SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemológico Se basa en el paradigma postpositivista debido a que posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. Este paradigma percibe la vida social como un producto de la creatividad compartida de los individuos,incluye la importancia de comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Matriz Epistémica Ontológico En este estudio se presentará la percepción de la investigadora y los autores, del fenómeno  existente haciendo énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones, ideas, sensaciones y situaciones que rodean la cotidianidad en el ámbito del uso de las TIC en educación. En este sentido, la innovación se  dará a través de un conjunto de datos y teorías que serán luego transformados en ideas y estrategias destinadas a satisfacer  necesidades. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Debido a que se busca el reconocimiento por parte de la  investigadora de las ideas, preconcepciones, o prejuicios ante el tema a estudiar y se contrastarán e interpretan para darle explicación al fenómeno.  EPÍSTEME DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE UN INDIVIDUO HOLÍSTICO: UNA VISIÓN EN VALORES Axiológico La investigación recogerá las creencias y los valores tales como: comunicación, participación social, responsabilidad, respeto a la diversidad cultural, compromiso, iniciativa, creatividad, enfocados en los principios holísticos (lo físico, lo mental y los espiritual). Teleológico El fin último es generar respuestas prácticas para facilitar el desarrollo de los procesos de aprendizaje a través de una visión holística utilizando la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades metacognitivas. Gnoseológico El conocimiento generado será producto del intercambio de saberes Intra e Inter-sistemas a través de recursos tecnológicos. Es decir se da con la participación activa y la cooperación de todos los actores, por medio de la creación de redes o colectivos de conocimientos.
Ontológico Se abordará la naturaleza de las vivencias de las comunidades organizadas, su estructura organizacional y funcional y la acción gerencial comunitaria desde la perspectiva de la acción de los consejos comunales en su experiencia como organización social interactivas e integradora para la satisfacción de necesidades colectivas.   Matriz Epistémica Epistemológico Se basa en el paradigma cualitativo - postpositivista, debido a que se estudiará el fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación, haciendo énfasis el las vivencias, creencias y valores de las comunidades y la participación de sus actores sociales. El propósito es reconocer, comprender e interpretar la naturaleza profunda de las realidades humanas.  LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN GERENCIAL COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS COMUNALES Teleológico El fin último es valorar la importancia de la participación comunitaria en el proceso de resolución de problemas, así como fortalecer su gestión a través de lineamientos teóricos con un enfoque andragogico. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Axiológico Se realizará una profundización en los valores éticos y morales de las comunidades organizadas, reflejadas en las manifestaciones de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, democracia, participación y comunicación. Gnoseológico El conocimiento se genera a través de la participación activa de los actores involucrados,  estableciendo un intercambio constante de saberes enmarcados en los preceptos constitucionales de participación y actuación protagónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
DanielaSalas67
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 

Similar a Matriz Epistémica de la Investigación

Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBVMatríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdf
MaraIsabelSucSis
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
JohannaLizette
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivorccmaria
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
Gabita Amán Andrade
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
Katherine Redrobán
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
teresameza8
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
YOHANALEAL87
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
YOHANALEAL87
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
adultosmayoresunam
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
carlosgonzalez587043
 

Similar a Matriz Epistémica de la Investigación (20)

Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBVMatríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdf
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 

Más de maides

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
maides
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
maides
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
maides
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
maides
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
maides
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
maides
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
maides
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
maides
 

Más de maides (13)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Matriz Epistémica de la Investigación

  • 1. Epistemológico Se basa en el paradigma postpositivista debido a que posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. Este paradigma percibe la vida social como un producto de la creatividad compartida de los individuos,incluye la importancia de comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Matriz Epistémica Ontológico En este estudio se presentará la percepción de la investigadora y los autores, del fenómeno existente haciendo énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones, ideas, sensaciones y situaciones que rodean la cotidianidad en el ámbito del uso de las TIC en educación. En este sentido, la innovación se dará a través de un conjunto de datos y teorías que serán luego transformados en ideas y estrategias destinadas a satisfacer necesidades. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Debido a que se busca el reconocimiento por parte de la investigadora de las ideas, preconcepciones, o prejuicios ante el tema a estudiar y se contrastarán e interpretan para darle explicación al fenómeno. EPÍSTEME DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE UN INDIVIDUO HOLÍSTICO: UNA VISIÓN EN VALORES Axiológico La investigación recogerá las creencias y los valores tales como: comunicación, participación social, responsabilidad, respeto a la diversidad cultural, compromiso, iniciativa, creatividad, enfocados en los principios holísticos (lo físico, lo mental y los espiritual). Teleológico El fin último es generar respuestas prácticas para facilitar el desarrollo de los procesos de aprendizaje a través de una visión holística utilizando la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades metacognitivas. Gnoseológico El conocimiento generado será producto del intercambio de saberes Intra e Inter-sistemas a través de recursos tecnológicos. Es decir se da con la participación activa y la cooperación de todos los actores, por medio de la creación de redes o colectivos de conocimientos.
  • 2. Ontológico Se abordará la naturaleza de las vivencias de las comunidades organizadas, su estructura organizacional y funcional y la acción gerencial comunitaria desde la perspectiva de la acción de los consejos comunales en su experiencia como organización social interactivas e integradora para la satisfacción de necesidades colectivas. Matriz Epistémica Epistemológico Se basa en el paradigma cualitativo - postpositivista, debido a que se estudiará el fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación, haciendo énfasis el las vivencias, creencias y valores de las comunidades y la participación de sus actores sociales. El propósito es reconocer, comprender e interpretar la naturaleza profunda de las realidades humanas. LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN GERENCIAL COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS COMUNALES Teleológico El fin último es valorar la importancia de la participación comunitaria en el proceso de resolución de problemas, así como fortalecer su gestión a través de lineamientos teóricos con un enfoque andragogico. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Axiológico Se realizará una profundización en los valores éticos y morales de las comunidades organizadas, reflejadas en las manifestaciones de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, democracia, participación y comunicación. Gnoseológico El conocimiento se genera a través de la participación activa de los actores involucrados, estableciendo un intercambio constante de saberes enmarcados en los preceptos constitucionales de participación y actuación protagónica.