SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLLETO TECNICO DE BioQ® PARA EL CULTIVO DE ALFALFA.

               Contenido
                    Introducción
                    Información Química
                    Propiedades de BioQ® en el cultivo
                    Programa de aplicaciones de BioQ®
                    BioQ® y las Prácticas Culturales
                    BioQ® y el Medio Ambiente

1.             Introducción.

               BioQ®, es un activador fisiológico, a base de yodo libre, biodegradable y ecológico que se usa esencialmente para aumentar
               los niveles actuales de producción y calidad en el cultivo.

2.             Información Química.

               Nombre común:                                    Yodóforo.
               Nombre químico:                                  Nonil Poliglicol Etoxilado Yodo
               Nombre comercial:                                BioQ®

3.             Propiedades de BioQ® en el cultivo.

               BioQ®, actúa en el cultivo como Activador fisiológico mediante 4 acciones: logrando el máximo potencial genético de
               producción, mejorando sustancialmente la calidad, y activado 2.5 veces el sistema radicular y foliar de la planta, lo que
               permite un uso más eficiente de todos los recursos disponibles, y aumentando la capacidad inmunológica de la planta lo
               cual hace que sea menos susceptible a enfermedades.

               Acción de activador fisiológico.

               BioQ®, es absorbido rápidamente por la planta, integrándolo con los otros recursos disponibles para optimizar sus procesos
               fisiológicos.

               La integración de BioQ® al sistema de la planta permite un máximo aprovechamiento de todos los nutrientes que ésta ha
               absorbido como producto de una adecuada fertilización.

               BioQ®, tiene una acción directa en:

                      Activar el proceso fotosintético, incrementando la formación de azúcares que son utilizados en la fase vegetativa,
                       reproductiva y de maduración.

                      Activar el crecimiento de raíces, tallos y hojas para inducir un desarrollo y madurez normal en los frutos formados.

                      Activar la capacidad inmunológica de la planta incrementando su resistencia natural al ataque de patógenos.

                      Activar una mayor absorción de los macro nutrientes y micro nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo.

                      Activar la floración, fructificación y desarrollo de frutos, obteniéndose mayor peso, tamaño y calidad.

                      Mantiene activa la relación del área fotosintética con los frutos formados para que cada uno alcance una madurez
                       fisiológica óptima.

Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana,
Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador,
Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400
 www.bioferme.net
                                                                                                                                                                                    Página 1 de 3
El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme.
All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.
4.             Programa de aplicaciones de BioQ®.


               Tratamiento de semilla.

               Con esta aplicación se persigue:

                      Favorecer la emergencia de plantas vigorosas.
                      Activar el crecimiento de raíces y tallos.
                       Obtener plántulas sanas y vigorosas.

               Las recomendaciones son las siguientes:

                                                Época de Aplicación:                                                  Tratamiento a la semilla antes de sembrarlo.
                                                Dosis de Aplicación:                                                  Aplicar 2 cc de BIOQ por cada libra de semilla.
                                                     Dilución:                                                        Según la cantidad de agua necesaria para cubrir la
                                                                                                                      semilla.
                                                   Frecuencia:                                                        Una sola vez.
                                               Forma de Aplicación:                                                   Tenerlo en inmersión durante 15 minutos, sacarlo y
                                                                                                                      ponerlo a secar a la sombra, después sembrarlo
                                                                                                                      inmediatamente.


               El programa de aplicaciones del ACTIVADOR FISIOLÓGICO BioQ®, asegura una mejor cantidad y calidad del área foliar en la
               planta, permitiendo una mayor elaboración y acumulación de reservas alimenticias, logrando así un crecimiento vigoroso
               del tallo y del área foliar. Lográndose un incremento sustancial en las toneladas obtenidas por área cultivada y
               incrementándose los niveles proteínicos, dependiendo si se manejan o no los niveles de fertilización adecuados.
               El calendario de recomendaciones se describe a continuación:

                                                Época de Aplicación:                                                  A los ocho días de emergidas las plántulas cuando
                                                                                                                      presenten por lo menos su primer par de hojas
                                                                                                                      verdaderas o a los ocho días del corte.
                                                Dosis de Aplicación:                                                  1 litro/ha (0.5 Litro por manzana)
                                                     Dilución:                                                        De acuerdo a calibración de equipo.
                                                    Frecuencia:                                                       Una aplicación semanal por 4 semanas, partiendo
                                                                                                                      de los 8 días del corte.
                                               Forma de Aplicación:                                                   Aspersiones dirigidas al envés de las hojas con los
                                                                                                                      equipos recomendados para la aplicación de
                                                                                                                      pesticidas.




               Fertilización:

               Según análisis de suelo. Se recomienda aplicar granza de arroz quemada independiente de la fertilización a razón de 22 QQ
               por mz (32 QQ Ha) incorporados en el último paso de rastra.




Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana,
Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador,
Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400
 www.bioferme.net
                                                                                                                                                                                    Página 2 de 3
El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme.
All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.
Control de Maleza:

               El control de las malezas es de vital importancia realizarlo desde una edad temprana del cultivo, para evitar un crecimiento
               retardado de éste pues compite por nutrientes, agua y luz. Un buen control se inicia con una buen preparación del suelo y
               luego un programa de control químico para la eliminación de malezas existentes en el terreno antes de la siembra.

5.             BioQ® y las Prácticas Culturales.

               El rendimiento del cultivo depende de diferentes componentes de producción que integran el manejo del cultivo, BioQ® se
               incorpora al manejo para lograr mejores resultados en los rendimientos, siendo de suma importancia el manejo del suelo y
               las densidades de siembra.

               Esto significa que BioQ® más un manejo adecuado del cultivo asegura excelentes producciones y calidad de fruto.

6.             BioQ® y el Medio Ambiente.

               El yodo está presente en un sinfín de compuestos dentro de la naturaleza en una proporción del 49%, encontrándose en los
               suelos, aguas subterráneas y el mar, por lo que no se le está adicionando nada a la naturaleza que no esté presente en ella.

               BioQ®, es biodegradable, porque es totalmente asimilable por la planta, es transformado y eliminado, no dejando residuos
               tóxicos o ajenos a la naturaleza. Además el yodo libre que contiene en su molécula se dispersa en la atmósfera por
               evaporación sin formar reacciones nocivas en el medio ambiente.




Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana,
Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador,
Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400
 www.bioferme.net
                                                                                                                                                                                    Página 3 de 3
El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme.
All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa aplicacion bio q cana de azucar
Programa aplicacion bio q cana de azucarPrograma aplicacion bio q cana de azucar
Programa aplicacion bio q cana de azucarBioferme SA de CV
 
Programa aplicacion BioQ Algodon
Programa aplicacion BioQ AlgodonPrograma aplicacion BioQ Algodon
Programa aplicacion BioQ AlgodonBioferme SA de CV
 
Programa aplicacion Bio-Q Aguacate
Programa aplicacion Bio-Q AguacatePrograma aplicacion Bio-Q Aguacate
Programa aplicacion Bio-Q AguacateBioferme SA de CV
 
Programa aplicacion BioQ Cacao
Programa aplicacion BioQ CacaoPrograma aplicacion BioQ Cacao
Programa aplicacion BioQ CacaoBioferme SA de CV
 
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezas
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezasLa genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezas
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezasSamy Cabezas
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
Pedro Fernández Franco
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
uae
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticarialterbiosa
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
5. Marisol Freire
5. Marisol Freire5. Marisol Freire
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y EnfermedadesBioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
Carlos Blair
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con RizobacteriasGarcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacteriassoilteacher
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Julio César Medina Bautista
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño
 

La actualidad más candente (20)

Programa aplicacion bio q cana de azucar
Programa aplicacion bio q cana de azucarPrograma aplicacion bio q cana de azucar
Programa aplicacion bio q cana de azucar
 
Programa aplicacion BioQ Algodon
Programa aplicacion BioQ AlgodonPrograma aplicacion BioQ Algodon
Programa aplicacion BioQ Algodon
 
Folleto Bio-Q
Folleto Bio-QFolleto Bio-Q
Folleto Bio-Q
 
Programa aplicacion Bio-Q Aguacate
Programa aplicacion Bio-Q AguacatePrograma aplicacion Bio-Q Aguacate
Programa aplicacion Bio-Q Aguacate
 
Programa aplicacion BioQ Cacao
Programa aplicacion BioQ CacaoPrograma aplicacion BioQ Cacao
Programa aplicacion BioQ Cacao
 
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezas
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezasLa genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezas
La genética y su aplicación a los alimentos samantha cabezas
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
5. Marisol Freire
5. Marisol Freire5. Marisol Freire
5. Marisol Freire
 
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
 
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y EnfermedadesBioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
BioplaguicidasAlternativas Biológicas para el Control de Plagas y Enfermedades
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con RizobacteriasGarcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
 
Micropropagacin 2009
Micropropagacin 2009Micropropagacin 2009
Micropropagacin 2009
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 

Similar a Programa aplicacion bio q alfalfa

Programa aplicacion BioQ Café
Programa aplicacion BioQ CaféPrograma aplicacion BioQ Café
Programa aplicacion BioQ CaféBioferme SA de CV
 
Tecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcarTecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcarBioferme SA de CV
 
Bioferme
BiofermeBioferme
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
Nelly Cepeda
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaNelly Cepeda
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
wilson Luna Ayala
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Julio Cortes
 
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
GILMER JARA QUINO
 
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...Milena Hernández
 
Multoleo max folleto
Multoleo max folletoMultoleo max folleto
Multoleo max folleto
comunicacionarysta
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Agritecobacter
AgritecobacterAgritecobacter
Agritecobacter
Bgs Company
 
Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.
Bioagroinsumos S.A.S
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Wilder Vergara Castaño
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
sayurigabrielachuqui
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
INFO SILVINO SOJA FItohormonas 2.docx
INFO SILVINO SOJA FItohormonas  2.docxINFO SILVINO SOJA FItohormonas  2.docx
INFO SILVINO SOJA FItohormonas 2.docx
SILVINORamnFERREIRAG
 
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel GonzalezHormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Gabriel Gonzalez
 

Similar a Programa aplicacion bio q alfalfa (20)

Programa aplicacion BioQ Café
Programa aplicacion BioQ CaféPrograma aplicacion BioQ Café
Programa aplicacion BioQ Café
 
Tecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcarTecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcar
 
Bioferme
BiofermeBioferme
Bioferme
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
 
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
 
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...
Manejo y Utilización del los Pastos Implementando Sistemas de Pastoreo Rotaci...
 
Multoleo max folleto
Multoleo max folletoMultoleo max folleto
Multoleo max folleto
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Agritecobacter
AgritecobacterAgritecobacter
Agritecobacter
 
Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
 
INFO SILVINO SOJA FItohormonas 2.docx
INFO SILVINO SOJA FItohormonas  2.docxINFO SILVINO SOJA FItohormonas  2.docx
INFO SILVINO SOJA FItohormonas 2.docx
 
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel GonzalezHormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
Hormonas vegetales en el crecimiento del café. Gabriel Gonzalez
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Programa aplicacion bio q alfalfa

  • 1. FOLLETO TECNICO DE BioQ® PARA EL CULTIVO DE ALFALFA. Contenido  Introducción  Información Química  Propiedades de BioQ® en el cultivo  Programa de aplicaciones de BioQ®  BioQ® y las Prácticas Culturales  BioQ® y el Medio Ambiente 1. Introducción. BioQ®, es un activador fisiológico, a base de yodo libre, biodegradable y ecológico que se usa esencialmente para aumentar los niveles actuales de producción y calidad en el cultivo. 2. Información Química. Nombre común: Yodóforo. Nombre químico: Nonil Poliglicol Etoxilado Yodo Nombre comercial: BioQ® 3. Propiedades de BioQ® en el cultivo. BioQ®, actúa en el cultivo como Activador fisiológico mediante 4 acciones: logrando el máximo potencial genético de producción, mejorando sustancialmente la calidad, y activado 2.5 veces el sistema radicular y foliar de la planta, lo que permite un uso más eficiente de todos los recursos disponibles, y aumentando la capacidad inmunológica de la planta lo cual hace que sea menos susceptible a enfermedades. Acción de activador fisiológico. BioQ®, es absorbido rápidamente por la planta, integrándolo con los otros recursos disponibles para optimizar sus procesos fisiológicos. La integración de BioQ® al sistema de la planta permite un máximo aprovechamiento de todos los nutrientes que ésta ha absorbido como producto de una adecuada fertilización. BioQ®, tiene una acción directa en:  Activar el proceso fotosintético, incrementando la formación de azúcares que son utilizados en la fase vegetativa, reproductiva y de maduración.  Activar el crecimiento de raíces, tallos y hojas para inducir un desarrollo y madurez normal en los frutos formados.  Activar la capacidad inmunológica de la planta incrementando su resistencia natural al ataque de patógenos.  Activar una mayor absorción de los macro nutrientes y micro nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo.  Activar la floración, fructificación y desarrollo de frutos, obteniéndose mayor peso, tamaño y calidad.  Mantiene activa la relación del área fotosintética con los frutos formados para que cada uno alcance una madurez fisiológica óptima. Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana, Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador, Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400 www.bioferme.net Página 1 de 3 El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme. All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.
  • 2. 4. Programa de aplicaciones de BioQ®. Tratamiento de semilla. Con esta aplicación se persigue:  Favorecer la emergencia de plantas vigorosas.  Activar el crecimiento de raíces y tallos. Obtener plántulas sanas y vigorosas. Las recomendaciones son las siguientes: Época de Aplicación: Tratamiento a la semilla antes de sembrarlo. Dosis de Aplicación: Aplicar 2 cc de BIOQ por cada libra de semilla. Dilución: Según la cantidad de agua necesaria para cubrir la semilla. Frecuencia: Una sola vez. Forma de Aplicación: Tenerlo en inmersión durante 15 minutos, sacarlo y ponerlo a secar a la sombra, después sembrarlo inmediatamente. El programa de aplicaciones del ACTIVADOR FISIOLÓGICO BioQ®, asegura una mejor cantidad y calidad del área foliar en la planta, permitiendo una mayor elaboración y acumulación de reservas alimenticias, logrando así un crecimiento vigoroso del tallo y del área foliar. Lográndose un incremento sustancial en las toneladas obtenidas por área cultivada y incrementándose los niveles proteínicos, dependiendo si se manejan o no los niveles de fertilización adecuados. El calendario de recomendaciones se describe a continuación: Época de Aplicación: A los ocho días de emergidas las plántulas cuando presenten por lo menos su primer par de hojas verdaderas o a los ocho días del corte. Dosis de Aplicación: 1 litro/ha (0.5 Litro por manzana) Dilución: De acuerdo a calibración de equipo. Frecuencia: Una aplicación semanal por 4 semanas, partiendo de los 8 días del corte. Forma de Aplicación: Aspersiones dirigidas al envés de las hojas con los equipos recomendados para la aplicación de pesticidas. Fertilización: Según análisis de suelo. Se recomienda aplicar granza de arroz quemada independiente de la fertilización a razón de 22 QQ por mz (32 QQ Ha) incorporados en el último paso de rastra. Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana, Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador, Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400 www.bioferme.net Página 2 de 3 El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme. All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.
  • 3. Control de Maleza: El control de las malezas es de vital importancia realizarlo desde una edad temprana del cultivo, para evitar un crecimiento retardado de éste pues compite por nutrientes, agua y luz. Un buen control se inicia con una buen preparación del suelo y luego un programa de control químico para la eliminación de malezas existentes en el terreno antes de la siembra. 5. BioQ® y las Prácticas Culturales. El rendimiento del cultivo depende de diferentes componentes de producción que integran el manejo del cultivo, BioQ® se incorpora al manejo para lograr mejores resultados en los rendimientos, siendo de suma importancia el manejo del suelo y las densidades de siembra. Esto significa que BioQ® más un manejo adecuado del cultivo asegura excelentes producciones y calidad de fruto. 6. BioQ® y el Medio Ambiente. El yodo está presente en un sinfín de compuestos dentro de la naturaleza en una proporción del 49%, encontrándose en los suelos, aguas subterráneas y el mar, por lo que no se le está adicionando nada a la naturaleza que no esté presente en ella. BioQ®, es biodegradable, porque es totalmente asimilable por la planta, es transformado y eliminado, no dejando residuos tóxicos o ajenos a la naturaleza. Además el yodo libre que contiene en su molécula se dispersa en la atmósfera por evaporación sin formar reacciones nocivas en el medio ambiente. Km 24 1/2 Carretera a Sta. Ana, Lourdes Colón, La Libertad, El Salvador, Tel: +503-2318-6000 Fax: +503-2318-4400 www.bioferme.net Página 3 de 3 El contenido de este Documento es Propiedad de Bioferme S.A. de C.V. Queda Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Bioferme. All the Content of this Document is property of Bioferme S.A. de C.V. It is therefore prohibited any total or partial reproduction without the written authorization of Bioferme.