SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MECÁNICA
MARACAIBO EDO. ZULIA
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS
ASIGNATURA: CONTROLES AUTOMÁTICOS.
HORAS DE CLASE SEMANAL: 2 Horas.
HORAS DE PRACTICA SEMANAL: 3 Horas.
PROGRAMA SINOPTICO:
Introducción al Control Automático. Estudio de Sistemas Dinámicos y Función de
Transferencia. Introducción a la Simulación de Sistemas de Dinámicos. Lazo Cerrado y
acciones de control. Estabilidad de Sistemas de Control. Análisis en el dominio del Tiempo
y en el dominio de la Frecuencia. Especificaciones para el Diseño de Sistemas de Control.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
El Ingeniero Mecánico está directamente involucrado en la operación de Plantas
Industriales, de manera que, es esencial que conozca los principios fundamentales de la
teoría de control automático para que pueda entender y analizar la función de cada
elemento dentro del Sistema cuando les toque el proceso de operación y hacerlo con
confiabilidad, eficiencia y seguridad.
La materia Controles Automáticos le permite al Ingeniero Mecánico sintetizar toda
una serie de conocimientos básicos de otras materias de su formación como termodinámica
Fluidos, Dinámica, etc.; con el propósito de ejecutar una operación determinada o
mantener el comportamiento de un Sistema Dinámico dentro de ciertos límites.
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo del curso es dar a conocer los principios fundamentales de la teoría de
controles automáticos, sus correcta aplicación por medio de simuladores e instalaciones del
Laboratorio de Controles Automáticos. Se analizan los diversos parámetros y su influencia
en la selección de un sistema de control dado.
ASIGNATURA: CONTROLES AUTOMÁTICOS
SEMESTRE: OCTAVO
CODIGO: 230401
PRELACIÓN: MECANICA DE FLUIDOS
CARGA DOCENTE: 2 HORAS TEÓRICAS, 2 HORAS PRACTICAS
DIRIGIDAS, 1 HORA PRACTICA LABORATORIO
TEMA N° 1. INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMATICO.
Definiciones y ejemplos ilustrativos de la Ingeniería de Control de Procesos.
Sistemas de Control. Clasificación. Regulación de Variables. Valor deseado. Perturbación.
Sistemas de Nivel, Presión, flujo y temperatura.
Elementos de Control de Procesos. Transmisores. Registradores. Indicadores.
Controladores. Válvulas de Control.
Tipos de Procesos. Control manual. Control Anticipado. Control Realimentado. Control
Anticipado.
TEMA N° 2. MODELOS MATEMÁTICOS DE SISTEMAS FÍSICOS
Ecuaciones de Sistemas Eléctricos.
Ecuaciones de Sistemas Mecánicos.
Concepto de Función de Transferencia.
Sistemas de Análogos . Analogía Fuerza – Tensión . Analogía Fuerza – Corriente.
Diagrama de Bloques. Álgebra de bloques. Señales típicas de prueba.
Sistemas de Orden cero. Tiempo Muerto.
Sistemas de Primer, segundo y de Orden Superior.
Error en estado estacionario. Sistemas tipo cero, uno y dos.
TEMA N° 3. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS DINAMICOS
Simulación. Etapas de la Simulación. Parámetros. Variables. Simulación Analógica Vs.
Simulación Digital.
El Computador analógico. Componentes lineales: el potenciómetro, el amplificador
operacional.
Aplicaciones. Escalamiento de tiempo y de magnitud. Generación de funciones.
Generación de funciones de transferencia.
Simulación digital. Aplicaciones.
TEMA N° 4. LAZO CERRADO Y ACCIONES DE CONTROL.
Concepto de Realimentación.
Control Proporcional. Banda proporcional. Ajuste. Ventajas y desventajas. Aplicaciones.
Control proporcional de Sistemas de primer y segundo orden. Errores en estado
estacionario.
Control integral. Tiempo integral. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas.
Control Proporcional mas integral. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas.
Control Proporcional mas derivativo. Tiempo derivativo. Aplicaciones. Ventajas y
Desventajas.
Control Proporcional mas Integral mas Derivativo. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas.
Control de dos posiciones. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Selección de Sistemas de
Control. Ajuste óptimo de Controladores.
TEMA N° 5. ESTABILIDAD DE SISTEMA DE CONTROL.
Concepto de Estabilidad. Definición de Polos y Ceros.
Criterios de las raíces de la ecuación Característica.
Criterios de Estabilidad. Criterio de Routh.
TEMA N° 6. TÉCNICA DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAICES.
Concepto del lugar Geométrico de las raíces.
Reglas de Construcción.
Aplicaciones. Problemas.
TEMA N° 7. ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA.
Introducción.
Sistemas de Fase mínima.
Diagrama de Bode para factores básicos.
Construcción de los diagramas de Bode.
Margen de Amplitud. Margen de Fase.
Determinación experimental de funciones de Transferencia.
Problemas.
TEMA N° 8 ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL.
Ajuste del error en estado estacionario para sistemas de tipo Cero, Uno y Dos.
Compensadores básicos. Compensación en adelanto. Compensación en atraso.
Compensación en atraso- adelanto.
Aplicaciones de Compensadores al diseño de Sistemas de Control.
PRACTICAS DE LABORATORIO
DE
CONTROLES AUTOMÁTICOS
1. Equipos de Medición.
2. Componentes de Sistemas de Control.
3. Sistemas de Lazo Abierto.
4. Sistemas de Lazo Cerrado
5. Controladores
BIBLIOGRAFÍA
1. OGATA, K: INGENIERIA DE CONTROL MODERNA, Prentice- Hall
Internacional, 1974.
2. RAVEN, F.: INGENIERIA DE CONTROL AUTOMATICO, 2da
Edición Mc
Graw Hill, 1968.
3. D’AZZO, J.; HOUPIS, C.; RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE
CONTROL . Mc Graw-Hill, 1964.
4. DORF, R.F: PROCESS CONTROL. Mc Graw-Hill, 1964.
5. DORF, R.; MODERN CONTROL SYSTEMS. 2da
Edic, Addison-Wesley
Publishing Co., 1974.
6. HARRISON, H; BOLLINGER, J.; CONTROLES AUTOMATICOS. 2da
Edic.
Editorial Trillas, 1976.
7. KUO, BENJAMÍN: SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL, 2da
Edición,
CECSA, 1979.
8. RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SERIE SCHAUM, Mc
Graw Hill, 1972.
9. DAVIS, S.; RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. Fondo
Educativo Interamericano, 1977.
10. AULANDER, D.; TAKAHASHI, Y; RABINS, M.; INTRODUCCIÓN A
SISTEMAS Y CONTROL. Mc Graw Hill, 1976.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD DEL ZULIA.pdf

Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
PEDRO VAL MAR
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion Control
Mario Audelo
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Daniel Bastaardoo
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Limer_28
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Pabzar_33
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
AlejandroagustinFerr
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
Vreyes1981
 
Prog control de_procesos_2017
Prog control de_procesos_2017Prog control de_procesos_2017
Prog control de_procesos_2017
Galeanord
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Ing. Electromecanica
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control
sexodrogasyrock
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
Upsm_pedro
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuacionesAnálisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Yair Alexis Muñoz Rojas
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
mariacaraballo200
 

Similar a PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD DEL ZULIA.pdf (20)

Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion Control
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
 
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo iplerSistemas de control - aplicación metodo ipler
Sistemas de control - aplicación metodo ipler
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
 
Prog control de_procesos_2017
Prog control de_procesos_2017Prog control de_procesos_2017
Prog control de_procesos_2017
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control76013822 sistemas-de-control
76013822 sistemas-de-control
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuacionesAnálisis básico de sistemas de control y ecuaciones
Análisis básico de sistemas de control y ecuaciones
 
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD DEL ZULIA.pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA MARACAIBO EDO. ZULIA PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS
  • 2. ASIGNATURA: CONTROLES AUTOMÁTICOS. HORAS DE CLASE SEMANAL: 2 Horas. HORAS DE PRACTICA SEMANAL: 3 Horas. PROGRAMA SINOPTICO: Introducción al Control Automático. Estudio de Sistemas Dinámicos y Función de Transferencia. Introducción a la Simulación de Sistemas de Dinámicos. Lazo Cerrado y acciones de control. Estabilidad de Sistemas de Control. Análisis en el dominio del Tiempo y en el dominio de la Frecuencia. Especificaciones para el Diseño de Sistemas de Control. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El Ingeniero Mecánico está directamente involucrado en la operación de Plantas Industriales, de manera que, es esencial que conozca los principios fundamentales de la teoría de control automático para que pueda entender y analizar la función de cada elemento dentro del Sistema cuando les toque el proceso de operación y hacerlo con confiabilidad, eficiencia y seguridad. La materia Controles Automáticos le permite al Ingeniero Mecánico sintetizar toda una serie de conocimientos básicos de otras materias de su formación como termodinámica Fluidos, Dinámica, etc.; con el propósito de ejecutar una operación determinada o mantener el comportamiento de un Sistema Dinámico dentro de ciertos límites. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo del curso es dar a conocer los principios fundamentales de la teoría de controles automáticos, sus correcta aplicación por medio de simuladores e instalaciones del Laboratorio de Controles Automáticos. Se analizan los diversos parámetros y su influencia en la selección de un sistema de control dado.
  • 3. ASIGNATURA: CONTROLES AUTOMÁTICOS SEMESTRE: OCTAVO CODIGO: 230401 PRELACIÓN: MECANICA DE FLUIDOS CARGA DOCENTE: 2 HORAS TEÓRICAS, 2 HORAS PRACTICAS DIRIGIDAS, 1 HORA PRACTICA LABORATORIO TEMA N° 1. INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMATICO. Definiciones y ejemplos ilustrativos de la Ingeniería de Control de Procesos. Sistemas de Control. Clasificación. Regulación de Variables. Valor deseado. Perturbación. Sistemas de Nivel, Presión, flujo y temperatura. Elementos de Control de Procesos. Transmisores. Registradores. Indicadores. Controladores. Válvulas de Control. Tipos de Procesos. Control manual. Control Anticipado. Control Realimentado. Control Anticipado. TEMA N° 2. MODELOS MATEMÁTICOS DE SISTEMAS FÍSICOS Ecuaciones de Sistemas Eléctricos. Ecuaciones de Sistemas Mecánicos. Concepto de Función de Transferencia. Sistemas de Análogos . Analogía Fuerza – Tensión . Analogía Fuerza – Corriente. Diagrama de Bloques. Álgebra de bloques. Señales típicas de prueba. Sistemas de Orden cero. Tiempo Muerto. Sistemas de Primer, segundo y de Orden Superior. Error en estado estacionario. Sistemas tipo cero, uno y dos. TEMA N° 3. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS DINAMICOS Simulación. Etapas de la Simulación. Parámetros. Variables. Simulación Analógica Vs. Simulación Digital. El Computador analógico. Componentes lineales: el potenciómetro, el amplificador operacional. Aplicaciones. Escalamiento de tiempo y de magnitud. Generación de funciones. Generación de funciones de transferencia.
  • 4. Simulación digital. Aplicaciones. TEMA N° 4. LAZO CERRADO Y ACCIONES DE CONTROL. Concepto de Realimentación. Control Proporcional. Banda proporcional. Ajuste. Ventajas y desventajas. Aplicaciones. Control proporcional de Sistemas de primer y segundo orden. Errores en estado estacionario. Control integral. Tiempo integral. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Control Proporcional mas integral. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Control Proporcional mas derivativo. Tiempo derivativo. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Control Proporcional mas Integral mas Derivativo. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Control de dos posiciones. Aplicaciones. Ventajas y Desventajas. Selección de Sistemas de Control. Ajuste óptimo de Controladores. TEMA N° 5. ESTABILIDAD DE SISTEMA DE CONTROL. Concepto de Estabilidad. Definición de Polos y Ceros. Criterios de las raíces de la ecuación Característica. Criterios de Estabilidad. Criterio de Routh. TEMA N° 6. TÉCNICA DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAICES. Concepto del lugar Geométrico de las raíces. Reglas de Construcción. Aplicaciones. Problemas. TEMA N° 7. ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. Introducción. Sistemas de Fase mínima.
  • 5. Diagrama de Bode para factores básicos. Construcción de los diagramas de Bode. Margen de Amplitud. Margen de Fase. Determinación experimental de funciones de Transferencia. Problemas. TEMA N° 8 ESPECIFICACIONES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL. Ajuste del error en estado estacionario para sistemas de tipo Cero, Uno y Dos. Compensadores básicos. Compensación en adelanto. Compensación en atraso. Compensación en atraso- adelanto. Aplicaciones de Compensadores al diseño de Sistemas de Control.
  • 6. PRACTICAS DE LABORATORIO DE CONTROLES AUTOMÁTICOS 1. Equipos de Medición. 2. Componentes de Sistemas de Control. 3. Sistemas de Lazo Abierto. 4. Sistemas de Lazo Cerrado 5. Controladores
  • 7. BIBLIOGRAFÍA 1. OGATA, K: INGENIERIA DE CONTROL MODERNA, Prentice- Hall Internacional, 1974. 2. RAVEN, F.: INGENIERIA DE CONTROL AUTOMATICO, 2da Edición Mc Graw Hill, 1968. 3. D’AZZO, J.; HOUPIS, C.; RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL . Mc Graw-Hill, 1964. 4. DORF, R.F: PROCESS CONTROL. Mc Graw-Hill, 1964. 5. DORF, R.; MODERN CONTROL SYSTEMS. 2da Edic, Addison-Wesley Publishing Co., 1974. 6. HARRISON, H; BOLLINGER, J.; CONTROLES AUTOMATICOS. 2da Edic. Editorial Trillas, 1976. 7. KUO, BENJAMÍN: SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL, 2da Edición, CECSA, 1979. 8. RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. SERIE SCHAUM, Mc Graw Hill, 1972. 9. DAVIS, S.; RETROALIMENTACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL. Fondo Educativo Interamericano, 1977. 10. AULANDER, D.; TAKAHASHI, Y; RABINS, M.; INTRODUCCIÓN A SISTEMAS Y CONTROL. Mc Graw Hill, 1976.