SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Cabudare - Edo. Lara
Ejercicios Grupo 9
Integrantes:
CastellanosAlfonso
VargasDaniela
Cedula:
21.142.796
21.141.917
Ejercicio1:
Un inversor particular dispone de un capital de 1,5 millones de € y se plantea 4
posibilidades de inversión: un depósito bancario al 2% de interés anual, invertir en renta fija
privada a un interés del 4,5% anual, invertir en renta variable con una rentabilidad esperada del
10% y comprar una casa de 300.000 € para alquilarla por 21.000 € al año. Para disminuir el riesgo,
el depósitobancariodebe suponeral menosel 20% del capital,mientrasque lainversiónconjunta
en renta fija y en el depósito debe ser al menos el doble que la inversión conjunta en renta
variable yenla compra de la casa. El inversordebe decidircuántodinerotiene que depositaren el
banco, cuánto tiene que invertir en renta fija, en renta variable y si se compra o no la casa, para
maximizar sus ingresos anuales.
Solución.
Sean las variables de decisión:
W: Depositobancario
X: Renta fija
Y: Renta variable
Z: Compra de la casa
La funciónobjetivo:
𝒇( 𝑾, 𝑿, 𝒀,𝒁) = 𝟎, 𝟎𝟐𝑾 + 𝟎, 𝟎𝟒𝟓𝑿+ 𝟎, 𝟏𝒀 + 𝟐𝟏𝟎𝟎𝟎𝒁
Para maximizar losingresosanuales.
Restricciones:
𝑾 ≥ 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑾 + 𝑿 ≥ 𝟐( 𝒀 + 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎)
𝑾 + 𝑿 + 𝒀 + 𝒁 ≤ 𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Para maximizar susingresosanuales debe invertir300000€ enel depósitobancario, 300000€ en
renta fija,0 en renta variablesy si debe comprar la casa.
Ejercicio2:
Una empresa fabrica tres artículos en cantidades x, y, z y obtiene por cada unidad
producidaunosingresos de 7, 5 y 8 u.m. respectivamente. En el proceso de fabricación se deben
cubrir unosgastosunitariosde 4, 3 y 4 u.m. respectivamente.Además,laempresadispone de una
materia prima M limitada a 800 unidades, así como de un máximo de 1000 horas de mano de
obra. La empresa se ha comprometido a entregar al menos 30 unidades del primer artículo y
deseamaximizarlosbeneficios.Lasnecesidadesde mano de obra y materia prima se resumen en
la siguiente tabla:
Articulo 1 Articulo 2 Articulo 3
Materia Prima 2 15 3
Horas de Trabajo 5 10 4
a) Indicacuál esla producciónóptimayel beneficiomáximo.
b) ¿Cómoafectaráa losbeneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del
primer artículo?
c) Razona loque ocurrirá con la soluciónactual si el ingresounitarioporel tercer artículo pasara a
ser de 6 u.m.
d) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima descendiera a 650 unidades?
e) ¿Cuál será el beneficio máximo si las horas de mano de obra pasaran a ser
1100?
Solución.
Sean las variablesde decisión:
X: Articulo 1
y: Articulo 2
Z: Articulo 3
La funciónobjetivo:
𝒇( 𝒙, 𝒚, 𝒛) = ( 𝟕 − 𝟒) 𝒙 + ( 𝟓 − 𝟑) 𝒚 + ( 𝟖 − 𝟒) 𝒛 = 𝟑𝒙 + 𝟐𝒚 + 𝟒𝒛
Se deseaobtenerel beneficiomáximo.
Restricciones:
𝟐𝒙 + 𝟏𝟓𝒚 + 𝟑𝒛 ≤ 𝟖𝟎𝟎 ( 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂)
𝟓𝒙 + 𝟏𝟎𝒚 + 𝟒𝒛 ≤ 𝟏𝟎𝟎𝟎 ( 𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔)
𝒙 ≥ 𝟑𝟎 𝒚 ≥ 𝟎 𝒛 ≥ 𝟎
Respuestaa):
Se debe producir30 unidadesdel artículo 1, 0 unidadesdel articulo 2 y 212 unidadesdel artículo
3. Ademáscon esta producción se obtiene unbeneficiomáximode 940 u.m.
Respuestab):
Si la empresase compromete a entregar 32 unidadesdel primer articulo, losbeneficios
disminuyena 936 u.m
Respuestac):
Si se cambia el ingresounitario del articulo 3 la funciónobjetivocambia y por lo tanto la
soluciónva a cambiar.
Respuestad):
Si se sigue siendo optimaaunque los beneficiosdisminuyande 940 un a 885 u.m
Respuestae):
El beneficiomáximosonde 1040 u.m

Más contenido relacionado

Similar a Prog. lineal

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mayangela
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
Mari Siraa'
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
AGROP SAN MATEO C.A
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
mayangela
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
MarcoAbelQuispeSocca
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
Practica est 155
Practica est 155Practica est 155
Practica est 155
francoteres
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
2 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_22 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_2
Carlos Alberto Hernandez
 
problemas sobre teoria de decision
 problemas sobre teoria de decision problemas sobre teoria de decision
problemas sobre teoria de decision
Pedro Lazaro
 
Teoria decision
Teoria decisionTeoria decision
Teoria decision
Rafo Mon
 
arbol de desiciones.pdf
arbol de desiciones.pdfarbol de desiciones.pdf
arbol de desiciones.pdf
RoxanaLisbethZeladaL1
 
FCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacionFCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacion
john fredy GONZALEZ RENA
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
Alberto Garcia Leal
 
Ejercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercialEjercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercial
colonia8
 
18 63-94-1-10-20180605
18 63-94-1-10-2018060518 63-94-1-10-20180605
18 63-94-1-10-20180605
ssuser3b8e94
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
GLSP
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Similar a Prog. lineal (20)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
Practica est 155
Practica est 155Practica est 155
Practica est 155
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
2 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_22 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_2
 
problemas sobre teoria de decision
 problemas sobre teoria de decision problemas sobre teoria de decision
problemas sobre teoria de decision
 
Teoria decision
Teoria decisionTeoria decision
Teoria decision
 
arbol de desiciones.pdf
arbol de desiciones.pdfarbol de desiciones.pdf
arbol de desiciones.pdf
 
FCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacionFCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacion
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
 
Ejercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercialEjercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercial
 
18 63-94-1-10-20180605
18 63-94-1-10-2018060518 63-94-1-10-20180605
18 63-94-1-10-20180605
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
 

Más de Daniela Vargas

Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costoAseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Daniela Vargas
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
Daniela Vargas
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Daniela Vargas
 
Mapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela VargaMapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela Varga
Daniela Vargas
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
Daniela Vargas
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
Daniela Vargas
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
Daniela Vargas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Daniela Vargas
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
Daniela Vargas
 
Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2
Daniela Vargas
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Daniela Vargas
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Daniela Vargas
 
Ing y sociedad
Ing y sociedadIng y sociedad
Ing y sociedad
Daniela Vargas
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Daniela Vargas
 

Más de Daniela Vargas (14)

Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costoAseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Mapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela VargaMapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela Varga
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
 
Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Ing y sociedad
Ing y sociedadIng y sociedad
Ing y sociedad
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Prog. lineal

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare - Edo. Lara Ejercicios Grupo 9 Integrantes: CastellanosAlfonso VargasDaniela Cedula: 21.142.796 21.141.917
  • 2. Ejercicio1: Un inversor particular dispone de un capital de 1,5 millones de € y se plantea 4 posibilidades de inversión: un depósito bancario al 2% de interés anual, invertir en renta fija privada a un interés del 4,5% anual, invertir en renta variable con una rentabilidad esperada del 10% y comprar una casa de 300.000 € para alquilarla por 21.000 € al año. Para disminuir el riesgo, el depósitobancariodebe suponeral menosel 20% del capital,mientrasque lainversiónconjunta en renta fija y en el depósito debe ser al menos el doble que la inversión conjunta en renta variable yenla compra de la casa. El inversordebe decidircuántodinerotiene que depositaren el banco, cuánto tiene que invertir en renta fija, en renta variable y si se compra o no la casa, para maximizar sus ingresos anuales. Solución. Sean las variables de decisión: W: Depositobancario X: Renta fija Y: Renta variable Z: Compra de la casa La funciónobjetivo: 𝒇( 𝑾, 𝑿, 𝒀,𝒁) = 𝟎, 𝟎𝟐𝑾 + 𝟎, 𝟎𝟒𝟓𝑿+ 𝟎, 𝟏𝒀 + 𝟐𝟏𝟎𝟎𝟎𝒁 Para maximizar losingresosanuales. Restricciones: 𝑾 ≥ 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝑾 + 𝑿 ≥ 𝟐( 𝒀 + 𝟑𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎) 𝑾 + 𝑿 + 𝒀 + 𝒁 ≤ 𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
  • 3. Para maximizar susingresosanuales debe invertir300000€ enel depósitobancario, 300000€ en renta fija,0 en renta variablesy si debe comprar la casa. Ejercicio2: Una empresa fabrica tres artículos en cantidades x, y, z y obtiene por cada unidad producidaunosingresos de 7, 5 y 8 u.m. respectivamente. En el proceso de fabricación se deben cubrir unosgastosunitariosde 4, 3 y 4 u.m. respectivamente.Además,laempresadispone de una materia prima M limitada a 800 unidades, así como de un máximo de 1000 horas de mano de obra. La empresa se ha comprometido a entregar al menos 30 unidades del primer artículo y deseamaximizarlosbeneficios.Lasnecesidadesde mano de obra y materia prima se resumen en la siguiente tabla: Articulo 1 Articulo 2 Articulo 3 Materia Prima 2 15 3 Horas de Trabajo 5 10 4 a) Indicacuál esla producciónóptimayel beneficiomáximo. b) ¿Cómoafectaráa losbeneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del primer artículo? c) Razona loque ocurrirá con la soluciónactual si el ingresounitarioporel tercer artículo pasara a ser de 6 u.m.
  • 4. d) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima descendiera a 650 unidades? e) ¿Cuál será el beneficio máximo si las horas de mano de obra pasaran a ser 1100? Solución. Sean las variablesde decisión: X: Articulo 1 y: Articulo 2 Z: Articulo 3 La funciónobjetivo: 𝒇( 𝒙, 𝒚, 𝒛) = ( 𝟕 − 𝟒) 𝒙 + ( 𝟓 − 𝟑) 𝒚 + ( 𝟖 − 𝟒) 𝒛 = 𝟑𝒙 + 𝟐𝒚 + 𝟒𝒛 Se deseaobtenerel beneficiomáximo. Restricciones: 𝟐𝒙 + 𝟏𝟓𝒚 + 𝟑𝒛 ≤ 𝟖𝟎𝟎 ( 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂) 𝟓𝒙 + 𝟏𝟎𝒚 + 𝟒𝒛 ≤ 𝟏𝟎𝟎𝟎 ( 𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔) 𝒙 ≥ 𝟑𝟎 𝒚 ≥ 𝟎 𝒛 ≥ 𝟎 Respuestaa): Se debe producir30 unidadesdel artículo 1, 0 unidadesdel articulo 2 y 212 unidadesdel artículo 3. Ademáscon esta producción se obtiene unbeneficiomáximode 940 u.m.
  • 5. Respuestab): Si la empresase compromete a entregar 32 unidadesdel primer articulo, losbeneficios disminuyena 936 u.m Respuestac): Si se cambia el ingresounitario del articulo 3 la funciónobjetivocambia y por lo tanto la soluciónva a cambiar. Respuestad): Si se sigue siendo optimaaunque los beneficiosdisminuyande 940 un a 885 u.m