SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor:BQF. Carlos García MSc.
Alumno: Nelly Cepeda Roblez
Curso: Quinto Paralelo:” A”
Fecha: Lunes 05 de Enero del 2015
Funcozeb® 800 o Mancozeb
Fungicida agrícola
Polvo humectable
Producto registrado
COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso
Ingrediente activo:
Mancozeb: Producto de la coordinación del ion zinc con el
etilen-bis-ditio-carbamato de manganeso
(Equivalente a 790 g de I.A./L)
No menos de: 79.00%
Ingredientes inertes:
Humectante, dispersante y compuestos relacionados
No más de: 21.00%
Total: 100.00%
10
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Evítese el contacto con la piel, ojos y boca.
No respirar las nebulizaciones. Usar equipo de protección adecuado, consistente en
overol, guantes, botas de hule, sombrero, anteojos y mascarilla.
Lavarse antes de comer, beber o fumar.
Bañarse con agua y jabón después del día de trabajo y cambiar la ropa usada por
ropa limpia.
Advertencia sobre riesgos:
Puede causar irritación nasal, de la garganta, de los ojos y producir reacciones
alérgicas en la piel.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en
lactación ni personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL:
FUNCOZEB® 800 (Mancozeb), es un fungicida orgánico de amplio espectro, con
acción de contacto.
La aplicación debe ser preventiva para el control de las enfermedades de los
cultivos especificados en el cuadro.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL
PRODUCTO:
Agregue lentamente la cantidad indicada de FUNCOZEB® 800 en un volumen de
agua suficiente para hacer una premezcla y después agregue el total del agua para
aspersión. Utilice el volumen de agua necesaria para obtener una buena cobertura
del cultivo (200 a 1,000 L de agua/ha para equipo terrestre y 50 a 60 L/ha para
equipo aéreo).
FUNCOZEB® 800 es un fungicida preventivo, por lo que deberá aplicarse antes de
los primeros síntomas o bien cuando las condiciones climáticas sean favorables
para el desarrollo y diseminación de la enfermedad.
CONTRAINDICACIONES:
No usar como forraje restos de plantas tratadas con este producto.
INCOMPATIBILIDAD:
No mezcle FUNCOZEB® 800 con productos de reacción ácida. Si se desea hacer
alguna mezcla de tanque, deberá hacerse una prueba previa a fin de demostrar la
eficacia y asegurar que no haya efectos fitotóxicos. Unicamente deberán realizarse
mezclas con productos registrados ante la CICOPLAFEST para estos cultivos.
FITOTOXICIDAD:
No causa fitotoxicidad si se aplica a la dosis y forma de aplicación recomendada.
EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS:
Tratamiento externo: Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con
abundante agua y jabón. Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante
agua limpia durante 15 minutos.
Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado.
Tratamiento interno: Si el producto es ingerido, dé a beber a la persona 1 ó 2
vasos con agua. No induzca al vómito, ni dé a beber nada a una persona en estado
de inconsciencia.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: Aunque este producto es ligeramente tóxico por vía
oral y prácticamente inocuo por contacto con la piel, la ingestión de grandes
cantidades puede provocar náuseas, vómitos, disnea, gastritis, enteritis y debilidad
muscular.
Tratamiento: No hay antídoto específico, el tratamiento consiste en lavado
gástrico y administración de abundantes líquidos por vía oral. Vigilar la
respiración y dar tratamiento sintomático.
Para irritación de la epidermis dar tratamiento sintomático. Este producto
pertenece al grupo de los ditiocarbamatos.
URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de
Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area
metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. Lada sin costo: 01-800-0092800
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto es tóxico para peces.
No lave el equipo de aplicación en lagos, ríos, arroyos y estanques.
Maneje este producto como se específica en la etiqueta. Maneje el envase vacío y
sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos.
Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de
enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por
incompatibilidad química o si el envase lo impide).
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase en un lugar
fresco, seco y ventilado, para evitar alteraciones del producto y la emisión de
emanaciones combustibles. Disponga de los empaques en un lugar bajo llave.
Es inflamable. Manténgase fuera del contacto con fuego directo o chispas. No debe
almacenarse a temperaturas mayores a 40°C.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V. División Bayer CropScience solamente se
responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como
el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto, están
fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience
no se hace responsable del uso y resultado del producto.
En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico,
el usuario debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de
destino final, en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y
residuos.
En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI
RECOMENDADOS
Cultivo Plaga Indicaciones Dosis
kg/haNombre
común
Nombre científico
Cacahuate
(14)
Mancha
foliar
Cercospora
arachidicola
Inicia las aplicaciones
cuando aparezcan los
primeros síntomas de
la enfermedad o con
los primeros reportes
de incidencia en el
área. Repita las
aplicaciones a
intervalos de 7 a 14
días.
En temporadas
húmedas reduzca los
intervalos a 7 días.
Contraindicaciones:
No aplique más de
12.5 kg por
temporada. No
alimente al ganado
con forraje
proveniente de
campos tratados.
1 a 2
Mancha
foliar
Cercospora
personata
Cebolla
(7)
Mancha
púrpura
Alternaria porri Tratamiento
preventivo: Inicie las
aplicaciones con los
primeros reportes de
la enfermedad en el
área y repita a
intervalos de 7 días a
través de toda la
temporada. El uso de
un surfactante mejora
los resultados.
Contraindicaciones:
No aplique a bulbos
expuestos.
No aplique más de 31
kg/ha por temporada.
2 a 4
Mildiu Pseudoperonospora
cubensis
Avena
(26)
Cebada
(26)
Centeno
(26)
Tizón foliar
Mancha de
la hoja
Chahuixtle
Helminthosporium
spp
Septoria spp
Puccinia spp
Inicie la aplicación,
cuando aparezcan los
primeros síntomas de
la enfermedad o
cuando las plantas
empiecen a amacollar
2 a 3
Trigo (26) y repita a intervalos
de 7 a 10 días. El uso
de un surfactante
mejorará los
resultados. Para
aplicaciones aéreas
utilice de 50 a 60
L/ha.
Contraindicaciones:
No pastoree ganado
en los campos
tratados antes de la
cosecha.
No haga más de 3
aplicaciones por
temporada. No
aplique más de 8
kg/ha por temporada.
Calabacita
(5)
Melón (5)
Pepino (5)
Antracnosis Collietotrichum
lagenarium
Inicie las aplicaciones
cuando las plantas
tengan 2 hojas
verdaderas y repita a
intervalos de 7 a 10
días. Utilice suficiente
agua y aplicaciones
dirigidas para obtener
una buena cobertura
por ambos lados de
las hojas.
Contraindicaciones:
No aplique más de 25
kg/ha al año.
1 a 4
Tizón foliar Alternaria
cucumerina
Mildiu Pseudoperonospora
cubensis
Gomosis
del tallo
Mycosphaerella
citrulina
Roña Cladosporium
cucumerinum
Espárrago
(26)
Roya Puccinia asparagi Tratamiento al
follaje: Inicie las
aplicaciones al follaje
después de haber
cosechado y cuando
aparezcan los
primeros síntomas de
la enfermedad. Repita
a intervalos de 10 días
(generalmente 4
aplicaciones son
suficientes).
2 a 4
Tratamiento en la
siembra: Lave las
coronas y después
sumérjalas por 5
minutos en la
25 kg en
200 L/ha
suspensión fungicida.
Mantenga la
suspensión en
constante agitación y
adicione un
surfactante (500
ml/100 L de agua).
Escurra y siembre las
coronas lo antes
posible.
Reponga la
suspensión cuando
ésta esté ya muy
turbia por el suelo.
Contraindicaciones:
No aplique más de 8.5
kg/ha.
Manzano
(26)
Pudrición
amarga
Pudrición
negra
Pudrición
morena
Roña
Mancha de
la hoja
Glomerella
cingulata
Physalospora
obtusa
Monilinia
fructicola
Venturia inaequalis
Alternaria spp
Tratamiento antes
de la floración: Inicie
las aplicaciones
cuando los brotes
están en la etapa
verde y midan 0.6-
1.25 cm. Repita las
aplicaciones a
intervalos de 7 a 10
días hasta el momento
de la floración. Se
recomienda usar este
producto bajo un
programa integral de
control de plagas y
enfermedades.
Contraindicaciones:
No aplique más de 6.3
kg/ha por tratamiento.
No aplique más de 25
kg/ha al año. No
aplique después de la
floración. No pastoree
ganado en huertas
tratadas.
0.5 kg en
200 L de
agua
Máximo
2,800 L de
suspensión/ha
Peral (15) Roña Venturia pirina Tratamiento antes
de la floración: Inicie
las aplicaciones
cuando los brotes
estén en la etapa
verde y midan 0.5-
1.25 cm Repita las
0.5 kg en
200 L de
agua
Máximo
2,800 L de
susp./ha
aplicaciones a
intervalos de 7 a 10
días hasta el momento
de la floración. Se
recomienda usar este
producto bajo un
programa integral de
control de plagas y
enfermedades.
Contraindicaciones:
No aplique más de 6.3
kg/ha por tratamiento.
No aplique más de 25
kg/ha al año. No
aplique después de la
floración. No pastoree
ganado en huertas
tratadas.
Jitomate
(5)
Tizón
temprano
Tizón
tardío
Mancha
foliar
Antracnosis
Moho de la
hoja
Alternaria solani
Phytophthora
infestans
Septoria lycopersici
Cercospora spp
Cladosporium
fulvum
Inicie las aplicaciones
cuando la plántula
emerja o los
trasplantes estén
establecidos y repita a
intervalos de 7 a 10
días, reduzca a 5 días
si las condiciones son
de lluvia. El uso de un
surfactante mejorará
los resultados.
Contraindicaciones:
No aplique más de 22
kg/ha por temporada.
1 a 4
Papa (7) Tizón
temprano
Alternaria solani Tratamiento al
follaje: Inicie las
aplicaciones cuando
las plántulas tengan
10-15 cm de altura.
Utilice la dosis baja al
principio y conforme
la planta aumente de
tamaño aplique las
dosis más altas a
intervalos de 5-10
días. El uso de un
surfactante mejorará
los resultados. Se
recomienda usar este
producto bajo un
programa de control
1 a 4
de plagas y
enfermedades.
Contraindicaciones:
No aplique más de 15
kg/ha por temporada.
Papaya
(14)
Antracnosis Glomerella
cingulata
Inicie las aplicaciones
durante la floración,
asperje la corona
central, las
inforescencias y el
fruto en desarrollo.
Repita a intervalos de
7 a 14 días.
Contraindicaciones:
No aplique más de 36
kg/ha por temporada.
Volumen de agua
recomendado 1,000 y
1,600 kg/ha.
2 a 4 ó 1.5-
3.0 g/ha
1.0 L/ha de
agua
Plátano
(30)
Chamusco
amarillo
Mycosphaerella
musicola
Inicie las aplicaciones
cuando aparezcan las
primeras hojas y
repita a intervalos de
7 a 14 días o
conforme sea
necesario. El uso de
un surfactante
mejorará los
resultados.
Contraindicaciones:
No utilice más de
31.5 kg/ha por
temporada.
2 a 4
Sigatoka
negra
Mycosphaerella
fijensis var.
difformis
Tabaco
(SL)
Moho azul Peronospora
tabacina
Inicie las aplicaciones
antes de la aparición
de los primeros
síntomas, cuando las
condiciones climática
favorezcan al
desarrollo del hongo y
continúe a intervalos
de 3 a 4 días.
2 a 4
Vid (66) Pudrición
negra
Pudrición
del fruto
Mildiu
Guignardia
bidwellii
Alternaria spp
Plasmopara
viticola
Haga la primera
aplicación cuando los
nuevos brotes tengan
1.2 a 4.0 cm de largo,
repita la aplicación
cuando los brotes
tengan de 8 a 12 cm
1.5 a 4
de largo y después
continúe a intervalos
de 7 a 10 días hasta el
amarre del fruto.
Contraindicaciones:
No aplique más de 25
kg/ha por temporada.
Zanahoria
(7)
Tizón foliar
Tizón foliar
Alternaria dauci
Cercospora carotae
Inicie las aplicaciones
cuando aparezcan los
primeros síntomas y
repita a intervalos de
7 días.
1.5 a 2.0
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.pro-agro.com.mx/prods/bayer/bayer36.htm
 http://www.pro-agro.com.mx/labs/bayer.htm
 http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/legamb/Funcozeb%20800.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminumControl Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Igor Davalos Rojas
 
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Delia Vera
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmUso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmSergio
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
Dannover Meza Gomez
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedio
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedioAntisépticos y desinfectantes nivel intermedio
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedionAyblancO
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
Kandy Dipa
 
Floramite Folleto
Floramite FolletoFloramite Folleto
Floramite Folleto
comunicacionarysta
 
Novartis-Agita 10 wg
Novartis-Agita 10 wgNovartis-Agita 10 wg
Novartis-Agita 10 wgInsuplagas
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
Ana Meza
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
CarlosVelasquez182
 

La actualidad más candente (17)

Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminumControl Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
 
Davila
DavilaDavila
Davila
 
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
Aii desinfectantes
Aii desinfectantesAii desinfectantes
Aii desinfectantes
 
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmUso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rm
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Antibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantesAntibacterianos generalidades  antisépticos  y desinfectantes
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
 
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedio
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedioAntisépticos y desinfectantes nivel intermedio
Antisépticos y desinfectantes nivel intermedio
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
 
Floramite Folleto
Floramite FolletoFloramite Folleto
Floramite Folleto
 
Novartis-Agita 10 wg
Novartis-Agita 10 wgNovartis-Agita 10 wg
Novartis-Agita 10 wg
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fingicidas
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
 
Clorhexidina
ClorhexidinaClorhexidina
Clorhexidina
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Destacado

Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
Daniela Andrade Salazar
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
Geagra UFG
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
Salvador De la Cruz
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidassafoelc
 
Clase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosClase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosCarlos Posso
 
Farmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosFarmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosYamilka Aristy
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
AntifungicosJesujuchi
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 

Destacado (12)

Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
 
Fungicidas
FungicidasFungicidas
Fungicidas
 
Clase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosClase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicos
 
Farmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicosFarmácos antifúngicos
Farmácos antifúngicos
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 

Similar a Fungicida

Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdfBion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
Romulo Del Valle
 
FichaTecnicaNativo020921.pdf
FichaTecnicaNativo020921.pdfFichaTecnicaNativo020921.pdf
FichaTecnicaNativo020921.pdf
PromotorBoyaca
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
FernandoPelic
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer CropscienceFEDEFRUTA
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
ssuser6bd4aa
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
WILBERGARCIACANDIA1
 
Super-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdfSuper-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdf
comprasanniroses
 
Plagicida
PlagicidaPlagicida
Plagicida
Dianita Velecela
 
SERENADE ASO_20190114.pdf
SERENADE ASO_20190114.pdfSERENADE ASO_20190114.pdf
SERENADE ASO_20190114.pdf
ssuser4464f8
 
Diuron
DiuronDiuron
syllit_400_sc_21-10-2020.pdf
syllit_400_sc_21-10-2020.pdfsyllit_400_sc_21-10-2020.pdf
syllit_400_sc_21-10-2020.pdf
bastianherrera9
 
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdfetiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
SergioCancinoRamos
 
roundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdfroundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdf
Ahmedsala2
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
uae
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Wilder Vergara Castaño
 
Manual Roundup
Manual RoundupManual Roundup
Manual Roundup
JessFernndez67
 
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdfevisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
AlejandroMattza
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,itzira
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
cesar colorado
 
Capacitación Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
Capacitación  Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...Capacitación  Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
Capacitación Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
GermanAndrsGuarnizoR
 

Similar a Fungicida (20)

Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdfBion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
Bion 50 WG etiqueta 22-09-2022 Acibenzolar.pdf
 
FichaTecnicaNativo020921.pdf
FichaTecnicaNativo020921.pdfFichaTecnicaNativo020921.pdf
FichaTecnicaNativo020921.pdf
 
compuestos deaplicaciones quimcas para el
compuestos deaplicaciones quimcas  para elcompuestos deaplicaciones quimcas  para el
compuestos deaplicaciones quimcas para el
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdfetiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
 
Super-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdfSuper-K-Label-ft.pdf
Super-K-Label-ft.pdf
 
Plagicida
PlagicidaPlagicida
Plagicida
 
SERENADE ASO_20190114.pdf
SERENADE ASO_20190114.pdfSERENADE ASO_20190114.pdf
SERENADE ASO_20190114.pdf
 
Diuron
DiuronDiuron
Diuron
 
syllit_400_sc_21-10-2020.pdf
syllit_400_sc_21-10-2020.pdfsyllit_400_sc_21-10-2020.pdf
syllit_400_sc_21-10-2020.pdf
 
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdfetiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
etiqueta_break_sag_feb2021-edit--1-.pdf
 
roundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdfroundup_etiqueta.pdf
roundup_etiqueta.pdf
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
 
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2Vii.soluciones  syngenta para el control de enfermedades en cafév2
Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2
 
Manual Roundup
Manual RoundupManual Roundup
Manual Roundup
 
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdfevisect_50_sp_19-11-2019.pdf
evisect_50_sp_19-11-2019.pdf
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
 
Capacitación Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
Capacitación  Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...Capacitación  Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
Capacitación Buenas prácticas agrícolas y Manejo Integrado de plagas (MIP) e...
 

Más de Nelly Cepeda

Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
Nelly Cepeda
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
Nelly Cepeda
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
Nelly Cepeda
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
Nelly Cepeda
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
Nelly Cepeda
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Nelly Cepeda
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
Nelly Cepeda
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
Nelly Cepeda
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Nelly Cepeda
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 

Más de Nelly Cepeda (20)

Ddt
DdtDdt
Ddt
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Hongos venenosos
Hongos venenososHongos venenosos
Hongos venenosos
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Separata
SeparataSeparata
Separata
 
Kathy excel
Kathy excelKathy excel
Kathy excel
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Requisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructuraRequisitos de instalacion e infraestructura
Requisitos de instalacion e infraestructura
 
Permisos legislacion
Permisos legislacionPermisos legislacion
Permisos legislacion
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Control.....talco
Control.....talcoControl.....talco
Control.....talco
 
Control..trabajo
Control..trabajoControl..trabajo
Control..trabajo
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Pictogramas de peligro
Pictogramas de peligroPictogramas de peligro
Pictogramas de peligro
 
Practikas cu y fe
Practikas cu y fePractikas cu y fe
Practikas cu y fe
 
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambeToxicos en los alimentos...khatherine cayambe
Toxicos en los alimentos...khatherine cayambe
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Fungicida

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor:BQF. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Cepeda Roblez Curso: Quinto Paralelo:” A” Fecha: Lunes 05 de Enero del 2015 Funcozeb® 800 o Mancozeb Fungicida agrícola Polvo humectable Producto registrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Mancozeb: Producto de la coordinación del ion zinc con el etilen-bis-ditio-carbamato de manganeso (Equivalente a 790 g de I.A./L) No menos de: 79.00% Ingredientes inertes: Humectante, dispersante y compuestos relacionados No más de: 21.00% Total: 100.00% 10
  • 2. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Evítese el contacto con la piel, ojos y boca. No respirar las nebulizaciones. Usar equipo de protección adecuado, consistente en overol, guantes, botas de hule, sombrero, anteojos y mascarilla. Lavarse antes de comer, beber o fumar. Bañarse con agua y jabón después del día de trabajo y cambiar la ropa usada por ropa limpia. Advertencia sobre riesgos: Puede causar irritación nasal, de la garganta, de los ojos y producir reacciones alérgicas en la piel. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase. ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO LIGERAMENTE TOXICO INSTRUCCIONES DE USO: Siempre calibre el equipo de aplicación INFORMACION GENERAL: FUNCOZEB® 800 (Mancozeb), es un fungicida orgánico de amplio espectro, con acción de contacto. La aplicación debe ser preventiva para el control de las enfermedades de los cultivos especificados en el cuadro. METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
  • 3. Agregue lentamente la cantidad indicada de FUNCOZEB® 800 en un volumen de agua suficiente para hacer una premezcla y después agregue el total del agua para aspersión. Utilice el volumen de agua necesaria para obtener una buena cobertura del cultivo (200 a 1,000 L de agua/ha para equipo terrestre y 50 a 60 L/ha para equipo aéreo). FUNCOZEB® 800 es un fungicida preventivo, por lo que deberá aplicarse antes de los primeros síntomas o bien cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo y diseminación de la enfermedad. CONTRAINDICACIONES: No usar como forraje restos de plantas tratadas con este producto. INCOMPATIBILIDAD: No mezcle FUNCOZEB® 800 con productos de reacción ácida. Si se desea hacer alguna mezcla de tanque, deberá hacerse una prueba previa a fin de demostrar la eficacia y asegurar que no haya efectos fitotóxicos. Unicamente deberán realizarse mezclas con productos registrados ante la CICOPLAFEST para estos cultivos. FITOTOXICIDAD: No causa fitotoxicidad si se aplica a la dosis y forma de aplicación recomendada. EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA PRIMEROS AUXILIOS: Tratamiento externo: Si hay contacto con la piel, lave la parte afectada con abundante agua y jabón. Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua limpia durante 15 minutos. Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado. Tratamiento interno: Si el producto es ingerido, dé a beber a la persona 1 ó 2 vasos con agua. No induzca al vómito, ni dé a beber nada a una persona en estado de inconsciencia. RECOMENDACIONES AL MEDICO: Síntomas de intoxicación: Aunque este producto es ligeramente tóxico por vía oral y prácticamente inocuo por contacto con la piel, la ingestión de grandes cantidades puede provocar náuseas, vómitos, disnea, gastritis, enteritis y debilidad muscular.
  • 4. Tratamiento: No hay antídoto específico, el tratamiento consiste en lavado gástrico y administración de abundantes líquidos por vía oral. Vigilar la respiración y dar tratamiento sintomático. Para irritación de la epidermis dar tratamiento sintomático. Este producto pertenece al grupo de los ditiocarbamatos. URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. Lada sin costo: 01-800-0092800 MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Este producto es tóxico para peces. No lave el equipo de aplicación en lagos, ríos, arroyos y estanques. Maneje este producto como se específica en la etiqueta. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Manténgase en un lugar fresco, seco y ventilado, para evitar alteraciones del producto y la emisión de emanaciones combustibles. Disponga de los empaques en un lugar bajo llave. Es inflamable. Manténgase fuera del contacto con fuego directo o chispas. No debe almacenarse a temperaturas mayores a 40°C. GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V. División Bayer CropScience solamente se responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto, están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience no se hace responsable del uso y resultado del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final, en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
  • 5. USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS Cultivo Plaga Indicaciones Dosis kg/haNombre común Nombre científico Cacahuate (14) Mancha foliar Cercospora arachidicola Inicia las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad o con los primeros reportes de incidencia en el área. Repita las aplicaciones a intervalos de 7 a 14 días. En temporadas húmedas reduzca los intervalos a 7 días. Contraindicaciones: No aplique más de 12.5 kg por temporada. No alimente al ganado con forraje proveniente de campos tratados. 1 a 2 Mancha foliar Cercospora personata Cebolla (7) Mancha púrpura Alternaria porri Tratamiento preventivo: Inicie las aplicaciones con los primeros reportes de la enfermedad en el área y repita a intervalos de 7 días a través de toda la temporada. El uso de un surfactante mejora los resultados. Contraindicaciones: No aplique a bulbos expuestos. No aplique más de 31 kg/ha por temporada. 2 a 4 Mildiu Pseudoperonospora cubensis Avena (26) Cebada (26) Centeno (26) Tizón foliar Mancha de la hoja Chahuixtle Helminthosporium spp Septoria spp Puccinia spp Inicie la aplicación, cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad o cuando las plantas empiecen a amacollar 2 a 3
  • 6. Trigo (26) y repita a intervalos de 7 a 10 días. El uso de un surfactante mejorará los resultados. Para aplicaciones aéreas utilice de 50 a 60 L/ha. Contraindicaciones: No pastoree ganado en los campos tratados antes de la cosecha. No haga más de 3 aplicaciones por temporada. No aplique más de 8 kg/ha por temporada. Calabacita (5) Melón (5) Pepino (5) Antracnosis Collietotrichum lagenarium Inicie las aplicaciones cuando las plantas tengan 2 hojas verdaderas y repita a intervalos de 7 a 10 días. Utilice suficiente agua y aplicaciones dirigidas para obtener una buena cobertura por ambos lados de las hojas. Contraindicaciones: No aplique más de 25 kg/ha al año. 1 a 4 Tizón foliar Alternaria cucumerina Mildiu Pseudoperonospora cubensis Gomosis del tallo Mycosphaerella citrulina Roña Cladosporium cucumerinum Espárrago (26) Roya Puccinia asparagi Tratamiento al follaje: Inicie las aplicaciones al follaje después de haber cosechado y cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Repita a intervalos de 10 días (generalmente 4 aplicaciones son suficientes). 2 a 4 Tratamiento en la siembra: Lave las coronas y después sumérjalas por 5 minutos en la 25 kg en 200 L/ha
  • 7. suspensión fungicida. Mantenga la suspensión en constante agitación y adicione un surfactante (500 ml/100 L de agua). Escurra y siembre las coronas lo antes posible. Reponga la suspensión cuando ésta esté ya muy turbia por el suelo. Contraindicaciones: No aplique más de 8.5 kg/ha. Manzano (26) Pudrición amarga Pudrición negra Pudrición morena Roña Mancha de la hoja Glomerella cingulata Physalospora obtusa Monilinia fructicola Venturia inaequalis Alternaria spp Tratamiento antes de la floración: Inicie las aplicaciones cuando los brotes están en la etapa verde y midan 0.6- 1.25 cm. Repita las aplicaciones a intervalos de 7 a 10 días hasta el momento de la floración. Se recomienda usar este producto bajo un programa integral de control de plagas y enfermedades. Contraindicaciones: No aplique más de 6.3 kg/ha por tratamiento. No aplique más de 25 kg/ha al año. No aplique después de la floración. No pastoree ganado en huertas tratadas. 0.5 kg en 200 L de agua Máximo 2,800 L de suspensión/ha Peral (15) Roña Venturia pirina Tratamiento antes de la floración: Inicie las aplicaciones cuando los brotes estén en la etapa verde y midan 0.5- 1.25 cm Repita las 0.5 kg en 200 L de agua Máximo 2,800 L de susp./ha
  • 8. aplicaciones a intervalos de 7 a 10 días hasta el momento de la floración. Se recomienda usar este producto bajo un programa integral de control de plagas y enfermedades. Contraindicaciones: No aplique más de 6.3 kg/ha por tratamiento. No aplique más de 25 kg/ha al año. No aplique después de la floración. No pastoree ganado en huertas tratadas. Jitomate (5) Tizón temprano Tizón tardío Mancha foliar Antracnosis Moho de la hoja Alternaria solani Phytophthora infestans Septoria lycopersici Cercospora spp Cladosporium fulvum Inicie las aplicaciones cuando la plántula emerja o los trasplantes estén establecidos y repita a intervalos de 7 a 10 días, reduzca a 5 días si las condiciones son de lluvia. El uso de un surfactante mejorará los resultados. Contraindicaciones: No aplique más de 22 kg/ha por temporada. 1 a 4 Papa (7) Tizón temprano Alternaria solani Tratamiento al follaje: Inicie las aplicaciones cuando las plántulas tengan 10-15 cm de altura. Utilice la dosis baja al principio y conforme la planta aumente de tamaño aplique las dosis más altas a intervalos de 5-10 días. El uso de un surfactante mejorará los resultados. Se recomienda usar este producto bajo un programa de control 1 a 4
  • 9. de plagas y enfermedades. Contraindicaciones: No aplique más de 15 kg/ha por temporada. Papaya (14) Antracnosis Glomerella cingulata Inicie las aplicaciones durante la floración, asperje la corona central, las inforescencias y el fruto en desarrollo. Repita a intervalos de 7 a 14 días. Contraindicaciones: No aplique más de 36 kg/ha por temporada. Volumen de agua recomendado 1,000 y 1,600 kg/ha. 2 a 4 ó 1.5- 3.0 g/ha 1.0 L/ha de agua Plátano (30) Chamusco amarillo Mycosphaerella musicola Inicie las aplicaciones cuando aparezcan las primeras hojas y repita a intervalos de 7 a 14 días o conforme sea necesario. El uso de un surfactante mejorará los resultados. Contraindicaciones: No utilice más de 31.5 kg/ha por temporada. 2 a 4 Sigatoka negra Mycosphaerella fijensis var. difformis Tabaco (SL) Moho azul Peronospora tabacina Inicie las aplicaciones antes de la aparición de los primeros síntomas, cuando las condiciones climática favorezcan al desarrollo del hongo y continúe a intervalos de 3 a 4 días. 2 a 4 Vid (66) Pudrición negra Pudrición del fruto Mildiu Guignardia bidwellii Alternaria spp Plasmopara viticola Haga la primera aplicación cuando los nuevos brotes tengan 1.2 a 4.0 cm de largo, repita la aplicación cuando los brotes tengan de 8 a 12 cm 1.5 a 4
  • 10. de largo y después continúe a intervalos de 7 a 10 días hasta el amarre del fruto. Contraindicaciones: No aplique más de 25 kg/ha por temporada. Zanahoria (7) Tizón foliar Tizón foliar Alternaria dauci Cercospora carotae Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas y repita a intervalos de 7 días. 1.5 a 2.0 BIBLIOGRAFIA:  http://www.pro-agro.com.mx/prods/bayer/bayer36.htm  http://www.pro-agro.com.mx/labs/bayer.htm  http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/legamb/Funcozeb%20800.pdf