SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ing. En Mtto Mecánico
Cabudare – Edo. Lara
Técnicas de Inspección
para la Corrosión
Integrantes:
21.142.796 Castellanos Alfonso
23.849.016 Peraza Pablo
21.141.917 Vargas Daniela
Ultrasonido
Ultrasonido
El servicio de Inspección mediante Ultrasonido está
enfocado en ofrecer soluciones de alta eficiencia
que cumplen con los más altos estándares y
probabilidades de detección de corrosión,
garantizándoles a las personas información
suficiente para mejorar las zonas afectadas, ya que
se reducen los tiempos de inspección y se informa
con precisión sobre las fallas existentes.
La inspección por ultrasonido son pruebas no
destructivas para tener un diagnóstico estructural
de los equipos y tuberías, necesario para
la implementación de los planes de acción que
garanticen la confiabilidad y el funcionamiento de
estas estructuras durante su servicio.
Ultrasonido
Estos ensayos con
ultrasonido son pruebas
utilizadas para determinar el
estado físico y mecánico de
los equipos y facilidades, sin
alterar las propiedades
físicas, químicas, mecánicas
o dimensionales del
material, mediante el uso de
fenómenos físicos tales como;
ondas electromagnéticas,
acústicas, emisión de
partículas subatómicas y
capilaridad entre otros.
Ultrasonido
Ventajas:
 Alto poder de penetración: Lo que permite localizar discontinuidades a una gran
profundidad (varios metros)
 Gran velocidad de prueba; debido a que la operación es electrónica, proporciona
indicaciones prácticamente instantáneas de la presencia de discontinuidades
 Es una técnica muy sensible y que puede cubrir áreas muy grandes en una sola
prueba, en comparación con otra técnica de ensayo no destructivo.
Ultrasonido
Desventajas:
 Está limitado por la
geometría, estructura
interna, espesor y
acabado superficial de
los materiales sujetos a
inspección
 Las partes pequeñas o
delgadas son difíciles de
inspeccionar por este
método.
Inspección ultrasónica A-SCAN
Esta técnica emplea las propiedades del ultrasonido, con el fin de
determinar los espesores de pared en tuberías, tanques, recipientes u
otras estructuras metálicas, de forma puntual.
Ultrasonido Scan B
El Scan B es la representación gráfica de los espesores obtenidos
mediante ultrasonido, frente a la distancia recorrida por el palpador o
frente al tiempo, para obtener un corte transversal de la pieza
inspeccionada o de forma bidimensional.
Inspección ultrasónica SCAN C
El C-scan o barrido C, es la representación tridimensional de los
espesores obtenidos mediante ultrasonido, con un código de pseudo-
colores que representa la profundidad o espesor del material.
Inspección
Visual
Inspección Visual
Ventajas
 Se puede usar en
casi todo tipo
de material
 Simple de aplicar
 Bajo coste
(dependiendo de la
aplicación)
 Rápida
Se define como el examen de un materia, pieza o producto para evaluar su conformidad
usando la vista sola o con ayuda de alguna herramienta
Desventajas:
 La falta de accesibilidad de muchos
elementos del equipo en examen.
 La necesidad, en muchas ocasiones,
de interrumpir el servicio del equipo
a examinar.
 A menudo, el desmontaje total o
parcial del equipo en estudio.
 Sólo permite observar defectos
superficiales, pasando inadvertidos
los fallos internos del material, o bien
aquellos que quedan ocultos por la
pintura, el óxido o la suciedad.
 Requiere una gran experiencia.
Inspección Visual
Por Corriente
Inducida
Por Corriente Inducida
El método de corrientes inducidas llamado también
“Corrientes EDDY”, opera bajo el principio de la inducción
electromagnética, donde un campo magnético alternante
induce corriente sobre la pieza de ensayo si es de un
material conductor.
Es un método de ensayo no destructivo ya que su
aplicación no altera de ninguna manera las
propiedades del objeto bajo estudio. Es una
prueba netamente superficial, detectando defectos
sub-superficiales cercanos a la superficie
Por Corriente Inducida
El patrón de corrientes inducidas y el campo magnético que necesariamente está asociado a ellas,
están influenciados por diferentes características del material bajo prueba.
Estas características pueden agruparse en tres grupos: detección de discontinuidades, medición
de propiedades de los materiales y mediciones dimensionales.
Por Corriente Inducida
Detección de discontinuidades:
La detección de discontinuidades se refiere
a la localización de grietas, corrosión,
erosión y/o daños mecánicos en la
superficie de las piezas.
Esta técnica permite detectar defectos tales
como grietas, picaduras, pérdidas por
corrosión generalizada o localizada y
erosión antes y después de alcanzar
tamaños críticos, por lo cual se vuelve una
herramienta indispensable para el
diagnóstico temprano de equipos críticos.
Aplicaciones:
1. Tuberías de Calderas.
2. Fuselaje de aviones
3. Trenes de aterrizajes
4. Turborreactores
5. Cascos de Barco
6. Intercambiadores de Calor
ferromagnéticos
Beneficios:
1. Elimina la subjetividad en la toma
de decisiones.
2. Los costos de aplicación son muy
inferiores comparados con los
beneficios
3. Se puede actuar a tiempo y de
forma precisa
4. Muy sensible a defectos
pequeños
5. Detecta fácilmente fisuras.
Por Corriente Inducida
Termografía
La termografía es una técnica que permite calcular temperaturas a distancia, con exactitud y sin
necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. La termografía permite captar la radiación
infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión.
Conociendo los datos de las condiciones del entorno (humedad y temperatura del aire, distancia a
objeto termografiado, temperatura reflejada, radiación incidente,...) y de las características de las
superficies termografiadas como la emisividad se puede convertir la energía radiada detectada por la
cámara termográfica en valores de temperaturas. En la termografía, cada pixel corresponde con un valor
de medición de la radiación; con un valor de temperatura. A esa imagen se le puede definir como
radiométrica.
Termografía
Termografía
El análisis termográfico se
basa en el estudio e
interpretación de las
termografías, habiendo sido
estas realizadas en unas
condiciones conocidas y útiles
para el propósito (hay multitud
de normas para las muy
distintas inspecciones). De
modo sencillo podremos
conocer la radiación de las
superficies termografiadas y
con ello estimar las
temperaturas; bien sean estas
de una tubería, pieza,
maquinaria, envolventes, etc.
Con la realización del estudio
termográfico completo se puede
realizar una comprobación tanto
en envolventes, como en
maquinarias y sistemas de
distribución, con lo que se puede
conseguir:
•Un mayor conocimiento de la
instalación realizada en cuanto a
su estado térmico.
•Conocimiento de las pérdidas
existentes (fugas) y por lo tanto de
posibles puntos de actuación.
•Ahorro debido a una mayor
eficiencia energética de los
sistemas evaluados.
El estudio de los sistemas de distribución puede alertar de las pérdidas energéticas
que se producen por un mal aislamiento, alguna rotura o mal engranaje.
Al estudiar la envolvente en los edificios podremos conocer y/o estimar muchos de los
problemas de la edificación: las pérdidas de energía, falta de estanqueidad,
condensaciones, humedades, problemas de adhesión de morteros y plaquetas,
soleamiento y temperatura sol-aire, etc. Ello nos permite conocer el estado de los
edificios y advertir del potencial de mejora de los éstos.
Termografía
Los termógrafos son dispositivos del sistema
calórico destinados a registrar la temperatura de
continua. Se puede medir la temperatura de los
cuerpos que emiten radiación calórica cuya fuente
de energía es la producida por las moléculas en
funcionamiento dentro del organismo.
Es decir: La interpretación de las temperaturas
superficiales puede indicarnos muchos datos sobre
el estado de los elementos termografiados. Por
ejemplo: fusibles quemados, sobrecalentamientos en
bornas, malas conexiones, falta de aislamientos en
edificación, humedades, fugas de agua, pérdidas de
estanqueidad, intrusos, etc.
Termografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
marco55
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Nataniel Linares Gutiérrez
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Daisy Silva
 

La actualidad más candente (20)

Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73 Smcv   cv2 area 3410 flotacion pag -73
Smcv cv2 area 3410 flotacion pag -73
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
Corrosión selectiva
Corrosión selectivaCorrosión selectiva
Corrosión selectiva
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Corrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensiónCorrosión bajo tensión
Corrosión bajo tensión
 
Molienda y-clasificacion
Molienda y-clasificacionMolienda y-clasificacion
Molienda y-clasificacion
 
Celdas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacionCeldas y circuitos de flotacion
Celdas y circuitos de flotacion
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Destacado (7)

Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento CorrectivoMantenimiento Correctivo
Mantenimiento Correctivo
 
Presentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrialPresentación mantenimiento industrial
Presentación mantenimiento industrial
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 

Similar a Técnicas de inspección a la corrosión

NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
ENg W. LOPEZ
 

Similar a Técnicas de inspección a la corrosión (20)

NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Diagnosticos de corrosion
Diagnosticos de corrosionDiagnosticos de corrosion
Diagnosticos de corrosion
 
Storyboard soldadura. jose ferreiro
Storyboard soldadura. jose ferreiroStoryboard soldadura. jose ferreiro
Storyboard soldadura. jose ferreiro
 
Ensayos No Destructivos-END.pdf
Ensayos No Destructivos-END.pdfEnsayos No Destructivos-END.pdf
Ensayos No Destructivos-END.pdf
 
tema08.pdf
tema08.pdftema08.pdf
tema08.pdf
 
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
Reynaldoooo
ReynaldooooReynaldoooo
Reynaldoooo
 
Tencnica de Corrosion
Tencnica  de CorrosionTencnica  de Corrosion
Tencnica de Corrosion
 
ARAUCO.pptx
ARAUCO.pptxARAUCO.pptx
ARAUCO.pptx
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnREnsayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
Ensayos Mecanicos no Destructivos #GnFnR
 
End
EndEnd
End
 
Informe final electiva equipos y ensayos.doc
Informe final electiva equipos y ensayos.docInforme final electiva equipos y ensayos.doc
Informe final electiva equipos y ensayos.doc
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Supervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonidoSupervision de espesor por ultrasonido
Supervision de espesor por ultrasonido
 

Más de Daniela Vargas (13)

Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costoAseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
Aseguramiento de la calidad, Costos, Curva de costo
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Mapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela VargaMapa Conceptual Daniela Varga
Mapa Conceptual Daniela Varga
 
Ventiladores
VentiladoresVentiladores
Ventiladores
 
Prog. lineal
Prog. linealProg. lineal
Prog. lineal
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
 
Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Ing y sociedad
Ing y sociedadIng y sociedad
Ing y sociedad
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Técnicas de inspección a la corrosión

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. En Mtto Mecánico Cabudare – Edo. Lara Técnicas de Inspección para la Corrosión Integrantes: 21.142.796 Castellanos Alfonso 23.849.016 Peraza Pablo 21.141.917 Vargas Daniela
  • 3. Ultrasonido El servicio de Inspección mediante Ultrasonido está enfocado en ofrecer soluciones de alta eficiencia que cumplen con los más altos estándares y probabilidades de detección de corrosión, garantizándoles a las personas información suficiente para mejorar las zonas afectadas, ya que se reducen los tiempos de inspección y se informa con precisión sobre las fallas existentes. La inspección por ultrasonido son pruebas no destructivas para tener un diagnóstico estructural de los equipos y tuberías, necesario para la implementación de los planes de acción que garanticen la confiabilidad y el funcionamiento de estas estructuras durante su servicio.
  • 4. Ultrasonido Estos ensayos con ultrasonido son pruebas utilizadas para determinar el estado físico y mecánico de los equipos y facilidades, sin alterar las propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales del material, mediante el uso de fenómenos físicos tales como; ondas electromagnéticas, acústicas, emisión de partículas subatómicas y capilaridad entre otros.
  • 5. Ultrasonido Ventajas:  Alto poder de penetración: Lo que permite localizar discontinuidades a una gran profundidad (varios metros)  Gran velocidad de prueba; debido a que la operación es electrónica, proporciona indicaciones prácticamente instantáneas de la presencia de discontinuidades  Es una técnica muy sensible y que puede cubrir áreas muy grandes en una sola prueba, en comparación con otra técnica de ensayo no destructivo.
  • 6. Ultrasonido Desventajas:  Está limitado por la geometría, estructura interna, espesor y acabado superficial de los materiales sujetos a inspección  Las partes pequeñas o delgadas son difíciles de inspeccionar por este método. Inspección ultrasónica A-SCAN Esta técnica emplea las propiedades del ultrasonido, con el fin de determinar los espesores de pared en tuberías, tanques, recipientes u otras estructuras metálicas, de forma puntual. Ultrasonido Scan B El Scan B es la representación gráfica de los espesores obtenidos mediante ultrasonido, frente a la distancia recorrida por el palpador o frente al tiempo, para obtener un corte transversal de la pieza inspeccionada o de forma bidimensional. Inspección ultrasónica SCAN C El C-scan o barrido C, es la representación tridimensional de los espesores obtenidos mediante ultrasonido, con un código de pseudo- colores que representa la profundidad o espesor del material.
  • 8. Inspección Visual Ventajas  Se puede usar en casi todo tipo de material  Simple de aplicar  Bajo coste (dependiendo de la aplicación)  Rápida Se define como el examen de un materia, pieza o producto para evaluar su conformidad usando la vista sola o con ayuda de alguna herramienta
  • 9. Desventajas:  La falta de accesibilidad de muchos elementos del equipo en examen.  La necesidad, en muchas ocasiones, de interrumpir el servicio del equipo a examinar.  A menudo, el desmontaje total o parcial del equipo en estudio.  Sólo permite observar defectos superficiales, pasando inadvertidos los fallos internos del material, o bien aquellos que quedan ocultos por la pintura, el óxido o la suciedad.  Requiere una gran experiencia. Inspección Visual
  • 11. Por Corriente Inducida El método de corrientes inducidas llamado también “Corrientes EDDY”, opera bajo el principio de la inducción electromagnética, donde un campo magnético alternante induce corriente sobre la pieza de ensayo si es de un material conductor. Es un método de ensayo no destructivo ya que su aplicación no altera de ninguna manera las propiedades del objeto bajo estudio. Es una prueba netamente superficial, detectando defectos sub-superficiales cercanos a la superficie
  • 12. Por Corriente Inducida El patrón de corrientes inducidas y el campo magnético que necesariamente está asociado a ellas, están influenciados por diferentes características del material bajo prueba. Estas características pueden agruparse en tres grupos: detección de discontinuidades, medición de propiedades de los materiales y mediciones dimensionales.
  • 13. Por Corriente Inducida Detección de discontinuidades: La detección de discontinuidades se refiere a la localización de grietas, corrosión, erosión y/o daños mecánicos en la superficie de las piezas. Esta técnica permite detectar defectos tales como grietas, picaduras, pérdidas por corrosión generalizada o localizada y erosión antes y después de alcanzar tamaños críticos, por lo cual se vuelve una herramienta indispensable para el diagnóstico temprano de equipos críticos.
  • 14. Aplicaciones: 1. Tuberías de Calderas. 2. Fuselaje de aviones 3. Trenes de aterrizajes 4. Turborreactores 5. Cascos de Barco 6. Intercambiadores de Calor ferromagnéticos Beneficios: 1. Elimina la subjetividad en la toma de decisiones. 2. Los costos de aplicación son muy inferiores comparados con los beneficios 3. Se puede actuar a tiempo y de forma precisa 4. Muy sensible a defectos pequeños 5. Detecta fácilmente fisuras. Por Corriente Inducida
  • 16. La termografía es una técnica que permite calcular temperaturas a distancia, con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. La termografía permite captar la radiación infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión. Conociendo los datos de las condiciones del entorno (humedad y temperatura del aire, distancia a objeto termografiado, temperatura reflejada, radiación incidente,...) y de las características de las superficies termografiadas como la emisividad se puede convertir la energía radiada detectada por la cámara termográfica en valores de temperaturas. En la termografía, cada pixel corresponde con un valor de medición de la radiación; con un valor de temperatura. A esa imagen se le puede definir como radiométrica. Termografía
  • 17. Termografía El análisis termográfico se basa en el estudio e interpretación de las termografías, habiendo sido estas realizadas en unas condiciones conocidas y útiles para el propósito (hay multitud de normas para las muy distintas inspecciones). De modo sencillo podremos conocer la radiación de las superficies termografiadas y con ello estimar las temperaturas; bien sean estas de una tubería, pieza, maquinaria, envolventes, etc. Con la realización del estudio termográfico completo se puede realizar una comprobación tanto en envolventes, como en maquinarias y sistemas de distribución, con lo que se puede conseguir: •Un mayor conocimiento de la instalación realizada en cuanto a su estado térmico. •Conocimiento de las pérdidas existentes (fugas) y por lo tanto de posibles puntos de actuación. •Ahorro debido a una mayor eficiencia energética de los sistemas evaluados.
  • 18. El estudio de los sistemas de distribución puede alertar de las pérdidas energéticas que se producen por un mal aislamiento, alguna rotura o mal engranaje. Al estudiar la envolvente en los edificios podremos conocer y/o estimar muchos de los problemas de la edificación: las pérdidas de energía, falta de estanqueidad, condensaciones, humedades, problemas de adhesión de morteros y plaquetas, soleamiento y temperatura sol-aire, etc. Ello nos permite conocer el estado de los edificios y advertir del potencial de mejora de los éstos. Termografía
  • 19. Los termógrafos son dispositivos del sistema calórico destinados a registrar la temperatura de continua. Se puede medir la temperatura de los cuerpos que emiten radiación calórica cuya fuente de energía es la producida por las moléculas en funcionamiento dentro del organismo. Es decir: La interpretación de las temperaturas superficiales puede indicarnos muchos datos sobre el estado de los elementos termografiados. Por ejemplo: fusibles quemados, sobrecalentamientos en bornas, malas conexiones, falta de aislamientos en edificación, humedades, fugas de agua, pérdidas de estanqueidad, intrusos, etc. Termografía