SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELADE INGENIERÍAELECTRÓNICA
EXTENSIÓN MATURÍN
FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMÁTICO
Profesora : Bachiller:
Mariangela Pollonais María Caraballo
CI 24.863.818
Maturín, Diciembre 2014
INTRODUCCION
El control automático ha jugado un papel vital en el avance de la
ingeniería y de la ciencia. siendo de suma importancia para los
vehículos espaciales, guiados por proyectiles y sistemas de pilotaje
de aviones, este sistema se ha convertido en parte importante e
integral de los procesos de manufacturas e industriales modernos.
por ejemplo, el control automático resulta esencial en operaciones
industriales como el control de presión, temperatura, humedad
viscosidad y flujo en las industrias de procesos; maquinando,
manejo y armado e piezas mecánicas en las industrias de
fabricación, entre otros. gracias a los avances teóricos y prácticos
del control automático se ha podido lograr un mejor funcionamiento
en cuanto a sistemas dinámicos, en cuanto al mejoramiento de
calidad, la disminución del costo de producción y liberar tareas
manuales repetitivas, entre otros.
Que es un Sistema
Es un conjunto de aparatos interconectados, formando un
bloque coherente y cuya misión es caracterizar una función que no
es posible lograr con la integración de cada una de las partes
consideradas individualmente.
Que es un Sistema de Control
Es un serie de aparatos coordinados, con
el fin de proporcionar la respuesta deseada de
un determinado proceso.
Ingeniería de control
Se denota por el estudio del control o regulación de sistema
físico. Por medio del cual podemos obtener un análisis de
la teoría de control generando una relación causa-efecto
para los componentes del sistema.
Historia de la Ingeniería de control
Al principio existirieron varias aplicaciones una de ellas fue realimentación datan del
tiempo de los griegos, en ese tiempo realizaron mecanismos regulados con flotador.
Herón de Alejandría (Siglo 1 D.C) publicó un libro titulado “Pneumática” . En el cual
mostraba varias formas de mecanismos de agua mediante reguladores de flotador. Los
árabes recogieron estos conocimientos con el fin de perfeccionarlos con respecto a la
construcción de relojes de agua, cuya edad de oro finalizó en 1258, con la toma de
Bagdad por la invasión mongol. En el siglo XVI se creó el regulador centrífugo por James
watt, siendo el primer regulador con realimentación automática desarrollado 1770 para
controlar la velocidad de una máquina de vapor , usado en un proceso industrial del cual
representa para muchos el inicio de partida de la ciencia.
A principios del siglo XX Minorsky en el año 1920 realizó un trabajo concerniente a
Sistemas de dirección automática de barcos y control de posición de cañones de abordo.
En la actualidad, las técnicas de inteligencias artificial son las que mas atención están
acaparando en el mundo de la ingeniería de control. El incomparable avance de la
Electrónica ha generado nuevas expectativas, como el fututo de nanotecnología,
computación molecular y cuántica, estas son las algunas puertas que la ciencia esta
intentando abrir, infiriendo que resultara nuevos saltos tantos cualitativos como
cuantitativos en el desarrollo de la ingeniería de control.
Componentes básicos de un Sistema de Control
•Objetivos de control.
•Componentes del sistema de control.
•Resultados o salidas.
Los objetivos representan las entradas o señales actuantes, mientras que los
resultados se definen como la salida o variables controladas. Estos tienen como
función controlar las salidas mediante las entradas a través de los sistemas de
control.
los sistemas de control de lazo abierto constituyen el tipo más sencillo y
económico de los sistemas de control. Estos tipos de sistemas constan de dos
partes: el controlador y el proceso (planta) controlado. En los casos simple el
controlador puede ser un amplificador, unión mecánica, filtro, u otro elemento de
control. En los casos mas complejos el controlador puede ser una computadora.
Para que el lazo abierto sea mas exacto y mas adaptable necesita de una
conexión o realimentación desde la salida hacia la entrada del sistema y para
obtener un control mas exacto, la señal controlada debe ser realimentada y
comparada con la entrada de referencia. Un sistema con una más trayectorias
de realimentación se denomina sistema en lazo (bucle) cerrado. En un sistema
simple en lazo cerrado se puede destacar la presencia de un comparador o
detector de error. El controlador recibe esta señal y modifica la llamada variable
manipulada, en tal sentido que obliga el proceso o planta a reducir el error
original, de acuerdo a esto el control realizara si acción correctora hasta que el
error e (t) sea nulo.
A pesar de que el lazo cerrado proporciona un control más preciso que el lazo
abierto, este presenta el inconveniente de que puede presentar inestabilidad.
Teniendo en cuenta que la estabilidad es una noción que describe si un sistema
es capaz de seguir el comando de entrada, o en general, si dicho sistema es
útil. Es importante destacar que la realimentación puede mejorar la estabilidad
o serle dañina si no se aplica adecuadamente.
Tipos de sistema de control
Su clasificación puede darse de distintas maneras, atendiendo el criterio usado
como discriminador.
• La primera clasificación, se debe a si existe o no bucle de realimentación, podría
dividirlos en sistema de lazo abierto o lazo cerrado.
•Si por el contrario se atiende, se atiende a que el control se hace sobre señales
continuas o discretas en el tiempo, tendríamos sistemas de control continuos o
discretos.
•Otra posibilidad seria la de considerar que los parámetros componentes del
sistema sean fijos o varíen con el tiempo.
Ventajas del control realimentado frente al de lazo abierto
Incremento
en la
exactitud
Pequeña
sensibilidad
a los
cambios en
los
componentes
Reducidos
efectos de las
perturbaciones
Incremento
en la rapidez
de
respuestas y
anchura de
banda
Ventajas del lazo abierto frente al lazo cerrado
Montaje
simple y
facilidad de
mantenimiento
Mayor
economía
que un
sistema de
lazo cerrado
equivalente
No hay
problemas de
estabilidad
Es conveniente
cuando es difícil o
económicamente
inconveniente
medir la salida
Desventajas
Las perturbaciones
y las modificaciones
en calibración
introducen errores y
la salida puede
diferir de la deseada
Para mantener la
calidad necesaria a
la salida,
periódicamente hay
que efectuar una
recalibración
Control continuo y control discreto
En los sistemas de control de tiempo discreto difieren de los sistemas de control
en tiempo continuo en que las señales en uno o mas puntos del sistema son en
forma de pulsos o de un código digital.
El control por computadoras se ha hecho muy popular en los últimos años gracias
al bajo coste y alto nivel de integración que permite la construcción de sistemas
muy potentes con un tamaño cada vez menor.
Sistemas lineales y no lineales
Los sistemas lineales no prevalecen en la practica, ya que todos los sistemas
físicos presentan cierto grado de alinealidad en algún punto de su funcionamiento.
Para sistemas lineales, existe una gran cantidad de técnicas analíticas y graficas
para fines de diseño y análisis. En contraste a esto los sistemas no lineales son
difíciles de tratar en forma matemática, y no existen métodos genéricos disponibles
para resolver una gran variedad de clases de sistemas no lineales.
Sistemas variantes e invariantes con el tiempo
Cuando los parámetros de los sistemas de control son estacionarios con respecto
al tiempo , durante la operación del sistema, se denomina sistemas invariantes con
el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmacpicegudomonagas
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlGrupo Edu Ins
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueAbel Enrique
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
hppp12
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Efrain Aguilar
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
acpicegudomonagas
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
sara Valdez
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
juan jose
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Controlguesta32ead
 

La actualidad más candente (20)

Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de Control
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanque
 
CPI 1 - clase 1
CPI 1  - clase 1CPI 1  - clase 1
CPI 1 - clase 1
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Classic control
Classic control Classic control
Classic control
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
Practica 2. arranque secuencial de 3 motores.
Practica 2. arranque secuencial de 3 motores.Practica 2. arranque secuencial de 3 motores.
Practica 2. arranque secuencial de 3 motores.
 

Destacado

Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Luis Jose Alicandu
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
Duglis Febres
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
estefania-sanvicente
 
Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automáticamanuel59
 
Manual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfManual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfFernando Silva
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteWendy Barragan
 

Destacado (14)

Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
Control automático
Control automáticoControl automático
Control automático
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
UNPSJB
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automática
 
Software Zelio
Software ZelioSoftware Zelio
Software Zelio
 
Manual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfManual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdf
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 

Similar a Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)

Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
mariasanchez220
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Ing de control.
Ing de control. Ing de control.
Ing de control.
kikezapata
 
Sistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirSistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirYanmir
 
Teoria de control amarylis
Teoria de control amarylisTeoria de control amarylis
Teoria de control amarylis
Milii28
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
carloslongar17
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezDaniel Bastaardoo
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Limer_28
 
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
Alan Rafeh
 
Sistema de control automatico
Sistema de control automaticoSistema de control automatico
Sistema de control automatico
Irenezamora193
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoIrenezamora193
 
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
Orlandorm
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
saulparra10
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
CarlosMarcano11
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Alejandro Flores
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
teresacassiani
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 

Similar a Presentacion de regulacion automatica (teoria de control) (20)

Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Ing de control.
Ing de control. Ing de control.
Ing de control.
 
Sistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirSistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmir
 
Teoria de control amarylis
Teoria de control amarylisTeoria de control amarylis
Teoria de control amarylis
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
 
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer GomezFundamentos de Control Automatico. limer Gomez
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
 
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
Fundamentos de control automatico (alan rafeh)
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
 
Sistema de control automatico
Sistema de control automaticoSistema de control automatico
Sistema de control automatico
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automatico
 
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELADE INGENIERÍAELECTRÓNICA EXTENSIÓN MATURÍN FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMÁTICO Profesora : Bachiller: Mariangela Pollonais María Caraballo CI 24.863.818 Maturín, Diciembre 2014
  • 2. INTRODUCCION El control automático ha jugado un papel vital en el avance de la ingeniería y de la ciencia. siendo de suma importancia para los vehículos espaciales, guiados por proyectiles y sistemas de pilotaje de aviones, este sistema se ha convertido en parte importante e integral de los procesos de manufacturas e industriales modernos. por ejemplo, el control automático resulta esencial en operaciones industriales como el control de presión, temperatura, humedad viscosidad y flujo en las industrias de procesos; maquinando, manejo y armado e piezas mecánicas en las industrias de fabricación, entre otros. gracias a los avances teóricos y prácticos del control automático se ha podido lograr un mejor funcionamiento en cuanto a sistemas dinámicos, en cuanto al mejoramiento de calidad, la disminución del costo de producción y liberar tareas manuales repetitivas, entre otros.
  • 3. Que es un Sistema Es un conjunto de aparatos interconectados, formando un bloque coherente y cuya misión es caracterizar una función que no es posible lograr con la integración de cada una de las partes consideradas individualmente.
  • 4. Que es un Sistema de Control Es un serie de aparatos coordinados, con el fin de proporcionar la respuesta deseada de un determinado proceso.
  • 5. Ingeniería de control Se denota por el estudio del control o regulación de sistema físico. Por medio del cual podemos obtener un análisis de la teoría de control generando una relación causa-efecto para los componentes del sistema.
  • 6. Historia de la Ingeniería de control Al principio existirieron varias aplicaciones una de ellas fue realimentación datan del tiempo de los griegos, en ese tiempo realizaron mecanismos regulados con flotador. Herón de Alejandría (Siglo 1 D.C) publicó un libro titulado “Pneumática” . En el cual mostraba varias formas de mecanismos de agua mediante reguladores de flotador. Los árabes recogieron estos conocimientos con el fin de perfeccionarlos con respecto a la construcción de relojes de agua, cuya edad de oro finalizó en 1258, con la toma de Bagdad por la invasión mongol. En el siglo XVI se creó el regulador centrífugo por James watt, siendo el primer regulador con realimentación automática desarrollado 1770 para controlar la velocidad de una máquina de vapor , usado en un proceso industrial del cual representa para muchos el inicio de partida de la ciencia. A principios del siglo XX Minorsky en el año 1920 realizó un trabajo concerniente a Sistemas de dirección automática de barcos y control de posición de cañones de abordo. En la actualidad, las técnicas de inteligencias artificial son las que mas atención están acaparando en el mundo de la ingeniería de control. El incomparable avance de la Electrónica ha generado nuevas expectativas, como el fututo de nanotecnología, computación molecular y cuántica, estas son las algunas puertas que la ciencia esta intentando abrir, infiriendo que resultara nuevos saltos tantos cualitativos como cuantitativos en el desarrollo de la ingeniería de control.
  • 7. Componentes básicos de un Sistema de Control •Objetivos de control. •Componentes del sistema de control. •Resultados o salidas. Los objetivos representan las entradas o señales actuantes, mientras que los resultados se definen como la salida o variables controladas. Estos tienen como función controlar las salidas mediante las entradas a través de los sistemas de control. los sistemas de control de lazo abierto constituyen el tipo más sencillo y económico de los sistemas de control. Estos tipos de sistemas constan de dos partes: el controlador y el proceso (planta) controlado. En los casos simple el controlador puede ser un amplificador, unión mecánica, filtro, u otro elemento de control. En los casos mas complejos el controlador puede ser una computadora.
  • 8. Para que el lazo abierto sea mas exacto y mas adaptable necesita de una conexión o realimentación desde la salida hacia la entrada del sistema y para obtener un control mas exacto, la señal controlada debe ser realimentada y comparada con la entrada de referencia. Un sistema con una más trayectorias de realimentación se denomina sistema en lazo (bucle) cerrado. En un sistema simple en lazo cerrado se puede destacar la presencia de un comparador o detector de error. El controlador recibe esta señal y modifica la llamada variable manipulada, en tal sentido que obliga el proceso o planta a reducir el error original, de acuerdo a esto el control realizara si acción correctora hasta que el error e (t) sea nulo. A pesar de que el lazo cerrado proporciona un control más preciso que el lazo abierto, este presenta el inconveniente de que puede presentar inestabilidad. Teniendo en cuenta que la estabilidad es una noción que describe si un sistema es capaz de seguir el comando de entrada, o en general, si dicho sistema es útil. Es importante destacar que la realimentación puede mejorar la estabilidad o serle dañina si no se aplica adecuadamente.
  • 9. Tipos de sistema de control Su clasificación puede darse de distintas maneras, atendiendo el criterio usado como discriminador. • La primera clasificación, se debe a si existe o no bucle de realimentación, podría dividirlos en sistema de lazo abierto o lazo cerrado. •Si por el contrario se atiende, se atiende a que el control se hace sobre señales continuas o discretas en el tiempo, tendríamos sistemas de control continuos o discretos. •Otra posibilidad seria la de considerar que los parámetros componentes del sistema sean fijos o varíen con el tiempo. Ventajas del control realimentado frente al de lazo abierto Incremento en la exactitud Pequeña sensibilidad a los cambios en los componentes Reducidos efectos de las perturbaciones Incremento en la rapidez de respuestas y anchura de banda
  • 10. Ventajas del lazo abierto frente al lazo cerrado Montaje simple y facilidad de mantenimiento Mayor economía que un sistema de lazo cerrado equivalente No hay problemas de estabilidad Es conveniente cuando es difícil o económicamente inconveniente medir la salida Desventajas Las perturbaciones y las modificaciones en calibración introducen errores y la salida puede diferir de la deseada Para mantener la calidad necesaria a la salida, periódicamente hay que efectuar una recalibración
  • 11. Control continuo y control discreto En los sistemas de control de tiempo discreto difieren de los sistemas de control en tiempo continuo en que las señales en uno o mas puntos del sistema son en forma de pulsos o de un código digital. El control por computadoras se ha hecho muy popular en los últimos años gracias al bajo coste y alto nivel de integración que permite la construcción de sistemas muy potentes con un tamaño cada vez menor. Sistemas lineales y no lineales Los sistemas lineales no prevalecen en la practica, ya que todos los sistemas físicos presentan cierto grado de alinealidad en algún punto de su funcionamiento. Para sistemas lineales, existe una gran cantidad de técnicas analíticas y graficas para fines de diseño y análisis. En contraste a esto los sistemas no lineales son difíciles de tratar en forma matemática, y no existen métodos genéricos disponibles para resolver una gran variedad de clases de sistemas no lineales. Sistemas variantes e invariantes con el tiempo Cuando los parámetros de los sistemas de control son estacionarios con respecto al tiempo , durante la operación del sistema, se denomina sistemas invariantes con el tiempo.