SlideShare una empresa de Scribd logo
2º CONGRESO DE COMUNICACIÓN
           POPULAR EN HOMENAJE A PACHAMAMA
        Universidad Nacional de Salta 1 y 2 de Septiembre de 2011
                                           PROGRAMA

1 de Septiembre
16:00 hs. Apertura en anfiteatro G-400
Bienvenida a cargo de: Josefina Adrover (LA MINKA), Alejandro Laureano (HUELLAS). Conducen:
María Rosa Chachagua y Rubén González (Bolivia). Palabras de la Prof. Silvia Castillo -Directora de
la Carrera de Ciencias de la Comunicación- y la Esp. Flor de María Rionda -Decana de la Facultad de
Humanidades.
16:30 hs. Mesa de escritores “La Comunicación Popular para la Batalla Cultural”. Participan:
Pablo Llonto, Luis Lazzaro, Hugo Muleiro, Jorge Mancinelli, Laureano Segovia.
17:30 Expresiones Originarias.
18:00 Palabras del periodista Washington Uranga
19:00 Pin-Pin y expresiones originarias

2 de Septiembre
8:30 hs. Recepción de las delegaciones. Acreditaciones en Facultad de Humanidades
9:30 hs. Inicio de los talleres
10:00 hs Carpas temáticas y culturales
11:00 hs. Paneles debates por comisión
13:00 hs. Almuerzo y Presentación de artistas en el escenario central
14:30 hs. Continuidad de los talleres en las distintas comisiones
16:00 hs. Exposición de las Conclusiones de las Comisiones en el escenario central.
17:00 hs. Acto de Cierre. Entrega de Reconocimientos.
18:00 hs. Ceremonia a Pachamama a cargo del Prof. Osvaldo Maidana
19:00 hs. Actuaciones de músicos originarios, locales y latinoamericanos.

COMISIONES
1.- Creación y consolidación de nuevos medios de comunicación popular, en el marco de la
nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522.
¿Cómo hacer proyectos sustentables?
¿Cómo construir una democracia participativa a través de un medio comunitario y popular?
¿Qué posibilidades brinda la ley a los pueblos originarios?
Expositores: Emiliano Venier, Luis Lázzaro, Cándido Cruz, Néstor Busso

2.- La comunicación popular en sus espacios: periodismo, artes, docencia y militancia
¿Qué proponen los medios comunitarios en lo político, estético y educativo?
¿Qué expresan los medios populares?
¿Cómo ven a su audiencia?
Expositores: Ernesto Espeche, Wayruro, Daniel Ezcurra, Esseling Anchayhua (Venezuela).

3.- Producción de nuevos contenidos para radio, televisión y periódicos comunitarios
¿Qué problemas se presentan a la hora producir contenidos?
¿Cómo se eligen los contenidos?
¿Cómo se aprovechan las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías?
Expositores: Alejandra Cebrelli, Alejandro Arroz, Hugo Muleiro, Martín García
4.- La comunicación en las diferentes organizaciones comunitarias: Cooperativas, Escuelas y
Universidades, Pueblos Originarios, Sindicatos, Centros Vecinales, Medios, Movimientos Sociales,
Clubes Deportivos, Instituciones Públicas
¿Cómo se construye democracia participativa?
¿Cómo se definen identidades y roles en el campo de lo popular?
¿Cómo se manifiesta la cultura política que van conformando hacia dentro y fuera de las
organizaciones?
¿Cómo sostener y promover un modelo comunicacional que busca las redes y el diálogo frente a
un modelo marketinero publicitario?
Expositores: Gastón Harispe, María Laura Agüero, Néstor Piccone, Jorge Deboli

5.- La Comunicación Popular y los Derechos Humanos. El Comunicador Popular como
defensor de los intereses populares.
¿Qué rol cumple el Comunicador Popular en la construcción de ciudadanía?
¿Cómo instalar y sostener el respeto a las culturas originarias y a “las minorías”?
¿Cómo accionar ante la “criminología mediática”?
¿Cómo asumir la defensa de los derechos del consumidor y responder a la necesidad de la
difusión permanente del accionar de las empresas privadas que ofrecen servicios públicos?
Expositores: Marita Couto, Silvia Castillo, Roberta Perín (Brasil), Washington Uranga

6.- El arte en la comunicación popular
¿El arte es un medio para la transformación social?
¿Cómo ampliar los horizontes creativos más allá de lo bello?
¿Cómo comunica el arte nuestra propia historia?
Expositores: Christian Dodaro, Jesús Flores, Carolina Pont, Agustín Fernández

CARPAS
     a) CULTURALES
1.- Culto a Pachamama. 2.- Comidas interculturales por la soberanía alimentaria. 3.- Bolivia como
Estado Plurinacional. 4.- Telar andino, cerámica, chaguar y otras expresiones de los Pueblos
Originarios. 5.- Pinturas y obras por los Derechos Humanos.
     b) TEMÁTICAS – CON CHARLAS EN EL S.U.M DE HUMANIDADES
6.-. Comunicación y educación popular. 7.- Comunicadores Populares de UNASUR.
8.- Comunicación Popular y Salud. 9.- Comunicación Popular y Deporte. 10.- Comunicación
Popular, agricultura y respeto a los derechos de la Madre Tierra.




Contacto: Cel: (0387) 154 106 034
www.cooperativaminka.com.ar
cooperativalaminka@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)Christopher Junior
 
Peruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada culturalPeruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada culturalKAtiRojChu
 
Punch reportecorto
Punch reportecortoPunch reportecorto
Punch reportecortoMaycenii
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNELorena Corne
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúKAtiRojChu
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perúperu-tinkuy
 
Lengua y cultura española
Lengua y cultura españolaLengua y cultura española
Lengua y cultura españolaBelén Álvarez
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadiric24
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesVM Sahariel
 
Día de la biblioteca 2015
Día de la biblioteca 2015Día de la biblioteca 2015
Día de la biblioteca 2015charovs93
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigovividiaz
 

La actualidad más candente (20)

La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)
 
Peruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada culturalPeruanidad y diversidada cultural
Peruanidad y diversidada cultural
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Punch reportecorto
Punch reportecortoPunch reportecorto
Punch reportecorto
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNE
 
Martes 10 mayo
Martes 10 mayoMartes 10 mayo
Martes 10 mayo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD  3ACTIVIDAD  3
ACTIVIDAD 3
 
Diversidad cultural
Diversidad cultural Diversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Salazar zoraida
Salazar zoraidaSalazar zoraida
Salazar zoraida
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Lengua y cultura española
Lengua y cultura españolaLengua y cultura española
Lengua y cultura española
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Quinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografiaQuinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografia
 
Día de la biblioteca 2015
Día de la biblioteca 2015Día de la biblioteca 2015
Día de la biblioteca 2015
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a Programa completo

Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación ComunitariaAgenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación ComunitariaEl Churo Comunicacion
 
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo CulturalPrograma II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo CulturalEdgar Romero Tintaya
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)El Churo Comunicacion
 
Semana del Comunicador 2015 en UNLaR
Semana del Comunicador 2015 en UNLaRSemana del Comunicador 2015 en UNLaR
Semana del Comunicador 2015 en UNLaREduardo Nelson German
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual II
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual IIPrograma II Encuentro de comunicación audiovisual II
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual IIinstitutodeextension
 
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisual
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisualPrograma ii encuentro de comunicacion audiovisual
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisualinstitutodeextension
 
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...José Cantero Gómez
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Universidad Autónoma
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALCulturaperu.org
 
Invitación frente independiente
Invitación frente independienteInvitación frente independiente
Invitación frente independienteUNSA
 

Similar a Programa completo (20)

Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación ComunitariaAgenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria
 
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo CulturalPrograma II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
 
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
Agenda Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria (versión final)
 
Semana del Comunicador 2015 en UNLaR
Semana del Comunicador 2015 en UNLaRSemana del Comunicador 2015 en UNLaR
Semana del Comunicador 2015 en UNLaR
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
Periodismo y cultura
Periodismo y culturaPeriodismo y cultura
Periodismo y cultura
 
V Foro Internacional de No Violencia
V Foro Internacional de No ViolenciaV Foro Internacional de No Violencia
V Foro Internacional de No Violencia
 
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual II
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual IIPrograma II Encuentro de comunicación audiovisual II
Programa II Encuentro de comunicación audiovisual II
 
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisual
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisualPrograma ii encuentro de comunicacion audiovisual
Programa ii encuentro de comunicacion audiovisual
 
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...
Curso de verano en el que participo como ponente en el módulo de marketing cu...
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
 
Invitación frente independiente
Invitación frente independienteInvitación frente independiente
Invitación frente independiente
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
 

Más de UNSA

Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticosFicha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticosUNSA
 
Ficha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonicoFicha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonicoUNSA
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativosUNSA
 
Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014UNSA
 
Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4UNSA
 
Sibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaSibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaUNSA
 
Entrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nEntrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nUNSA
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial iiUNSA
 
Notas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreNotas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreUNSA
 
Resultados parciales
Resultados parcialesResultados parciales
Resultados parcialesUNSA
 
Notas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosNotas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosUNSA
 
2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicarUNSA
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1UNSA
 
Proyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUProyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014UNSA
 
Grilla
GrillaGrilla
GrillaUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los gruposUNSA
 
Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014UNSA
 

Más de UNSA (20)

Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticosFicha a completar para textos argumentativos periodísticos
Ficha a completar para textos argumentativos periodísticos
 
Ficha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonicoFicha a completar guion radiofonico
Ficha a completar guion radiofonico
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014Condiciones finales estado 2014
Condiciones finales estado 2014
 
Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4Trabajopru00 e1ctico4
Trabajopru00 e1ctico4
 
Sibila camps entrevista
Sibila camps entrevistaSibila camps entrevista
Sibila camps entrevista
 
Entrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3nEntrevista cristian alarcu00 f3n
Entrevista cristian alarcu00 f3n
 
2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii2014 epym guía de lectura parcial ii
2014 epym guía de lectura parcial ii
 
Notas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestreNotas primer cuatrimestre
Notas primer cuatrimestre
 
Resultados parciales
Resultados parcialesResultados parciales
Resultados parciales
 
Notas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y mediosNotas tp 2 estado poder y medios
Notas tp 2 estado poder y medios
 
2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar2014 epym parcial 1 para publicar
2014 epym parcial 1 para publicar
 
2014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 12014 guía de lectura parcial 1
2014 guía de lectura parcial 1
 
Proyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJUProyecto canal UNJU
Proyecto canal UNJU
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Grilla
GrillaGrilla
Grilla
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos2014 observatorio  seguimiento de medios con los grupos
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
 
Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014Observatorio de Medios 2014
Observatorio de Medios 2014
 

Programa completo

  • 1. 2º CONGRESO DE COMUNICACIÓN POPULAR EN HOMENAJE A PACHAMAMA Universidad Nacional de Salta 1 y 2 de Septiembre de 2011 PROGRAMA 1 de Septiembre 16:00 hs. Apertura en anfiteatro G-400 Bienvenida a cargo de: Josefina Adrover (LA MINKA), Alejandro Laureano (HUELLAS). Conducen: María Rosa Chachagua y Rubén González (Bolivia). Palabras de la Prof. Silvia Castillo -Directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación- y la Esp. Flor de María Rionda -Decana de la Facultad de Humanidades. 16:30 hs. Mesa de escritores “La Comunicación Popular para la Batalla Cultural”. Participan: Pablo Llonto, Luis Lazzaro, Hugo Muleiro, Jorge Mancinelli, Laureano Segovia. 17:30 Expresiones Originarias. 18:00 Palabras del periodista Washington Uranga 19:00 Pin-Pin y expresiones originarias 2 de Septiembre 8:30 hs. Recepción de las delegaciones. Acreditaciones en Facultad de Humanidades 9:30 hs. Inicio de los talleres 10:00 hs Carpas temáticas y culturales 11:00 hs. Paneles debates por comisión 13:00 hs. Almuerzo y Presentación de artistas en el escenario central 14:30 hs. Continuidad de los talleres en las distintas comisiones 16:00 hs. Exposición de las Conclusiones de las Comisiones en el escenario central. 17:00 hs. Acto de Cierre. Entrega de Reconocimientos. 18:00 hs. Ceremonia a Pachamama a cargo del Prof. Osvaldo Maidana 19:00 hs. Actuaciones de músicos originarios, locales y latinoamericanos. COMISIONES 1.- Creación y consolidación de nuevos medios de comunicación popular, en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522. ¿Cómo hacer proyectos sustentables? ¿Cómo construir una democracia participativa a través de un medio comunitario y popular? ¿Qué posibilidades brinda la ley a los pueblos originarios? Expositores: Emiliano Venier, Luis Lázzaro, Cándido Cruz, Néstor Busso 2.- La comunicación popular en sus espacios: periodismo, artes, docencia y militancia ¿Qué proponen los medios comunitarios en lo político, estético y educativo? ¿Qué expresan los medios populares? ¿Cómo ven a su audiencia? Expositores: Ernesto Espeche, Wayruro, Daniel Ezcurra, Esseling Anchayhua (Venezuela). 3.- Producción de nuevos contenidos para radio, televisión y periódicos comunitarios ¿Qué problemas se presentan a la hora producir contenidos? ¿Cómo se eligen los contenidos? ¿Cómo se aprovechan las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías? Expositores: Alejandra Cebrelli, Alejandro Arroz, Hugo Muleiro, Martín García
  • 2. 4.- La comunicación en las diferentes organizaciones comunitarias: Cooperativas, Escuelas y Universidades, Pueblos Originarios, Sindicatos, Centros Vecinales, Medios, Movimientos Sociales, Clubes Deportivos, Instituciones Públicas ¿Cómo se construye democracia participativa? ¿Cómo se definen identidades y roles en el campo de lo popular? ¿Cómo se manifiesta la cultura política que van conformando hacia dentro y fuera de las organizaciones? ¿Cómo sostener y promover un modelo comunicacional que busca las redes y el diálogo frente a un modelo marketinero publicitario? Expositores: Gastón Harispe, María Laura Agüero, Néstor Piccone, Jorge Deboli 5.- La Comunicación Popular y los Derechos Humanos. El Comunicador Popular como defensor de los intereses populares. ¿Qué rol cumple el Comunicador Popular en la construcción de ciudadanía? ¿Cómo instalar y sostener el respeto a las culturas originarias y a “las minorías”? ¿Cómo accionar ante la “criminología mediática”? ¿Cómo asumir la defensa de los derechos del consumidor y responder a la necesidad de la difusión permanente del accionar de las empresas privadas que ofrecen servicios públicos? Expositores: Marita Couto, Silvia Castillo, Roberta Perín (Brasil), Washington Uranga 6.- El arte en la comunicación popular ¿El arte es un medio para la transformación social? ¿Cómo ampliar los horizontes creativos más allá de lo bello? ¿Cómo comunica el arte nuestra propia historia? Expositores: Christian Dodaro, Jesús Flores, Carolina Pont, Agustín Fernández CARPAS a) CULTURALES 1.- Culto a Pachamama. 2.- Comidas interculturales por la soberanía alimentaria. 3.- Bolivia como Estado Plurinacional. 4.- Telar andino, cerámica, chaguar y otras expresiones de los Pueblos Originarios. 5.- Pinturas y obras por los Derechos Humanos. b) TEMÁTICAS – CON CHARLAS EN EL S.U.M DE HUMANIDADES 6.-. Comunicación y educación popular. 7.- Comunicadores Populares de UNASUR. 8.- Comunicación Popular y Salud. 9.- Comunicación Popular y Deporte. 10.- Comunicación Popular, agricultura y respeto a los derechos de la Madre Tierra. Contacto: Cel: (0387) 154 106 034 www.cooperativaminka.com.ar cooperativalaminka@yahoo.com.ar