, aplicar cualquier metodología que la Andragogía le permita emplear en estos cursos. Los recursos bibliográficos indicados en el programa es la que a juicio de los especialistas en contenido es suficiente para alcanzar las conductas inmediatas no obstante la literatura al respecto es bastante amplia y el interesado puede encontrar referencias bibliográficas en cualquier institución relacionada no sólo con el administrador, sino con las disciplinas del derecho.
  • 3. LEGISLACIÓN MERCANTIL TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I Norma Moral y Norma Jurídica - concepto UNIDAD II Derecho Mercantil UNIDAD III Las Personas en el Derecho UNIDAD IV Los Actos de Comercio UNIDAD V El Comerciante. UNIDAD VI Obligaciones de los Comerciantes UNIDAD VII Las Sociedades Mercantiles UNIDAD VIII Las Sociedades de Capitales UNIDAD IX Las Sociedades de Personas UNIDAD X Los Títulos de Créditos UNIDAD XI La Aceptación de la Letra de Cambio UNIDAD XII El Vencimiento de la Letra de Cambio UNIDAD XIII El Cheque y el Pagare UNIDAD XIV La Compra Venta Mercantil.
  • 4. UNIDAD I Norma Moral y Norma Jurídica - Concepto OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante debe ser capaz de interpretar la visión universal de lo jurídico como ciencia aplicada a la conducta humana como un deber ser encaminada, hacia la consecución de valores frente al mundo de lo natural como manera de ser que tiende al perfeccionamiento del hombre como tal. CONTENIDO CURRICULAR Norma Jurídica, concepto. Norma Moral. Coercibilidad e incoercibilidad de las normas. Autonomía y Heterenomía de las normas.
  • 5. UNIDAD II Derecho Mercantil OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante será capaz de identificar y explicar el contenido de Derecho Mercantil, la actividad que regula, su ubicación dentro de las normas del derecho positivo venezolano y su relación con el derecho civil CONTENIDO CURRICULAR Derecho Mercantil, Conceptos. Contenido. Actividad reguladora, Análisis. Ubicación dentro del derecho positivo. Relación con el Derecho Civil.
  • 6. UNIDAD III Las Personas en el Derecho OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de: Analizar y explicar los entes que actúan en el mundo jurídico, que en un momento dado tienen un derecho y un deber. Que identifiquen con precisión de concepto el concepto de personalidad y capacidad jurídica. Conocer a la persona como individuo de la especie humana. CONTENIDO CURRICULAR Las personas en el Derecho. Clasificación. Personalidad y capacidad. Domicilio. Residencia. Habitación. Concepto.
  • 7. UNIDAD IV Los Actos de Comercio OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de: Interpretar el acto de comercio como una actividad económica s8imple o compleja, que puede materializarse a través de hechos que se cumplen mediante uno o varios actos jurídicos del hecho económico. Además el participante debe aplicar la analogía para determinar actos de comercio no citados por el legislador. CONTENIDO CURRICULAR Los actos de comercio. Definición y clasificación. Teorías sobre el Acto de Comercio. La aplicación de la analogía. Las operaciones inmobiliarias.
  • 8. UNIDAD V El Comerciante. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de: Establecer juicios críticos sobre el comerciante (persona natural) y el comerciante (persona jurídica) e identificarlo plenamente frente a otras personas que intervienen en los hechos económicos sin ser comerciantes. Diferenciar al comerciante de los gerentes, directores, dependientes, comisionistas y otras personas que en forma activa o pasiva intervienen en los negocios. CONTENIDO CURRICULAR El comerciante. Concepto. Criterios que determinan la calidad de comerciante. Capacidad para ser comerciante. El menor y la mujer casada. El ejercicio del comercio por las entidades públicas. Los auxiliares del comerciante. El factor dependiente. El accionista. El corredor.
  • 9. UNIDAD VI Obligaciones de los Comerciantes. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir y analizar la importancia del Registro Mercantil. El proceso para cumplir tal obligación. Organización del Registro como Institución. Sí también que conozca la necesidad de identificar al comerciante para evitar el anonimato.. CONTENIDO CURRICULAR Obligaciones de los comerciante. Registro, importancia, modalidad y falta de registro. Publicidad. Formal y material. Contabilidad Mercantil. Importancia. Libros obligatorios, formas de contabilidad. Los signos que identifican al comerciante. Firmas. Marcas. Patentes. Protección Legal
  • 10. UNIDAD VII Las Sociedades Mercantiles. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar y explicar los conceptos de sociedad desde el punto de vista económico – jurídico para diferenciarla de la Asociación y de la Comunidad e identificar y analizar la diferencia entre sociedad Mercantil y Sociedad Civil y estas de Sociedades Cooperativas. Explicar como se fusionan, disuelven y liquidan. CONTENIDO CURRICULAR Las sociedades Mercantiles. Concepto. Clases. Personalidad Jurídica. Sociedades Regulares e Irregulares. Modificación del Contrato social. Función. Disolución y liquidación de las sociedades.
  • 11. UNIDAD VIII Las Sociedades de Capitales. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de explicar y analizar la concepción contractual, orgánica e institucional de la Sociedad Anónima y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Su administración, las funciones de la asamblea en la S.A. Decisión de los socios en la S.R.L CONTENIDO CURRICULAR Sociedad Anónima. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Conceptos Formación y Administración. Capital Social. Responsabilidad de administradores. La quiebra. Cambio de objeto de la Sociedad Anónima. Transformación de la sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • 12. UNIDAD IX Las Sociedades de Personas. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de explicar y analizar la constitución de las distintas sociedades de personas, cuál es su razón social, responsabilidad de los socios, su administración etc. Y analizar, explicar y describir como se adquiere y se pierde la condición o estado de socio. CONTENIDO CURRICULAR La Sociedad en nombre colectivo. Las Sociedades En comandita. Simple y por acciones. Formación. Administración. Capital social. Responsabilidad de los administradores.
  • 13. UNIDAD X Los Títulos de Créditos. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de especificar y ejemplificar los relacionado a títulos de créditos. Letra de cambio. Su condición de instrumento autónomo y sus características. CONTENIDO CURRICULAR Los títulos de créditos. Concepto. Títulos nominativos a la orden del portador. La letra de cambio. Concepto. Función. Requisitos esenciales y facultativos. Falta de requisitos esenciales. Relación causal. Obligación cambiaria. La novación en materia mercantil.
  • 14. UNIDAD XI La Aceptación de la Letra de Cambio OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de calificar, criticar y analizar a las principales personas que intervienen en la letra de cambio. La Institución del Aval y su carácter solidario. El endoso como forma especial de circulación del derecho cambiario. CONTENIDO CURRICULAR La aceptación de la letra de cambio. Efectos. El endoso. Concepto. Función. Clases. Diferencia con la Sección ordinaria. El aval. Concepto. Función y forma. Requisitos. El Girador.
  • 15. UNIDAD XII El Vencimiento de la Letra de Cambio. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de analizar, explicar y ampliar el conocimiento de la letra de cambio a través de su vencimiento, el protesto, las acciones, el recurso, la prescripción y la caducidad de las acciones.. CONTENIDO CURRICULAR El vencimiento de la letra de cambio. Presentación al pago. El pago parcial. Moneda de pago. El protesto. Concepto. Función. Las acciones, cambiarlas, clases. El recurso. Concepto. Diferenciar entre acción y recurso, prescripción y caducidad de las acciones.
  • 16. UNIDAD XIII El Cheque y el Pagare OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir el valor y la importancia del cheque y el pagaré como instrucción el manejo directo de los administradores como asesores financieros. CONTENIDO CURRICULAR El cheque. Concepto. Naturaleza Jurídica. Plazo para la presentación. Pago. Renovación. Cheque sin fondo. Protesto. El pagaré. Concepto. Requisito. Naturaleza Jurídica.
  • 17. UNIDAD XIV La compra Venta Mercantil OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta unidad, el participante estará en capacidad de distinguir la noción jurídica del contrato de compra – venta mercantil frente a la compra – venta civil. CONTENIDO CURRICULAR La compra. Venta Mercantil. Conceptos. La venta de la cosa ajena. El Precio. Los vicios aparente y oculto. La Factura.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA GARCIA MAYNE, Eduardo Introducción al Derecho MÁRMOL MARQUEZ, Hugo Fundamento de Derecho Mercantil GOLDSCHMIDT, Roberto Curso de Derecho Mercantil AGUILAR CORRONDONA, José Luis Derecho Civil – personas DE SOLA, René el Derecho Venezolano sobre la Letra de cambio.