SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 1 de 59
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL COVID-19 DE
INVERSIONES GRAN BRASA, C.A.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 2 de 59
I N D I CE
Índice ……..…………………………………………………………………………………………………………...........................2
Introducción……….……………………………………………………………………………………………………………………..…..3
Objetivo Generales…..……………………………………………………………………………………………………………..…….4
Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………………………………..…..….5
Alcance,campo de aplicacióny definiciones………………………………………………………………………..……….6
Definiciones………………………………………………………………………………………………………………………….………..6
Responsabilidades……………………………………………………………………………………………………………….....7 y 8
Identificacióny descripción de los procesos productivos…….…………………………………………….…9 y 10
Proceso Productivo. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de empaques plásticos
moldeados por inyección………………………………………………………………………………………………………….….11
Diagrama de flujodel Procesosde apoyoparala fabricaciónde empaquesPlásticosmoldeadospor
Inyección ………………………………………………………………………………………………………………………………….….12
Declaraciónde lasPolíticasde Bioseguridad, Normas, Procedimientos Y/O Protocolos…………… 13
Medidas estándares de bioseguridad…………………………………………………………… ……...… ……14, 15 y 16
Medidasde Prevenciónutilización del Tapaboca………………………………………………………..……………….17
MedidasAdministrativasTabla Nº1, Nivelesde los riesgos……………………………………..……………18, 19
Plan de Capacitación………………………………………………………………………………………………….…….……..……20
Estrategiaspara capacitación,comunicaciónyseñalización……………………..………………………….………21
Aplicación de encuestas diarias para identificación de sintomáticos respiratorios: y Control de
actividades durante el día………………………………….…………………………………………………………………………22
Uso de espacios comunes, control de baños y lockers, elementos de protección personal…..…23
Recomendaciones para el transporte…………………..…………………………………………………………………..…24
Medidasde contenciónymitigacióndel covid-19,mecanismode respuestaante un caso, medidas
frente a la persona sospechosa de contagio……………………………………………………….……….…25, 26 y 27
Medidas frente a posibles contactos………….……..……………………………………………………………………….27
Protocolos de bioseguridad por proceso…………………………………………………………………………………….28
Protocolos de prevención ante el virus Covid 19…………………………………………………………..………..…30
Señalizacionesusadas………….………………………………………………………………….………………...31, 32, 33,34
Aprobacióndel Comité de SeguridadySalud Laboral………………………………………………………..…………35
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 3 de 59
1.- INTRODUCCIÓN:
El Programa de Bioseguridad para la prevención y control del covid-19
de la empresa Inversiones Gran Brasa, C.A.; es el documento dónde se
encuentran descritas todas las normativas que la empresa ha diseñado para
realizar el control de los riesgos biológicos, que puedan presentarse en los
trabajadores, trabajadoras, visitantes, contratistas, proceso de la elaboración y
comercialización de productos así como también las estrategias y protocolos
necesarios para el manejo de las condiciones de riesgo que se presenten en las
instalaciones, relacionados con la prevención.
Este programa contiene una recopilación ordenada y práctica de las normas,
procedimientos y/o protocolos que tienen por objeto, prevenir, minimizar o eliminar
los factores de riesgo biológico que puedan llegar a afectar la salud o la vida de
los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios para la empresa, para
las personas que visiten las instalaciones y personal contratista que se encuentre
dentro de las instalaciones realizando cualquier tipo de actividad, así como
también para evitar la contaminación de los productos durante el proceso de
producción y por ende al consumidor final.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 4 de 59
2.- OBJETIVO (S)GENERAL (S):
Los objetivos generales de este programa son los de establecer:
Criterios de Prevención y Salud que se aplican en la empresa. Inversiones
Gran Brasa, C.A, para la promoción de la salud de todos sus trabajadores,
trabajadoras, visitantes, contratistas, proceso y productos que se elaboran
(envases plásticos moldeados por inyección), frente al riesgo de adquirir
enfermedades y/o contaminación de los productos en cualquiera de sus fases de
elaboración por contagio del Coronavirus (Covid-19) ajustados a la normativa
vigente, según la Gaceta Oficial #41.981 de fecha Junio-2020 del Ministerio
del Poder Popular para la Salud y La Providencia Administrativa del Instituto
Nacional de Prevención, Seguridad y Salud Laborares # CJ-060-2020 de
fecha 01/07/20. Y (NTF 4063:2020)
a) Conceptos generales, normas, procedimientos y/o protocolos que deben acatar
todo el personal durante su permanencia dentro de las instalaciones de la
empresa, así como también las actividades de limpieza y desinfección de las
áreas, equipos y dispositivos de trabajo empleados para el proceso de
fabricación de envases plásticos moldeados por inyección, con la finalidad de
realizar las labores de trabajo con bioseguridad y prevenir las infecciones y/o
enfermedades potencialmente derivadas por el Coronavirus (Covid-19).
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 5 de 59
3.- OBJETIVO (S)ESPECÍFICO (S):
Los objetivos específicos de este programa son:
a) Establecer las medidas:
I. de Prevención de Enfermedades en los trabajadores,
trabajadoras, visitantes y contratistas, expuestos a riesgos
biológicos, por contacto con fluidos corporales y microorganismos
que pueden causar algún tipo de patología.
II. y lineamientos seguros para prevenir la contaminación de los
equipos y productos fabricados en cualquiera de sus fases.
b) Divulgar a todos los trabajadores y trabajadoras los procesos y procedimientos
de Prevención y Salud consignados en este Programa, con el fin de que se
conozca, se aplique y se constituya en una práctica permanente y en una
herramienta de prevención.
c) Crear una cultura preventiva de en Bioseguridad, responsabilidad,
conocimientos y consciencia a través de la prevención, el auto cuidado y la
autogestión de sus procesos, creando un cambio gradual en actitudes,
comportamientos y prácticas en prevención, garantizando la integridad física,
mental y psicosocial de los trabajadores y las trabajadoras y de cualquier
persona que se encuentre dentro de las instalaciones de la empresa.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 6 de 59
4.- ALCANCE:
El Programa de Prevención contra el virus Covid-19 elaborado por el
proceso de Seguridad y Salud Laboral, está dirigido a todos los trabajadores,
trabajadoras de Inversiones Gran Brasa, C.A, visitante y contratistas que
efectúen trabajo dentro de las instalaciones.
5.- CAMPO DE APLICACIÓN:
El Programa de Prevención contra el virus Covid-19 (Coronavirus), aplica
para todo los procesos de la empresa (procesos de realización, de apoyo y de
dirección) que se llevan a cabo dentro de las instalaciones de Plásticos Omega
2020, C.A, así como también en todo lo relacionado con el trayecto que realicen
los trabajadores y trabajadoras desde su lugar de residencia hasta las
instalaciones de la empresa y viceversa.
6.- DEFINICIONES
 Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto
minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud humana y el
ambiente
 Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por
medio de agentes químicos o físicos.
 Coronavirus: Los Coronavirus (CoV) son una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los
humanos, se sabe que varios Coronavirus causan infecciones respiratorias que
pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 7 de 59
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio
Agudo Severo (SRAS). El Coronavirus que se ha descubierto más recientemente
causa la enfermedad por Coronavirus COVID-19 4.
 COVID-19: También conocida como enfermedad del Coronavirus2 o, como
neumonía por Coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus
SARS-CoV-2. Se notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre
de 2019, como neumonía por coronavirus.
 Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno
que la causa.
 Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la
administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y
corrección de desviaciones
 Contacto directo: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de
COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo
de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es
considerado infeccioso.
 Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un
organismo o de alguna de sus partes debido a una causa interna o externa.
 Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que
ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
 Prevención: Acción de preparar con antelación lo necesario para un fin,
anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.
 Protección: acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba
daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca
 Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un
envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como
parásito en una célula para reproducirse en ella.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 8 de 59
 Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada
mediante pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas
clínicos.
 Caso Probable: Un Caso Sospechoso en el que los resultados de las pruebas
de infección por el virus del COVID19 o de un ensayo de detección de todo tipo de
coronavirus son positivos y en el que no se ha podido confirmar mediante pruebas
de laboratorio la presencia de otros patógenos respiratorios.
 Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información que se tiene a la fecha,
se considera Caso Sospechoso: o Paciente con infección respiratoria aguda
severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología
que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado al
extranjero, o residido en otro país, en los 14 días anteriores al inicio de los
síntomas. o Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y en el que se
cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días
anteriores al inicio de los síntomas: a) haber estado en contacto con un caso
confirmado o probable de infección por el COVID-19, o b) haber trabajado o
estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese tratando a
pacientes con infección confirmada o probable por el COVID-19 o pacientes con
enfermedades respiratorias agudas.
 Contacto Cercano: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de
COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo
de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las
secreciones de un caso probable o con-firmado mientras el paciente es
considerado infeccioso
7.- RESPONSABILIDADES:
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 9 de 59
Para el cumplimiento de este programa se han determinado y establecido
las siguientes responsabilidades:
Director General:
I. Promover la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores a su
servicio, en todos los aspectos relacionados a la mitigación y
prevención del COVID-19 en el centro de trabajo, que están bajo su
capacidad de control.
II. Provisionar los recursos financieros y humanos necesarios para la
implementación de las buenas prácticas en la prevención, mitigación
y control, del contagio y propagación del COVID-19. NTF 4063:2020
III. Designar autoridades y respectivas responsabilidades para la
implementación y el funcionamiento de las buenas prácticas en la
prevención, mitigación y control, del contagio y propagación del
COVID -19.
IV. Proporcionar insumos suficientes para una adecuada higiene según
lo establezca las recomendaciones de la autoridad sanitaria
competentes y la evaluación de los riesgos.
V. Promover la formación de los trabajadores sobre cómo prevenir,
mitigar y controlar el contagio y la propagación del COVID-19 en el
centro de trabajo.
VI. Fomentar la divulgación de información confiable sobre el COVID-19,
medidas preventivas generales y el autocuidado.
VII. Favorecer el teletrabajo, según lo permitan sus operaciones, análisis
de contexto y la evaluación de riesgos.
VIII. Asegurar la confidencialidad de la información referida a la salud del
trabajador, con respecto al manejo de los casos de COVID-19.
IX. Prevenir la violencia, el acoso y la discriminación en el ambiente de
trabajo en los aspectos referidos al COVID-19.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 10 de 59
Seguridad y Salud en el trabajo debe:
I. Dar a conocer este programa de Prevención contra el virus
Covid-19 a todo el personal que integra Inversiones Gran Brasa,
C.A
II. Asesorar técnicamente a los Comités de Seguridad y Salud en el
Trabajo para prevenir mitigar y controlar, el contagio y la propagación
del COVID-19.
III. Identificar, evaluar e implementar las medidas necesarias según los
requerimientos de salud, seguridad y ergonomía de los puestos de
trabajo, ante cualquier cambio en la organización.
IV. Evaluar requerimientos de salud, seguridad y ergonomía, de forma
remota, en caso de que se contemple realizar teletrabajo.
V. Planificar la elaboración y mantenimiento de la información
documentada necesaria para la implementación de las buenas
prácticas en la prevención, mitigación y control del contagio y
propagación del Virus COVID-19.
VI. Elaborar los planes y actividades de formación sobre la prevención,
control y mitigación en el centro de trabajo, relativos a laCOVID-19.
VII. Realizar seguimiento sistemático y vigilancia epidemiológica de la
condición de salud de los trabajadores, especialmente de la
población vulnerable.
VIII. Definir y ejecutar el plan de contingencia, el cual abarca la atención
de primeros auxilios, traslado de casos sospechosos o confirmados,
atención médica de emergencia, entre otros.
IX. Notificar ante las autoridades competentes a aquellos trabajadores
con síntomas sospechosos y casos confirmados de la COVID-19
para su respectivo seguimiento.
X. Los miembros del comité paritario deben:
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 11 de 59
XI. Participar en la elaboración y aprobación de los planes, medidas
para la prevención, mitigación y control para evitar el contagio y
propagación de la COVID-19.
XII. Recolectar y transmitir las inquietudes de los trabajadores en materia
de prevención, control y mitigación del COVID-19.
XIII. Acatar y participar activamente en la formación y divulgación de
información para prevenir, mitigar y controlar el contagio y la
propagación del COVID-19.
XIV. Velar por el uso de forma correcta de los equipos de protección
personal e insumos para una adecuada higiene, de sí mismo y del
resto de los trabajadores, dentro de las instalaciones de la
organización.
Los trabajadores deben: (NTF 4063:2020)
I. Acatar los procedimientos establecidos mediante consenso entre la
alta dirección y el comité paritario, referidos a la prevención,
mitigación y control, del contagio y propagación de la COVID-19.
II. Informar oportunamente al servicio de seguridad y salud en el
trabajo, de cualquier síntoma o condición de salud asociado a la
COVID-19, asimismo si ha estado en contacto durante los últimos 14
días con un caso probable o confirmado.
III. Participar activamente en la formación y divulgación de información
referente al COVID-19.
IV. Usar de forma correcta los equipos de protección personal
pertinentes e insumos para una adecuada higiene, dentro de las
instalaciones de la organización.
Compras: Asegurar que las adquisiciones solicitadas para la mitigación del riesgo
cumplan con las especificaciones requeridas.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 12 de 59
Procesos productivos:
i. Acatar todas las normas descritas en este Programa de Bioseguridad
para la prevención y control del Covid-19.
ii. Dar cumplimiento a las normas, procedimientos y/o protocolos
establecidos en este programa.
iii. Supervisar a sus trabajadores en lo relacionados a la ejecución correcta
de las actividades de desinfección.
iv. Usar correctamente los equipos e implementos de seguridad que se le
suministren para evitar o mitigar los riesgos biológicos por Covid-19.
Visitantes y Contratistas:
i. Acatar las instrucciones que le sean impartidas al momento de ingresar
a las instalaciones de la Empresa.
ii. Usar correctamente su Equipo de Protección y prevención (mascarilla y
guantes).
8.- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS:
La empresa Inversiones Gran Brasa C.A. , como paso inicial en la
elaboración del El Programa de Bioseguridad para la prevención y control del
covid-19 conviene en realizar:
a. La descripción detallada del proceso productivo, los proceso de apoyo, y
sus implicaciones a la seguridad del trabajo.
b. Identificación de los procesos peligrosos existentes.
c. Procedimientos seguros de trabajo.
d. Descripción precisa cada una de las etapas del proceso productivo.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 13 de 59
e. Objetos y medios utilizados en cada uno de procesos, y sus posibles
daños a la salud de los trabajadores.
8.1 Objetivo General:
Efectuar la descripción detallada del proceso productivo de la empresa
Inversiones Gran Brasa C.A y sus procesos peligrosos existentes, mediante el
intercambio de conocimientos con los trabajadores de cada una de las actividades.
8.2 Objetivos Específicos:
I. Describir en forma precisa las etapas de los procesos productivos y
de apoyo.
II. Incluir dentro de la descripción de los procesos todos los medios
utilizados para llevar a cabo la actividad, la forma de organización del
trabajo, la descripción de las etapas del proceso.
III. Recopilar información directamente de los trabajadores involucrados
en las actividades.
IV. una breve descripción del puesto, para su evaluación desde la
perspectiva de la determinación de posibles procesos seguros y
prevención de condiciones de bioseguridad, los cuales están
contemplados de manera más exhaustiva en los Principios de la
Prevención de las Condiciones Inseguras, e Insalubres
elaborado para cada cargo de trabajo.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 14 de 59
9.- PROCESO PRODUCTIVO:
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Gerencia / Departamentos que componen la empresa
 Gerencia General:
 Gerencia de Restaurant:
 Sub-Gerencia de Operaciones.
 Jefe de Caja.
 Jefe de Mesa.
 Jefe de Barra.
 Jefe de Sala.
 Gerencia de almacén y producción:
 Personal de almacén.
Gerencia
General
Gerente de
Restaurant
Sub-Gerencia
de Operaciones
Jefe de caja Jefe de Barra Jefe de Mesa Jefe de Sala
Gerente de
Almacen y
Producción
Personal de
Almacen
Personal de
Producción
Gerencia RR.HH
Dpto SSL
Gerencia de
Administración
Recepción
Gerencia de
Contaduria
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 15 de 59
 Personal de Producción.
 Gerencia de Recursos Humanos.
 Departamento de SSL
 Administración y Contaduría.
 Recepción
.
Horario de Trabajo: Por la naturaleza de la empresa la jornada de trabajo se
cumple en turnos fijos, de acuerdo al siguiente horario.
a) Administrativo: 8:30am a 5:00pm de Lunes a Viernes con una hora de
descanso (12:00 am a 1:00 pm).
b) Personal Operativo: 10:00 am a 6:00 pm de lunes a domingo con una
hora para descansar
c) Dos días libres.
La jornada diaria es de 8 Horas lo que hace que semanalmente la Jornada
de Trabajo sea de 40 Horas.
Descripción del Proceso Productivo:
En el siguiente punto se desarrolla una descripción breve pero concisa del
proceso productivo para la elaboración de los diferentes tipos de productos.
1. Proceso de recepción materia primas.
Las materias primas a granel son obtenidas de proveedores independientes,
los cuales atienden por pedidos.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 16 de 59
Los camiones llegan a las instalaciones de la empresa donde se verifica la
calidad de los ingredientes y se inicia el proceso de almacenamiento en los
diferentes cuartos fríos.
2. Proceso de almacenamiento: Previa selección de los ingredientes, se dispone
a efectuar el almacenamiento en cavas para productos cárnicos y cavas para
productos vegetales, controlados térmicamente según sus características.
3. Proceso de preparación del pollo: Esto consiste en el adobado del pollo y su
maceración en cavas refrigeradas, se aliña el pollo con ingredientes previamente
preparados, y luego se introduce en cantidad de 24 pollos en un dispositivo
denominado “pinchera”, donde se llevan a refrigeración para su cocción 24 horas
después.
4. Proceso de preparación de la carne: Se procede a la preparación de la
carne, la cual consiste inicialmente en eliminar el exceso de grasas, efectuar el
corte adecuado a fin de poder manipularlas con comodidad, y finalmente la
aplicación del adobo, para su almacenamiento en cavas refrigeradas 24 horas
antes de cocción.
5. Proceso de preparación de ensaladas: Consiste en la selección, limpieza y
picado de los diferentes vegetales, requeridos para los distintos menús, dichas
ensaladas son preparadas de 2 a 3 horas antes de la apertura del restaurant, las
cuales se colocan en un mesón especial, a temperatura templada y controlada.
6. Proceso de preparación de postres: Los postres vienen de los proveedores
listos para servir, lo que se efectúa en la empresa es su colocación en bandejas
especiales para servir con sus respectivos adornas culinarios.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 17 de 59
7. Proceso de preparación de quesos: Los diferentes tipos de quesos vienen
seleccionados, y su preparación consistes en el armado de las denominadas
mesas de quesos.
8. Proceso de preparación de las pizzas: todos los aderezos que conforman las
diferentes tipos de pizzas ofrecidas en el restaurant, son preparados previamente
en el local, y refrigerados con 24 horas de antelación a su despacho, las masas
para la elaboración de las pizzas vienen previamente preparadas y son adquiridas
a granel a distribuidores locales.
Instalaciones de servicio para los trabajadores y sus características:
La Entidad de Trabajo conviene en mantener en los diversos departamentos o
áreas de trabajo, agua potable fría en cantidad suficiente para el consumo de los
trabajadores. Asimismo suministrará, en cantidad suficiente, vasos desechables.
4.2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con el Comité de
Seguridad y Salud laboral y los trabajadores, efectuaron la identificación de las
condiciones asociadas al objeto de trabajo, que pueden causar daño a los trabajadores y
trabajadoras durante el desarrollo de las actividades laborales, tomando en cuenta para
ello la información aportada por las trabajadores, considerando: procesos peligrosos,
condiciones peligrosas en cada una de las etapas del mismo.
Identificación de Riesgos:
La identificación de los riesgos es el primer paso a seguir en la metodología
planteada en esta sección del Programa a fin de desarrollar un elemento de control que
posibilite conocer los eventos potenciales que ponen en peligro al personal, a la planta
física y al ambiente permitiendo establecer los agentes generadores, las causas y los
efectos creados por su ocurrencia, y así poder abordar dichos riesgos.
Definición y clasificación:
Antes de realizar cualquier acción referente a los riesgos, es importante y prioritario
comprender la concepción del vocablo y la justificación de su clasificación, introduciendo
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 18 de 59
en el desarrollo de la información correspondiente, los tipos de riesgos más comunes
asociados a cada división.
El estudio inicial consiste en identificar esos eventos negativos que pueden ocurrir
dentro de la empresa y su impacto en la salud y la seguridad de las trabajadoras y
trabajadores, en la planta física y del medio ambiente.
En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptaron las siguientes
medidas preventivas establecidas en la tabla # 2, Cuadro de Riesgos de Inversiones Gran
Brasa, C.A.
Riesgos Asociados a cada Proceso Productivo
Proceso de recepción y almacenamiento de materia prima:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.
 Riesgos Mecánicos: camiones en movimiento, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad,
agresión de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición.
Proceso de almacenamiento:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, vibración, cambio
bruscos de temperatura.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 19 de 59
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress,
responsabilidad, agresión de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Proceso de preparación de pollo:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress,
responsabilidad, agresión de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Proceso de preparación de carnes:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 20 de 59
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress,
responsabilidad, agresión de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Proceso de preparación de ensaladas:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.
 Riesgos Mecánicos: uso de y equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión
de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Proceso de preparación de postres:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión
de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 21 de 59
Proceso de preparación de quesos:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión
de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Proceso de preparación de pizzas:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
máquinas y equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
 Riesgos Físicos: Ruido, altas temperaturas, iluminación inadecuada.
 Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o
diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress,
responsabilidad, agresión de terceros.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
Oficinas Administrativas y Recursos Humanos:
 Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas,
equipos electrónicos.
 Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 22 de 59
 Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.
 Riesgos Mecánicos: caída de un mismo o diferente nivel.
 Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress,
responsabilidad.
 Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por
exposición
En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptarán las medidas
preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el fin de priorizar las
acciones a aplicar, a continuación se muestra los riesgos y sus medidas
preventivas:
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 23 de 59
10.- DECLARACIÓN DE LA POLÍTICADE BIOSEGURIDAD:
La Dirección de Inversiones Gran Brasa, C.A, en conjunto con el proceso
de Seguridad y Salud Laboral y el Comité de Seguridad y Salud Laboral
vigilan porque se brinde un ambiente seguro dentro de sus instalaciones, sus
alrededores y que se minimicen los accidentes por riesgos biológicos para los
trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas.
Para este fin se elabora un Programa de Bioseguridad para la Prevención y
control del Covid-19, donde se establecen las medidas, normas, protocolos
y/o procedimientos para las diferentes áreas de trabajo las precauciones y los
lineamientos para proceder en caso de exposición ocupacional por riesgos
biológicos.
El programa de Bioseguridad para la Prevención y control del Covid-19
será divulgado a todos los Trabajadores y Trabajadoras de Inversiones Gran
Brasa C.A. ; por medio de Charlas, Trípticos, Videos.
La alta dirección en coordinación con los miembros del comité de seguridad y
salud laboral deben:
1. Desarrollar y divulgar una declaración de compromiso y responsabilidades
para mitigar el riesgo de exposición y la transmisión del COVID-19,
considerando todas las áreas y procesos de trabajo.
2. Asegurar la cooperación entre la alta dirección, los representantes de los
trabajadores conjuntamente con el apoyo técnico de los Servicios de Salud
y Seguridad en el Trabajo.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 24 de 59
3. Proporcionar información fiable y actualizada sobre la situación emergente
de la COVID-19, con referencia a la información publicada por las
autoridades de saludes competentes nacionales o locales.
4. Establecer los mecanismos necesarios para adaptar el centro y los
procesos de trabajo, en base a los resultados del análisis de contexto y
evaluación de riesgo e implementar las medidas requeridas.
5. Incluir a otras partes interesadas, pertinentes de la organización, que deben
ser consideradas en la implementación de buenas prácticas frente al
COVID-19.
6. Minimizar la asistencia de personal en condiciones vulnerables de salud o
con responsabilidades familiares en el cuidado de pacientes con COVID-19,
debido al riesgo de contacto cercano.
7. Garantizar la evaluación médica previa de aquellos trabajadores que
resulten contagiados, antes de reincorporarse a sus actividades laborales.
8. Definir e implementar un plan de contingencia con las acciones a seguir si
se identifica un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 en el centro
de trabajo.
9. Promover medidas para prevenir la violencia, el acoso, discriminación y
cualquier forma de estigmatización social en el ambiente de trabajo en los
aspectos referidos al COVID-19.
11.- NORMAS, PROCEDIMIENTOSY/O PROTOCOLOS:
A los efectos de la Resolución # 41.891 del Ministerio del Poder Popular
para la Salud; todo trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas deberán
cumplir de manera estricta y obligatoria las siguientes Normas y Procedimientos
y/o protocolos de Bioseguridad destinados a mitigar y/o erradicar los contagios del
virus denominado Coronavirus (Covid-19) dentro de las instalaciones de la
Empresa Inversiones Gran Brasa, C.A.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 25 de 59
En el marco de establecer un hábito común a todos los trabajadores,
trabajadoras, visitantes y contratistas, Inversiones Gran Brasa, C.A. establece
como regulación de Seguridad Sanitaria de inexorable cumplimiento dentro de sus
instalaciones, durante el tiempo que permanezca el Estado de Emergencia por la
Pandemia de Coronavirus (Covid-19) las siguientes normas para todas las
personas:
12. MEDIDAS ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD.
Lavado de manos: El lavado de manos se debe realizar en las siguientes
situaciones:
 Lavar las manos al ingreso de la empresa antes de iniciar labores y al
finalizar labores.
 Lavar las manos mínimo cada tres (3) horas, durante la jornada por lo
menos durante 20 a 40 segundos.
 Lavar las manos antes de ingerir los alimentos; desayuno, almuerzo y
comida (si aplica) y después de terminar la ingesta.
 Lavar las manos antes de ir al baño y después de su uso.
 Lavar las manos antes de tocar cualquier parte de la cara (ojos, nariz, boca)
evitar hacerlo.
 Lavar las manos después de limpiar tu nariz y/o toser
12.1 Distanciamiento físico: Mantener un espacio entre usted y las demás
personas fuera de su casa. Para aplicar el distanciamiento físico se requiere:
 Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de
otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo.
 Evitar saludar de beso, abrazos o de mano.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 26 de 59
12.2 Higiene al toser y al estornudar. Al momento de toser o estornudar tenga
en cuenta la siguiente recomendación:
 Cubrirse la nariz y boca con el codo
 Utilice toallas desechables o pañuelos desechables para cubrir boca y nariz
Si utiliza pañuelo de tela para cubrirse nariz y boca al toser o estornudar
lavar de forma inmediata y debe ser de uso individual.
 Asegúrese siempre de cubrir boca y nariz, y evita tocar objetos hasta que
se lave las manos, previniendo la propagación del virus.
 Evite tocarse los ojos y partes de la cara hasta lavarse las manos
12.3 Colocación de mascarilla desechable. Pasos para colocación y retiro de
tapabocas convencionales:
1) Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.
2) El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
3) Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas, si es de tiras
de deben atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y
las tiras de abajo por debajo de las orejas y se ata por encima del cuello.
4) La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.
5) La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como
cara externa.
6) Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un
sentido y en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una
menor protección: La colocación con la parte impermeable (de color) hacia
dentro puede dificultar la respiración y acumulo de humedad en la cara. Por
otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerá
la contaminación del tapabocas por agentes externos.
7) Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.
8) Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la
parte superior para moldee la banda sobre el tabique nasal.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 27 de 59
9) No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos
antes y después de su manipulación.
10)El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y
cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones
debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.
11)Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca
toque la parte externa de la mascarilla.
12)Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y
deposítela en una bolsa de papel o basura.
13)No reutilice el tapabocas.
14)Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos
con agua y jabón.
15)El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a
utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en
el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper
o dañar.
16)Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier
superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo
de contaminarse.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 28 de 59
ITEMS MEDIDAS PREVENCION ITE
MS
MEDIDAS PREVENCION
1 Antes de ponerte el
tapaboca, lávate las manos
con agua y jabón o gel
antibacterial al 60%
2
Inspeccionar queel
tapaboca no tenga
agujeros ni rasgaduras.
3 Orienta hacia arriba laparte
superior donde se
encuentra la banda de
metal
4
Orienta hacia afuera el
color del tapaboca.
5 Coloca el tapaboca sobre la
cara cubriendo nariz, boca y
mentón, ajustando las cintas
elásticas detrás de las
orejas y halando hacia abajo
sin dejar espacios vacíos.
6
Presiona la tira sobre la
nariz.
7
Evitar tocar el tapaboca
mientras lo usas.
8
Reemplaza el tapaboca
diariamente.
9 Después de utilizarlo
quítatelo por el lado de las
ligas sin tocar el tapaboca,
alejado de la cara y la ropa,
para no tocar las superficies
potencialmente
contaminadas.
10 Desecha el tapaboca en un
pipote con tapa,
inmediatamente después
de su uso y lavarse las
manos con agua y jabon
después de botarlo.
11
No se debe reusar ni
compartir.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 29 de 59
12.4 MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Realización del censo de vulnerabilidad: de
acuerdo con la información obtenida en el censo de vulnerabilidad, se procederá a
clasificar al personal en el nivel de riesgo correspondiente según la metodología
descrita a continuación:
Tabla º 1
Responsable: Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cada cuanto: Cada vez que comience un nuevo personal o se realice una actualización de los síntomas.
Definición de Actividades.
Reporte de condiciones desalud y exposición es una encuesta por medio del cual el trabajador informa lascondiciones de
salud y exposición que puede hacerlo susceptible de contagio al Covid-19, este se realizara al finalizar el periodo de
cuarentena y al ingreso de todo el personal nuevo.
Diligenciamiento de la base de Datos
1. Con la información suministrada por el reporte de las condiciones de salud se diligencia la base de datos.
2. Establecer el nivel de probabilidad de riesgos de contagios para cada uno de los trabajadores.
3. Analizar los grupos según el nivel de riesgo y generar acciones para la disminución de la exposición
Criterio nivel de riesgo
Nivel del Riesgo Condiciones de Vulnerabilidad.
Nivel Condición Edad Condición de salud Hábitos de vida Exposición
laboral
Exposición extra
laboral
ALTO
Todos los
trabajadores
con contactos
confirmados.
Mayor
60
1. Patologías
cardiovasculares,
hipertensión
arterial,
diabetes, otras.
Fumador activo
Fumador pasivo
1. Contacto con
persona con
Covid-19.
2. Contacto con
personas
sospechosas.
3. Atención a
los clientes a
menos de 2 mts
de distancia.
Vives con personas
:
1.Trabajadores del
sector salud
(exposición directa)
2.Trabajadores del
aseo y servicios
generales del
sector salud
Expo. Indirecta.
3 .Personas
sospechosas del
contagio del virus.
4. Personal
confirmado de
contagios del virus.
Trabajador
mayor de 60
2. Patologías
respiratorias
Asma. Otras.
Trabajado
menor de 60
con 4 o mas
condiciones de
vulnerabilidad
MEDIO
Trabajador
menor de 60
años con 1 o
mas
condiciones de
vulnerabilidad
3. Patologías
inmunosupresor
a: cáncer,lupus,
VIH, otras
Trabajador
menor de 60
con casos
sospechosos de
contagios.
4. Patologías
crónicas
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 30 de 59
BAJO
Trabajador
menor de 60 sin
condiciones de
vulnerabilidad
5. Embarazos
Reevaluación del Riesgo
Nivel del riesgo
(cruce de variables deVulnerabilidad y
síntomas)
SINTOMATOLOGIA
NIVEL DE
RIESGO INICIAL
SINTOMAS NIVEL DEL
RIESGO
FINAL
ALTO ALTO ALTO 1.Fiebre
mayor a 38ºC
2. Tos
3. Dificultad
para respirar,
falta del aire.
4. Debilidad,
fatiga.
ALTO FIEBRE MAYOR A 38ºC
ALTO MEDIO ALTO
ALTO BAJO ALTO
MEDIO ALTO ALTO
MEDIO Tres o más síntomas.
MEDIO MEDIO MEDIO
MEDIO BAJO MEDIO
BAJO ALTO ALTO
BAJO
Dos o mas síntomas
diferentes a fiebre
BAJO MEDIO MEDIO Un síntoma excepto la
fiebre
BAJO BAJO BAJO
Una vez obtenida la clasificación del nivel de riesgo del trabajador, se procederá
de la siguiente manera:
Trabajador en riesgo Alto: No podrá asistir al lugar de trabajo, deberán aplicarse
otras medidas administrativas como trabajo en casa, vacaciones, licencias
remuneradas, entre otras, hasta tanto no se supere la condición de vulnerabilidad
de ser posible.
Trabajador en riesgo Medio: El área de SST evaluará caso por caso al
trabajador con riesgo medio para determinar el criterio de vulnerabilidad dado que
el cruce de variables puede ser no crítico aunque deberá llevarse un seguimiento
estricto de sintomatología de la persona
Trabajador en riesgo Bajo: El trabajador puede laborar cumpliendo estrictamente
los protocolos de la empresa, se seguirá monitoreando diariamente, en caso de
algún cambio del nivel de riesgo entrará en el grupo de seguimiento o control.
Definición de Modalidades de trabajo: La empresa continuará adoptando
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 31 de 59
medidas de trabajo en casa, si bien tendremos personal en nuestras sedes físicas,
éste número no superará el 30% de la planta actual de personal con el objetivo de
disminuir el contacto social. Otras alternativas como otorgamiento de vacaciones,
licencias, entre otras serán evaluadas por la dirección según vaya evolucionando
la contingencia.
Definición de logísticas en turnos, Modificación en jornadas laborales, y
cronogramas de actividades:
La logística de turnos, jornadas y cronogramas se detallará en los apartados por
capítulos de cada proceso planificado para el retorno a laborar.
13. Plan de Capacitación COVID-19
TEMA RESPONSABLE DIRIJIDO
A:
METODOLOGIA
FRECUENCIA
FECHA
PLANEADA
FECHA DE
EJECUCION
Qué es el COVID-19
Información sobre las
fuentes de exposición al
virus, los riesgos asociados
con esa exposición,
Síntomas,
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Presencial en
el lugar de
trabajo, salón
de formación
cuatros (4)
trabajadores
cada dos (2)
horas.
Antes del
retorno a
laborar las
charlas de
5 minutos
con
referencia
al tema.
Marzo
Lavado de manos
Práctica de la higiene
respiratoria.
Medidas para el
distanciamiento físico
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Abril
Mayo
Protocolos apropiados en el
centro de trabajo para
prevenir o reducir la
probabilidadde exposición
Proceso ymedidas iniciales
a ser aplicadas antes y
despuésde abrir el centro
de trabajo.
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Gerente de Planta
Todo el
personal
Junio
Julio
EPP: Uso, forma de retiro,
medidasde conservación,
tiempo de duración y
disposición
Identificar los factores de
mayor riesgo en relación a
la COVID-19.
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Agosto
Cómo debe realizar la
limpieza y la disposición
SST
Jefe de Producción
Todo el
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 32 de 59
final de los residuos
contaminados.
Coordinador personal Septiembre
Manejo de casos
sospechosos
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Octubre
Medidas de prevención:
Desinfecciónylimpieza de
herramientas, equipo,
superficies de trabajo
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Noviembre
Canales de comunicación
para reportar posiblecasos
y/o sintomatología
SST
Jefe de Producción
Coordinador
Todo el
personal
Diciembre
14. ESTRATEGIAS PARA CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN Y
SEÑALIZACIÓN
Cancelar capacitaciones o reuniones con más de 10 asistentes y en caso de ser
necesario mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas;
preferiblemente emplear las herramientas o plataformas tecnológicas para este
tipo de actividades.
1. Realizar sensibilización profesional al personal sobre las medidas
preventivas adoptadas por la empresa y adecuado lavado de manos.
2. Realizar sensibilización al personal sobre salud mental y prevención del
riesgo psicosocial ante el tema de salud pública.
3. Publicar en la entrada de la planta avisos visible que señale el
cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente
protocolo y así como todas las medidas complementarias orientadas a
preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia COVID-
19
4. Ubicar avisos en los puntos estratégicos de la planta, con información de
las prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19 contenidas en los
anexos del presente documento
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 33 de 59
15. Aplicación de encuestas diarias para identificación de
sintomáticos respiratorios:
La aplicación de encuestas diarias será realizada por coordinadores y gerentes
del Restaurant. Inversiones Gran Brasa C.A. en el formato definido para ello, en
caso de encontrar alguna novedad esta deberá ser reportada el área de SST para
hacer el control del trabajador según corresponda. Ver formato: Matriz de análisis
de riesgo COVID, seguimiento diario de condiciones de salud.
16. CONTROL DE ACTIVIDADES DURANTE EL DÍA
1) Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o
entregadas por la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas
entre las personas. Realizar las charlas con menos de 4 personas,
incluyendo la charla diaria, se debe asegurar un distanciamiento mínimo de
2 metros entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas para
enfrentar el COVID-19.
2) Evitar tocar la cara después de la recepción de paquetes, documentos,
materiales o insumos; es importante posterior a este el lavado de manos.
3) Actividades laborales en oficinas con espacios amplios, bien ventiladas, con
ventanas y puertas abiertas; restringir, en lo posible, el uso del aire
acondicionado. En actividades administrativas se debe garantizar la
separación de los puestos de trabajo de una distancia de 2 metros; en los
lugares donde no se pueda garantizar esta distancia mínima de aislamiento
social se deberá hacer uso constante del tapabocas.
4) En la medida de lo posible se debe atender telefónicamente o por medios
electrónicos las reuniones con proveedores, contratistas, clientes o
contratantes.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 34 de 59
17. USO DE ESPACIOS COMUNES
1) Suspender espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de
distanciamiento social e higiene personal o aquellos que sean en lugares
cerrados, con poca ventilación y que no permitan la distancia de más de 2
metros entre personas.
2) Implementar turnos de almuerzo y toma de refrigerios para evitar la
concentración de personas en esos ambientes garantizando una distancia
mínima de 2 metros entre cada persona en todo momento.
3) Desinfectar mesas y comedores antes y después de ser utilizados.
4) Mantener distanciamiento entre mesas de comedores de 2 metros y
adaptar espacios al aire libre.
5) Los trabajadores que usen implementos comunes como microondas o
neveras deberán realizar lavado de manos previo y desinfección de las
áreas de contacto posterior.
18. CONTROL DE BAÑOS Y LOCKERS
1) Limitar el ingreso a baños y lockers a grupos dependiendo del tamaño del
área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre
personas al interior del lugar sea inferior a 2 metros.
19. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2) Garantizar la provisión y uso por parte de los trabajadores de los elementos
de protección definidos que se utilizan de manera regular.
3) Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar para realizar las
actividades para las cuales usualmente se usan para proteger de la
inhalación de material particulado. Estos respiradores deben ser de uso
personal y deben tener procesos de limpieza y desinfección de acuerdo a
su ficha técnica.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 35 de 59
4) Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben
ser limpiados de acuerdo a lo definido en las medidas estándares de
bioseguridad. Los trabajadores deben ingresar y salir de la sede en ropa de
transporte, la cual deben lavar de manera diaria; durante las actividades
laborales utilizarán el uniforme, el cual debe cambiarse con la frecuencia
establecida para cada proceso. Para las personas de que tengan contacto
con clientes o usuarios se debe usar tapabocas anti fluidos, gafas de
seguridad con protección lateral y guantes quirúrgicos desechables.
20. RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE
Transporte Público
1) Usar tapabocas anti fluido, gafas de seguridad con protección lateral para
evitar el contacto de la conjuntiva con superficies contaminadas, por
ejemplo: contacto con manos, durante la movilización en los vehículos los
trabajadores deberán permanecer con estos elementos durante todo el
proceso de transporte.
2) Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de
manos con jabón o gel antibacterial.
3) Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en
contacto con el vehículo.
4) Distanciamiento social por lo menos dos (2) metros.
21. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL COVID-19
1. Realizar tamizaje y encuestas de posibles casos COVID-19 o
enfermedades respiratorias.
2. Generar encuesta de síntomas virtual para ser diligenciada diariamente,
donde se pueda evidenciar el reporte de condiciones de salud.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 36 de 59
Posteriormente esta información servirá como insumo para que mediante la
médica laboral designada por la empresa realice una valoración médica
telefónica y posteriormente dar gestión al caso según corresponda. Otro
punto identificación de personas vulnerables. Se junta con los mecanismos
de respuesta ante un caso
21.1 MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN CASO
En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos,
fiebre sobre 37.5°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas
de resfriado) se deben adoptar las siguientes medidas:
21.2 MEDIDAS FRENTE A LA PERSONA SOSPECHOSA DE CONTAGIO
Paso 1:
 Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y
vulnerable.
 Evite exponerlo frente a sus compañeros o vulnerarlo de otras maneras.
 Asegure un trato humanizado.
 Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso, recordando a
protección de datos personales y de información médica.
Paso 2:
 No acercarse a menos de 2 metros del trabajador,
 Proveerle tapabocas,
 Solicitarle información básica.
 Disponer para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar
cómodo y seguro mientras se avisa a RRHH y se establezcan los pasos a
seguir y se dispone de un transporte.
Paso 3:
 Proveer un transporte al domicilio con todas las medidas de protección y
bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el
vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire
acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del vehículo).
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 37 de 59
 Si la persona presenta signos de alarma como dificultad para respirar o
lleva más de 3 días con fiebre debe trasladarse al hospital.
Paso 4:
 Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y
tener sus contactos personales.
 Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones
propuestas por el Ministerio de salud.
 Esta persona NO puede asistir por ningún motivo a la empresa.
Paso 5:
 Solicitar al trabajador información que pueda ser importante para evaluar el
riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en
contacto con el contagiado, incluyendo posibles contactos, síntomas,
enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos,
edad, EPS, entre otros.
Pasó 6:
 Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que
le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud
para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan
realizar las pruebas que consideren las autoridades.
Paso 7:
 Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona
trabajadora o aparición de nuevos casos positivos.
Paso 8:
 En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
trabajador no podrá asistir a la empresa hasta que reciba atención médica y
posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el
Ministerio de Salud o por el organismo medico a cargo de su caso, además
de avisar inmediatamente el resultado a la empresa.
Paso 9:
 Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa,
quien puede detener las cuarentenas en quienes se habían considerado
posibles contactos.
Paso 10:
 Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo reingreso del personal a
la empresa
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 38 de 59
22. MEDIDAS FRENTE A POSIBLES CONTACTOS
 Revisar los posibles contactos con los que haya podido estar esta persona
en los 14 días previos a presentar síntomas.
 Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de
2 metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado
durante un período prolongado de tiempo.
 Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en contacto
con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados.
 Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto directo con la
persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
 Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona
sospechosa deben ser contactados por la empresa para determinar
acciones particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.
 Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador
contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera
instancia y luego adoptar las medias que la autoridad de salud determine.
 Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (Por teléfono,
mensajería, mail, WhatsApp u otros).
 Mantener seguimiento y control de las cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de
contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de
salud.
 Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en
las últimas 72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en
contacto la persona.
 Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto
nivel (Jabón cloro y desinfectantes a base de alcohol al 70%) previo al
reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de
Salud.
23. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PROCESO
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 39 de 59
Nª
ACTIVIDAD/RESPON
SABLE
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ASPECTOS CLAVE OBSERVACIONES
1.Ingreso al
Reastaurant
Verificacióndel estadode salud de
lostrabajadores que ingresan Este
ingreso debe ser escalonado para
asegurar la distancia al menos a
dos metros entre cada persona.
Evaluar síntomas o posibles
riesgos de contagio entre los
trabajadores incluyendo
presencia de Fiebre, tos,
dificultad para respirar,
malestar general, fatiga,
debilidad, dolor de garganta,
síntomas relacionados con
gripe. Quien tome la
temperatura debe hacer uso
de tapabocas desechable,
guantes y gafas. Aquellos
trabajadores que presenten o
reporten temperatura mayor
o igual a 38 grados
centígrados, así como las
personas que en el ingreso se
detectenconsintomatologíao
que refieran tenerla, deben
ser reportados a SST y
supervisor para la toma de las
medidas pertinentes y la
activación del protocolo de
respuesta frente a un posible
caso de COVID-19. Asegurar el
uso de tapabocas, lavado de
manos y gel antibacterial al
ingreso.
Inversiones
Gran Brasa C.A
guardara los
registros de las
tomas de
temperaturas
realizadaque se
encuentran
laborando en
una base de
datos como
requisito
normativo. No
deben de
prestarse
lapiceros,
agendas ni
hacer uso de
lectores de
huella para los
ingresos a la
planta, pues es
una fuente
potencial de
contagio. s en
las
2. Acceso a zonas
de Producción :
a) personal
operario
b) mantenimiento
y limpieza
c) gerentes
d) supervisores
e) Clientes.
f) Proveedores
g) Visitantes
Con antelación al inicio de las
actividades verificar el protocolo
de Bioseguridad establecido por la
empresa, identificando los puntos
adicionalesodiferentesrespectoal
protocolode bioseguridad.Entrega
de dotación, elementos de
protección personal y elementos
de trabajo
Antes del ingreso la zona de
producción cada trabajador
debe tomarse latemperatura,
colocarse el gel antibacterial y
lavado de suela de zapato..
Cámbiese la ropa de trayecto
por el uniforme de trabajoque
tiene enlaempresa,guarde su
ropa en una bolsa plástica
sellada y vuelva a usarla al
finalizar la jornada de trabajo.
A la entrada del mismo se
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 40 de 59
cuenta con agua y cloro), el
cual se debe aplicar directa en
la suela de calzado. Para la
limpiezay Desinfectar,unavez
terminado este proceso debe
lavarse las manos.
Contacto con:
1) Coordinador
2) Jefe de
Producción
3) SSSL
Aplicación de los protocolos de
bioseguridad impartidos y
divulgados por la empresa.
Verificar el cumplimiento de los
protocolos de prevención del
COVID-19 y reforzar las
instrucciones dadas en las charlas
de seguridadpreviasal iniciode las
actividades laborales y las
compartidas en los medios de
comunicación internos
Entrenamiento y capacitación
Tambiénverificar el cumplimiento
por parte del personal contratista.
Garantizar el suministrodiario
de tapabocas. Capacitar a los
trabajadores en su forma de
uso y retiro, así. Como
medidas de conservación y
tiempos de duración y el
desecho de este, en un
depósito con tapa. Fomentar
el lavadolasmanos de manera
obligatoria siempre al ingreso
al trabajo, por lo menos cada
tres horas, antes de entrar en
contacto con alimentos, antes
y después de la manipulación
de equipos.yherramientasde
trabajo no toser ni estornudar
sin pañuelo o sin colocarse el
pliegue del codo contra la
boca y la nariz, mantener el
distanciamiento social.
4.Inicio de la
actividad
1) Personal
técnico,
2) contratistas
Ejecución de las actividades
definidasporel áreade instalación
de las maquinas conservando la
distancia de seguridad como
mínimo de dos
Durante la ejecución de la de
las actividades, limítese a
transitar por las áreas
comunes de la planta y a
estar en las zonas propias
donde se encuentrael equipo,
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 41 de 59
24. PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19
a) Entrada al centro de trabajo.
b) Uso de las áreas destinadas para comer.
c) Puntos de desinfección y prevención.
d) Aislamiento del personal que presenta síntomas del Covid 19.
e) Limpieza y desinfección ante el Covid 19.
f) Medidas preventivas para disminuir el contagio del virus Covid 19 en
Inversiones Gran Brasa C.A.
Los Jefes y Coordinadores de los diferentes procesos, se encargaran
de la aplicación de las normas, procedimientos y/o protocolos establecidos en este
Programa y aseguraran el cumplimiento de los siguientes aspectos:
a) Aplicación rigurosa de las normas establecidas en este Programa.
b) Aplicación estricta de los procedimientos y/o protocolos de Prevención
contenidos en este Programa.
c) Divulgación del contenido de este Programa y formación de las
normas y/o procedimientos de Prevención a cada nuevo trabajador o
trabajadora que ingrese a las Instalaciones de la empresa durante el
tiempo que permanezca el Estado de Emergencia por la Pandemia de
Coronavirus (Covid-19).
TODOS los Trabajadores deben comprometerse con el cumplimiento
estricto de este Programa de Bioseguridad para la Prevención y control del Covid-
25. SEÑALIZACIONES USADAS:
En las instalaciones de Inversiones Gran Brasa, C.A.. se utilizan las
siguientes señales:
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 42 de 59
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 43 de 59
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 44 de 59
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 45 de 59
12.- APROBACIÓN:
El siguiente Programa de Bioseguridad para la prevención y control del
Covid-19, ha sido revisado y aprobado por el Comité de SSL y la Dirección de
la empresa Inversiones Gran Brasa C.A..
Delegado de los trabajadores Delegado de los trabajadores
Delegado de la empresa Delegado de la empresa
Líder del proceso de SSL Gerente de Planta
Fecha: ____________________
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 46 de 59
ANEXOS
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 47 de 59
Medidas preventivas para
disminuir el contagio del virus
COVID 19 en Inversiones Gran
Brasa, C.A.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ANTE EL VIRUS COVID 19
Código: IGB-SSL-V-013
Edición: II
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 47 de 59
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 48 de 59
Ante la situación actual existente con la pandemia, Taller
Automotriz Ramos L&B, C.A. ha establecido las siguientes
recomendaciones para todos sus trabajadores con el
propósito de disminuir el contagio del virus Covid 19:
1. Antes de ir al trabajo:
a) Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar,
etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19, no acudas al trabajo.
Contacta al centro médico más cercano a tu casa e informa por teléfono
al trabajo. No vayas al trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo
para ti o para los demás.
b) Lava bien tus manos con agua y jabón antes de salir de casa.
c) Usa el cabello recogido y no uses zarcillos, pulseras, anillo o reloj.
d) Y antes de salir de tu casa colócate la mascarilla.
e) En la calle mantén el distanciamiento social.
.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 49 de 59
2. En el trabajo:
a) Cumple con todas las normas de prevención indicadas en el sitio de trabajo.
b) Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 50 de 59
c) Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano. Si quieres saludar
usa otra manera, hay varias.
d) Evita, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos
de otros trabajadores. En caso de que sea necesario, aumenta las
medidas de precaución y, si puedes, desinféctalos antes de
usarlo. Si no es posible, lávate las manos inmediatamente
después de haberlos usado.
e) Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una
solución hidroalcohólica (gel). Es especialmente importante
lavarse después de toser o estornudar o después de tocar
superficies de uso común (puertas, pasamanos entre otros). Trata
de que cada lavado dure al menos 40 segundos.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 51 de 59
f) Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y
estornudar, y deséchalo a continuación a un cubo de basura que
cuente con cierre. Si no dispones de pañuelos emplea la parte
interna del codo para no contaminar las manos.
g) Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
h) Facilita el trabajo al personal de limpieza cuando abandones tu
puesto, despejando lo máximo posible.
i) Tira cualquier desecho de higiene personal de forma inmediata a
las papeleras o contenedores habilitados.
j) Si empiezas a notar síntomas, avisa a tus compañeros y
superiores, extrema las precauciones tanto de distanciamiento
social como de higiene mientras estés en el puesto de trabajo y
contacta de inmediato a tu jefe inmediato, delegados de
prevención o Inspector de SSL.
k) No realices reuniones con más de 3 personas.
l) Cumple con el ciclo de prevención Covid 19.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 52 de 59
3. Al salir del trabajo y llegar a casa:
a) Evite el contacto inmediato con su familia al llegar a su casa y tocar
cualquier superficie hasta realizar el lavado de las manos.
b) Quítese los zapatos y deje bolso, cartera y llaves en la entrada de la casa.
c) Lave sus manos y de ser posible, báñese. La ropa sucia déjala fuera de su
cuarto.
d) Limpie su teléfono celular y lentes con alcohol.
e) Evite compartir sus objetos personales con los demás miembros de su
familia.
f) Limpie y desinfecte constantemente su casa.
C
u
m
p
lec
o
nlas
m
ed
id
asd
e
p
reven
c
ió
n
es
tab
lec
id
as
.
A
s
is
tenato
d
aslas
ac
tivid
ad
esd
e
fo
rm
ac
ió
ns
o
b
reel
C
o
vid1
9.
U
tilizalo
s
im
p
lem
en
to
sd
e
p
ro
tec
c
ió
np
ers
o
n
al
yc
u
íd
alo
s
.
P
ro
c
ed
e
res
p
o
n
s
ab
lem
en
te
an
teslasm
ed
id
as
d
ep
reven
c
ió
n
es
tab
lec
id
as
.
C
iclod
ep
reven
ció
nC
o
vid1
9
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 53 de 59
Elaborado por
SSL
Revisado por:
Miembros del CSSL
Aprobado por:
Gerencia de RRHH
Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 54 de 59
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ANTE EL VIRUS COVID 19
Código: IGB-SSL-V-012
Edición: II
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 54 de 59
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ANTE EL COVID 19
A continuación se presenta el protocolo de desinfección y limpieza con el fin de
mitigar la propagación del COVID 19 en todas las áreas de Taller Automotriz
Ramos L&B, C.A.:
Limpieza y desinfección de áreas de trabajo
Áreas Equipos Frecuencia Producto utilizado
Comedores
1. Mesas,
2. Bancos,
3. Nevera,
4. Microondas,
5. Dispensador de vasos cónicos,
6. Papeleras.
Entre cada
uso.
1. Agua.
2. Jabón.
3. Cloro.
Oficinas
1. Puertas en áreas de
entrada/salida,
2. Escritorios,
3. Sillas (descansabrazos),
4. Teléfonos,
5. Teclados de computadora,
6. Interruptores de luz,
7. Perillas de puertas,
8. Pisos,
9. Punto de contacto (timbre),
10. Papeleras.
Dos veces al
día.
1. Agua.
2. Jabón.
3. Cloro.
4. Desinfectante.
Baños
1. Inodoros.
2. Lavamanos.
3. Urinarios.
4. Vestuarios.
5. Papeleras.
Dos veces a
día.
1. Agua.
2. Jabón.
3. Cloro.
4. Desinfectante.
Áreas
Internas
1. Pasillos.
2. Puertas.
3. Dispensadores de agua.
4. Papeleras.
Dos veces al
día.
1. Agua.
2. Jabón.
3. Cloro.
Áreas
Externas
1. Pasillos.
2. Puertas.
3. Mesas.
4. Sillas.
Una sola vez.
1. Agua.
2. Jabón.
3. Cloro.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 55 de 59
5. Papeleras.
El personal que realiza estas actividades debe utilizar siempre sus implementos
de seguridad.
Elaborado por
SSL
Revisado por:
Miembros del CSSL
Aprobado por:
Gerencia del Taller
Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 56 de 59
NORMAS DE PREVENCIÓN
ANTE EL VIRUS COVID 19
Código: IGB-SSL-V-011
Edición: II
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 56 de 59
AISLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PRESENTA SINTOMAS DEL COVID 19
Protocolo de para el aislamiento del
personal en caso de presentar síntomas de
Covid 19
Cuando alguno de los trabajadores de Inversiones Gran Brasa, C.A. presente
síntomas (dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general, con disminución
del gusto y olfato) que puedan generar sospecha de infección por el virus Covid
19, se realizan las siguientes acciones:
1. Se le solicita a la persona su retiro inmediato de su actividad laboral al área de
recreación hasta que se pueda retirar a su casa.
2. El personal del servicio de Vigilancia, el CSSL y del proceso de Seguridad y
salud laboral tomaran nota de los datos del trabajador, incluida la temperatura
corporal y de los síntomas que presentan (presencia de dificultad para respirar,
sudoración y fatiga entre otros).
3. Al trabajador se le indicara la asistencia al centro médico más cercano a la
zona (ambulatorio). Y se le darán las recomendaciones propias del caso (Virus
Covid 19).
4. Se dará aviso inmediato al departamento de RRHH y a la Gerencia de la
Planta.
5. Todo deberá quedar debidamente registrado.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 57 de 59
Síntomas del Covid 19
Elaborado por
SSL
Revisado por:
Miembros del CSSL
Aprobado por:
Gerencia de Planta
Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 58 de 59
NORMAS DE PREVENCIÓN
ANTE EL VIRUS COVID 19
Código: IGB-SSL-V-008
Edición: II
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 58 de 59
ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO
A continuación se presentan las normas que se deben cumplir para el ingreso a la
planta:
Toda persona que entre a Inversiones Gran Brasa, C.A. debe:
1. Usar mascarilla.
2. Medirse la temperatura corporal. En caso el/la trabajador/a marque una
temperatura mayor a 37°C, se informara al Recursos Humanos y no podrá
ingresar a la planta.
3. Permitir que se le revise visualmente, la presencia de los siguientes
síntomas:
a) Fiebre.
b) Tos.
c) Congestión nasal.
d) Sudoración excesiva.
e) Dificultad respiratoria.
f) Dolor de garganta.
En caso el/la trabajador/a presente alguno de estos síntomas, se informara al
Recursos Humanos y no podrá ingresar a la planta.
4. Desinfectarse las manos con gel alcoholado.
5. Desinfectarse los zapatos en la bandeja que contiene agua jabonosa con
cloro, justo antes del ingreso a la planta.
Estas normas son de estricto cumplimiento para todo persona que entre a la
empresa y se establecen con el propósito de prevenir el contagio con el
virus Covid 19.
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID-19
Código: IGB-SSL-002
Edición: I
Revisión: 00
Fecha: 20/03/2021
Página 59 de 59

Más contenido relacionado

Similar a Programa de Bioseguridad Gran Brasa.docx

Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertidoJu sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
ssuserc90b94
 
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdfFPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
ReynaJudithSianiMama
 
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdfPLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
WILDERSUYUCECHEVERRA
 
Protocolo sector alimentos
Protocolo sector alimentosProtocolo sector alimentos
Protocolo sector alimentos
Alexs Luna
 
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo HuaweiPlan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Cristian Joel Campaña
 
PROTOCOLO COVID.docx
PROTOCOLO COVID.docxPROTOCOLO COVID.docx
PROTOCOLO COVID.docx
jorgediazJorgediazse
 
pb-covid-ind-alimentos.pdf
pb-covid-ind-alimentos.pdfpb-covid-ind-alimentos.pdf
pb-covid-ind-alimentos.pdf
ChristhianRocha2
 
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
oscperutelecoms
 
Protocolo restaurante
Protocolo restauranteProtocolo restaurante
Protocolo restaurante
Alexs Luna
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
RichardContrerasRoja1
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Ingenieroanibal
 
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Juan Manuel Gutierrez T
 
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docxPROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
MnicaMarcelaCifuente
 
Plan prevención Covid-19 Urisan
Plan prevención Covid-19  UrisanPlan prevención Covid-19  Urisan
Plan prevención Covid-19 Urisan
Howard Bohorquez
 
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptxPLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
HaydeFalcon1
 
Obligacion de informar COVID19 INASE.docx
Obligacion de informar COVID19 INASE.docxObligacion de informar COVID19 INASE.docx
Obligacion de informar COVID19 INASE.docx
diegoolivaresangel
 

Similar a Programa de Bioseguridad Gran Brasa.docx (20)

Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertidoJu sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
Ju sso-ptc-007 movilización y desmovilización covid19 rev3-convertido
 
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdfFPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
FPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-Colegio-San-Patricio.pdf
 
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdfPLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
PLAN-COVID-19--GUAT-_66204682_01-07-2022_#289593 (1).pdf
 
Protocolo sector alimentos
Protocolo sector alimentosProtocolo sector alimentos
Protocolo sector alimentos
 
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo HuaweiPlan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
 
PROTOCOLO COVID.docx
PROTOCOLO COVID.docxPROTOCOLO COVID.docx
PROTOCOLO COVID.docx
 
pb-covid-ind-alimentos.pdf
pb-covid-ind-alimentos.pdfpb-covid-ind-alimentos.pdf
pb-covid-ind-alimentos.pdf
 
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
 
Protocolo restaurante
Protocolo restauranteProtocolo restaurante
Protocolo restaurante
 
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docxPVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
PVPC-SST-001 - Plan de vigilancia.docx
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
 
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
 
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docxPROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
 
Plan prevención Covid-19 Urisan
Plan prevención Covid-19  UrisanPlan prevención Covid-19  Urisan
Plan prevención Covid-19 Urisan
 
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptxPLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
PLAN DE VIGILANCIA OVERALL 448 (1) (1).pptx
 
Obligacion de informar COVID19 INASE.docx
Obligacion de informar COVID19 INASE.docxObligacion de informar COVID19 INASE.docx
Obligacion de informar COVID19 INASE.docx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Programa de Bioseguridad Gran Brasa.docx

  • 1. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 1 de 59 PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 DE INVERSIONES GRAN BRASA, C.A.
  • 2. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 2 de 59 I N D I CE Índice ……..…………………………………………………………………………………………………………...........................2 Introducción……….……………………………………………………………………………………………………………………..…..3 Objetivo Generales…..……………………………………………………………………………………………………………..…….4 Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………………………………..…..….5 Alcance,campo de aplicacióny definiciones………………………………………………………………………..……….6 Definiciones………………………………………………………………………………………………………………………….………..6 Responsabilidades……………………………………………………………………………………………………………….....7 y 8 Identificacióny descripción de los procesos productivos…….…………………………………………….…9 y 10 Proceso Productivo. Diagrama de flujo del proceso de fabricación de empaques plásticos moldeados por inyección………………………………………………………………………………………………………….….11 Diagrama de flujodel Procesosde apoyoparala fabricaciónde empaquesPlásticosmoldeadospor Inyección ………………………………………………………………………………………………………………………………….….12 Declaraciónde lasPolíticasde Bioseguridad, Normas, Procedimientos Y/O Protocolos…………… 13 Medidas estándares de bioseguridad…………………………………………………………… ……...… ……14, 15 y 16 Medidasde Prevenciónutilización del Tapaboca………………………………………………………..……………….17 MedidasAdministrativasTabla Nº1, Nivelesde los riesgos……………………………………..……………18, 19 Plan de Capacitación………………………………………………………………………………………………….…….……..……20 Estrategiaspara capacitación,comunicaciónyseñalización……………………..………………………….………21 Aplicación de encuestas diarias para identificación de sintomáticos respiratorios: y Control de actividades durante el día………………………………….…………………………………………………………………………22 Uso de espacios comunes, control de baños y lockers, elementos de protección personal…..…23 Recomendaciones para el transporte…………………..…………………………………………………………………..…24 Medidasde contenciónymitigacióndel covid-19,mecanismode respuestaante un caso, medidas frente a la persona sospechosa de contagio……………………………………………………….……….…25, 26 y 27 Medidas frente a posibles contactos………….……..……………………………………………………………………….27 Protocolos de bioseguridad por proceso…………………………………………………………………………………….28 Protocolos de prevención ante el virus Covid 19…………………………………………………………..………..…30 Señalizacionesusadas………….………………………………………………………………….………………...31, 32, 33,34 Aprobacióndel Comité de SeguridadySalud Laboral………………………………………………………..…………35
  • 3. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 3 de 59 1.- INTRODUCCIÓN: El Programa de Bioseguridad para la prevención y control del covid-19 de la empresa Inversiones Gran Brasa, C.A.; es el documento dónde se encuentran descritas todas las normativas que la empresa ha diseñado para realizar el control de los riesgos biológicos, que puedan presentarse en los trabajadores, trabajadoras, visitantes, contratistas, proceso de la elaboración y comercialización de productos así como también las estrategias y protocolos necesarios para el manejo de las condiciones de riesgo que se presenten en las instalaciones, relacionados con la prevención. Este programa contiene una recopilación ordenada y práctica de las normas, procedimientos y/o protocolos que tienen por objeto, prevenir, minimizar o eliminar los factores de riesgo biológico que puedan llegar a afectar la salud o la vida de los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios para la empresa, para las personas que visiten las instalaciones y personal contratista que se encuentre dentro de las instalaciones realizando cualquier tipo de actividad, así como también para evitar la contaminación de los productos durante el proceso de producción y por ende al consumidor final.
  • 4. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 4 de 59 2.- OBJETIVO (S)GENERAL (S): Los objetivos generales de este programa son los de establecer: Criterios de Prevención y Salud que se aplican en la empresa. Inversiones Gran Brasa, C.A, para la promoción de la salud de todos sus trabajadores, trabajadoras, visitantes, contratistas, proceso y productos que se elaboran (envases plásticos moldeados por inyección), frente al riesgo de adquirir enfermedades y/o contaminación de los productos en cualquiera de sus fases de elaboración por contagio del Coronavirus (Covid-19) ajustados a la normativa vigente, según la Gaceta Oficial #41.981 de fecha Junio-2020 del Ministerio del Poder Popular para la Salud y La Providencia Administrativa del Instituto Nacional de Prevención, Seguridad y Salud Laborares # CJ-060-2020 de fecha 01/07/20. Y (NTF 4063:2020) a) Conceptos generales, normas, procedimientos y/o protocolos que deben acatar todo el personal durante su permanencia dentro de las instalaciones de la empresa, así como también las actividades de limpieza y desinfección de las áreas, equipos y dispositivos de trabajo empleados para el proceso de fabricación de envases plásticos moldeados por inyección, con la finalidad de realizar las labores de trabajo con bioseguridad y prevenir las infecciones y/o enfermedades potencialmente derivadas por el Coronavirus (Covid-19).
  • 5. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 5 de 59 3.- OBJETIVO (S)ESPECÍFICO (S): Los objetivos específicos de este programa son: a) Establecer las medidas: I. de Prevención de Enfermedades en los trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas, expuestos a riesgos biológicos, por contacto con fluidos corporales y microorganismos que pueden causar algún tipo de patología. II. y lineamientos seguros para prevenir la contaminación de los equipos y productos fabricados en cualquiera de sus fases. b) Divulgar a todos los trabajadores y trabajadoras los procesos y procedimientos de Prevención y Salud consignados en este Programa, con el fin de que se conozca, se aplique y se constituya en una práctica permanente y en una herramienta de prevención. c) Crear una cultura preventiva de en Bioseguridad, responsabilidad, conocimientos y consciencia a través de la prevención, el auto cuidado y la autogestión de sus procesos, creando un cambio gradual en actitudes, comportamientos y prácticas en prevención, garantizando la integridad física, mental y psicosocial de los trabajadores y las trabajadoras y de cualquier persona que se encuentre dentro de las instalaciones de la empresa.
  • 6. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 6 de 59 4.- ALCANCE: El Programa de Prevención contra el virus Covid-19 elaborado por el proceso de Seguridad y Salud Laboral, está dirigido a todos los trabajadores, trabajadoras de Inversiones Gran Brasa, C.A, visitante y contratistas que efectúen trabajo dentro de las instalaciones. 5.- CAMPO DE APLICACIÓN: El Programa de Prevención contra el virus Covid-19 (Coronavirus), aplica para todo los procesos de la empresa (procesos de realización, de apoyo y de dirección) que se llevan a cabo dentro de las instalaciones de Plásticos Omega 2020, C.A, así como también en todo lo relacionado con el trayecto que realicen los trabajadores y trabajadoras desde su lugar de residencia hasta las instalaciones de la empresa y viceversa. 6.- DEFINICIONES  Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud humana y el ambiente  Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.  Coronavirus: Los Coronavirus (CoV) son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios Coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
  • 7. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 7 de 59 Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). El Coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por Coronavirus COVID-19 4.  COVID-19: También conocida como enfermedad del Coronavirus2 o, como neumonía por Coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, como neumonía por coronavirus.  Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.  Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones  Contacto directo: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.  Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debido a una causa interna o externa.  Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.  Prevención: Acción de preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.  Protección: acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca  Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
  • 8. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 8 de 59  Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.  Caso Probable: Un Caso Sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infección por el virus del COVID19 o de un ensayo de detección de todo tipo de coronavirus son positivos y en el que no se ha podido confirmar mediante pruebas de laboratorio la presencia de otros patógenos respiratorios.  Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información que se tiene a la fecha, se considera Caso Sospechoso: o Paciente con infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado al extranjero, o residido en otro país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. o Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y en el que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas: a) haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de infección por el COVID-19, o b) haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese tratando a pacientes con infección confirmada o probable por el COVID-19 o pacientes con enfermedades respiratorias agudas.  Contacto Cercano: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las secreciones de un caso probable o con-firmado mientras el paciente es considerado infeccioso 7.- RESPONSABILIDADES:
  • 9. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 9 de 59 Para el cumplimiento de este programa se han determinado y establecido las siguientes responsabilidades: Director General: I. Promover la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores a su servicio, en todos los aspectos relacionados a la mitigación y prevención del COVID-19 en el centro de trabajo, que están bajo su capacidad de control. II. Provisionar los recursos financieros y humanos necesarios para la implementación de las buenas prácticas en la prevención, mitigación y control, del contagio y propagación del COVID-19. NTF 4063:2020 III. Designar autoridades y respectivas responsabilidades para la implementación y el funcionamiento de las buenas prácticas en la prevención, mitigación y control, del contagio y propagación del COVID -19. IV. Proporcionar insumos suficientes para una adecuada higiene según lo establezca las recomendaciones de la autoridad sanitaria competentes y la evaluación de los riesgos. V. Promover la formación de los trabajadores sobre cómo prevenir, mitigar y controlar el contagio y la propagación del COVID-19 en el centro de trabajo. VI. Fomentar la divulgación de información confiable sobre el COVID-19, medidas preventivas generales y el autocuidado. VII. Favorecer el teletrabajo, según lo permitan sus operaciones, análisis de contexto y la evaluación de riesgos. VIII. Asegurar la confidencialidad de la información referida a la salud del trabajador, con respecto al manejo de los casos de COVID-19. IX. Prevenir la violencia, el acoso y la discriminación en el ambiente de trabajo en los aspectos referidos al COVID-19.
  • 10. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 10 de 59 Seguridad y Salud en el trabajo debe: I. Dar a conocer este programa de Prevención contra el virus Covid-19 a todo el personal que integra Inversiones Gran Brasa, C.A II. Asesorar técnicamente a los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir mitigar y controlar, el contagio y la propagación del COVID-19. III. Identificar, evaluar e implementar las medidas necesarias según los requerimientos de salud, seguridad y ergonomía de los puestos de trabajo, ante cualquier cambio en la organización. IV. Evaluar requerimientos de salud, seguridad y ergonomía, de forma remota, en caso de que se contemple realizar teletrabajo. V. Planificar la elaboración y mantenimiento de la información documentada necesaria para la implementación de las buenas prácticas en la prevención, mitigación y control del contagio y propagación del Virus COVID-19. VI. Elaborar los planes y actividades de formación sobre la prevención, control y mitigación en el centro de trabajo, relativos a laCOVID-19. VII. Realizar seguimiento sistemático y vigilancia epidemiológica de la condición de salud de los trabajadores, especialmente de la población vulnerable. VIII. Definir y ejecutar el plan de contingencia, el cual abarca la atención de primeros auxilios, traslado de casos sospechosos o confirmados, atención médica de emergencia, entre otros. IX. Notificar ante las autoridades competentes a aquellos trabajadores con síntomas sospechosos y casos confirmados de la COVID-19 para su respectivo seguimiento. X. Los miembros del comité paritario deben:
  • 11. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 11 de 59 XI. Participar en la elaboración y aprobación de los planes, medidas para la prevención, mitigación y control para evitar el contagio y propagación de la COVID-19. XII. Recolectar y transmitir las inquietudes de los trabajadores en materia de prevención, control y mitigación del COVID-19. XIII. Acatar y participar activamente en la formación y divulgación de información para prevenir, mitigar y controlar el contagio y la propagación del COVID-19. XIV. Velar por el uso de forma correcta de los equipos de protección personal e insumos para una adecuada higiene, de sí mismo y del resto de los trabajadores, dentro de las instalaciones de la organización. Los trabajadores deben: (NTF 4063:2020) I. Acatar los procedimientos establecidos mediante consenso entre la alta dirección y el comité paritario, referidos a la prevención, mitigación y control, del contagio y propagación de la COVID-19. II. Informar oportunamente al servicio de seguridad y salud en el trabajo, de cualquier síntoma o condición de salud asociado a la COVID-19, asimismo si ha estado en contacto durante los últimos 14 días con un caso probable o confirmado. III. Participar activamente en la formación y divulgación de información referente al COVID-19. IV. Usar de forma correcta los equipos de protección personal pertinentes e insumos para una adecuada higiene, dentro de las instalaciones de la organización. Compras: Asegurar que las adquisiciones solicitadas para la mitigación del riesgo cumplan con las especificaciones requeridas.
  • 12. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 12 de 59 Procesos productivos: i. Acatar todas las normas descritas en este Programa de Bioseguridad para la prevención y control del Covid-19. ii. Dar cumplimiento a las normas, procedimientos y/o protocolos establecidos en este programa. iii. Supervisar a sus trabajadores en lo relacionados a la ejecución correcta de las actividades de desinfección. iv. Usar correctamente los equipos e implementos de seguridad que se le suministren para evitar o mitigar los riesgos biológicos por Covid-19. Visitantes y Contratistas: i. Acatar las instrucciones que le sean impartidas al momento de ingresar a las instalaciones de la Empresa. ii. Usar correctamente su Equipo de Protección y prevención (mascarilla y guantes). 8.- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: La empresa Inversiones Gran Brasa C.A. , como paso inicial en la elaboración del El Programa de Bioseguridad para la prevención y control del covid-19 conviene en realizar: a. La descripción detallada del proceso productivo, los proceso de apoyo, y sus implicaciones a la seguridad del trabajo. b. Identificación de los procesos peligrosos existentes. c. Procedimientos seguros de trabajo. d. Descripción precisa cada una de las etapas del proceso productivo.
  • 13. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 13 de 59 e. Objetos y medios utilizados en cada uno de procesos, y sus posibles daños a la salud de los trabajadores. 8.1 Objetivo General: Efectuar la descripción detallada del proceso productivo de la empresa Inversiones Gran Brasa C.A y sus procesos peligrosos existentes, mediante el intercambio de conocimientos con los trabajadores de cada una de las actividades. 8.2 Objetivos Específicos: I. Describir en forma precisa las etapas de los procesos productivos y de apoyo. II. Incluir dentro de la descripción de los procesos todos los medios utilizados para llevar a cabo la actividad, la forma de organización del trabajo, la descripción de las etapas del proceso. III. Recopilar información directamente de los trabajadores involucrados en las actividades. IV. una breve descripción del puesto, para su evaluación desde la perspectiva de la determinación de posibles procesos seguros y prevención de condiciones de bioseguridad, los cuales están contemplados de manera más exhaustiva en los Principios de la Prevención de las Condiciones Inseguras, e Insalubres elaborado para cada cargo de trabajo.
  • 14. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 14 de 59 9.- PROCESO PRODUCTIVO: ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Gerencia / Departamentos que componen la empresa  Gerencia General:  Gerencia de Restaurant:  Sub-Gerencia de Operaciones.  Jefe de Caja.  Jefe de Mesa.  Jefe de Barra.  Jefe de Sala.  Gerencia de almacén y producción:  Personal de almacén. Gerencia General Gerente de Restaurant Sub-Gerencia de Operaciones Jefe de caja Jefe de Barra Jefe de Mesa Jefe de Sala Gerente de Almacen y Producción Personal de Almacen Personal de Producción Gerencia RR.HH Dpto SSL Gerencia de Administración Recepción Gerencia de Contaduria
  • 15. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 15 de 59  Personal de Producción.  Gerencia de Recursos Humanos.  Departamento de SSL  Administración y Contaduría.  Recepción . Horario de Trabajo: Por la naturaleza de la empresa la jornada de trabajo se cumple en turnos fijos, de acuerdo al siguiente horario. a) Administrativo: 8:30am a 5:00pm de Lunes a Viernes con una hora de descanso (12:00 am a 1:00 pm). b) Personal Operativo: 10:00 am a 6:00 pm de lunes a domingo con una hora para descansar c) Dos días libres. La jornada diaria es de 8 Horas lo que hace que semanalmente la Jornada de Trabajo sea de 40 Horas. Descripción del Proceso Productivo: En el siguiente punto se desarrolla una descripción breve pero concisa del proceso productivo para la elaboración de los diferentes tipos de productos. 1. Proceso de recepción materia primas. Las materias primas a granel son obtenidas de proveedores independientes, los cuales atienden por pedidos.
  • 16. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 16 de 59 Los camiones llegan a las instalaciones de la empresa donde se verifica la calidad de los ingredientes y se inicia el proceso de almacenamiento en los diferentes cuartos fríos. 2. Proceso de almacenamiento: Previa selección de los ingredientes, se dispone a efectuar el almacenamiento en cavas para productos cárnicos y cavas para productos vegetales, controlados térmicamente según sus características. 3. Proceso de preparación del pollo: Esto consiste en el adobado del pollo y su maceración en cavas refrigeradas, se aliña el pollo con ingredientes previamente preparados, y luego se introduce en cantidad de 24 pollos en un dispositivo denominado “pinchera”, donde se llevan a refrigeración para su cocción 24 horas después. 4. Proceso de preparación de la carne: Se procede a la preparación de la carne, la cual consiste inicialmente en eliminar el exceso de grasas, efectuar el corte adecuado a fin de poder manipularlas con comodidad, y finalmente la aplicación del adobo, para su almacenamiento en cavas refrigeradas 24 horas antes de cocción. 5. Proceso de preparación de ensaladas: Consiste en la selección, limpieza y picado de los diferentes vegetales, requeridos para los distintos menús, dichas ensaladas son preparadas de 2 a 3 horas antes de la apertura del restaurant, las cuales se colocan en un mesón especial, a temperatura templada y controlada. 6. Proceso de preparación de postres: Los postres vienen de los proveedores listos para servir, lo que se efectúa en la empresa es su colocación en bandejas especiales para servir con sus respectivos adornas culinarios.
  • 17. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 17 de 59 7. Proceso de preparación de quesos: Los diferentes tipos de quesos vienen seleccionados, y su preparación consistes en el armado de las denominadas mesas de quesos. 8. Proceso de preparación de las pizzas: todos los aderezos que conforman las diferentes tipos de pizzas ofrecidas en el restaurant, son preparados previamente en el local, y refrigerados con 24 horas de antelación a su despacho, las masas para la elaboración de las pizzas vienen previamente preparadas y son adquiridas a granel a distribuidores locales. Instalaciones de servicio para los trabajadores y sus características: La Entidad de Trabajo conviene en mantener en los diversos departamentos o áreas de trabajo, agua potable fría en cantidad suficiente para el consumo de los trabajadores. Asimismo suministrará, en cantidad suficiente, vasos desechables. 4.2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con el Comité de Seguridad y Salud laboral y los trabajadores, efectuaron la identificación de las condiciones asociadas al objeto de trabajo, que pueden causar daño a los trabajadores y trabajadoras durante el desarrollo de las actividades laborales, tomando en cuenta para ello la información aportada por las trabajadores, considerando: procesos peligrosos, condiciones peligrosas en cada una de las etapas del mismo. Identificación de Riesgos: La identificación de los riesgos es el primer paso a seguir en la metodología planteada en esta sección del Programa a fin de desarrollar un elemento de control que posibilite conocer los eventos potenciales que ponen en peligro al personal, a la planta física y al ambiente permitiendo establecer los agentes generadores, las causas y los efectos creados por su ocurrencia, y así poder abordar dichos riesgos. Definición y clasificación: Antes de realizar cualquier acción referente a los riesgos, es importante y prioritario comprender la concepción del vocablo y la justificación de su clasificación, introduciendo
  • 18. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 18 de 59 en el desarrollo de la información correspondiente, los tipos de riesgos más comunes asociados a cada división. El estudio inicial consiste en identificar esos eventos negativos que pueden ocurrir dentro de la empresa y su impacto en la salud y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores, en la planta física y del medio ambiente. En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptaron las siguientes medidas preventivas establecidas en la tabla # 2, Cuadro de Riesgos de Inversiones Gran Brasa, C.A. Riesgos Asociados a cada Proceso Productivo Proceso de recepción y almacenamiento de materia prima:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.  Riesgos Mecánicos: camiones en movimiento, caída de un mismo o diferente nivel.  Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición. Proceso de almacenamiento:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, vibración, cambio bruscos de temperatura.
  • 19. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 19 de 59  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Proceso de preparación de pollo:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Proceso de preparación de carnes:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.
  • 20. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 20 de 59  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Proceso de preparación de ensaladas:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, cortaduras.  Riesgos Mecánicos: uso de y equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Proceso de preparación de postres:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición
  • 21. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 21 de 59 Proceso de preparación de quesos:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Proceso de preparación de pizzas:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, máquinas y equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.  Riesgos Físicos: Ruido, altas temperaturas, iluminación inadecuada.  Riesgos Mecánicos: uso de equipos riesgosos, caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad, agresión de terceros.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición Oficinas Administrativas y Recursos Humanos:  Riesgos Eléctricos: Exposición a cables, tomas de corriente, lámparas, equipos electrónicos.  Riesgos Ergonómicos: Posturas y movimientos inadecuados.
  • 22. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 22 de 59  Riesgos Físicos: Ruido, iluminación inadecuada.  Riesgos Mecánicos: caída de un mismo o diferente nivel.  Riesgo Psicosocial: Sobre carga de trabajo, monotonía, stress, responsabilidad.  Riesgos Biológico: Expuestos a bacterias, hongos, y virus Covid-19 por exposición En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptarán las medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el fin de priorizar las acciones a aplicar, a continuación se muestra los riesgos y sus medidas preventivas:
  • 23. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 23 de 59 10.- DECLARACIÓN DE LA POLÍTICADE BIOSEGURIDAD: La Dirección de Inversiones Gran Brasa, C.A, en conjunto con el proceso de Seguridad y Salud Laboral y el Comité de Seguridad y Salud Laboral vigilan porque se brinde un ambiente seguro dentro de sus instalaciones, sus alrededores y que se minimicen los accidentes por riesgos biológicos para los trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas. Para este fin se elabora un Programa de Bioseguridad para la Prevención y control del Covid-19, donde se establecen las medidas, normas, protocolos y/o procedimientos para las diferentes áreas de trabajo las precauciones y los lineamientos para proceder en caso de exposición ocupacional por riesgos biológicos. El programa de Bioseguridad para la Prevención y control del Covid-19 será divulgado a todos los Trabajadores y Trabajadoras de Inversiones Gran Brasa C.A. ; por medio de Charlas, Trípticos, Videos. La alta dirección en coordinación con los miembros del comité de seguridad y salud laboral deben: 1. Desarrollar y divulgar una declaración de compromiso y responsabilidades para mitigar el riesgo de exposición y la transmisión del COVID-19, considerando todas las áreas y procesos de trabajo. 2. Asegurar la cooperación entre la alta dirección, los representantes de los trabajadores conjuntamente con el apoyo técnico de los Servicios de Salud y Seguridad en el Trabajo.
  • 24. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 24 de 59 3. Proporcionar información fiable y actualizada sobre la situación emergente de la COVID-19, con referencia a la información publicada por las autoridades de saludes competentes nacionales o locales. 4. Establecer los mecanismos necesarios para adaptar el centro y los procesos de trabajo, en base a los resultados del análisis de contexto y evaluación de riesgo e implementar las medidas requeridas. 5. Incluir a otras partes interesadas, pertinentes de la organización, que deben ser consideradas en la implementación de buenas prácticas frente al COVID-19. 6. Minimizar la asistencia de personal en condiciones vulnerables de salud o con responsabilidades familiares en el cuidado de pacientes con COVID-19, debido al riesgo de contacto cercano. 7. Garantizar la evaluación médica previa de aquellos trabajadores que resulten contagiados, antes de reincorporarse a sus actividades laborales. 8. Definir e implementar un plan de contingencia con las acciones a seguir si se identifica un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 en el centro de trabajo. 9. Promover medidas para prevenir la violencia, el acoso, discriminación y cualquier forma de estigmatización social en el ambiente de trabajo en los aspectos referidos al COVID-19. 11.- NORMAS, PROCEDIMIENTOSY/O PROTOCOLOS: A los efectos de la Resolución # 41.891 del Ministerio del Poder Popular para la Salud; todo trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas deberán cumplir de manera estricta y obligatoria las siguientes Normas y Procedimientos y/o protocolos de Bioseguridad destinados a mitigar y/o erradicar los contagios del virus denominado Coronavirus (Covid-19) dentro de las instalaciones de la Empresa Inversiones Gran Brasa, C.A.
  • 25. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 25 de 59 En el marco de establecer un hábito común a todos los trabajadores, trabajadoras, visitantes y contratistas, Inversiones Gran Brasa, C.A. establece como regulación de Seguridad Sanitaria de inexorable cumplimiento dentro de sus instalaciones, durante el tiempo que permanezca el Estado de Emergencia por la Pandemia de Coronavirus (Covid-19) las siguientes normas para todas las personas: 12. MEDIDAS ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD. Lavado de manos: El lavado de manos se debe realizar en las siguientes situaciones:  Lavar las manos al ingreso de la empresa antes de iniciar labores y al finalizar labores.  Lavar las manos mínimo cada tres (3) horas, durante la jornada por lo menos durante 20 a 40 segundos.  Lavar las manos antes de ingerir los alimentos; desayuno, almuerzo y comida (si aplica) y después de terminar la ingesta.  Lavar las manos antes de ir al baño y después de su uso.  Lavar las manos antes de tocar cualquier parte de la cara (ojos, nariz, boca) evitar hacerlo.  Lavar las manos después de limpiar tu nariz y/o toser 12.1 Distanciamiento físico: Mantener un espacio entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para aplicar el distanciamiento físico se requiere:  Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo.  Evitar saludar de beso, abrazos o de mano.
  • 26. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 26 de 59 12.2 Higiene al toser y al estornudar. Al momento de toser o estornudar tenga en cuenta la siguiente recomendación:  Cubrirse la nariz y boca con el codo  Utilice toallas desechables o pañuelos desechables para cubrir boca y nariz Si utiliza pañuelo de tela para cubrirse nariz y boca al toser o estornudar lavar de forma inmediata y debe ser de uso individual.  Asegúrese siempre de cubrir boca y nariz, y evita tocar objetos hasta que se lave las manos, previniendo la propagación del virus.  Evite tocarse los ojos y partes de la cara hasta lavarse las manos 12.3 Colocación de mascarilla desechable. Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales: 1) Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas. 2) El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante. 3) Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas, si es de tiras de deben atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y se ata por encima del cuello. 4) La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón. 5) La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa. 6) Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una menor protección: La colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración y acumulo de humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes externos. 7) Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente. 8) Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior para moldee la banda sobre el tabique nasal.
  • 27. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 27 de 59 9) No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación. 10)El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo. 11)Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte externa de la mascarilla. 12)Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o basura. 13)No reutilice el tapabocas. 14)Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón. 15)El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar. 16)Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse.
  • 28. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 28 de 59 ITEMS MEDIDAS PREVENCION ITE MS MEDIDAS PREVENCION 1 Antes de ponerte el tapaboca, lávate las manos con agua y jabón o gel antibacterial al 60% 2 Inspeccionar queel tapaboca no tenga agujeros ni rasgaduras. 3 Orienta hacia arriba laparte superior donde se encuentra la banda de metal 4 Orienta hacia afuera el color del tapaboca. 5 Coloca el tapaboca sobre la cara cubriendo nariz, boca y mentón, ajustando las cintas elásticas detrás de las orejas y halando hacia abajo sin dejar espacios vacíos. 6 Presiona la tira sobre la nariz. 7 Evitar tocar el tapaboca mientras lo usas. 8 Reemplaza el tapaboca diariamente. 9 Después de utilizarlo quítatelo por el lado de las ligas sin tocar el tapaboca, alejado de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas. 10 Desecha el tapaboca en un pipote con tapa, inmediatamente después de su uso y lavarse las manos con agua y jabon después de botarlo. 11 No se debe reusar ni compartir.
  • 29. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 29 de 59 12.4 MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Realización del censo de vulnerabilidad: de acuerdo con la información obtenida en el censo de vulnerabilidad, se procederá a clasificar al personal en el nivel de riesgo correspondiente según la metodología descrita a continuación: Tabla º 1 Responsable: Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cada cuanto: Cada vez que comience un nuevo personal o se realice una actualización de los síntomas. Definición de Actividades. Reporte de condiciones desalud y exposición es una encuesta por medio del cual el trabajador informa lascondiciones de salud y exposición que puede hacerlo susceptible de contagio al Covid-19, este se realizara al finalizar el periodo de cuarentena y al ingreso de todo el personal nuevo. Diligenciamiento de la base de Datos 1. Con la información suministrada por el reporte de las condiciones de salud se diligencia la base de datos. 2. Establecer el nivel de probabilidad de riesgos de contagios para cada uno de los trabajadores. 3. Analizar los grupos según el nivel de riesgo y generar acciones para la disminución de la exposición Criterio nivel de riesgo Nivel del Riesgo Condiciones de Vulnerabilidad. Nivel Condición Edad Condición de salud Hábitos de vida Exposición laboral Exposición extra laboral ALTO Todos los trabajadores con contactos confirmados. Mayor 60 1. Patologías cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, otras. Fumador activo Fumador pasivo 1. Contacto con persona con Covid-19. 2. Contacto con personas sospechosas. 3. Atención a los clientes a menos de 2 mts de distancia. Vives con personas : 1.Trabajadores del sector salud (exposición directa) 2.Trabajadores del aseo y servicios generales del sector salud Expo. Indirecta. 3 .Personas sospechosas del contagio del virus. 4. Personal confirmado de contagios del virus. Trabajador mayor de 60 2. Patologías respiratorias Asma. Otras. Trabajado menor de 60 con 4 o mas condiciones de vulnerabilidad MEDIO Trabajador menor de 60 años con 1 o mas condiciones de vulnerabilidad 3. Patologías inmunosupresor a: cáncer,lupus, VIH, otras Trabajador menor de 60 con casos sospechosos de contagios. 4. Patologías crónicas
  • 30. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 30 de 59 BAJO Trabajador menor de 60 sin condiciones de vulnerabilidad 5. Embarazos Reevaluación del Riesgo Nivel del riesgo (cruce de variables deVulnerabilidad y síntomas) SINTOMATOLOGIA NIVEL DE RIESGO INICIAL SINTOMAS NIVEL DEL RIESGO FINAL ALTO ALTO ALTO 1.Fiebre mayor a 38ºC 2. Tos 3. Dificultad para respirar, falta del aire. 4. Debilidad, fatiga. ALTO FIEBRE MAYOR A 38ºC ALTO MEDIO ALTO ALTO BAJO ALTO MEDIO ALTO ALTO MEDIO Tres o más síntomas. MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO BAJO MEDIO BAJO ALTO ALTO BAJO Dos o mas síntomas diferentes a fiebre BAJO MEDIO MEDIO Un síntoma excepto la fiebre BAJO BAJO BAJO Una vez obtenida la clasificación del nivel de riesgo del trabajador, se procederá de la siguiente manera: Trabajador en riesgo Alto: No podrá asistir al lugar de trabajo, deberán aplicarse otras medidas administrativas como trabajo en casa, vacaciones, licencias remuneradas, entre otras, hasta tanto no se supere la condición de vulnerabilidad de ser posible. Trabajador en riesgo Medio: El área de SST evaluará caso por caso al trabajador con riesgo medio para determinar el criterio de vulnerabilidad dado que el cruce de variables puede ser no crítico aunque deberá llevarse un seguimiento estricto de sintomatología de la persona Trabajador en riesgo Bajo: El trabajador puede laborar cumpliendo estrictamente los protocolos de la empresa, se seguirá monitoreando diariamente, en caso de algún cambio del nivel de riesgo entrará en el grupo de seguimiento o control. Definición de Modalidades de trabajo: La empresa continuará adoptando
  • 31. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 31 de 59 medidas de trabajo en casa, si bien tendremos personal en nuestras sedes físicas, éste número no superará el 30% de la planta actual de personal con el objetivo de disminuir el contacto social. Otras alternativas como otorgamiento de vacaciones, licencias, entre otras serán evaluadas por la dirección según vaya evolucionando la contingencia. Definición de logísticas en turnos, Modificación en jornadas laborales, y cronogramas de actividades: La logística de turnos, jornadas y cronogramas se detallará en los apartados por capítulos de cada proceso planificado para el retorno a laborar. 13. Plan de Capacitación COVID-19 TEMA RESPONSABLE DIRIJIDO A: METODOLOGIA FRECUENCIA FECHA PLANEADA FECHA DE EJECUCION Qué es el COVID-19 Información sobre las fuentes de exposición al virus, los riesgos asociados con esa exposición, Síntomas, SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Presencial en el lugar de trabajo, salón de formación cuatros (4) trabajadores cada dos (2) horas. Antes del retorno a laborar las charlas de 5 minutos con referencia al tema. Marzo Lavado de manos Práctica de la higiene respiratoria. Medidas para el distanciamiento físico SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Abril Mayo Protocolos apropiados en el centro de trabajo para prevenir o reducir la probabilidadde exposición Proceso ymedidas iniciales a ser aplicadas antes y despuésde abrir el centro de trabajo. SST Jefe de Producción Coordinador Gerente de Planta Todo el personal Junio Julio EPP: Uso, forma de retiro, medidasde conservación, tiempo de duración y disposición Identificar los factores de mayor riesgo en relación a la COVID-19. SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Agosto Cómo debe realizar la limpieza y la disposición SST Jefe de Producción Todo el
  • 32. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 32 de 59 final de los residuos contaminados. Coordinador personal Septiembre Manejo de casos sospechosos SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Octubre Medidas de prevención: Desinfecciónylimpieza de herramientas, equipo, superficies de trabajo SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Noviembre Canales de comunicación para reportar posiblecasos y/o sintomatología SST Jefe de Producción Coordinador Todo el personal Diciembre 14. ESTRATEGIAS PARA CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Cancelar capacitaciones o reuniones con más de 10 asistentes y en caso de ser necesario mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas; preferiblemente emplear las herramientas o plataformas tecnológicas para este tipo de actividades. 1. Realizar sensibilización profesional al personal sobre las medidas preventivas adoptadas por la empresa y adecuado lavado de manos. 2. Realizar sensibilización al personal sobre salud mental y prevención del riesgo psicosocial ante el tema de salud pública. 3. Publicar en la entrada de la planta avisos visible que señale el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo y así como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia COVID- 19 4. Ubicar avisos en los puntos estratégicos de la planta, con información de las prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19 contenidas en los anexos del presente documento
  • 33. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 33 de 59 15. Aplicación de encuestas diarias para identificación de sintomáticos respiratorios: La aplicación de encuestas diarias será realizada por coordinadores y gerentes del Restaurant. Inversiones Gran Brasa C.A. en el formato definido para ello, en caso de encontrar alguna novedad esta deberá ser reportada el área de SST para hacer el control del trabajador según corresponda. Ver formato: Matriz de análisis de riesgo COVID, seguimiento diario de condiciones de salud. 16. CONTROL DE ACTIVIDADES DURANTE EL DÍA 1) Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las personas. Realizar las charlas con menos de 4 personas, incluyendo la charla diaria, se debe asegurar un distanciamiento mínimo de 2 metros entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19. 2) Evitar tocar la cara después de la recepción de paquetes, documentos, materiales o insumos; es importante posterior a este el lavado de manos. 3) Actividades laborales en oficinas con espacios amplios, bien ventiladas, con ventanas y puertas abiertas; restringir, en lo posible, el uso del aire acondicionado. En actividades administrativas se debe garantizar la separación de los puestos de trabajo de una distancia de 2 metros; en los lugares donde no se pueda garantizar esta distancia mínima de aislamiento social se deberá hacer uso constante del tapabocas. 4) En la medida de lo posible se debe atender telefónicamente o por medios electrónicos las reuniones con proveedores, contratistas, clientes o contratantes.
  • 34. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 34 de 59 17. USO DE ESPACIOS COMUNES 1) Suspender espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de distanciamiento social e higiene personal o aquellos que sean en lugares cerrados, con poca ventilación y que no permitan la distancia de más de 2 metros entre personas. 2) Implementar turnos de almuerzo y toma de refrigerios para evitar la concentración de personas en esos ambientes garantizando una distancia mínima de 2 metros entre cada persona en todo momento. 3) Desinfectar mesas y comedores antes y después de ser utilizados. 4) Mantener distanciamiento entre mesas de comedores de 2 metros y adaptar espacios al aire libre. 5) Los trabajadores que usen implementos comunes como microondas o neveras deberán realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto posterior. 18. CONTROL DE BAÑOS Y LOCKERS 1) Limitar el ingreso a baños y lockers a grupos dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a 2 metros. 19. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2) Garantizar la provisión y uso por parte de los trabajadores de los elementos de protección definidos que se utilizan de manera regular. 3) Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar para realizar las actividades para las cuales usualmente se usan para proteger de la inhalación de material particulado. Estos respiradores deben ser de uso personal y deben tener procesos de limpieza y desinfección de acuerdo a su ficha técnica.
  • 35. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 35 de 59 4) Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser limpiados de acuerdo a lo definido en las medidas estándares de bioseguridad. Los trabajadores deben ingresar y salir de la sede en ropa de transporte, la cual deben lavar de manera diaria; durante las actividades laborales utilizarán el uniforme, el cual debe cambiarse con la frecuencia establecida para cada proceso. Para las personas de que tengan contacto con clientes o usuarios se debe usar tapabocas anti fluidos, gafas de seguridad con protección lateral y guantes quirúrgicos desechables. 20. RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE Transporte Público 1) Usar tapabocas anti fluido, gafas de seguridad con protección lateral para evitar el contacto de la conjuntiva con superficies contaminadas, por ejemplo: contacto con manos, durante la movilización en los vehículos los trabajadores deberán permanecer con estos elementos durante todo el proceso de transporte. 2) Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con jabón o gel antibacterial. 3) Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en contacto con el vehículo. 4) Distanciamiento social por lo menos dos (2) metros. 21. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL COVID-19 1. Realizar tamizaje y encuestas de posibles casos COVID-19 o enfermedades respiratorias. 2. Generar encuesta de síntomas virtual para ser diligenciada diariamente, donde se pueda evidenciar el reporte de condiciones de salud.
  • 36. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 36 de 59 Posteriormente esta información servirá como insumo para que mediante la médica laboral designada por la empresa realice una valoración médica telefónica y posteriormente dar gestión al caso según corresponda. Otro punto identificación de personas vulnerables. Se junta con los mecanismos de respuesta ante un caso 21.1 MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN CASO En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 37.5°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado) se deben adoptar las siguientes medidas: 21.2 MEDIDAS FRENTE A LA PERSONA SOSPECHOSA DE CONTAGIO Paso 1:  Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable.  Evite exponerlo frente a sus compañeros o vulnerarlo de otras maneras.  Asegure un trato humanizado.  Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso, recordando a protección de datos personales y de información médica. Paso 2:  No acercarse a menos de 2 metros del trabajador,  Proveerle tapabocas,  Solicitarle información básica.  Disponer para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar cómodo y seguro mientras se avisa a RRHH y se establezcan los pasos a seguir y se dispone de un transporte. Paso 3:  Proveer un transporte al domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del vehículo).
  • 37. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 37 de 59  Si la persona presenta signos de alarma como dificultad para respirar o lleva más de 3 días con fiebre debe trasladarse al hospital. Paso 4:  Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y tener sus contactos personales.  Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de salud.  Esta persona NO puede asistir por ningún motivo a la empresa. Paso 5:  Solicitar al trabajador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el contagiado, incluyendo posibles contactos, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros. Pasó 6:  Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que consideren las autoridades. Paso 7:  Tener la información de cada caso debidamente documentado para su seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o aparición de nuevos casos positivos. Paso 8:  En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el trabajador no podrá asistir a la empresa hasta que reciba atención médica y posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el organismo medico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el resultado a la empresa. Paso 9:  Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se habían considerado posibles contactos. Paso 10:  Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo reingreso del personal a la empresa
  • 38. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 38 de 59 22. MEDIDAS FRENTE A POSIBLES CONTACTOS  Revisar los posibles contactos con los que haya podido estar esta persona en los 14 días previos a presentar síntomas.  Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de 2 metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período prolongado de tiempo.  Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban adecuadamente desinfectados.  Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.  Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa deben ser contactados por la empresa para determinar acciones particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.  Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las medias que la autoridad de salud determine.  Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (Por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u otros).  Mantener seguimiento y control de las cuarentenas preventivas de trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.  Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona.  Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel (Jabón cloro y desinfectantes a base de alcohol al 70%) previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud. 23. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PROCESO
  • 39. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 39 de 59 Nª ACTIVIDAD/RESPON SABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ASPECTOS CLAVE OBSERVACIONES 1.Ingreso al Reastaurant Verificacióndel estadode salud de lostrabajadores que ingresan Este ingreso debe ser escalonado para asegurar la distancia al menos a dos metros entre cada persona. Evaluar síntomas o posibles riesgos de contagio entre los trabajadores incluyendo presencia de Fiebre, tos, dificultad para respirar, malestar general, fatiga, debilidad, dolor de garganta, síntomas relacionados con gripe. Quien tome la temperatura debe hacer uso de tapabocas desechable, guantes y gafas. Aquellos trabajadores que presenten o reporten temperatura mayor o igual a 38 grados centígrados, así como las personas que en el ingreso se detectenconsintomatologíao que refieran tenerla, deben ser reportados a SST y supervisor para la toma de las medidas pertinentes y la activación del protocolo de respuesta frente a un posible caso de COVID-19. Asegurar el uso de tapabocas, lavado de manos y gel antibacterial al ingreso. Inversiones Gran Brasa C.A guardara los registros de las tomas de temperaturas realizadaque se encuentran laborando en una base de datos como requisito normativo. No deben de prestarse lapiceros, agendas ni hacer uso de lectores de huella para los ingresos a la planta, pues es una fuente potencial de contagio. s en las 2. Acceso a zonas de Producción : a) personal operario b) mantenimiento y limpieza c) gerentes d) supervisores e) Clientes. f) Proveedores g) Visitantes Con antelación al inicio de las actividades verificar el protocolo de Bioseguridad establecido por la empresa, identificando los puntos adicionalesodiferentesrespectoal protocolode bioseguridad.Entrega de dotación, elementos de protección personal y elementos de trabajo Antes del ingreso la zona de producción cada trabajador debe tomarse latemperatura, colocarse el gel antibacterial y lavado de suela de zapato.. Cámbiese la ropa de trayecto por el uniforme de trabajoque tiene enlaempresa,guarde su ropa en una bolsa plástica sellada y vuelva a usarla al finalizar la jornada de trabajo. A la entrada del mismo se
  • 40. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 40 de 59 cuenta con agua y cloro), el cual se debe aplicar directa en la suela de calzado. Para la limpiezay Desinfectar,unavez terminado este proceso debe lavarse las manos. Contacto con: 1) Coordinador 2) Jefe de Producción 3) SSSL Aplicación de los protocolos de bioseguridad impartidos y divulgados por la empresa. Verificar el cumplimiento de los protocolos de prevención del COVID-19 y reforzar las instrucciones dadas en las charlas de seguridadpreviasal iniciode las actividades laborales y las compartidas en los medios de comunicación internos Entrenamiento y capacitación Tambiénverificar el cumplimiento por parte del personal contratista. Garantizar el suministrodiario de tapabocas. Capacitar a los trabajadores en su forma de uso y retiro, así. Como medidas de conservación y tiempos de duración y el desecho de este, en un depósito con tapa. Fomentar el lavadolasmanos de manera obligatoria siempre al ingreso al trabajo, por lo menos cada tres horas, antes de entrar en contacto con alimentos, antes y después de la manipulación de equipos.yherramientasde trabajo no toser ni estornudar sin pañuelo o sin colocarse el pliegue del codo contra la boca y la nariz, mantener el distanciamiento social. 4.Inicio de la actividad 1) Personal técnico, 2) contratistas Ejecución de las actividades definidasporel áreade instalación de las maquinas conservando la distancia de seguridad como mínimo de dos Durante la ejecución de la de las actividades, limítese a transitar por las áreas comunes de la planta y a estar en las zonas propias donde se encuentrael equipo,
  • 41. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 41 de 59 24. PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19 a) Entrada al centro de trabajo. b) Uso de las áreas destinadas para comer. c) Puntos de desinfección y prevención. d) Aislamiento del personal que presenta síntomas del Covid 19. e) Limpieza y desinfección ante el Covid 19. f) Medidas preventivas para disminuir el contagio del virus Covid 19 en Inversiones Gran Brasa C.A. Los Jefes y Coordinadores de los diferentes procesos, se encargaran de la aplicación de las normas, procedimientos y/o protocolos establecidos en este Programa y aseguraran el cumplimiento de los siguientes aspectos: a) Aplicación rigurosa de las normas establecidas en este Programa. b) Aplicación estricta de los procedimientos y/o protocolos de Prevención contenidos en este Programa. c) Divulgación del contenido de este Programa y formación de las normas y/o procedimientos de Prevención a cada nuevo trabajador o trabajadora que ingrese a las Instalaciones de la empresa durante el tiempo que permanezca el Estado de Emergencia por la Pandemia de Coronavirus (Covid-19). TODOS los Trabajadores deben comprometerse con el cumplimiento estricto de este Programa de Bioseguridad para la Prevención y control del Covid- 25. SEÑALIZACIONES USADAS: En las instalaciones de Inversiones Gran Brasa, C.A.. se utilizan las siguientes señales:
  • 42. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 42 de 59
  • 43. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 43 de 59
  • 44. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 44 de 59
  • 45. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 45 de 59 12.- APROBACIÓN: El siguiente Programa de Bioseguridad para la prevención y control del Covid-19, ha sido revisado y aprobado por el Comité de SSL y la Dirección de la empresa Inversiones Gran Brasa C.A.. Delegado de los trabajadores Delegado de los trabajadores Delegado de la empresa Delegado de la empresa Líder del proceso de SSL Gerente de Planta Fecha: ____________________
  • 46. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 46 de 59 ANEXOS
  • 47. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 47 de 59 Medidas preventivas para disminuir el contagio del virus COVID 19 en Inversiones Gran Brasa, C.A. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19 Código: IGB-SSL-V-013 Edición: II Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 47 de 59
  • 48. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 48 de 59 Ante la situación actual existente con la pandemia, Taller Automotriz Ramos L&B, C.A. ha establecido las siguientes recomendaciones para todos sus trabajadores con el propósito de disminuir el contagio del virus Covid 19: 1. Antes de ir al trabajo: a) Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19, no acudas al trabajo. Contacta al centro médico más cercano a tu casa e informa por teléfono al trabajo. No vayas al trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás. b) Lava bien tus manos con agua y jabón antes de salir de casa. c) Usa el cabello recogido y no uses zarcillos, pulseras, anillo o reloj. d) Y antes de salir de tu casa colócate la mascarilla. e) En la calle mantén el distanciamiento social. .
  • 49. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 49 de 59 2. En el trabajo: a) Cumple con todas las normas de prevención indicadas en el sitio de trabajo. b) Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).
  • 50. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 50 de 59 c) Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano. Si quieres saludar usa otra manera, hay varias. d) Evita, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores. En caso de que sea necesario, aumenta las medidas de precaución y, si puedes, desinféctalos antes de usarlo. Si no es posible, lávate las manos inmediatamente después de haberlos usado. e) Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica (gel). Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar superficies de uso común (puertas, pasamanos entre otros). Trata de que cada lavado dure al menos 40 segundos.
  • 51. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 51 de 59 f) Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y deséchalo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre. Si no dispones de pañuelos emplea la parte interna del codo para no contaminar las manos. g) Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca. h) Facilita el trabajo al personal de limpieza cuando abandones tu puesto, despejando lo máximo posible. i) Tira cualquier desecho de higiene personal de forma inmediata a las papeleras o contenedores habilitados. j) Si empiezas a notar síntomas, avisa a tus compañeros y superiores, extrema las precauciones tanto de distanciamiento social como de higiene mientras estés en el puesto de trabajo y contacta de inmediato a tu jefe inmediato, delegados de prevención o Inspector de SSL. k) No realices reuniones con más de 3 personas. l) Cumple con el ciclo de prevención Covid 19.
  • 52. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 52 de 59 3. Al salir del trabajo y llegar a casa: a) Evite el contacto inmediato con su familia al llegar a su casa y tocar cualquier superficie hasta realizar el lavado de las manos. b) Quítese los zapatos y deje bolso, cartera y llaves en la entrada de la casa. c) Lave sus manos y de ser posible, báñese. La ropa sucia déjala fuera de su cuarto. d) Limpie su teléfono celular y lentes con alcohol. e) Evite compartir sus objetos personales con los demás miembros de su familia. f) Limpie y desinfecte constantemente su casa. C u m p lec o nlas m ed id asd e p reven c ió n es tab lec id as . A s is tenato d aslas ac tivid ad esd e fo rm ac ió ns o b reel C o vid1 9. U tilizalo s im p lem en to sd e p ro tec c ió np ers o n al yc u íd alo s . P ro c ed e res p o n s ab lem en te an teslasm ed id as d ep reven c ió n es tab lec id as . C iclod ep reven ció nC o vid1 9
  • 53. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 53 de 59 Elaborado por SSL Revisado por: Miembros del CSSL Aprobado por: Gerencia de RRHH Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
  • 54. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 54 de 59 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19 Código: IGB-SSL-V-012 Edición: II Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 54 de 59 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ANTE EL COVID 19 A continuación se presenta el protocolo de desinfección y limpieza con el fin de mitigar la propagación del COVID 19 en todas las áreas de Taller Automotriz Ramos L&B, C.A.: Limpieza y desinfección de áreas de trabajo Áreas Equipos Frecuencia Producto utilizado Comedores 1. Mesas, 2. Bancos, 3. Nevera, 4. Microondas, 5. Dispensador de vasos cónicos, 6. Papeleras. Entre cada uso. 1. Agua. 2. Jabón. 3. Cloro. Oficinas 1. Puertas en áreas de entrada/salida, 2. Escritorios, 3. Sillas (descansabrazos), 4. Teléfonos, 5. Teclados de computadora, 6. Interruptores de luz, 7. Perillas de puertas, 8. Pisos, 9. Punto de contacto (timbre), 10. Papeleras. Dos veces al día. 1. Agua. 2. Jabón. 3. Cloro. 4. Desinfectante. Baños 1. Inodoros. 2. Lavamanos. 3. Urinarios. 4. Vestuarios. 5. Papeleras. Dos veces a día. 1. Agua. 2. Jabón. 3. Cloro. 4. Desinfectante. Áreas Internas 1. Pasillos. 2. Puertas. 3. Dispensadores de agua. 4. Papeleras. Dos veces al día. 1. Agua. 2. Jabón. 3. Cloro. Áreas Externas 1. Pasillos. 2. Puertas. 3. Mesas. 4. Sillas. Una sola vez. 1. Agua. 2. Jabón. 3. Cloro.
  • 55. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 55 de 59 5. Papeleras. El personal que realiza estas actividades debe utilizar siempre sus implementos de seguridad. Elaborado por SSL Revisado por: Miembros del CSSL Aprobado por: Gerencia del Taller Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
  • 56. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 56 de 59 NORMAS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19 Código: IGB-SSL-V-011 Edición: II Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 56 de 59 AISLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PRESENTA SINTOMAS DEL COVID 19 Protocolo de para el aislamiento del personal en caso de presentar síntomas de Covid 19 Cuando alguno de los trabajadores de Inversiones Gran Brasa, C.A. presente síntomas (dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general, con disminución del gusto y olfato) que puedan generar sospecha de infección por el virus Covid 19, se realizan las siguientes acciones: 1. Se le solicita a la persona su retiro inmediato de su actividad laboral al área de recreación hasta que se pueda retirar a su casa. 2. El personal del servicio de Vigilancia, el CSSL y del proceso de Seguridad y salud laboral tomaran nota de los datos del trabajador, incluida la temperatura corporal y de los síntomas que presentan (presencia de dificultad para respirar, sudoración y fatiga entre otros). 3. Al trabajador se le indicara la asistencia al centro médico más cercano a la zona (ambulatorio). Y se le darán las recomendaciones propias del caso (Virus Covid 19). 4. Se dará aviso inmediato al departamento de RRHH y a la Gerencia de la Planta. 5. Todo deberá quedar debidamente registrado.
  • 57. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 57 de 59 Síntomas del Covid 19 Elaborado por SSL Revisado por: Miembros del CSSL Aprobado por: Gerencia de Planta Fecha: 20/03/2021 Fecha: 20/03/2021 Fecha 20/03/2021
  • 58. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 58 de 59 NORMAS DE PREVENCIÓN ANTE EL VIRUS COVID 19 Código: IGB-SSL-V-008 Edición: II Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 58 de 59 ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO A continuación se presentan las normas que se deben cumplir para el ingreso a la planta: Toda persona que entre a Inversiones Gran Brasa, C.A. debe: 1. Usar mascarilla. 2. Medirse la temperatura corporal. En caso el/la trabajador/a marque una temperatura mayor a 37°C, se informara al Recursos Humanos y no podrá ingresar a la planta. 3. Permitir que se le revise visualmente, la presencia de los siguientes síntomas: a) Fiebre. b) Tos. c) Congestión nasal. d) Sudoración excesiva. e) Dificultad respiratoria. f) Dolor de garganta. En caso el/la trabajador/a presente alguno de estos síntomas, se informara al Recursos Humanos y no podrá ingresar a la planta. 4. Desinfectarse las manos con gel alcoholado. 5. Desinfectarse los zapatos en la bandeja que contiene agua jabonosa con cloro, justo antes del ingreso a la planta. Estas normas son de estricto cumplimiento para todo persona que entre a la empresa y se establecen con el propósito de prevenir el contagio con el virus Covid 19.
  • 59. PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 Código: IGB-SSL-002 Edición: I Revisión: 00 Fecha: 20/03/2021 Página 59 de 59