SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Trabajo: Coordinación Regional de
Tecnología Educativa Aldama – González
C.C.T 28ADG0020I
EM@IL: ro_os20@Hotmail.com
Alumna: Rosalinda Martínez
Sánchez
JUSTIFICACIÓN
Se trabajara con la materia de formación cibica y ética adentrándonos
con el tema de México las líneas en sus manos con el propósito de que los
alumnos conozcan, reconozcan y valoren las características de los
diferentes grupos étnicos que habitan en nuestro país.
Nos apoyaremos para realizar dicho tema haciendo investigaciones y
análisis de un grupo étnico asentado cerca de la localidad. A través de
este tema espero despertar el interés y entusiasmo de los alumnos en
áreas del conocimiento como la historia y la antropología, brindándoles
una muy sencilla metodología para llevar a cabo su investigación, que irá
complementada con el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación en su proceso de aprendizaje.
México las Líneas en sus Manos
Bloque temático 3. Identidad e interculturalidad para
una ciudadanía democrática.
OBJETIVO
El objetivo del tema es construir una nueva relación que permita a los
estudiantes comprender que los pueblos indígenas poseen esquemas y modelos
de desarrollo diferenciados, de acuerdo con su diversidad cultural, con sus
patrimonios y potencialidades en términos de recursos naturales, humanos y
culturales, los cuales hay que conocer, rescatar, valorar y respetar.
México las Líneas en sus Manos
Bueno el tema que escogí me gusto mucho el que hablemos de México las líneas
en sus manos es un excelente tema que contiene grandes materiales en los
cuales los alumnos pueden hacer investigaciones mas profundas de los grupos
étnicos que hay en nuestras zonas urbanas y conurbadas de igual manera se
pueden hacer visitas para conocer mas de nuestras raíces, gastronomía,
diferente cultura. En el presente documento anexare algunos de los temas que se
verán en el tema que elegí.
Grupos Étnicos
 Todos somos parte de algún grupo, ya sea nuestra familia, nuestra colonia o barrio, o nuestra escuela, así el sentido de pertenencia
nos ayuda a generar nuestros valores y formas de pensar que difícilmente se pueden cambiar a lo largo de la vida.
 Como un primer sentido de identidad, podemos mencionar el grupo étnico al que pertenecemos, sabemos que la historia de nuestro
país se vio modificada con la conquista que en principio temió a la diferencia y por esta razón se inició un exterminio; sin embargo, los
españoles encontraron riqueza en el territorio y se dieron cuenta que requerían mano de obra, entonces se pasó a la explotación por
medio del esclavismo, de ahí se produjo el mestizaje y llegamos a una población mayoritariamente mestiza.
 Sin embargo, quienes huyeron del esclavismo se fueron a refugiar a montañas, cañadas y lugares que no poseían riquezas y donde
los conquistadores no los perseguían. Así, se crearon las comunidades que históricamente se aislaron tanto de la geografía como de
los aspectos sociales y económicos, el temor a la diferencia los dejó ahí, segregados y con pocos servicios y de poca calidad.
 Hasta hoy, esta situación se ha modificado muy poco y lentamente, los grupos étnicos siguen careciendo de servicios o los tienen de
menor calidad que los de las poblaciones mestizas; pero, si aspiramos a ser una población democrática con miras a integrarnos a la
sociedad del conocimiento, debemos comprender que la democracia es inclusión, es conocer, reconocer y valorar a todos los
individuos que conforman a la sociedad mexicana.
 Por conocerlos, nos referimos a establecer un diálogo con ellos, si éste es presencial será enriquecedor; empero, podemos
internarnos en muchos aspectos de su cultura a través de los medios de comunicación y comprender mejor quiénes son, cómo se
organizan, su ubicación, su lengua, sus costumbres, la infraestructura de su comunidad (carreteras, energía eléctrica, drenaje,
etcétera) así como su flora y fauna y las condiciones de conservación de su medio ambiente.
Vocabulario Digital de Lenguas
Indígenas
 México se define como un país pluricultural, debido principalmente a la existencia de más de 64 lenguas indígenas
diferentes con sus respectivas variantes. Estas lenguas se encuentran realmente vulnerables a la desaparición, ya
que en algunos casos quedan menos de un centenar de hablantes. Sabemos que, como cita Hale (1992): “La
pérdida de idiomas es parte de un amplísimo proceso de pérdida de diversidad cultural e intelectual, donde las
lenguas y culturas políticamente dominantes agobian, oprimen a las lenguas y culturas indígenas locales,
colocándolas en una condición equivalente a la de un estado de guerra”.
 La conservación o revitalización de estas lenguas presentan diversas problemáticas, cuando en su mayoría no
tienen una estandarización, no cuentan con una ortografía escrita o porque presentan variantes dialectales que
llevan a determinar una escasa producción de textos en esas lenguas; su transmisión y conocimiento se basan en
la oralidad y sus formas de escritura han tenido que ser construidas.
 Hasta hace muy pocos años se consideró que teníamos que integrar socialmente a los grupos étnicos haciéndoles
perder su lengua y con ello su cultura, el sistema educativo se avocó a castellanizarlos y a utilizar su lengua
solamente como un vehículo para llegar al español como lengua de todos; afortunadamente esta ideología se ha
transformado, se sabe que la pérdida de una lengua es la pérdida de la cultura, que la diferencia nos enriquece
como nación y que la labor educativa debe atender a las lenguas indígenas como componentes fundamentales de
nuestra diversidad y de la fortuna que conlleva.
Aspectos Tradicionales: Herbolaria
Indígena
 La cultura prehispánica perdura hasta nuestros días porque gran parte de ella sigue
pasando de generación en generación por transmisión oral, la cual forma parte de la
riqueza viva que permanece entre los pueblos indígenas de México. La herbolaria
tradicional se mantiene entre nosotros, si bien en muchos casos seguimos empleando
esos remedios en nuestra vida cotidiana.
 Se puede ver esta riqueza, en algunos testimonios contenidos en la página Médicos
indígenas. Además, los invitamos a investigar sobre aspectos tradicionales y peculiares
de las comunidades indígenas que están estudiando.
 Si tienen la oportunidad de platicar con algún curandero o partera indígena, les
sugerimos grabar la entrevista e insertar en su bitácora los archivos de audio
fragmentados, bien identificados.
45%
GRUPOS ÉTNICOS
BLANCO INDIGENA MESTIZO
Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
Dixa1000
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
AIDADAVILALOPEZ1
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNELorena Corne
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
lmor29
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
IvnLpez64
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..nadiafer
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorcarmenchavez_21
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
maleyjuanita
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadmil61
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadiric24
 
Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
NestorGutierrezHuama
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNE
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuador
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
 

Similar a Act5 rosalinda martinez

Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
Ciitlaly HernaanDez
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.PEDRO MARTINEZ
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
ErickCabezas10
 
Iniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del dfIniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del df
Agenda Legislativa
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Lupita Pleysler
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
germaingse
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahCarlos Carrasco
 

Similar a Act5 rosalinda martinez (20)

Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Reportes allende
Reportes allendeReportes allende
Reportes allende
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999SEMANA 1000000000000000000000000000000999
SEMANA 1000000000000000000000000000000999
 
Iniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del dfIniciativa a la ley de educación del df
Iniciativa a la ley de educación del df
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Ensayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnicoEnsayo cuestion étnico
Ensayo cuestion étnico
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Act5 rosalinda martinez

  • 1. Centro de Trabajo: Coordinación Regional de Tecnología Educativa Aldama – González C.C.T 28ADG0020I EM@IL: ro_os20@Hotmail.com Alumna: Rosalinda Martínez Sánchez
  • 2. JUSTIFICACIÓN Se trabajara con la materia de formación cibica y ética adentrándonos con el tema de México las líneas en sus manos con el propósito de que los alumnos conozcan, reconozcan y valoren las características de los diferentes grupos étnicos que habitan en nuestro país. Nos apoyaremos para realizar dicho tema haciendo investigaciones y análisis de un grupo étnico asentado cerca de la localidad. A través de este tema espero despertar el interés y entusiasmo de los alumnos en áreas del conocimiento como la historia y la antropología, brindándoles una muy sencilla metodología para llevar a cabo su investigación, que irá complementada con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en su proceso de aprendizaje.
  • 3. México las Líneas en sus Manos Bloque temático 3. Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática. OBJETIVO El objetivo del tema es construir una nueva relación que permita a los estudiantes comprender que los pueblos indígenas poseen esquemas y modelos de desarrollo diferenciados, de acuerdo con su diversidad cultural, con sus patrimonios y potencialidades en términos de recursos naturales, humanos y culturales, los cuales hay que conocer, rescatar, valorar y respetar.
  • 4. México las Líneas en sus Manos Bueno el tema que escogí me gusto mucho el que hablemos de México las líneas en sus manos es un excelente tema que contiene grandes materiales en los cuales los alumnos pueden hacer investigaciones mas profundas de los grupos étnicos que hay en nuestras zonas urbanas y conurbadas de igual manera se pueden hacer visitas para conocer mas de nuestras raíces, gastronomía, diferente cultura. En el presente documento anexare algunos de los temas que se verán en el tema que elegí.
  • 5. Grupos Étnicos  Todos somos parte de algún grupo, ya sea nuestra familia, nuestra colonia o barrio, o nuestra escuela, así el sentido de pertenencia nos ayuda a generar nuestros valores y formas de pensar que difícilmente se pueden cambiar a lo largo de la vida.  Como un primer sentido de identidad, podemos mencionar el grupo étnico al que pertenecemos, sabemos que la historia de nuestro país se vio modificada con la conquista que en principio temió a la diferencia y por esta razón se inició un exterminio; sin embargo, los españoles encontraron riqueza en el territorio y se dieron cuenta que requerían mano de obra, entonces se pasó a la explotación por medio del esclavismo, de ahí se produjo el mestizaje y llegamos a una población mayoritariamente mestiza.  Sin embargo, quienes huyeron del esclavismo se fueron a refugiar a montañas, cañadas y lugares que no poseían riquezas y donde los conquistadores no los perseguían. Así, se crearon las comunidades que históricamente se aislaron tanto de la geografía como de los aspectos sociales y económicos, el temor a la diferencia los dejó ahí, segregados y con pocos servicios y de poca calidad.  Hasta hoy, esta situación se ha modificado muy poco y lentamente, los grupos étnicos siguen careciendo de servicios o los tienen de menor calidad que los de las poblaciones mestizas; pero, si aspiramos a ser una población democrática con miras a integrarnos a la sociedad del conocimiento, debemos comprender que la democracia es inclusión, es conocer, reconocer y valorar a todos los individuos que conforman a la sociedad mexicana.  Por conocerlos, nos referimos a establecer un diálogo con ellos, si éste es presencial será enriquecedor; empero, podemos internarnos en muchos aspectos de su cultura a través de los medios de comunicación y comprender mejor quiénes son, cómo se organizan, su ubicación, su lengua, sus costumbres, la infraestructura de su comunidad (carreteras, energía eléctrica, drenaje, etcétera) así como su flora y fauna y las condiciones de conservación de su medio ambiente.
  • 6. Vocabulario Digital de Lenguas Indígenas  México se define como un país pluricultural, debido principalmente a la existencia de más de 64 lenguas indígenas diferentes con sus respectivas variantes. Estas lenguas se encuentran realmente vulnerables a la desaparición, ya que en algunos casos quedan menos de un centenar de hablantes. Sabemos que, como cita Hale (1992): “La pérdida de idiomas es parte de un amplísimo proceso de pérdida de diversidad cultural e intelectual, donde las lenguas y culturas políticamente dominantes agobian, oprimen a las lenguas y culturas indígenas locales, colocándolas en una condición equivalente a la de un estado de guerra”.  La conservación o revitalización de estas lenguas presentan diversas problemáticas, cuando en su mayoría no tienen una estandarización, no cuentan con una ortografía escrita o porque presentan variantes dialectales que llevan a determinar una escasa producción de textos en esas lenguas; su transmisión y conocimiento se basan en la oralidad y sus formas de escritura han tenido que ser construidas.  Hasta hace muy pocos años se consideró que teníamos que integrar socialmente a los grupos étnicos haciéndoles perder su lengua y con ello su cultura, el sistema educativo se avocó a castellanizarlos y a utilizar su lengua solamente como un vehículo para llegar al español como lengua de todos; afortunadamente esta ideología se ha transformado, se sabe que la pérdida de una lengua es la pérdida de la cultura, que la diferencia nos enriquece como nación y que la labor educativa debe atender a las lenguas indígenas como componentes fundamentales de nuestra diversidad y de la fortuna que conlleva.
  • 7. Aspectos Tradicionales: Herbolaria Indígena  La cultura prehispánica perdura hasta nuestros días porque gran parte de ella sigue pasando de generación en generación por transmisión oral, la cual forma parte de la riqueza viva que permanece entre los pueblos indígenas de México. La herbolaria tradicional se mantiene entre nosotros, si bien en muchos casos seguimos empleando esos remedios en nuestra vida cotidiana.  Se puede ver esta riqueza, en algunos testimonios contenidos en la página Médicos indígenas. Además, los invitamos a investigar sobre aspectos tradicionales y peculiares de las comunidades indígenas que están estudiando.  Si tienen la oportunidad de platicar con algún curandero o partera indígena, les sugerimos grabar la entrevista e insertar en su bitácora los archivos de audio fragmentados, bien identificados.