SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de
Análisis Fónico
Ms.C. Diana Teresa Díaz Guerra.
Ms.C. Greisy Estela Vega Cisnero.
Lic. Alexey Caraballo Quevedo.
Colaboraron en la revisión de los ejercicios las profesoras:
Dra. C. Isabel Cristina Sampayo Hernández
Dra. C. Miriam Valdez Cabot
M. Sc. Juana Cristina Menéndez Díaz
M. Sc. Derliana Pentón Hernández
M. Sc. Ana María Rodríguez Rodríguez
M. Sc. Rita María del Risco Novelles
M. Sc. Ana Margarita Núñez Torres
M. Sc. Vilma Esther Moreno Ricard
1
Acerca del cuaderno
Este cuaderno se ha creado con el propósito de que los niños ejerciten las habilidades para la adquisición
de la lectura en el primer grado.
El cuaderno contiene ejercicios para cada uno de los contenidos de análisis fónico del sexto año de vida
los cuales ofrecen la posibilidad a los niños de ejercitar habilidades tales como: observar, pronunciar,
nombrar, medir, determinar el lugar y la cantidad de sonidos de las palabras, diferenciarlos en vocales o
consonantes, comparar palabras para apreciar variaciones en su significado y establecer correspondencia
entre los sonidos y las grafías para formar y leer palabras simples. Para el logro de estas habilidades los
niños podrán marcar, tapar con fichas, trazar, colorear, entre otras acciones.
El empleo de este medio de enseñanza le permite al educador, elevar la motivación en las actividades
pedagógicas de análisis fónico, atender a la diversidad, evaluar a los niños de forma independiente,
facilitar el trabajo entre las diferentes dimensiones, y contribuir al proceso de la lectoescritura del primer
grado.
Los autores
2
EJERCICIO 1 TEMA: LAS PERSONAS QUE ME RODEAN
 Observar detenidamente las imágenes.
 Pronunciar la palabra que designa cada imagen.
 Llamar de diferentes formas a las personas que allí se observan. (rápido, despacio, alto y bajo)
 Marcar con el lápiz según indique la maestra.
 Responder preguntas relacionadas con el tema.
Palabras:
Niña, niño, abuela, abuelo, mamá, papá, nene, tío y hermanos.
3
4
EJERCICIO 2 TEMA: JUGUEMOS CON LAS PALABRAS
 Observar detenidamente las imágenes.
 Pronunciar la palabra que designa cada imagen.
 Repetir cada palabra de diferentes formas. (rápido, despacio, alto y bajo)
 Marcar con el lápiz según indique la maestra.
 Responder preguntas relacionadas con el tema.
Palabras:
Cafetera, lámpara, periódicos, revistas, espejuelos, taza, teléfono.
5
6
EJERCICIO 3 TEMA: ¡QUÉ RICO!
 Observar detenidamente las imágenes.
 Nombrar las diferentes imágenes.
 Pronunciar cada palabra de diferente forma. (rápido, despacio, alto y bajo)
 Marcar con el lápiz según indique la maestra.
 Conversar acerca del tema.
Palabras:
Plátanos, cebolla, limones, pepinos, tomate, naranja.
7
8
EJERCICIO 4 TEMA: MÁS PALABRAS
 Observar detenidamente las imágenes del ejercicio.
 Pronunciar la palabra que designa a cada imagen.
 Repetir de diferentes formas las palabras.
 Conversar acerca del significado y uso de estos símbolos e íconos.
Palabras:
Hombre, mujer, semáforo, policlínico, parada de ómnibus, no fumar, prohibido pasar.
9
10
EJERCICIO 5 TEMA: LA PLAYA
 Observar las imágenes.
 Pronunciar de forma clara y precisa cada palabra.
 Realizar la medición de las palabras con las manos.
 Trazar una línea al lado de cada imagen según sea la extensión de la palabra. (larga o corta)
 Conversar acerca del tema.
Palabras:
Pez, mar, cangrejo, sombrilla, salvavidas.
11
12
EJERCICIO 6 TEMA: LOS ANIMALES SALVAJES
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada palabra y medirla.
 Enlazar cada imagen con la línea que corresponda según la extensión de la palabra.
 Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio.
Palabras:
Tigre, elefante, mono, león, cocodrilo.
13
14
EJERCICIO 7 TEMA: EL JARDÍN
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada palabra y medirla.
 Enlazar cada imagen con la línea que corresponda según la extensión de la palabra.
 Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio.
Palabras:
Margarita, girasol, gladiolo, pino, rosa, mariposa, orquídea
15
–
16
EJERCICIO 8 TEMA: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
 Observar las imágenes.
 Pronunciar de forma clara y precisa cada palabra.
 Realizar la medición de cada palabra.
 Trazar una línea debajo de cada imagen según sea la extensión de la palabra.
 Conversar acerca del tema.
Palabras:
Bicicleta, máquina, avión, tren, barco.
17
18
EJERCICIO 9 TEMA: LA ESCUELA
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada palabra.
 Pronunciar de forma enfatizada el sonido M en las palabras que lo tengan.
 Tapar con fichas las palabras que NO tengan el sonido M.
 Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio.
Palabras:
Mochila, muñeco, maestra, marcador, pizarra, tiza, lapicero, libro.
19
20
EJERCICIO 10 TEMA: EL CAMPO
 Observar la imagen.
 Determinar los elementos que la componen.
 Pronunciar las palabras que nombran los elementos de la imagen enfatizando el sonido L donde se encuentre.
 Realizar una narración sencilla basada en la imagen del ejercicio.
Palabras:
Sol, loma, palma, árbol, río, hierba, cielo, piedra.
21
22
EJERCICIO 11 TEMA: LAS PRENDAS DE VESTIR
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada palabra.
 Pronunciar de forma enfatizada el sonido S en las palabras.
 Marcar las imágenes de las palabras que tengan el sonido S.
 Responder y hacer preguntas relacionadas con el tema.
Palabras:
Camisa, vestido, blusa, medias, bufanda, pantalón.
23
24
EJERCICIO 12 TEMA: ¿DÓNDE ESTÁ EL SONIDO?
 Observar las imágenes.
 Pronunciar de forma enfatizada el nombre de cada uno.
 Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido seleccionado por la maestra.
 Colorear el círculo que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)
 Seleccionar una de las imágenes y describirlas.
Palabras:
Silla, mesa, sofá, balance, maceta.
25
26
EJERCICIO 13 TEMA: LOS ALIMENTOS
 Observar las imágenes.
 Pronunciar el nombre de cada una.
 Enfatizar el sonido seleccionado por la maestra.
 Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido enfatizado.
 Colorear la casita que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)
 Construir oraciones para hacer pequeñas narraciones sobre algunas de las imágenes del ejercicio.
Palabras:
Maíz, caramelo, dulce, frijoles, galletas, panes, huevo.
27
28
EJERCICIO 14 TEMA: LA VAJILLA
 Observar las imágenes.
 Pronunciar el nombre de cada uno.
 Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido seleccionado por la maestra.
 Marcar o tapar con una ficha el círculo que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)
 Responder preguntas sobre el tema que permitan utilizar la palabra generalizadora vajilla.
Palabras:
Cuchara, tenedor, plato, vaso, copa.
29
30
EJERCICIO 15 TEMA: MI ANIMAL PREFERIDO
 Observar las imágenes.
 Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.
 Pronunciar nuevamente enfatizando los sonidos de la palabra y colocar una cruz por cada uno de ellos.
 Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra.
Palabras:
Perro, pez, ave, rana, gato.
31
32
EJERCICIO 16 TEMA: MIS HUELLAS
 Observar los indicios representados en las imágenes.
 Pronunciar cada palabra enfatizando los sonidos y colocar un punto por cada uno.
 Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra.
 Formar oraciones simples con las palabras tratadas en el ejercicio.
Palabras:
Mano, pie, labios.
33

34
EJERCICIO 17 TEMA: LOS JUGUETES
 Observar las imágenes.
 Enfatizar los sonidos de la palabra y colocar un punto por cada uno.
 Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra.
Palabras:
Bate, dado, Bote, aro, oso, carro.
35
36
EJERCICIO 18 TEMA: ANIMALES DOMÉSTICOS
 Observar las imágenes.
 Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.
 Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.
 Determinar los sonidos que son vocales y colorear el cuadro del esquema que corresponde.
 Pronunciar el sonido onomatopéyico de cada animal.
 Seleccionar una imagen y describirla.
Palabras:
Pato, gallo, perro, vaca, chivo.
37
38
EJERCICIO 19 TEMA: FRUTAS Y VEGETALES
 Observar las imágenes.
 Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.
 Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.
 Determinar los sonidos que son vocales y consonantes, colorearlos.
 Seleccionar una imagen para describirla.
Palabras:
Piña, ají, col, papa, coco.
39

40
EJERCICIO 20 TEMA: LOS COLORES
 Observar cada una de las paletas del pintor.
 Pronunciar el nombre del color que aparece en cada una de ellas.
 Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.
 Determinar si el sonido con que empieza y termina el nombre de cada color es vocal o consonante.
 Colorear las manchas según el color que representa cada sonido al inicio y al final.
 Conversar acerca de todos los colores y su significado en la bandera de la estrella solitaria.
Palabras:
Verde, azul, amarillo.
41
42
EJERCICIO 21 TEMA: IGUAL Y DIFERENTE
 Observar las imágenes.
 Pronunciar la palabra que corresponde a cada imagen.
 Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.
 Determinar los sonidos que forman cada palabra y colorearlos. (vocales y consonantes)
 Comparar las palabras por los sonidos que la forman.
 Expresar sus semejanzas y diferencias en cuanto a sonidos y significado de las palabras.
Palabras:
Ajo-ojo, dado-dedo, sol-col, ola–ala.
43
44
EJERCICIO 22 TEMA: JUGUEMOS CON LOS SONIDOS
 Observar las imágenes.
 Pronunciar la palabra que corresponde a cada una.
 Pronunciar enfatizando cada sonido.
 Determinar los sonidos que forman cada palabra y colorearlos.
 Comparara las palabras por las combinaciones de los sonidos.
 Expresar sus semejanzas y diferencias.
Palabras:
Pomo, uvas, pez y ave.
45
46
EJERCICIO 23 TEMA: LAS VOCALES
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada una de las palabras enfatizando los sonidos.
 Determinar las vocales y colorearlas.
 Enlazar con la grafía la vocal que corresponda
 Seleccionar una imagen para crear un pequeño relato.
Palabras:
Sal, luna, río, uña, teto, pomo.
47
48
EJERCICIO 24 TEMA: LAS CONSONANTES.
 Observar las imágenes.
 Pronunciar cada una de las palabras enfatizando los sonidos.
 Determinar la consonante con que empieza cada palabra.
 Enlazar los objetos con la grafía de la consonante inicial.
 Seleccionar una imagen para describirla.
Palabras:
Maleta, lápiz, lazo, martillo, sombrero.
49
50
EJERCICIO 25 TEMA: MUY JUNTICAS.
 Identificar la grafía de la consonante S. Leer la combinación con las vocales y encerrarlas.
 Identificar la grafía M. Leer la combinación con las vocales y marcarlas.
 Identificar las combinaciones de la consonante L con las vocales. Leerlas.
 Construir palabras simples a partir de las combinaciones identificadas en el ejercicio.
51
52
EJERCICIO 26 TEMA: ¡A FORMAR PALABRAS!
 Leer las combinaciones de sonidos que aparecen en cada columna.
 Enlazar las combinaciones de la columna izquierda con las de la derecha.
 Leer las palabras formadas.
 Combinar las palabras formadas y otras conocidas para formar oraciones simples.
53

54
EJERCICIO 27 TEMA: ¡YA SÉ LEER!
 Leer cada palabra.
 Tapar con una ficha la palabra leída correctamente.
 Crear pequeños relatos utilizando algunas palabras del ejercicio y otras conocidas.
55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones inglesMicroclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones ingles
Alexandra Henao
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
lazoyohanna
 
Plan ingles #2
Plan ingles #2Plan ingles #2
Plan ingles #2
Angiepuer
 
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Isabel López Gutiérrez
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Las palabras graves.
Las palabras graves.Las palabras graves.
Las palabras graves.
jonatan8280
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
Pepa Botella
 
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Susana Ruiz Valencia
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
Zelorius
 
Programa específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexiaPrograma específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexia
MAGARCA2
 
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Soledad Arévalo
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Vanessa Zambrano
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
Pilar Sanchez Cortez
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
Esther Ariza
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
Plan Educativo
 

La actualidad más candente (19)

Microclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones inglesMicroclase con correcciones ingles
Microclase con correcciones ingles
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
 
Plan ingles #2
Plan ingles #2Plan ingles #2
Plan ingles #2
 
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
Palabras con fonemas /l/, /r/, /d/
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Las palabras graves.
Las palabras graves.Las palabras graves.
Las palabras graves.
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
 
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
 
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del 31 de oct al 11 de noviembre
 
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
 
Programa específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexiaPrograma específico de lectoescritura para dislexia
Programa específico de lectoescritura para dislexia
 
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdfSecuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
 

Similar a 68 1f1v5m6mp

Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docxPlan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
SARAMARIAHANNAMANCER
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
Princesita Diaz
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
Cindy Mateo
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
katherinemaila
 
Taller rima
Taller rimaTaller rima
Taller rima
Aleja Velasco
 
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
CONSTANZAFASCIO
 
Presentación Point. Conciencia fonológica.
Presentación Point. Conciencia fonológica.Presentación Point. Conciencia fonológica.
Presentación Point. Conciencia fonológica.
KarlaIbarra53
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1 (Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
Luis Enrique Soler Ovalle
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
ssuser3b314d
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
YanethMasco
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
MARTA DIAZ
 
Programa comunicarnos i5 4 m
Programa comunicarnos i5 4 mPrograma comunicarnos i5 4 m
Programa comunicarnos i5 4 m
Carmen Guisado
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Blanca Luz Cabeza Diaz
 
My abc
My abcMy abc
My abc
JuliethSF
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Español 1 a
Español 1 aEspañol 1 a
Español 1 a
Edilma Quiceno Mesa
 
Español 1 a
Español 1 aEspañol 1 a
Español 1 a
Edilma Quiceno Mesa
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20
Margret Aguilar
 

Similar a 68 1f1v5m6mp (20)

Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docxPlan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
Taller rima
Taller rimaTaller rima
Taller rima
 
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
Cuadernillo tareas morfosintácticas.pdf{{{{{{{{{{{{{{{{{{
 
Presentación Point. Conciencia fonológica.
Presentación Point. Conciencia fonológica.Presentación Point. Conciencia fonológica.
Presentación Point. Conciencia fonológica.
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1 (Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 1
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
 
Programa comunicarnos i5 4 m
Programa comunicarnos i5 4 mPrograma comunicarnos i5 4 m
Programa comunicarnos i5 4 m
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
 
My abc
My abcMy abc
My abc
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
Español 1 a
Español 1 aEspañol 1 a
Español 1 a
 
Español 1 a
Español 1 aEspañol 1 a
Español 1 a
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

68 1f1v5m6mp

  • 1.
  • 2. Cuaderno de Análisis Fónico Ms.C. Diana Teresa Díaz Guerra. Ms.C. Greisy Estela Vega Cisnero. Lic. Alexey Caraballo Quevedo.
  • 3. Colaboraron en la revisión de los ejercicios las profesoras: Dra. C. Isabel Cristina Sampayo Hernández Dra. C. Miriam Valdez Cabot M. Sc. Juana Cristina Menéndez Díaz M. Sc. Derliana Pentón Hernández M. Sc. Ana María Rodríguez Rodríguez M. Sc. Rita María del Risco Novelles M. Sc. Ana Margarita Núñez Torres M. Sc. Vilma Esther Moreno Ricard
  • 4. 1 Acerca del cuaderno Este cuaderno se ha creado con el propósito de que los niños ejerciten las habilidades para la adquisición de la lectura en el primer grado. El cuaderno contiene ejercicios para cada uno de los contenidos de análisis fónico del sexto año de vida los cuales ofrecen la posibilidad a los niños de ejercitar habilidades tales como: observar, pronunciar, nombrar, medir, determinar el lugar y la cantidad de sonidos de las palabras, diferenciarlos en vocales o consonantes, comparar palabras para apreciar variaciones en su significado y establecer correspondencia entre los sonidos y las grafías para formar y leer palabras simples. Para el logro de estas habilidades los niños podrán marcar, tapar con fichas, trazar, colorear, entre otras acciones. El empleo de este medio de enseñanza le permite al educador, elevar la motivación en las actividades pedagógicas de análisis fónico, atender a la diversidad, evaluar a los niños de forma independiente, facilitar el trabajo entre las diferentes dimensiones, y contribuir al proceso de la lectoescritura del primer grado. Los autores
  • 5. 2 EJERCICIO 1 TEMA: LAS PERSONAS QUE ME RODEAN  Observar detenidamente las imágenes.  Pronunciar la palabra que designa cada imagen.  Llamar de diferentes formas a las personas que allí se observan. (rápido, despacio, alto y bajo)  Marcar con el lápiz según indique la maestra.  Responder preguntas relacionadas con el tema. Palabras: Niña, niño, abuela, abuelo, mamá, papá, nene, tío y hermanos.
  • 6. 3
  • 7. 4 EJERCICIO 2 TEMA: JUGUEMOS CON LAS PALABRAS  Observar detenidamente las imágenes.  Pronunciar la palabra que designa cada imagen.  Repetir cada palabra de diferentes formas. (rápido, despacio, alto y bajo)  Marcar con el lápiz según indique la maestra.  Responder preguntas relacionadas con el tema. Palabras: Cafetera, lámpara, periódicos, revistas, espejuelos, taza, teléfono.
  • 8. 5
  • 9. 6 EJERCICIO 3 TEMA: ¡QUÉ RICO!  Observar detenidamente las imágenes.  Nombrar las diferentes imágenes.  Pronunciar cada palabra de diferente forma. (rápido, despacio, alto y bajo)  Marcar con el lápiz según indique la maestra.  Conversar acerca del tema. Palabras: Plátanos, cebolla, limones, pepinos, tomate, naranja.
  • 10. 7
  • 11. 8 EJERCICIO 4 TEMA: MÁS PALABRAS  Observar detenidamente las imágenes del ejercicio.  Pronunciar la palabra que designa a cada imagen.  Repetir de diferentes formas las palabras.  Conversar acerca del significado y uso de estos símbolos e íconos. Palabras: Hombre, mujer, semáforo, policlínico, parada de ómnibus, no fumar, prohibido pasar.
  • 12. 9
  • 13. 10 EJERCICIO 5 TEMA: LA PLAYA  Observar las imágenes.  Pronunciar de forma clara y precisa cada palabra.  Realizar la medición de las palabras con las manos.  Trazar una línea al lado de cada imagen según sea la extensión de la palabra. (larga o corta)  Conversar acerca del tema. Palabras: Pez, mar, cangrejo, sombrilla, salvavidas.
  • 14. 11
  • 15. 12 EJERCICIO 6 TEMA: LOS ANIMALES SALVAJES  Observar las imágenes.  Pronunciar cada palabra y medirla.  Enlazar cada imagen con la línea que corresponda según la extensión de la palabra.  Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio. Palabras: Tigre, elefante, mono, león, cocodrilo.
  • 16. 13
  • 17. 14 EJERCICIO 7 TEMA: EL JARDÍN  Observar las imágenes.  Pronunciar cada palabra y medirla.  Enlazar cada imagen con la línea que corresponda según la extensión de la palabra.  Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio. Palabras: Margarita, girasol, gladiolo, pino, rosa, mariposa, orquídea
  • 19. 16 EJERCICIO 8 TEMA: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE  Observar las imágenes.  Pronunciar de forma clara y precisa cada palabra.  Realizar la medición de cada palabra.  Trazar una línea debajo de cada imagen según sea la extensión de la palabra.  Conversar acerca del tema. Palabras: Bicicleta, máquina, avión, tren, barco.
  • 20. 17
  • 21. 18 EJERCICIO 9 TEMA: LA ESCUELA  Observar las imágenes.  Pronunciar cada palabra.  Pronunciar de forma enfatizada el sonido M en las palabras que lo tengan.  Tapar con fichas las palabras que NO tengan el sonido M.  Construir oraciones con las palabras utilizadas en el ejercicio. Palabras: Mochila, muñeco, maestra, marcador, pizarra, tiza, lapicero, libro.
  • 22. 19
  • 23. 20 EJERCICIO 10 TEMA: EL CAMPO  Observar la imagen.  Determinar los elementos que la componen.  Pronunciar las palabras que nombran los elementos de la imagen enfatizando el sonido L donde se encuentre.  Realizar una narración sencilla basada en la imagen del ejercicio. Palabras: Sol, loma, palma, árbol, río, hierba, cielo, piedra.
  • 24. 21
  • 25. 22 EJERCICIO 11 TEMA: LAS PRENDAS DE VESTIR  Observar las imágenes.  Pronunciar cada palabra.  Pronunciar de forma enfatizada el sonido S en las palabras.  Marcar las imágenes de las palabras que tengan el sonido S.  Responder y hacer preguntas relacionadas con el tema. Palabras: Camisa, vestido, blusa, medias, bufanda, pantalón.
  • 26. 23
  • 27. 24 EJERCICIO 12 TEMA: ¿DÓNDE ESTÁ EL SONIDO?  Observar las imágenes.  Pronunciar de forma enfatizada el nombre de cada uno.  Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido seleccionado por la maestra.  Colorear el círculo que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)  Seleccionar una de las imágenes y describirlas. Palabras: Silla, mesa, sofá, balance, maceta.
  • 28. 25
  • 29. 26 EJERCICIO 13 TEMA: LOS ALIMENTOS  Observar las imágenes.  Pronunciar el nombre de cada una.  Enfatizar el sonido seleccionado por la maestra.  Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido enfatizado.  Colorear la casita que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)  Construir oraciones para hacer pequeñas narraciones sobre algunas de las imágenes del ejercicio. Palabras: Maíz, caramelo, dulce, frijoles, galletas, panes, huevo.
  • 30. 27
  • 31. 28 EJERCICIO 14 TEMA: LA VAJILLA  Observar las imágenes.  Pronunciar el nombre de cada uno.  Determinar el lugar dónde se encuentra el sonido seleccionado por la maestra.  Marcar o tapar con una ficha el círculo que indica el lugar del sonido seleccionado. (principio, medio o final)  Responder preguntas sobre el tema que permitan utilizar la palabra generalizadora vajilla. Palabras: Cuchara, tenedor, plato, vaso, copa.
  • 32. 29
  • 33. 30 EJERCICIO 15 TEMA: MI ANIMAL PREFERIDO  Observar las imágenes.  Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.  Pronunciar nuevamente enfatizando los sonidos de la palabra y colocar una cruz por cada uno de ellos.  Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra. Palabras: Perro, pez, ave, rana, gato.
  • 34. 31
  • 35. 32 EJERCICIO 16 TEMA: MIS HUELLAS  Observar los indicios representados en las imágenes.  Pronunciar cada palabra enfatizando los sonidos y colocar un punto por cada uno.  Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra.  Formar oraciones simples con las palabras tratadas en el ejercicio. Palabras: Mano, pie, labios.
  • 37. 34 EJERCICIO 17 TEMA: LOS JUGUETES  Observar las imágenes.  Enfatizar los sonidos de la palabra y colocar un punto por cada uno.  Expresar la cantidad de sonidos que tiene la palabra. Palabras: Bate, dado, Bote, aro, oso, carro.
  • 38. 35
  • 39. 36 EJERCICIO 18 TEMA: ANIMALES DOMÉSTICOS  Observar las imágenes.  Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.  Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.  Determinar los sonidos que son vocales y colorear el cuadro del esquema que corresponde.  Pronunciar el sonido onomatopéyico de cada animal.  Seleccionar una imagen y describirla. Palabras: Pato, gallo, perro, vaca, chivo.
  • 40. 37
  • 41. 38 EJERCICIO 19 TEMA: FRUTAS Y VEGETALES  Observar las imágenes.  Pronunciar la palabra que nombra cada imagen.  Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.  Determinar los sonidos que son vocales y consonantes, colorearlos.  Seleccionar una imagen para describirla. Palabras: Piña, ají, col, papa, coco.
  • 43. 40 EJERCICIO 20 TEMA: LOS COLORES  Observar cada una de las paletas del pintor.  Pronunciar el nombre del color que aparece en cada una de ellas.  Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.  Determinar si el sonido con que empieza y termina el nombre de cada color es vocal o consonante.  Colorear las manchas según el color que representa cada sonido al inicio y al final.  Conversar acerca de todos los colores y su significado en la bandera de la estrella solitaria. Palabras: Verde, azul, amarillo.
  • 44. 41
  • 45. 42 EJERCICIO 21 TEMA: IGUAL Y DIFERENTE  Observar las imágenes.  Pronunciar la palabra que corresponde a cada imagen.  Pronunciar de forma enfatizada cada sonido.  Determinar los sonidos que forman cada palabra y colorearlos. (vocales y consonantes)  Comparar las palabras por los sonidos que la forman.  Expresar sus semejanzas y diferencias en cuanto a sonidos y significado de las palabras. Palabras: Ajo-ojo, dado-dedo, sol-col, ola–ala.
  • 46. 43
  • 47. 44 EJERCICIO 22 TEMA: JUGUEMOS CON LOS SONIDOS  Observar las imágenes.  Pronunciar la palabra que corresponde a cada una.  Pronunciar enfatizando cada sonido.  Determinar los sonidos que forman cada palabra y colorearlos.  Comparara las palabras por las combinaciones de los sonidos.  Expresar sus semejanzas y diferencias. Palabras: Pomo, uvas, pez y ave.
  • 48. 45
  • 49. 46 EJERCICIO 23 TEMA: LAS VOCALES  Observar las imágenes.  Pronunciar cada una de las palabras enfatizando los sonidos.  Determinar las vocales y colorearlas.  Enlazar con la grafía la vocal que corresponda  Seleccionar una imagen para crear un pequeño relato. Palabras: Sal, luna, río, uña, teto, pomo.
  • 50. 47
  • 51. 48 EJERCICIO 24 TEMA: LAS CONSONANTES.  Observar las imágenes.  Pronunciar cada una de las palabras enfatizando los sonidos.  Determinar la consonante con que empieza cada palabra.  Enlazar los objetos con la grafía de la consonante inicial.  Seleccionar una imagen para describirla. Palabras: Maleta, lápiz, lazo, martillo, sombrero.
  • 52. 49
  • 53. 50 EJERCICIO 25 TEMA: MUY JUNTICAS.  Identificar la grafía de la consonante S. Leer la combinación con las vocales y encerrarlas.  Identificar la grafía M. Leer la combinación con las vocales y marcarlas.  Identificar las combinaciones de la consonante L con las vocales. Leerlas.  Construir palabras simples a partir de las combinaciones identificadas en el ejercicio.
  • 54. 51
  • 55. 52 EJERCICIO 26 TEMA: ¡A FORMAR PALABRAS!  Leer las combinaciones de sonidos que aparecen en cada columna.  Enlazar las combinaciones de la columna izquierda con las de la derecha.  Leer las palabras formadas.  Combinar las palabras formadas y otras conocidas para formar oraciones simples.
  • 57. 54 EJERCICIO 27 TEMA: ¡YA SÉ LEER!  Leer cada palabra.  Tapar con una ficha la palabra leída correctamente.  Crear pequeños relatos utilizando algunas palabras del ejercicio y otras conocidas.
  • 58. 55