SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE
ESTADO LARA
Programacion Lineal
GRUPO 6
Integrantes:
Luis Eduardo Riera C.I. 18.951.224
Maricarmen Sira Sierralta C.I. 24.925.333
Adrián Rojas C.I. 20.237.599
PROBLEMA N° 01 Una compañía tiene dos minas: la mina A produce diariamente 1 tonelada de
carbón de antracita de alta calidad, 2 toneladas de carbón de calidad media y 4 toneladas de carbón
de baja calidad; la mina B produce 2 toneladas de cada una de las tres clases. La compañía necesita
70 toneladas de carbón de alta calidad, 130 de calidad media y 150 de baja calidad. Los gastos
diarios de la mina A ascienden a 150 dólares y los de la mina B a 200 dólares. ¿Cuántos días
deberán trabajar en cada mina para que la función de coste sea mínima?
VARIABLES
Llamamos 𝑥1 al número de días trabajados en la mina A
Llamamos 𝑥2 al número de días trabajados en la mina B
FUNCIÓN OBJETIVO (Minimizar)
F(x)= 150𝑥1 + 200 𝑥2
RESTRICCIONES
1) 𝑥1 + 2𝑥2 ≥ 70
2) 2𝑥1 + 2 𝑥2 ≥ 130
3) 4𝑥1 + 2 𝑥2 ≥ 150
Tabla Datos
Combined Report
Grafica la solución del problema de 2 variables
SOLUCIÓN ÓPTIMA
El mínimo que se obtiene la compañía debe trabajar 60 días en la mina A y 5 días en la mina B para
que el coste sea mínimo.
VALOR DEL PROGRAMA LINEAL
Como la función objetivo es F(x)= 150𝑥1 + 200 𝑥2 el valor del programa lineal (gasto) es F(x)=
150(60) + 200 (5) = 10.000 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
PROBLEMA N° 02
Una empresa fabrica tres artículos en cantidades x, y, zy obtiene por cada unidad producida unos
ingresos de 7, 5 y 8 u.m. respectivamente. En el proceso de fabricación se deben cubrir unos gastos
unitarios de 4, 3 y 4 u.m. respectivamente. Además, la empresa dispone de una materia prima M
limitada a 800 unidades, así como de un máximo de 1000 horas de mano de obra. La empresa se ha
comprometido a entregar al menos 30 unidades del primer artículo y desea maximizar los
beneficios. Las necesidades de mano de obra y materia prima se resumen en la siguiente tabla:
a) Define las variables y plantea y resuelve el problema
b) Indica cuál es la producción óptima y el beneficio máximo.
c) ¿Cómo afectará a los beneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del
primer artículo?
d) Razona lo que ocurrirá con la solución actual si el ingreso unitario por el tercer artículo pasa a
ser de 6 u.m.
e) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima desciende a 650 unidades?
Solución:
A) Variables:
Cantidad del Artículo 1: x1
Cantidad del Artículo 2: x2
Cantidad del Artículo 3: x3
X1 X2 X3
Ingresos por artículo (u.m.) 7 5 8
Gastos por artículo (u.m.) 4 3 4
Beneficios por artículo
(ingresos-costo)
3 2 4
Función Objetivo:
Se propone maximizar los beneficios recibidos
3x1+2x2+4x3= B Máx
Restricciones:
-materia prima M=800 unidades
-máximo de horas de mano de obra: 1000 horas
-entrega del al menos 30 unidades del artículo x1
Por lo tanto:
2x1+15x2+3x3 ≤ 800
5x1+10x2+4x3≤1000
X1 ≥ 30
Restricciones por signo: x2≥0 y x3≥0
Como puede verse, el x ≥ 30 se expresó en el programa en la casilla LowerBound, de tal manera
que se trabajó con dos restricciones y se limitó a la variable X1 a tener un valor mínimo de 30
artículos.
b) Producción óptima y beneficio máximo.
En Solution Value podemos ver los valores de producción óptima
X1= 30,00 artículos
X2=0 artículos
X3=212,5 artículos
Por lo que el beneficio óptimo sería: 940 u.m.
c) ¿Cómo afectará a los beneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del
primer artículo?
Utilizando el mismo sistema pero colocando a la variable x1 con un valor mínimo de 32 obtuvimos
el valor más óptimo para éste número de artículos.
Y como puede verse, el beneficio sería de 936 u.m. es decir, que sería menos rentable para la
empresa.
d) Razona lo que ocurrirá con la solución actual si el ingreso unitario por el tercer artículo pasa a
ser de 6 u.m.
Primeramente, la ecuación beneficio cambiaría:
3x1+2x2+2x3=M
Si se toma en cuenta la solución actual, es decir, que x1=32; x2=0 y x3=210, sustituyendo en la
nueva ecuación objetivo, obtendriamos un beneficio de 516 u.m. No sería rentable.
Si aplicamos el programa para un valor mínimo de x1=32 y buscamos maximizar el beneficio,
tomando en cuenta el nuevo ingreso del artículo 3, obtendriamos:
Que el valor óptimo para x1 debe ser 200 artículos y el de x2 y x3 deben ser cero.
En consecuencia, no sería beneficioso que el ingreso del artículo 3 disminuya.
e) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima desciende a 650 unidades?
Tomando en cuenta la solución más óptima obtenida
X1= 30,00 artículos
X2=0 artículos
X3=212,5 artículos
Con beneficio de 940 u.m.
Se hace el estudio suponiendo que la materia prima desciende a 650 unidades, por lo que la
restricción 1 cambiaría:
2x1+15x2+3x3 ≤ 650
El beneficio más óptimo sigue siendo el de tener 800 unidades de materia prima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prog lineal 64-ejerlibro
Prog lineal 64-ejerlibroProg lineal 64-ejerlibro
Prog lineal 64-ejerlibro
Juan Fernando López
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Jonathan Mejías
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Funcion aplicación
Funcion aplicaciónFuncion aplicación
Funcion aplicación
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
fzeus
 
Optimizacion
Optimizacion Optimizacion
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
Maykol Fernandez Huayhua
 
Aspectos generales de la inv oper
Aspectos generales de la inv operAspectos generales de la inv oper
Aspectos generales de la inv oper
redcristiane
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
gusanchez2668
 
2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal
Herculano Smith
 
Sesion 07 -
Sesion 07 -Sesion 07 -
Ejercicios de-avaluos-resueltos
Ejercicios de-avaluos-resueltosEjercicios de-avaluos-resueltos
Ejercicios de-avaluos-resueltos
Haiver Castro
 
Inv de operaciones el metodo grafico
Inv de operaciones el metodo graficoInv de operaciones el metodo grafico
Inv de operaciones el metodo grafico
Rafael Rangel
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Lorena Llerena
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
Carolina Santillàn Yuqui
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Sofylutqm
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
I.o.
I.o.I.o.
I.o.
Miriame76
 

La actualidad más candente (19)

Prog lineal 64-ejerlibro
Prog lineal 64-ejerlibroProg lineal 64-ejerlibro
Prog lineal 64-ejerlibro
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Funcion aplicación
Funcion aplicaciónFuncion aplicación
Funcion aplicación
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 
Optimizacion
Optimizacion Optimizacion
Optimizacion
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
Aspectos generales de la inv oper
Aspectos generales de la inv operAspectos generales de la inv oper
Aspectos generales de la inv oper
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal2 modelos de programación lineal
2 modelos de programación lineal
 
Sesion 07 -
Sesion 07 -Sesion 07 -
Sesion 07 -
 
Ejercicios de-avaluos-resueltos
Ejercicios de-avaluos-resueltosEjercicios de-avaluos-resueltos
Ejercicios de-avaluos-resueltos
 
Inv de operaciones el metodo grafico
Inv de operaciones el metodo graficoInv de operaciones el metodo grafico
Inv de operaciones el metodo grafico
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
I.o.
I.o.I.o.
I.o.
 

Similar a Problemas de Programación Lineal

Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
GLSP
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
ssolia
 
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdfEcuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Csar781568
 
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
javier008
 
Problemasrsueltos pl
Problemasrsueltos plProblemasrsueltos pl
Problemasrsueltos pl
jacobo galicino
 
FCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacionFCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacion
john fredy GONZALEZ RENA
 
PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptxSem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
NelsonMartinez771386
 
Problemas pl
Problemas plProblemas pl
Problemas pl
Danita Guerrero
 
Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2
ramiro miranda
 
Prog. lineal
Prog. linealProg. lineal
Prog. lineal
Daniela Vargas
 
2 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_22 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_2
Carlos Alberto Hernandez
 
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdfEjercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Castañeda Samanamu
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Heilyn Bravo
 
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptxEv 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
KarlaMora74
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
alejandro sepulveda urtubia
 
Solucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo graficoSolucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo grafico
Efrain Mflo
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Leonardo Díaz
 

Similar a Problemas de Programación Lineal (20)

Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
 
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdfEcuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
 
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
 
Problemasrsueltos pl
Problemasrsueltos plProblemasrsueltos pl
Problemasrsueltos pl
 
FCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacionFCD. Guía 4.optimizacion
FCD. Guía 4.optimizacion
 
PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
 
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptxSem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
Sem 2[_Ejemplo Modelo matematico.pptx
 
Problemas pl
Problemas plProblemas pl
Problemas pl
 
Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2
 
Prog. lineal
Prog. linealProg. lineal
Prog. lineal
 
2 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_22 3 investigacion de operaciones_2
2 3 investigacion de operaciones_2
 
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdfEjercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptxEv 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
 
Solucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo graficoSolucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo grafico
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Problemas de Programación Lineal

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE ESTADO LARA Programacion Lineal GRUPO 6 Integrantes: Luis Eduardo Riera C.I. 18.951.224 Maricarmen Sira Sierralta C.I. 24.925.333 Adrián Rojas C.I. 20.237.599
  • 2. PROBLEMA N° 01 Una compañía tiene dos minas: la mina A produce diariamente 1 tonelada de carbón de antracita de alta calidad, 2 toneladas de carbón de calidad media y 4 toneladas de carbón de baja calidad; la mina B produce 2 toneladas de cada una de las tres clases. La compañía necesita 70 toneladas de carbón de alta calidad, 130 de calidad media y 150 de baja calidad. Los gastos diarios de la mina A ascienden a 150 dólares y los de la mina B a 200 dólares. ¿Cuántos días deberán trabajar en cada mina para que la función de coste sea mínima? VARIABLES Llamamos 𝑥1 al número de días trabajados en la mina A Llamamos 𝑥2 al número de días trabajados en la mina B FUNCIÓN OBJETIVO (Minimizar) F(x)= 150𝑥1 + 200 𝑥2 RESTRICCIONES 1) 𝑥1 + 2𝑥2 ≥ 70 2) 2𝑥1 + 2 𝑥2 ≥ 130 3) 4𝑥1 + 2 𝑥2 ≥ 150 Tabla Datos
  • 3. Combined Report Grafica la solución del problema de 2 variables
  • 4. SOLUCIÓN ÓPTIMA El mínimo que se obtiene la compañía debe trabajar 60 días en la mina A y 5 días en la mina B para que el coste sea mínimo. VALOR DEL PROGRAMA LINEAL Como la función objetivo es F(x)= 150𝑥1 + 200 𝑥2 el valor del programa lineal (gasto) es F(x)= 150(60) + 200 (5) = 10.000 𝐷𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 PROBLEMA N° 02 Una empresa fabrica tres artículos en cantidades x, y, zy obtiene por cada unidad producida unos ingresos de 7, 5 y 8 u.m. respectivamente. En el proceso de fabricación se deben cubrir unos gastos unitarios de 4, 3 y 4 u.m. respectivamente. Además, la empresa dispone de una materia prima M limitada a 800 unidades, así como de un máximo de 1000 horas de mano de obra. La empresa se ha comprometido a entregar al menos 30 unidades del primer artículo y desea maximizar los beneficios. Las necesidades de mano de obra y materia prima se resumen en la siguiente tabla: a) Define las variables y plantea y resuelve el problema b) Indica cuál es la producción óptima y el beneficio máximo. c) ¿Cómo afectará a los beneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del primer artículo? d) Razona lo que ocurrirá con la solución actual si el ingreso unitario por el tercer artículo pasa a ser de 6 u.m. e) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima desciende a 650 unidades? Solución: A) Variables: Cantidad del Artículo 1: x1 Cantidad del Artículo 2: x2 Cantidad del Artículo 3: x3 X1 X2 X3 Ingresos por artículo (u.m.) 7 5 8 Gastos por artículo (u.m.) 4 3 4 Beneficios por artículo (ingresos-costo) 3 2 4
  • 5. Función Objetivo: Se propone maximizar los beneficios recibidos 3x1+2x2+4x3= B Máx Restricciones: -materia prima M=800 unidades -máximo de horas de mano de obra: 1000 horas -entrega del al menos 30 unidades del artículo x1 Por lo tanto: 2x1+15x2+3x3 ≤ 800 5x1+10x2+4x3≤1000 X1 ≥ 30 Restricciones por signo: x2≥0 y x3≥0 Como puede verse, el x ≥ 30 se expresó en el programa en la casilla LowerBound, de tal manera que se trabajó con dos restricciones y se limitó a la variable X1 a tener un valor mínimo de 30 artículos.
  • 6. b) Producción óptima y beneficio máximo. En Solution Value podemos ver los valores de producción óptima X1= 30,00 artículos X2=0 artículos X3=212,5 artículos Por lo que el beneficio óptimo sería: 940 u.m. c) ¿Cómo afectará a los beneficios el que la empresa se comprometa a entregar 32 unidades del primer artículo? Utilizando el mismo sistema pero colocando a la variable x1 con un valor mínimo de 32 obtuvimos el valor más óptimo para éste número de artículos.
  • 7. Y como puede verse, el beneficio sería de 936 u.m. es decir, que sería menos rentable para la empresa. d) Razona lo que ocurrirá con la solución actual si el ingreso unitario por el tercer artículo pasa a ser de 6 u.m. Primeramente, la ecuación beneficio cambiaría: 3x1+2x2+2x3=M Si se toma en cuenta la solución actual, es decir, que x1=32; x2=0 y x3=210, sustituyendo en la nueva ecuación objetivo, obtendriamos un beneficio de 516 u.m. No sería rentable. Si aplicamos el programa para un valor mínimo de x1=32 y buscamos maximizar el beneficio, tomando en cuenta el nuevo ingreso del artículo 3, obtendriamos:
  • 8. Que el valor óptimo para x1 debe ser 200 artículos y el de x2 y x3 deben ser cero. En consecuencia, no sería beneficioso que el ingreso del artículo 3 disminuya. e) ¿Sigue siendo óptima la solución si la materia prima desciende a 650 unidades? Tomando en cuenta la solución más óptima obtenida X1= 30,00 artículos X2=0 artículos X3=212,5 artículos Con beneficio de 940 u.m. Se hace el estudio suponiendo que la materia prima desciende a 650 unidades, por lo que la restricción 1 cambiaría: 2x1+15x2+3x3 ≤ 650
  • 9. El beneficio más óptimo sigue siendo el de tener 800 unidades de materia prima.