SlideShare una empresa de Scribd logo
Inocencio.santos@syngenta.com
Cel (962) 6240766
Inocencio Santos, Ing. Agrónomo
Consultor Técnico de Ventas
Soluciones Syngenta para el control
químico de roya y otras enfermedades
en café
Portafolio Café Mexico
Herbicidas
Insecticidas
Fungicidas
DE LA CALIDAD DE LA
APLICACIÓN
Aspectos a recordar
Para pensar …
¿Sabían ustedes, que entre
el 18 y el 37% de los costos
de producción, son debidos
a aplicaciones no
adecuadas?
Porqué se presentan fallas en
nuestras aplicaciones?
Por tres razones fundamentales:
1. No MOMENTO OPORTUNO (Timing)
2. Producto no adecuado,
3. Deficiente CALIDAD DE LA
APLICACIÓN.
SINTOMAS DE LA ROYA EN CAMPO
Qué es aplicar bien?
Mojar bien la “zona problema” con mínimo
escurrimiento y,
Aplicar la Dosis Correcta
LA COBERTURA
Para obtener eficacia de nuestras aplicaciones, ya
se ha comprobado que debemos colocar en LA
ZONA PROBLEMA:
Cobertura
Herbicidas
Pre-emergentes 20 – 30 gotas/cm²
Post-emergentes
30 – 40
gotas/cm²
Insecticidas
Sistémicos/trasl. 20 – 30 gotas/cm²
Contacto 40 – 50 gotas/cm²
Fungicidas
Sistémicos/trasl. 30 – 40 gotas/cm²
Contacto 50 – 70 gotas/cm²
Basel-Enero 2008
EL PAPEL HIDRO-SENSIBLE
ANTES DE USARLO
DESPUES DE USARLO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE
LA ASPERSION:
LA PRESION
● La presión tiene su
influencia
especialmente en el
caudal y en el tamaño
de la gota.
● Una vez determinada,
debe permanecer
constante durante
toda la aplicación.
VALVULAS REGULADORAS DE
PRESIÓN
Amarilla: 1 bar ó 14.5 lbs
Roja 1.5 bar ó 21 lbs
Azul 2 bar ó 29 lbs
Verde 3 bar ó 43.5 lbs
Válvulas GATE; tomado de PROGEN
Bombas de espalda
Clasificación de las Boquillas
Abanico Cono hueco
Boquillas de Cono
CONO SÓLIDOCONO HUECO
Conociendo las boquillas
BOQUILLAS DE CONO HUECO
Características:
Gotas pequeñas,
Caudales bajos,
Para insecticidas y fungicidas,
Materiales: porcelana, VK;
acero con visiflo, VS; acero,
SS; plastico, VP; bronce, TX.
Spraying Systems
Albuz
LIMPIEZA DE BOQUILLAS
Nunca utilizar:
Alambres, Puntillas, Navajas u objetos duros. Estos dañan
y deforman el contorno de los orificios, trayendo como
consecuencia, mala calidad de la aplicación.
¿Qué es calibrar un equipo?
 Determinar el
volumen de
aplicación que se
requiere por hectárea.
 Definir el área que se
aplica por bomba o
mochila, o el número
de tambos que se
aplican por ha.
Para Qué Hacemos Una
Calibración?
Para aplicar la dosis correcta
por Hectárea.
Para que esto se dé, es
necesario conocer EL
VOLUMEN DE APLICACIÓN.
DE LA CALIBRACION
☛Hechos importantes
 Calibrar en el mismo lote en donde se va a hacer la
aplicación
 Calibrar con el mismo operario
 Calibrar a la misma velocidad que la usada para la
aplicación
 Usar la misma restricción para la calibración, que para la
aplicación
 Calibrar a la misma aceleración, que para la aplicación
DE LA CALIBRACIÓN
• Determine en el lote a
aplicar, 1 parcela de
un área de 100 m² .
• A la misma velocidad y
presión, mida la
cantidad de agua que
se gasta para esa
área.
• Calcule el gasto para 1
ha-
Nota: Antes de mezclar, asegúrese que los productos no sean
antagónicos, lea cuidadosamente las etiquetas.
1. Llene la fumigadora hasta la mitad con agua (ya corregida si es el
caso)
2. Agregue los coadyuvantes, –aceites por ejemplo-
3. Gránulos dispersables (WG)
4. Flowables (FW)
5. Soluciones concentradas( SC)
6. Emulsiones concentradas (EC)
7. Complete el agua
• Agite en cada paso
Orden de mezcla, sin fertilizantes
RESUMEN
Para tener éxito de una aplicación,
necesitamos:
•Mojar bien con mínimo desperdicio:
•Boquilla de cono hueco,
•De abajo para arriba, y
•Cara a cara
•Dosis correcta
•Calibración
•Volumen de aplicación
Las 5 reglas de oro
Realice el triple lavado de sus envases
(0155) 5662 9999
www.campolimpio.org.mx
Experiencia y efectividad contra la roya
Que es
Es un fungicida sistémico que pertenece al grupo
químico de los triazoles, con acción preventiva y
curativa de aplicación foliar para el
control de enfermedades
del follaje en los diversos cultivos
como trigo, cebada, soya y café
Identificación del producto
Nombre común: Cyproconazol
Nombre químico: 2-(4-cloro-fenil)-3-ciclopropil-1-[1,2,4]
triazol-1-ilbutano-2-ol
Clase química: Triazol
Formula estructural:
MODO DE ACCION
Es un fungicida con actividad preventiva y
curativa, es rápidamente absorbido y
translocado dentro de las hojas. Cyproconazol
inhibe la biosintesis del ergosterol en la pared
celular de los hongos.
Inhibe la síntesis del esterol
en la membrana celular
Union del ergosterol,
Intercalado de la membrana de la celula
K+
Na+
Ca++ Ca++
Na+
K+
Permeabilidad de las proteinas y cationes intracelulares
Sitio de accion de
Membranas de la celula y
terminacion de la hipha
en crecimiento (rojo).
Es donde la sintesis de
ergosterol es mas intensa
y donde ALTO es mas
activo.
Neurospora crassa
Es altamente activo en el crecimiento de la hipha, menos activo
en Hipha madura (la sintesis del ergosterol ya ha pasado) y poco o nada en
germinacion de la espora (las esporas tienen una reserva de ergosterol)
- IMIDAZOLES: (imazalil)
- TRIAZOLES:
- Propiconazole.- ( Tilt)
- Cyproconazole.-
- Tebuconazole.- (Folicur)
- Epoxiconazole.- (Opus)
- Myclobutanil.- (Rally)
- MORFOLINAS:
Dimetomorph (Acrobat)
Fungicidas importantes de la inhibición deI Esterol
propiconazoletebuconazole
Caracteristicas de diferentes Triazoles
Triazoles tienen el mismo modo de accion bioquimica pero difieren en:
 Propiedades fisico - quimicas
 Absorción translocación y sistemicidad dentro de la planta
 Espectro y nivel de actividad
 Duración de la actividad Preventiva, Curativa y Erradicativa
epoxiconazoletriadimefon cyproconazole
Absorcion y Translocación del Cyproconazol dentro de la planta
Aplicado al suelo Aplicado a la hoja Aplicado al peciolo
Altamente SistemicoPoco sistemico Sistemico
Kow logP
Sistemicidad de
Triazoles
concentracion
Alta Baja
Preventivo / curativo temprano
• Excelente control de la enfermedad
• Actividad residual completa
• Tejido del cultivo sano
• Menos energia usada por la planta
• MANTIENE EL POTENCIAL DE RENDIMIENTO
Incubated pathogen
Sporulating pustule
Inoculum
Fungicide
Curative effect
Damage
Altamente efectivo Poco o no efecto
Cyproconazole
INFECCION ESPORULACION
GERMINACION
DE LAS ESPORAS
Erradicativo Antiesporulante
SINTOMAS
Actividad de
Efecto de desarrollo de la enfermedad
CurativoPreventivo
Puccinia striiformis
El Mejor para control de Royas
Puccinia graminis
Hemileia vastatrix
Phakopsora pachyrhizi
Generalidades
Ingrediente activo: Azoxistrobin + Cyproconazol
Grupo químico: Estrobirulinas y Triazoles
Formulación: Solución concentrada(SC)
Concentración: 200 grs Az + 80 grs de Ccz / Lt
Categoría Toxicológica: Moderadamente peligroso
Presentación: 1 Lt
PRODUCTO Estrobilurina Triazol
Solubilidad mg/l KOW (Log P) KOC
Estrob Triazol Estrob Triazol Estrob Triazol
Priori Xtra Azoxystrobin Cyproconazol 6.7 93 2.5 3.1 423 390
• Priori Xtra es más soluble y tiene más movilidad en la planta.
• No es apto para aplicaciones al suelo para control en la planta
Características físico-químicas
Mecanismo de Acción
• Doble mecanismo de acción: control efectivo y duradero
• Menor riesgo de resistencia
• Amplio espectro de acción
• Controla todas las fases de crecimiento del hongo.
• Acción preventiva, curativa, erradicante, antiesporulante
Mecanismo de Acción: actividad
Traslaminar:
Movimiento del producto a través de la cutícula de la hoja hasta
llegar al mesófilo de la hoja.
Sistémico
Movimiento acropetal del producto
vía Xilema alcanzando hasta los
Tejidos nuevos después
a aplicación.
Modo de Acción: sistemicidad
• Protección total de las hojas
• Duración del producto trabajando en la planta: 20 a 25 días
ROYA
ORGANISMO CAUSANTE
Clase: Ascomiceto
nc: Hemileia vastatrix
MANCHA DE HIERRO
ORGANISMO CAUSANTE
Clase: Deuteromycetes
nc: Cercospora coffeicola Berkeley y Cooke.
MAL ROSADO
ORGANISMO CAUSANTE
Clase: Basidiomycetes
nc: Erithricium salmonicolor Berk. y Br.
ANTRACNOSIS
ORGANISMO CAUSANTE
Clase: Deuteromycetes
Nc: Colletotrichum spp
OJO DE GALLO
ORGANISMO CAUSANTE
Clase: Basidiomycetes
nc: Mycena citricolor
• Uso para Café control de:
ROYA Hemileia vastatrix
Ojo de Gallo Mycena citricolor
• Dosis:
– 500- 625 cc / Ha según el nivel de presión
Recomendaciones de uso
• Uso de forma preventiva
– Se recomienda un máximo de tres
aplicaciones en la época lluviosa al
inicio del aparecimiento de síntomas de
la enfermedad y repetir la aplicación
con un intervalo de 30 a 45 días, o
dependiendo del umbral establecido
para la enfermedad.
● Volumen de mezcla:
- Se recomienda una presión de 20 a 40 libras por
pulgada cuadrada y un volumen de 200-400 litros de
agua por hectárea
PRIORI XTRA:
Excelente amplio espectro
de control de enfermedades
Propiedades
Sistémicas
Unicas
Beneficios
Fisiológicos
Seguridad al Cultivo
Rendimiento &
Calidad
Amistar XTRA: Mayor rendimiento & mejor calidad
Amistar XTRA: Beneficios fungicidas claves
Amistar XTRA: Beneficios fungicidas claves
CONSERVA ELAREA FOLIAR
VERDE
 Reduce producción de etileno –
el cual induce senescencia de hojas.
 Incrementa la acción de enzimas que
desactivan superoxidos
 Superoxidos producidos por estrés que
causan senescencia
MEJORA LA EFICIENCIA DEL
USO DELAGUA
 Se ha demostrado que se reduce la
pérdida de agua a través de los
estomas
Amplio espectro de control de
enfermedades
Follaje verde
PRIORI XTRA
BENEFICIOS
FISIOLOGICOS
Mayor rendimiento y mejor calidad
MEJORA LAASIMILACION DEL
NITROGENO
 Mejora la absorción y uso del N
 Factor clave para el desarrollo del
follaje
Priori XTRA: Beneficios fisiológicos claves
 Priori XTRA retarda la senescencia y las hojas
permanecen verdes por más tiempo
 Hojas más verdes son más eficientes fotosintetizando y
soportan mejor el estrés hídrico
 La asimilación del nitrógeno es más eficiente y el
cultivo aprovecha mejor la fertilización nitrogenada
Los beneficios …
Un período fotosintético más largo y eficiente produce
más carbohidratos y por ende mayor rendimiento
V
A
N
MAYOR
RENDIMIENTO
CON HOJAS
VERDES POR
MAS TIEMPO
Asimilación de dióxido de carbono
La asimilación del dióxido de carbono es el
proceso fotosintético por medio del cual el
CO2 se reduce a carbohídratos para
eventualmente ser almacenados en el fruto
Priori Xtra hace este proceso fotosintético
más eficiente
Control de
enfermedades
Inhibicion del
etileno
Retardo en
la senescencia
Incremento en la
reducción del
CO2
Mayor actividad
de la nitrato reductasa
Reducción en
respiración celular
estomática
Mejora en la
eficiencia del uso
del agua
Reducción en
Pérdidas de agua
Mínima reducción en
fotosíntesis
Mejora en
la asimilación del N
Mayor
Area Foliar Verde
Al Incrementar la capacidad
Fotosintetica el proceso de
llenado se alarga
Mayores rendimientos –
Mejor calidad
Proteccción contra
el estrés oxidativo
Incremento en la actividad
anti oxidante
Mezclas
anti-resistencia
Inhibicion de la actividad
de la ACC sintasa
Redistribución y movimiento
sistémico a nuevos brotes
Mejora la tasa de
transporte de
electrones
en fotosíntesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Oídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceasOídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceas
Rgta Región de O'Higgins
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Botrytis en tomate
Botrytis en tomateBotrytis en tomate
Botrytis en tomate
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa LemaMaiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
PEDROHONORATOCHAMBAO
 

La actualidad más candente (20)

Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Oídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceasOídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceas
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fingicidas
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Botrytis en tomate
Botrytis en tomateBotrytis en tomate
Botrytis en tomate
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa LemaMaiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
 

Similar a Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2

Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaNelly Cepeda
 
Select max folleto
Select max folletoSelect max folleto
Select max folleto
arysta123
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
Nelly Cepeda
 
Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1
arysta123
 
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.comMovento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
JESUSMORENO226
 
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptx
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptxPilarxanil EUROFERT feb16.pptx
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptx
LuisaMariaPimiento
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
WILBERGARCIACANDIA1
 
folleto Talisma EC y Super
folleto Talisma EC y Superfolleto Talisma EC y Super
folleto Talisma EC y Super
comunicacionarysta
 
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdfCentrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
daniel394852
 
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.comMovento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
JESUSMORENO226
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
DayaneRodriguez2
 
Semilla2 4 con activol
Semilla2 4 con activolSemilla2 4 con activol
Semilla2 4 con activol
Rocio Chillcce Buendia
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
CarlosVelasquez182
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
CleidianeGoncalves
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
NataliaE4
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
leidyber19
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
JaniellyTorrez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
YassnilAlvarez
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
ritacosta154
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Kevym Eduardo
 

Similar a Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2 (20)

Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Select max folleto
Select max folletoSelect max folleto
Select max folleto
 
Fungicida
FungicidaFungicida
Fungicida
 
Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1
 
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.comMovento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
Movento 150 o teq brocoli y lechuga iceberg-expertoagricola.com
 
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptx
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptxPilarxanil EUROFERT feb16.pptx
Pilarxanil EUROFERT feb16.pptx
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
 
folleto Talisma EC y Super
folleto Talisma EC y Superfolleto Talisma EC y Super
folleto Talisma EC y Super
 
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdfCentrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
Centrole-20-SG-FichaTecnica_2020_CO.pdf
 
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.comMovento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
Movento 150 o teq citricos-expertoagricola.com
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Semilla2 4 con activol
Semilla2 4 con activolSemilla2 4 con activol
Semilla2 4 con activol
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Vii.soluciones syngenta para el control de enfermedades en cafév2

  • 1. Inocencio.santos@syngenta.com Cel (962) 6240766 Inocencio Santos, Ing. Agrónomo Consultor Técnico de Ventas Soluciones Syngenta para el control químico de roya y otras enfermedades en café
  • 3. DE LA CALIDAD DE LA APLICACIÓN Aspectos a recordar
  • 4. Para pensar … ¿Sabían ustedes, que entre el 18 y el 37% de los costos de producción, son debidos a aplicaciones no adecuadas?
  • 5. Porqué se presentan fallas en nuestras aplicaciones? Por tres razones fundamentales: 1. No MOMENTO OPORTUNO (Timing) 2. Producto no adecuado, 3. Deficiente CALIDAD DE LA APLICACIÓN.
  • 6. SINTOMAS DE LA ROYA EN CAMPO
  • 7. Qué es aplicar bien? Mojar bien la “zona problema” con mínimo escurrimiento y, Aplicar la Dosis Correcta
  • 8.
  • 9.
  • 10. LA COBERTURA Para obtener eficacia de nuestras aplicaciones, ya se ha comprobado que debemos colocar en LA ZONA PROBLEMA:
  • 11. Cobertura Herbicidas Pre-emergentes 20 – 30 gotas/cm² Post-emergentes 30 – 40 gotas/cm² Insecticidas Sistémicos/trasl. 20 – 30 gotas/cm² Contacto 40 – 50 gotas/cm² Fungicidas Sistémicos/trasl. 30 – 40 gotas/cm² Contacto 50 – 70 gotas/cm² Basel-Enero 2008
  • 12.
  • 13. EL PAPEL HIDRO-SENSIBLE ANTES DE USARLO DESPUES DE USARLO
  • 14. MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ASPERSION:
  • 15. LA PRESION ● La presión tiene su influencia especialmente en el caudal y en el tamaño de la gota. ● Una vez determinada, debe permanecer constante durante toda la aplicación.
  • 16. VALVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN Amarilla: 1 bar ó 14.5 lbs Roja 1.5 bar ó 21 lbs Azul 2 bar ó 29 lbs Verde 3 bar ó 43.5 lbs Válvulas GATE; tomado de PROGEN
  • 18. Clasificación de las Boquillas Abanico Cono hueco
  • 19. Boquillas de Cono CONO SÓLIDOCONO HUECO Conociendo las boquillas
  • 20. BOQUILLAS DE CONO HUECO Características: Gotas pequeñas, Caudales bajos, Para insecticidas y fungicidas, Materiales: porcelana, VK; acero con visiflo, VS; acero, SS; plastico, VP; bronce, TX. Spraying Systems Albuz
  • 21. LIMPIEZA DE BOQUILLAS Nunca utilizar: Alambres, Puntillas, Navajas u objetos duros. Estos dañan y deforman el contorno de los orificios, trayendo como consecuencia, mala calidad de la aplicación.
  • 22. ¿Qué es calibrar un equipo?  Determinar el volumen de aplicación que se requiere por hectárea.  Definir el área que se aplica por bomba o mochila, o el número de tambos que se aplican por ha.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Para Qué Hacemos Una Calibración? Para aplicar la dosis correcta por Hectárea. Para que esto se dé, es necesario conocer EL VOLUMEN DE APLICACIÓN.
  • 26. DE LA CALIBRACION ☛Hechos importantes  Calibrar en el mismo lote en donde se va a hacer la aplicación  Calibrar con el mismo operario  Calibrar a la misma velocidad que la usada para la aplicación  Usar la misma restricción para la calibración, que para la aplicación  Calibrar a la misma aceleración, que para la aplicación
  • 27.
  • 28. DE LA CALIBRACIÓN • Determine en el lote a aplicar, 1 parcela de un área de 100 m² . • A la misma velocidad y presión, mida la cantidad de agua que se gasta para esa área. • Calcule el gasto para 1 ha-
  • 29. Nota: Antes de mezclar, asegúrese que los productos no sean antagónicos, lea cuidadosamente las etiquetas. 1. Llene la fumigadora hasta la mitad con agua (ya corregida si es el caso) 2. Agregue los coadyuvantes, –aceites por ejemplo- 3. Gránulos dispersables (WG) 4. Flowables (FW) 5. Soluciones concentradas( SC) 6. Emulsiones concentradas (EC) 7. Complete el agua • Agite en cada paso Orden de mezcla, sin fertilizantes
  • 30. RESUMEN Para tener éxito de una aplicación, necesitamos: •Mojar bien con mínimo desperdicio: •Boquilla de cono hueco, •De abajo para arriba, y •Cara a cara •Dosis correcta •Calibración •Volumen de aplicación
  • 31. Las 5 reglas de oro
  • 32. Realice el triple lavado de sus envases (0155) 5662 9999 www.campolimpio.org.mx
  • 33. Experiencia y efectividad contra la roya
  • 34. Que es Es un fungicida sistémico que pertenece al grupo químico de los triazoles, con acción preventiva y curativa de aplicación foliar para el control de enfermedades del follaje en los diversos cultivos como trigo, cebada, soya y café
  • 35. Identificación del producto Nombre común: Cyproconazol Nombre químico: 2-(4-cloro-fenil)-3-ciclopropil-1-[1,2,4] triazol-1-ilbutano-2-ol Clase química: Triazol Formula estructural:
  • 36. MODO DE ACCION Es un fungicida con actividad preventiva y curativa, es rápidamente absorbido y translocado dentro de las hojas. Cyproconazol inhibe la biosintesis del ergosterol en la pared celular de los hongos.
  • 37. Inhibe la síntesis del esterol en la membrana celular Union del ergosterol, Intercalado de la membrana de la celula K+ Na+ Ca++ Ca++ Na+ K+ Permeabilidad de las proteinas y cationes intracelulares
  • 38. Sitio de accion de Membranas de la celula y terminacion de la hipha en crecimiento (rojo). Es donde la sintesis de ergosterol es mas intensa y donde ALTO es mas activo. Neurospora crassa Es altamente activo en el crecimiento de la hipha, menos activo en Hipha madura (la sintesis del ergosterol ya ha pasado) y poco o nada en germinacion de la espora (las esporas tienen una reserva de ergosterol)
  • 39. - IMIDAZOLES: (imazalil) - TRIAZOLES: - Propiconazole.- ( Tilt) - Cyproconazole.- - Tebuconazole.- (Folicur) - Epoxiconazole.- (Opus) - Myclobutanil.- (Rally) - MORFOLINAS: Dimetomorph (Acrobat) Fungicidas importantes de la inhibición deI Esterol
  • 40. propiconazoletebuconazole Caracteristicas de diferentes Triazoles Triazoles tienen el mismo modo de accion bioquimica pero difieren en:  Propiedades fisico - quimicas  Absorción translocación y sistemicidad dentro de la planta  Espectro y nivel de actividad  Duración de la actividad Preventiva, Curativa y Erradicativa epoxiconazoletriadimefon cyproconazole
  • 41. Absorcion y Translocación del Cyproconazol dentro de la planta Aplicado al suelo Aplicado a la hoja Aplicado al peciolo
  • 42. Altamente SistemicoPoco sistemico Sistemico Kow logP Sistemicidad de Triazoles concentracion Alta Baja
  • 43. Preventivo / curativo temprano • Excelente control de la enfermedad • Actividad residual completa • Tejido del cultivo sano • Menos energia usada por la planta • MANTIENE EL POTENCIAL DE RENDIMIENTO Incubated pathogen Sporulating pustule Inoculum Fungicide Curative effect Damage
  • 44. Altamente efectivo Poco o no efecto Cyproconazole INFECCION ESPORULACION GERMINACION DE LAS ESPORAS Erradicativo Antiesporulante SINTOMAS Actividad de Efecto de desarrollo de la enfermedad CurativoPreventivo
  • 45. Puccinia striiformis El Mejor para control de Royas Puccinia graminis Hemileia vastatrix Phakopsora pachyrhizi
  • 46.
  • 47. Generalidades Ingrediente activo: Azoxistrobin + Cyproconazol Grupo químico: Estrobirulinas y Triazoles Formulación: Solución concentrada(SC) Concentración: 200 grs Az + 80 grs de Ccz / Lt Categoría Toxicológica: Moderadamente peligroso Presentación: 1 Lt
  • 48. PRODUCTO Estrobilurina Triazol Solubilidad mg/l KOW (Log P) KOC Estrob Triazol Estrob Triazol Estrob Triazol Priori Xtra Azoxystrobin Cyproconazol 6.7 93 2.5 3.1 423 390 • Priori Xtra es más soluble y tiene más movilidad en la planta. • No es apto para aplicaciones al suelo para control en la planta Características físico-químicas
  • 49. Mecanismo de Acción • Doble mecanismo de acción: control efectivo y duradero • Menor riesgo de resistencia • Amplio espectro de acción
  • 50. • Controla todas las fases de crecimiento del hongo. • Acción preventiva, curativa, erradicante, antiesporulante Mecanismo de Acción: actividad
  • 51. Traslaminar: Movimiento del producto a través de la cutícula de la hoja hasta llegar al mesófilo de la hoja. Sistémico Movimiento acropetal del producto vía Xilema alcanzando hasta los Tejidos nuevos después a aplicación. Modo de Acción: sistemicidad • Protección total de las hojas • Duración del producto trabajando en la planta: 20 a 25 días
  • 53. MANCHA DE HIERRO ORGANISMO CAUSANTE Clase: Deuteromycetes nc: Cercospora coffeicola Berkeley y Cooke.
  • 54. MAL ROSADO ORGANISMO CAUSANTE Clase: Basidiomycetes nc: Erithricium salmonicolor Berk. y Br.
  • 56. OJO DE GALLO ORGANISMO CAUSANTE Clase: Basidiomycetes nc: Mycena citricolor
  • 57. • Uso para Café control de: ROYA Hemileia vastatrix Ojo de Gallo Mycena citricolor • Dosis: – 500- 625 cc / Ha según el nivel de presión Recomendaciones de uso
  • 58. • Uso de forma preventiva – Se recomienda un máximo de tres aplicaciones en la época lluviosa al inicio del aparecimiento de síntomas de la enfermedad y repetir la aplicación con un intervalo de 30 a 45 días, o dependiendo del umbral establecido para la enfermedad.
  • 59. ● Volumen de mezcla: - Se recomienda una presión de 20 a 40 libras por pulgada cuadrada y un volumen de 200-400 litros de agua por hectárea
  • 60. PRIORI XTRA: Excelente amplio espectro de control de enfermedades Propiedades Sistémicas Unicas Beneficios Fisiológicos Seguridad al Cultivo Rendimiento & Calidad Amistar XTRA: Mayor rendimiento & mejor calidad
  • 61. Amistar XTRA: Beneficios fungicidas claves
  • 62. Amistar XTRA: Beneficios fungicidas claves
  • 63. CONSERVA ELAREA FOLIAR VERDE  Reduce producción de etileno – el cual induce senescencia de hojas.  Incrementa la acción de enzimas que desactivan superoxidos  Superoxidos producidos por estrés que causan senescencia MEJORA LA EFICIENCIA DEL USO DELAGUA  Se ha demostrado que se reduce la pérdida de agua a través de los estomas Amplio espectro de control de enfermedades Follaje verde PRIORI XTRA BENEFICIOS FISIOLOGICOS Mayor rendimiento y mejor calidad MEJORA LAASIMILACION DEL NITROGENO  Mejora la absorción y uso del N  Factor clave para el desarrollo del follaje Priori XTRA: Beneficios fisiológicos claves
  • 64.  Priori XTRA retarda la senescencia y las hojas permanecen verdes por más tiempo  Hojas más verdes son más eficientes fotosintetizando y soportan mejor el estrés hídrico  La asimilación del nitrógeno es más eficiente y el cultivo aprovecha mejor la fertilización nitrogenada Los beneficios … Un período fotosintético más largo y eficiente produce más carbohidratos y por ende mayor rendimiento V A N
  • 66. Asimilación de dióxido de carbono La asimilación del dióxido de carbono es el proceso fotosintético por medio del cual el CO2 se reduce a carbohídratos para eventualmente ser almacenados en el fruto Priori Xtra hace este proceso fotosintético más eficiente
  • 67. Control de enfermedades Inhibicion del etileno Retardo en la senescencia Incremento en la reducción del CO2 Mayor actividad de la nitrato reductasa Reducción en respiración celular estomática Mejora en la eficiencia del uso del agua Reducción en Pérdidas de agua Mínima reducción en fotosíntesis Mejora en la asimilación del N Mayor Area Foliar Verde Al Incrementar la capacidad Fotosintetica el proceso de llenado se alarga Mayores rendimientos – Mejor calidad Proteccción contra el estrés oxidativo Incremento en la actividad anti oxidante Mezclas anti-resistencia Inhibicion de la actividad de la ACC sintasa Redistribución y movimiento sistémico a nuevos brotes Mejora la tasa de transporte de electrones en fotosíntesis