SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
San Juan de las Morros Mayo 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO
AULA MÓVIL AROA
Autor: Prof. Zoraida R. Salazar A.Tutor: Dra. Zobeida Ortega
INTRODUCCIÓN
Martínez 2012
Redes Comunitaria
Aretz 1972
Folklore como
manifestación cultural
Manuel del docente Ministerio
de Educación 1986
Travesía I
Contextualizando la realidad
Objeto de
estudio
¿Cuál es la importancia que tiene la feria del Coco para
el desarrollo sustentable de la comunidad de Aroa?
¿Los actores socios educativos cultivan el acervo cultural
del pueblo de Aroa?
¿Qué beneficios tiene las redes comunitarias como vía
sostenible para el desarrollo de la Feria del Coco?
Interrogantes
Indagar desde
la visión de los
actores socios
educativos el
cultivo de la
Feria del Coco
del pueblo de
Aroa estado
Yaracuy
Describir la
importancia de la
Feria del Coco y
las redes sociales
comunitarias
como vía para el
desarrollo
sustentable de la
comunidad de
Aroa estado
Yaracuy
Comprender los
beneficios que
tienen las
Redes Sociales
Comunitarias
como vía
sostenible para
desarrollar La
Feria del Coco
de Aroa Estado
Yaracuy
Propósitos
Relevancia de la
investigación
La Feria del Coco como
vía alternativa para el
desarrollo sustentable a
través de las redes
sociales comunitarias
Se evidencian debilidades
en la acción pedagógica
orientada en la gestión
comunitaria
Utilizar las redes sociales
comunitarias en el
desarrollo sostenible
a través de la feria del coco
Investigaciones previa
Núñez, V. (2010), realizó una investigación en Madrid, España, titulada
“Crecimiento y efectividad de la publicidad en las redes sociales”.
Fernández, M. (2011) explicó sobre la 5ta. Feria del coco realizada en el
Municipio Canadá de Urdaneta del Estado Zulia,
Gil, (2011).en su trabajo titulado La autogestión como producto derivados del
mango como herramienta socioeconómica de integración entre la escuela y la
comunidad
Constructos teóricos
Folklore como manifestación cultural ;
Aretz, (1972)
Red Fiallos (2005)
Redes comunitarias
Riechmann y Fernández, (2004).
Desarrollo sustentable
El Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 2008)
Marco Legal
Constitución de la República
Bolivariana De Venezuela (1999)
Art. 101, 108,
Ley Orgánica de Educación (2009)
Art. 19
Ley Orgánica de
Telecomunicaciones
(2011) Art. 02
Ley de los consejos
Comunales (2013)
Art. 11, 12
Gnoseológico
La falta de conocimiento
por medio de la comunidad
ONTOLÓGICO
Dentro del contexto educativo existe
la debilidad en la acción pedagógica
, orientada hacia la consideración
comunitaria para la formación
integral del educando en busca de
fomentar la conciencia social y la
cultura de la participación ciudadana
a la cual busca comprender los
beneficios que tienen las redes
sociales comunitarias a través de la
feria del coco
AXIOLÓGICO
Los valores culturales,
las tradiciones populares
, el lenguaje, efectivo,
intelectuales y sociales
Teleológico
Conocer los beneficios que
tienen las redes sociales
comunitarias como vía del
desarrollo sustentable a
través de la feria del coco
Metodología
Etnográfica
LA FERIA DEL COCO Y
LAS REDES SOCIALES
COMUNITARIA UNA
VISIÓN EDUCATIVA DEL
DESARROLLO
SUSTENTABLE
MATRIZ
EPISTÉMICA
Técnicas e instrumento de
recolección de información
-Observación Participante
Rusque (2003)
-Entrevista a profundidad
Avilez (2005)
Paradigma
Post Positivista
Interpretativo
Martínez (1997)
Método
Etnográfico
Hughes (1992)
Enfoque
Cualitativo
Fundamentos
Metodológicos
Travesía III
Técnica de Análisis de Datos
Categorización Martínez 2001
Triangulación Arroyo 2003
Redes Comunitaria
•Consejo Comunal
•Representante
•Feria
•Docente
TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION
GENERAL
INFORMANTES CLAVE
CATEGORIZACIÓN
CONFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS
INDIVIDUAL
C
O
N
T
E
X
T
U
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
D
E
L
A
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
U.E. Bolívar
ESCENARIO
Urb. San Miguel
CATEGORIAS NUDOS CRITICOS COD TEXTO
Manifestaciones
folklóricas
Proyecto activador cultural
(038)
La comunidad
San Miguel actividad
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
Inv. Buen día señor Kamal,
I. buen día pase adelante, dígame?
Inv. como esta, vengo por aquí a ver si me sede unos minuticos de su tiempo, es que estoy
realizando una maestría en educación mención desarrollo comunitario de la Universidad
Rómulo Gallegos y estoy elaborando la tesis que tiene como titulo Fortalecer y promover la
feria del coco a través de las redes sociales comunitarias y como usted es coordinador de la
radio comunitaria Sultana 99.3 FM y de Bolívar TV fue seleccionado para realizarle una
pequeña entrevista, la cual tendrá un pequeño aporte para mi investigación.
I. bueno, me alegra queee esta universidad toman en cuenta en sus proyectos comunitario
las costumbres de las pequeñas comunidades si, de hecho tengo conocimiento de algunos
proyectos como activador de cultural.
Inv. si, la maestría es desarrollo comunitario, y en este caso estudiaremos las feria del coco
de la Urbanización San Miguel
I. aaaaah que bueno……( cara de satisfacción )
Inv. sabes si en Aroa se celebra la feria del coco?
I. claro que si, uno de mis proyectos como activador cultural hace..( cara de recordar el
tiempo)5 años fue la feria del coco en la comunidad de San Miguel, que es , una actividad,
queeee forma parte de las cultura, que hace esa pequeña y relevante comunidad, que es la
feria del coco es una feria , vamos a decirla socio-económica,
Matriz de categorización
Categorización seudónimo Red comunitaria notas cruda
Estructura individual informante Redes comunitaria
LA FERIA DEL COCO Y LAS REDES SOCIALES COMUNITARIAS UNA
VISIÓN EDUCATIVA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Estructura general
Red
Social
Categorías Estructura general
de los informantes
clave
Teórico Investigadora
Manifestaciones
folklóricas
De acuerdo a lo dicho
por los informantes: las
manifestaciones
folklóricas se llevan a
cabo por un pequeño
grupo de personas de la
comunidad, la cual
toma la iniciativa para
formar la cultura de la
San Miguel, del mismo
modo señalan que
surge por la inquietud
de un grupo de vecinos
pertenecientes a los
mismos miembros de la
comunidad
(FUDENA, 2005, Fundación
para la defensa de la
Naturaleza.) sostiene que las
manifestaciones folklóricas
cumplen la función de traducir
en lenguaje poético las
vivencias, formas de pensar y
sentir del hombre del campo
venezolano. La manera de
relacionarse con la naturaleza,
su empatía con algunos
animales, su espíritu mágico
religioso y sobretodo, su
ingenio y su creatividad, su
espontaneidad a la hora de
crear nuevos versos para
relatar la historia diaria o los
viejos cantares que de gente
en gente pasa
Son un conjunto de
expresiones
folklóricas que se
dan en los pueblos y
cada pueblo tiene
sus propias
manifestaciones
culturales, estas
varían de acuerdo a
las creencias de cada
pueblo, las
manifestaciones se
pueden expresar por
medio de danzas,
rituales, bailes,
ofrendas entre otros.
TRIANGULACION DE LA INFORMACION
REFLEXION
FINAL
La cultura es todo aquello que nos rodea y forma parte
de la vida del hombre y nos identifica como nación, por
tal razón debemos de realizar dentro de las aulas de
clases actividades culturales que motiven a los
estudiantes a participar en la feria del Coco, puesto que
es una actividad productiva donde se obtienen
beneficios al individuo y la comunidad en el desarrollo
sostenible de la región de Municipio Bolívar del estado
Yaracuy, y para esto se hace necesario difundirlo por las
redes sociales comunitarias en todo lo largo y ancho de
la geografía venezolana, por tal motivo que juega un
papel importante en la cultura venezolana .
Profa. Zoraida R. Salazar A.
Salazar zoraida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Culturaperu.org
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
Tarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendozaTarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendoza
nelsybuelvas
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)Christopher Junior
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
 
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)Tomas Orellana Carpio
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
SharonBrown40877
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruanadquinto_15
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Dilcia942
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
KAtiRojChu
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaCesar Augusto
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perúwoolde
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Fernando Barrero
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa FinalEncuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
encultura
 

La actualidad más candente (20)

La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
Tarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendozaTarea individual sandra_mendoza
Tarea individual sandra_mendoza
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Reportes allende
Reportes allendeReportes allende
Reportes allende
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa FinalEncuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
 

Destacado

MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURALMICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
Anyi Tatiana Hernández Polo
 
Concrete and masonry
Concrete and masonryConcrete and masonry
Concrete and masonryWael Khalil
 
The money myth
The money mythThe money myth
The money myth
Karan Sahu
 
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
leprofdefrancais2
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Adriana Constanza Bejarano Calderon
 
Public meeting # 1 for website
Public meeting # 1   for websitePublic meeting # 1   for website
Public meeting # 1 for website
pixellence
 
Abuela electronica
Abuela electronicaAbuela electronica
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURALMICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
MICRODISEÑO PROYECTO DE AULA RURAL
 
Concrete and masonry
Concrete and masonryConcrete and masonry
Concrete and masonry
 
The money myth
The money mythThe money myth
The money myth
 
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
M2fa1 mouad Franse woordjes (1)
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
 
Public meeting # 1 for website
Public meeting # 1   for websitePublic meeting # 1   for website
Public meeting # 1 for website
 
Abuela electronica
Abuela electronicaAbuela electronica
Abuela electronica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Salazar zoraida

La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del SumapazLa Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Germán Alvarez Lozano
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaGermán Niedfeld
 
Proyecto de Radio Municipal de Azogues
Proyecto de Radio Municipal de AzoguesProyecto de Radio Municipal de Azogues
Proyecto de Radio Municipal de Azogues
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torres
ZafiroSanabria
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torres
ZafiroSanabria
 
Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010pincelesdelfolklore
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
JoseNavarro906563
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
JoseNavarro906563
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012nigraly
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
Ministerio De Cultura Conferencia
Ministerio De Cultura ConferenciaMinisterio De Cultura Conferencia
Ministerio De Cultura Conferenciamaria paula
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado final
elvado2013
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
sigogi99
 

Similar a Salazar zoraida (20)

La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del SumapazLa Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Proyecto de Radio Municipal de Azogues
Proyecto de Radio Municipal de AzoguesProyecto de Radio Municipal de Azogues
Proyecto de Radio Municipal de Azogues
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torres
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torres
 
Artey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniawebArtey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniaweb
 
Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Estudio Mecenazgo y Cultura en Venezuela 2001.
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
Ministerio De Cultura Conferencia
Ministerio De Cultura ConferenciaMinisterio De Cultura Conferencia
Ministerio De Cultura Conferencia
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado final
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Salazar zoraida

  • 1. BIENVENIDOS San Juan de las Morros Mayo 2014
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO AULA MÓVIL AROA Autor: Prof. Zoraida R. Salazar A.Tutor: Dra. Zobeida Ortega
  • 4. Martínez 2012 Redes Comunitaria Aretz 1972 Folklore como manifestación cultural Manuel del docente Ministerio de Educación 1986 Travesía I Contextualizando la realidad
  • 6. ¿Cuál es la importancia que tiene la feria del Coco para el desarrollo sustentable de la comunidad de Aroa? ¿Los actores socios educativos cultivan el acervo cultural del pueblo de Aroa? ¿Qué beneficios tiene las redes comunitarias como vía sostenible para el desarrollo de la Feria del Coco? Interrogantes
  • 7. Indagar desde la visión de los actores socios educativos el cultivo de la Feria del Coco del pueblo de Aroa estado Yaracuy Describir la importancia de la Feria del Coco y las redes sociales comunitarias como vía para el desarrollo sustentable de la comunidad de Aroa estado Yaracuy Comprender los beneficios que tienen las Redes Sociales Comunitarias como vía sostenible para desarrollar La Feria del Coco de Aroa Estado Yaracuy Propósitos
  • 8. Relevancia de la investigación La Feria del Coco como vía alternativa para el desarrollo sustentable a través de las redes sociales comunitarias Se evidencian debilidades en la acción pedagógica orientada en la gestión comunitaria Utilizar las redes sociales comunitarias en el desarrollo sostenible a través de la feria del coco
  • 9. Investigaciones previa Núñez, V. (2010), realizó una investigación en Madrid, España, titulada “Crecimiento y efectividad de la publicidad en las redes sociales”. Fernández, M. (2011) explicó sobre la 5ta. Feria del coco realizada en el Municipio Canadá de Urdaneta del Estado Zulia, Gil, (2011).en su trabajo titulado La autogestión como producto derivados del mango como herramienta socioeconómica de integración entre la escuela y la comunidad
  • 10. Constructos teóricos Folklore como manifestación cultural ; Aretz, (1972) Red Fiallos (2005) Redes comunitarias Riechmann y Fernández, (2004). Desarrollo sustentable El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2008)
  • 11. Marco Legal Constitución de la República Bolivariana De Venezuela (1999) Art. 101, 108, Ley Orgánica de Educación (2009) Art. 19 Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011) Art. 02 Ley de los consejos Comunales (2013) Art. 11, 12
  • 12. Gnoseológico La falta de conocimiento por medio de la comunidad ONTOLÓGICO Dentro del contexto educativo existe la debilidad en la acción pedagógica , orientada hacia la consideración comunitaria para la formación integral del educando en busca de fomentar la conciencia social y la cultura de la participación ciudadana a la cual busca comprender los beneficios que tienen las redes sociales comunitarias a través de la feria del coco AXIOLÓGICO Los valores culturales, las tradiciones populares , el lenguaje, efectivo, intelectuales y sociales Teleológico Conocer los beneficios que tienen las redes sociales comunitarias como vía del desarrollo sustentable a través de la feria del coco Metodología Etnográfica LA FERIA DEL COCO Y LAS REDES SOCIALES COMUNITARIA UNA VISIÓN EDUCATIVA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE MATRIZ EPISTÉMICA
  • 13. Técnicas e instrumento de recolección de información -Observación Participante Rusque (2003) -Entrevista a profundidad Avilez (2005) Paradigma Post Positivista Interpretativo Martínez (1997) Método Etnográfico Hughes (1992) Enfoque Cualitativo Fundamentos Metodológicos Travesía III Técnica de Análisis de Datos Categorización Martínez 2001 Triangulación Arroyo 2003
  • 14.
  • 15. Redes Comunitaria •Consejo Comunal •Representante •Feria •Docente TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACION GENERAL INFORMANTES CLAVE CATEGORIZACIÓN CONFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS INDIVIDUAL C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N U.E. Bolívar ESCENARIO Urb. San Miguel
  • 16. CATEGORIAS NUDOS CRITICOS COD TEXTO Manifestaciones folklóricas Proyecto activador cultural (038) La comunidad San Miguel actividad 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 Inv. Buen día señor Kamal, I. buen día pase adelante, dígame? Inv. como esta, vengo por aquí a ver si me sede unos minuticos de su tiempo, es que estoy realizando una maestría en educación mención desarrollo comunitario de la Universidad Rómulo Gallegos y estoy elaborando la tesis que tiene como titulo Fortalecer y promover la feria del coco a través de las redes sociales comunitarias y como usted es coordinador de la radio comunitaria Sultana 99.3 FM y de Bolívar TV fue seleccionado para realizarle una pequeña entrevista, la cual tendrá un pequeño aporte para mi investigación. I. bueno, me alegra queee esta universidad toman en cuenta en sus proyectos comunitario las costumbres de las pequeñas comunidades si, de hecho tengo conocimiento de algunos proyectos como activador de cultural. Inv. si, la maestría es desarrollo comunitario, y en este caso estudiaremos las feria del coco de la Urbanización San Miguel I. aaaaah que bueno……( cara de satisfacción ) Inv. sabes si en Aroa se celebra la feria del coco? I. claro que si, uno de mis proyectos como activador cultural hace..( cara de recordar el tiempo)5 años fue la feria del coco en la comunidad de San Miguel, que es , una actividad, queeee forma parte de las cultura, que hace esa pequeña y relevante comunidad, que es la feria del coco es una feria , vamos a decirla socio-económica, Matriz de categorización Categorización seudónimo Red comunitaria notas cruda
  • 17. Estructura individual informante Redes comunitaria LA FERIA DEL COCO Y LAS REDES SOCIALES COMUNITARIAS UNA VISIÓN EDUCATIVA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 19. Categorías Estructura general de los informantes clave Teórico Investigadora Manifestaciones folklóricas De acuerdo a lo dicho por los informantes: las manifestaciones folklóricas se llevan a cabo por un pequeño grupo de personas de la comunidad, la cual toma la iniciativa para formar la cultura de la San Miguel, del mismo modo señalan que surge por la inquietud de un grupo de vecinos pertenecientes a los mismos miembros de la comunidad (FUDENA, 2005, Fundación para la defensa de la Naturaleza.) sostiene que las manifestaciones folklóricas cumplen la función de traducir en lenguaje poético las vivencias, formas de pensar y sentir del hombre del campo venezolano. La manera de relacionarse con la naturaleza, su empatía con algunos animales, su espíritu mágico religioso y sobretodo, su ingenio y su creatividad, su espontaneidad a la hora de crear nuevos versos para relatar la historia diaria o los viejos cantares que de gente en gente pasa Son un conjunto de expresiones folklóricas que se dan en los pueblos y cada pueblo tiene sus propias manifestaciones culturales, estas varían de acuerdo a las creencias de cada pueblo, las manifestaciones se pueden expresar por medio de danzas, rituales, bailes, ofrendas entre otros. TRIANGULACION DE LA INFORMACION
  • 20. REFLEXION FINAL La cultura es todo aquello que nos rodea y forma parte de la vida del hombre y nos identifica como nación, por tal razón debemos de realizar dentro de las aulas de clases actividades culturales que motiven a los estudiantes a participar en la feria del Coco, puesto que es una actividad productiva donde se obtienen beneficios al individuo y la comunidad en el desarrollo sostenible de la región de Municipio Bolívar del estado Yaracuy, y para esto se hace necesario difundirlo por las redes sociales comunitarias en todo lo largo y ancho de la geografía venezolana, por tal motivo que juega un papel importante en la cultura venezolana . Profa. Zoraida R. Salazar A.