SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
• EMPLEAR EL LENGUAJE PARA
COMUNICARSE Y COMO
INSTRUMENTO PARA APRENDER.
• SE BUSCA QUE LOS ALUMNOS
EMPLEEN EL LENGUAJE PARA
INTERPRETAR, COMPRENDER Y
TRANSFORMAR EL MUNDO
OBTENIENDO NUEVOS
CONOCIMIENTOS, QUE LES
PREMITIRÁN SEGUIR DURANTE
TODA SU VIDA.
• IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES
DEL LENGUAJE:
• COMPRENDE EL CONOCIMIENTO DE LAS
CARACTERÍSTICAS Y EL SIGNIFICADO DE
LOS TEXTOS, ATENDIENDO SU TIPO,
CONTEXTO, EN EL QUE SE EMPLEA Y
DESTINATARIO AL QUE SE DIRIGEN.
• TAMBIÉN SE REFIERE AL EMPLEO DE LAS
DIFERENTES MODALIDADES DE
LECTURA EN FUNCIÓN DEL PROPÓSITO
DEL TEXTO.
• ANALIZAR LA INFORMACION Y EMPLEAR
EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE
DECISIONES:
• SE BUSCA QUE LOS ALUMNOS
DESARROLLEN SU CAPACIDAD DE
ANÁLISIS Y JUICIO CRITICO DE LA
INFORMACIÓN PROVENIENTE DE
DIFERENTES FUENTES, PARA TOMAR
DECISIONES DE MANERA INFORMADA,
RAONADA Y REFERIDAA LOS INTERESES
COLECTIVOS Y LAS NORMAS EN
DISTINTOS CONTEXTOS, SUSTENTADA
EN DIFERENTES FUENTES DE
INFORMACIÓN, ESCRITAS Y ORALES.
• VALORAR LA DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO.
• SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS
RECONOZCAN Y VALOREN LA RIQUEZA
LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL DE MEXICO Y
SUS VARIEDADES ASI COMO DE OTRAS
LENGUAS QUE FORMAN LA IDENTIDAD.
• SE PRETENDE QUE EMPLEEN EL LENGUAJE
ORAL Y ESCRITO PARA INTERPRETAR Y
EXPLICAR DIVERSOS PROCESOS SOCIALES,
ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS
COMO PARTE DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA Y
EL EJERCICIO CIUDADANO.
MATEMATICAS
COMPETENCIAS MATEMATICAS
RESOLVER PROBLEMAS DE
MANERAAUTÓNOMA
• IMPLICA QUE LOS ALUMNOS SEPAN
IDENTIFICAR, PLANTEAR Y RESOLVER
DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS
O SITUACIONES; POR EJEMPLO
PROBLEMAS CON SOLUCIÓN ÚNICA,
OTROS VARIAS SOLUCIONES, EN QUE
LOS ALUMNOS EMPLEEN
PREGUNTAS.
COMUNICAR INFORMACIÓN
MATEMÁTICA.
• COMPRENDE LA POSIBILIDAD DE
QUE LOS ALUMNOS EXPRESEN,
REPRESENTEN E INTERPRETEN
INFORMACIÓN MATEMÁTICA
CONTENIDA EN UNA SITUACIÓN O EN
UN FENÓMENO REQUIERE QUE
COMPRENDAN Y EMPLEEN
DIFERENTES FORMAS DE
REPRESENTAR LA INFORMACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
VALIDAR PROCEDIMIENTOS
Y RESULTADOS
• CONSISTE EN QUE LOS ALUMNOS
ADQUIERAN LA CONFIANZA
SUFICIENTE PARA EXPLICAR Y
JUSTIFICARLOS PROCEDIMIENTOS Y
SOLUCIONES ENCONTRADAS,
MEDIANTE ARGUMENTOS A SU
ALCANCE QUE SE ORIENTEN HACIA
EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO . LA
DEMOSTRACIÓN FORMAL-
MANEJAR TÉCNICAS
EFICIENTES.
• SE REFIERE AL USO EFICIENTE DE
PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE
REPRESENTACIÓN QUE HACEN A
LOS ALUMNOS EFECTUAR
CÁLCULOS CON O SIN
CALCULADORA.
• MUCHAS VECES EL MANEJO
EFICIENTE Y DEFICIENTE DE
TÉCNICAS ESTABLECE LA
DIFERENCIA ENTRE QUIENES
RESUELVEN LOS PROBLEMAS DE
MANERA OPTIMA
ENTIDAD DONDE VIVO
COMPETENCIAS QUE SE
DESARROLLAN EN LAASIGNATURA
• RELACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO
Y DEL TIEMPO HISTORICO
• PERMITE A LOS ALUMNOS LOCALIZAR
LUGARES Y RECONOCER RELACIONES
ENTRE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y
LAS CONDICIONES ECONÓMICAS, LAS
MANIFESTACIONES CULTURALES Y LAS
TRADICIONES ASI COMO EL
ORDENAMIENTO TEMPORAL, LOS
CAMBIOS, LAS CAUSAS DE LOS
ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS
HISTÓRICOS.
• MANEJOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
E HISTÓRICA.
• IMPLICA LA PERCEPCIÓN Y OBSERVACIÓN
DE LUGARES, ACTIVIDADES, COSTUMBRES,
OBJETOS Y CONSTRUCCIONES, ASI COMO
LAS DE LAS CONDICIONES NATURALES Y
SOCIALES DE LA ENTIDAD DE MANERA
DIRECTA Y POR MEDIO DE DIVERSOS
RECURSOS PARA BUSCAR, SELECCIONAR,
CLASIFICAR, COMPARAR Y SINTETIZAR
INFORMACIÓN RELEVANTE, EN ESCRITOS,
DIBUJOS, FOTOGRAFÍAS, MAPAS,
ESQUEMAS, CRÓNICAS Y ENTREVISTAS.
APRECIO DE LA DIVERSIDAD NATURAL Y
CULTURAL.
• FAVORECE EN LOS ALUMNOS LA VALORACIÓN DE LA
DIVERSIDAD QUE CARACTERIZAA LA ENTIDAD PARA
DESARROLLAR EMPATÍA CON LAS SOCIEDADES DE OTROS
TIEMPOS, UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIFICAR A
PARTIR DE RECONOCER EL LEGADO DEL PASADO Y CONTAR
CON SU ACTITUD CRITICA SOBRE EL PRESENTE Y EL DEVENIR
DE LOS GRUPOS HUMANOS.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
COMPETENCIAS CIVICAS Y ETICAS
CONOCIMIENTO Y CUIDADO
DE SI MISMO.
• ESTA COMPETENCIA ES UN PUNTO DE
REFERENCIA PARA TODAS AS DEMÁS,
CONSISTE EN IDENTIFICACIÓN DE
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,
EMOCIONALES Y COGNITIVAS QUE
HACEN A CADA PERSONASINGULAR ,
RECONOCIENDO SU SALUD,
INTEGRIDAD PERSONAL Y EL MEDIO
NATURAL.
AUTORREGULACIÓN Y
EJERCICIO RESPONSABLE DE
LA LIBERTAD.
• EL EJERCIO DE LA LIBERTAD DE
EXPRESAR LA CAPACIDAD DE LAS
PERSONAS PARA DICERNIR LOS
INTERESES Y MOTIVACIONES
PERSONALES RESPECTO A LO DE
LOS DEMÁS, ASI COMO EL ANÁLISIS
DE CONFLICTO ENTRE OS VALORES.

Más contenido relacionado

Destacado

A380 1 enchiffres_pk
A380 1 enchiffres_pkA380 1 enchiffres_pk
A380 1 enchiffres_pkdenis
 
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala PromoFinal Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
Sumer Perkins
 
Normas de internet
Normas de internetNormas de internet
Normas de internet
julygpitre
 
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Ws report workshop1
Ws report workshop1Ws report workshop1
Ws report workshop1
Asszisztencia
 

Destacado (6)

A380 1 enchiffres_pk
A380 1 enchiffres_pkA380 1 enchiffres_pk
A380 1 enchiffres_pk
 
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala PromoFinal Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
Final Layout- YHM Summer 2015 Gala Promo
 
Normas de internet
Normas de internetNormas de internet
Normas de internet
 
Congressi Nazionali 2016
Congressi Nazionali 2016Congressi Nazionali 2016
Congressi Nazionali 2016
 
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 2 ideario HFIC en la Institución Educativa.
 
Ws report workshop1
Ws report workshop1Ws report workshop1
Ws report workshop1
 

Similar a Programa de estudios

La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELELa historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
Claudia Bruno Galván
 
Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01
Martha Vieyra Martinez
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
tutuy10
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2DO BIMESTRE .pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  2DO BIMESTRE .pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  2DO BIMESTRE .pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2DO BIMESTRE .pdf
EduardaEstebaTicona
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
panatulikis
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
panatulikis
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
panatulikis
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
SHELYCAMET
 
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
RafaelCaldernMontesd
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
SHELYCAMET
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
Education
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
Miguel Baez Mtz
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
LianaFlores6
 
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Benjamin Salas Villadiego
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Rosita Garcia garcia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
 5° 5°
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
raquelzagastizabal
 
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aulaAplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Paula Vergara
 

Similar a Programa de estudios (20)

La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELELa historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
La historieta latinoamericana y la enseñanza de ELE
 
Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2DO BIMESTRE .pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  2DO BIMESTRE .pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  2DO BIMESTRE .pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2DO BIMESTRE .pdf
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptxORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.pptx
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Competencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TICCompetencia comunicativa y TIC
Competencia comunicativa y TIC
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
 5° 5°
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aulaAplicación de contenidos valóricos en el aula
Aplicación de contenidos valóricos en el aula
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Programa de estudios

  • 1.
  • 2.
  • 4. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS • EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER. • SE BUSCA QUE LOS ALUMNOS EMPLEEN EL LENGUAJE PARA INTERPRETAR, COMPRENDER Y TRANSFORMAR EL MUNDO OBTENIENDO NUEVOS CONOCIMIENTOS, QUE LES PREMITIRÁN SEGUIR DURANTE TODA SU VIDA. • IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE: • COMPRENDE EL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y EL SIGNIFICADO DE LOS TEXTOS, ATENDIENDO SU TIPO, CONTEXTO, EN EL QUE SE EMPLEA Y DESTINATARIO AL QUE SE DIRIGEN. • TAMBIÉN SE REFIERE AL EMPLEO DE LAS DIFERENTES MODALIDADES DE LECTURA EN FUNCIÓN DEL PROPÓSITO DEL TEXTO.
  • 5. • ANALIZAR LA INFORMACION Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES: • SE BUSCA QUE LOS ALUMNOS DESARROLLEN SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y JUICIO CRITICO DE LA INFORMACIÓN PROVENIENTE DE DIFERENTES FUENTES, PARA TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA, RAONADA Y REFERIDAA LOS INTERESES COLECTIVOS Y LAS NORMAS EN DISTINTOS CONTEXTOS, SUSTENTADA EN DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN, ESCRITAS Y ORALES. • VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO. • SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN Y VALOREN LA RIQUEZA LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL DE MEXICO Y SUS VARIEDADES ASI COMO DE OTRAS LENGUAS QUE FORMAN LA IDENTIDAD. • SE PRETENDE QUE EMPLEEN EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO PARA INTERPRETAR Y EXPLICAR DIVERSOS PROCESOS SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES Y POLÍTICOS COMO PARTE DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA Y EL EJERCICIO CIUDADANO.
  • 8. RESOLVER PROBLEMAS DE MANERAAUTÓNOMA • IMPLICA QUE LOS ALUMNOS SEPAN IDENTIFICAR, PLANTEAR Y RESOLVER DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS O SITUACIONES; POR EJEMPLO PROBLEMAS CON SOLUCIÓN ÚNICA, OTROS VARIAS SOLUCIONES, EN QUE LOS ALUMNOS EMPLEEN PREGUNTAS. COMUNICAR INFORMACIÓN MATEMÁTICA. • COMPRENDE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS ALUMNOS EXPRESEN, REPRESENTEN E INTERPRETEN INFORMACIÓN MATEMÁTICA CONTENIDA EN UNA SITUACIÓN O EN UN FENÓMENO REQUIERE QUE COMPRENDAN Y EMPLEEN DIFERENTES FORMAS DE REPRESENTAR LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
  • 9. VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS • CONSISTE EN QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LA CONFIANZA SUFICIENTE PARA EXPLICAR Y JUSTIFICARLOS PROCEDIMIENTOS Y SOLUCIONES ENCONTRADAS, MEDIANTE ARGUMENTOS A SU ALCANCE QUE SE ORIENTEN HACIA EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO . LA DEMOSTRACIÓN FORMAL- MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTES. • SE REFIERE AL USO EFICIENTE DE PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE HACEN A LOS ALUMNOS EFECTUAR CÁLCULOS CON O SIN CALCULADORA. • MUCHAS VECES EL MANEJO EFICIENTE Y DEFICIENTE DE TÉCNICAS ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE QUIENES RESUELVEN LOS PROBLEMAS DE MANERA OPTIMA
  • 11. COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN LAASIGNATURA • RELACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO Y DEL TIEMPO HISTORICO • PERMITE A LOS ALUMNOS LOCALIZAR LUGARES Y RECONOCER RELACIONES ENTRE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y LAS CONDICIONES ECONÓMICAS, LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y LAS TRADICIONES ASI COMO EL ORDENAMIENTO TEMPORAL, LOS CAMBIOS, LAS CAUSAS DE LOS ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS HISTÓRICOS. • MANEJOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E HISTÓRICA. • IMPLICA LA PERCEPCIÓN Y OBSERVACIÓN DE LUGARES, ACTIVIDADES, COSTUMBRES, OBJETOS Y CONSTRUCCIONES, ASI COMO LAS DE LAS CONDICIONES NATURALES Y SOCIALES DE LA ENTIDAD DE MANERA DIRECTA Y POR MEDIO DE DIVERSOS RECURSOS PARA BUSCAR, SELECCIONAR, CLASIFICAR, COMPARAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN RELEVANTE, EN ESCRITOS, DIBUJOS, FOTOGRAFÍAS, MAPAS, ESQUEMAS, CRÓNICAS Y ENTREVISTAS.
  • 12. APRECIO DE LA DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL. • FAVORECE EN LOS ALUMNOS LA VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD QUE CARACTERIZAA LA ENTIDAD PARA DESARROLLAR EMPATÍA CON LAS SOCIEDADES DE OTROS TIEMPOS, UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIFICAR A PARTIR DE RECONOCER EL LEGADO DEL PASADO Y CONTAR CON SU ACTITUD CRITICA SOBRE EL PRESENTE Y EL DEVENIR DE LOS GRUPOS HUMANOS.
  • 14. COMPETENCIAS CIVICAS Y ETICAS CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO. • ESTA COMPETENCIA ES UN PUNTO DE REFERENCIA PARA TODAS AS DEMÁS, CONSISTE EN IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, EMOCIONALES Y COGNITIVAS QUE HACEN A CADA PERSONASINGULAR , RECONOCIENDO SU SALUD, INTEGRIDAD PERSONAL Y EL MEDIO NATURAL. AUTORREGULACIÓN Y EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD. • EL EJERCIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESAR LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA DICERNIR LOS INTERESES Y MOTIVACIONES PERSONALES RESPECTO A LO DE LOS DEMÁS, ASI COMO EL ANÁLISIS DE CONFLICTO ENTRE OS VALORES.