SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS
EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
Deisy Patricia Guevara Jerez
Agosto 2022
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
RESUMEN
En el siguiente documento se presenta la información necesaria para el manejo que se tendrá en
el proceso de formación de Ejecutivos en Habilidades de Negociación.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL............................................................................... 1
Nombre ....................................................................................................................................... 1
Descripción.................................................................................................................................. 1
A quién va dirigido ...................................................................................................................... 1
Perfil de audiencia....................................................................................................................... 1
Retos ........................................................................................................................................... 1
Objetivo General ......................................................................................................................... 2
Duración...................................................................................................................................... 2
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................................ 2
Temario ....................................................................................................................................... 2
3. MANEJO DEL PROGRAMA........................................................................................................... 4
Idioma ......................................................................................................................................... 4
Tiempo para acuerdos ................................................................................................................ 4
Dinámica del programa............................................................................................................... 5
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 6
1. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Desarrollar un programa de formación para ejecutivos en habilidades de negociación
Nombre
Programa De Desarrollo De Habilidades De Negociación
Descripción
El programa de formación tiene por propósito dar a conocer los objetivos, las estrategias,
principios, modelos y habilidades que se requieren para llegar a una negociación exitosa,
ayudando aser un profesional que cuente con todo el conocimiento sólido para gestionar
negocios internacionales.
A quién va dirigido
Este programa de formación va dirigido a todos los ejecutivos en entender, conocer y
poner en práctica las estrategias y habilidades para tener negociaciones exitosas a nivel
internacional.
Perfil de audiencia
Este programa cuenta con una audiencia de perfil ejecutivo de alto potencial que su
principal labor es realizar constantes negociaciones internacionales.
De igual manera este programa se puede brindar a cualquier interesado en reforzar los
conocimiento y fortalezas en las negociaciones.
Retos
o Brindar las herramientas necesarias y dar la capacitación necesaria para mejorar
las negociaciones a la que diariamente participan los integrantes del curso.
o Brindar la información de forma que sea clara para todos, superando las
dificultades que se tienen con el idioma.
o Fortalecer las habilidades de negociación
o Comunicación con diferentes culturas
o Seleccionar siempre los mercados idóneos
Objetivo General
o Dar a conocer las pautas necesarias para preparar, conducir y cerrar una
negociación de manera exitosa, reforzando aquellas fortalezas y debilidades de
los participantes al momento de realizar una negociación.
Duración
El programa de formación se tiene contemplado que tenga una duración de 24 horas
distribuido en 3 días
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Día 1
8:00 am a 05:00 pm
Día 2
8:00 am a 05:00 pm
Día 3
8:00 am a 05:00 pm
Inicio
o Conocer a los
participantes.
o Manejo de la
capacitación.
Comunicación en la
negociación.
o Las emociones en la
negociación
o Inteligencia emocional y
autocontrol
Clínica de negociación
entre dos grupos en los
participantes.
ALMUERZO - DINAMICAS
o La negociación
o Lluvia de idea de los
conceptos de
negociación
Debate sobre la metodología
que se utiliza en el proceso de
negociación.
Estrategias y tácticas
de negociación
Estructura de la negociación
o Análisis y habilidades
para desarrollar
Cierre
Temario
Durante este programa se dan a conocer los siguientes temas:
o Negociación
Conocer el significado de que es la negociación, cuáles son las técnicas de una
negociación y como centrar nuestra atención en los intereses y no en las
posiciones
o Percepción
o Cognición
o Emoción
o Modelos de negociación
Conocer los modelos que mejor describen las técnicas de negociación
o Elementos de negociación
Identificar cada uno de los modelos de negociación y poder tomar mejores
decisiones para dirigir dicha negociación al éxito
o Negociación Internacional
Conocer que en la negociación internacional intervienen partes de diferentes
países y aprender a movernos en mercados exteriores
o Comunicación en la negociación
Conocer la comunicación verbal y la no verbal
o Las emociones en la negociación
Las emociones juegan un parte muy importante en la negociación razón por la
cual debemos tenerlas presentes como estrategias para negociar
o Inteligencia emocional, el autoconocimiento y el autocontrol
Conocer mas a fondo como influyen cada una de estas habilidades en la
negociación
o Errores comunes al negociar
Identificar porque muchas veces fallan las negociaciones y conocer
los errores que no debes cometer en una negociación
3. MANEJO DEL PROGRAMA
El programa de capacitación se brindará de la siguiente forma:
1. Se dará a conocer el contexto de los temas a tratar.
2. Se indagará sobre el conocimiento que tienen los participantes y como manejan una
negociación
3. Se iniciará con la explicación de términos básicos, dando a conocer ejemplos prácticos
para realizar más interacción en la dinámica de la formación.
4. Se contempla mostrar video para entendimiento del tema.
5. Se brindarán espacio de discusión de los temas tratados.
6. Se recibirán dudas y preguntas que pueden ser contestas por el grupo.
Idioma
Para el programa de formación se brindará el conocimiento necesario sobre manejo de
términos y definiciones necesario para una negociación esto con el fin de que todos
manejen la misma información.
Tiempo para acuerdos
Se requiere generar la habilidad de realizar negociaciones exitosas en tiempos cortos
donde las partes sean beneficiadas.
Se brindarán las habilidades que son necesarias para establecer una rápida negociación.
Que una negociación sea exitosa es importante tanto como que se pueda llevar en el
menor tiempo posible, esto evitara que la competencia pueda entrar en el circulo de
negociación y ganar la negociación para que el que se ha estado preparando durante
tiempo.
Dinámica del programa
Para el programa de formación se define maneja la siguiente dinámica a llevar a cabo en
el proceso:
o Se contempla realizar una lluvia de ideas para ver que conceptos tienen los
participantes hacia el tema de negociación.
o Se realizará un cuestionario interactivo de 3 a 5 preguntas luego de los temas
expuestos.
o Se brindará la información de cómo llevar a cabo una negociación exitosa y luego
se dividirá el grupo en dos equipos para realizar un ejercicio practico y ver si los
conceptos son comprendidos.
o Se generará un debate sobre el tema de la inteligencia emocional, exponiendo el
tema de que tanto afecta en las negociaciones, así poder identificar en los
participantes la importancia que le ven al tema.
CONCLUSIONES
Con este documento se establece una propuesta para realizar un proceso de formación
acorde con los lineamientos esenciales y donde de forma sencilla se pueda dar a
conocer lo necesario de desarrollar las habilidades para tener buenas y exitosas
negociaciones.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx

Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
AdrianaTrujilloDonce
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
yessicakarinarodrigu
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
CuervoRolo
 
NEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdfNEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdf
CassandraVittoria
 
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdfProyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Carlos Ernesto Guzman Martinez
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
mairacartagena3
 
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdfJuego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
Maria Ariana Garcia Castillo
 
Trabajo semana 3.docx
Trabajo semana 3.docxTrabajo semana 3.docx
Trabajo semana 3.docx
Elisaleon17
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
PatricioBorne
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
dflautero
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
dflautero
 

Similar a PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx (11)

Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
NEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdfNEGOCIACION 101.pdf
NEGOCIACION 101.pdf
 
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdfProyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
 
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdfJuego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
Juego de Negociaciones. Brainconsulting.pdf
 
Trabajo semana 3.docx
Trabajo semana 3.docxTrabajo semana 3.docx
Trabajo semana 3.docx
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS 2022.docx

  • 1. PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Deisy Patricia Guevara Jerez Agosto 2022 HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
  • 2. RESUMEN En el siguiente documento se presenta la información necesaria para el manejo que se tendrá en el proceso de formación de Ejecutivos en Habilidades de Negociación.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL............................................................................... 1 Nombre ....................................................................................................................................... 1 Descripción.................................................................................................................................. 1 A quién va dirigido ...................................................................................................................... 1 Perfil de audiencia....................................................................................................................... 1 Retos ........................................................................................................................................... 1 Objetivo General ......................................................................................................................... 2 Duración...................................................................................................................................... 2 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................................ 2 Temario ....................................................................................................................................... 2 3. MANEJO DEL PROGRAMA........................................................................................................... 4 Idioma ......................................................................................................................................... 4 Tiempo para acuerdos ................................................................................................................ 4 Dinámica del programa............................................................................................................... 5 CONCLUSIONES............................................................................................................................... 6
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL Desarrollar un programa de formación para ejecutivos en habilidades de negociación Nombre Programa De Desarrollo De Habilidades De Negociación Descripción El programa de formación tiene por propósito dar a conocer los objetivos, las estrategias, principios, modelos y habilidades que se requieren para llegar a una negociación exitosa, ayudando aser un profesional que cuente con todo el conocimiento sólido para gestionar negocios internacionales. A quién va dirigido Este programa de formación va dirigido a todos los ejecutivos en entender, conocer y poner en práctica las estrategias y habilidades para tener negociaciones exitosas a nivel internacional. Perfil de audiencia Este programa cuenta con una audiencia de perfil ejecutivo de alto potencial que su principal labor es realizar constantes negociaciones internacionales. De igual manera este programa se puede brindar a cualquier interesado en reforzar los conocimiento y fortalezas en las negociaciones. Retos o Brindar las herramientas necesarias y dar la capacitación necesaria para mejorar las negociaciones a la que diariamente participan los integrantes del curso. o Brindar la información de forma que sea clara para todos, superando las dificultades que se tienen con el idioma. o Fortalecer las habilidades de negociación o Comunicación con diferentes culturas o Seleccionar siempre los mercados idóneos
  • 5. Objetivo General o Dar a conocer las pautas necesarias para preparar, conducir y cerrar una negociación de manera exitosa, reforzando aquellas fortalezas y debilidades de los participantes al momento de realizar una negociación. Duración El programa de formación se tiene contemplado que tenga una duración de 24 horas distribuido en 3 días 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Día 1 8:00 am a 05:00 pm Día 2 8:00 am a 05:00 pm Día 3 8:00 am a 05:00 pm Inicio o Conocer a los participantes. o Manejo de la capacitación. Comunicación en la negociación. o Las emociones en la negociación o Inteligencia emocional y autocontrol Clínica de negociación entre dos grupos en los participantes. ALMUERZO - DINAMICAS o La negociación o Lluvia de idea de los conceptos de negociación Debate sobre la metodología que se utiliza en el proceso de negociación. Estrategias y tácticas de negociación Estructura de la negociación o Análisis y habilidades para desarrollar Cierre Temario Durante este programa se dan a conocer los siguientes temas: o Negociación Conocer el significado de que es la negociación, cuáles son las técnicas de una negociación y como centrar nuestra atención en los intereses y no en las posiciones
  • 6. o Percepción o Cognición o Emoción o Modelos de negociación Conocer los modelos que mejor describen las técnicas de negociación o Elementos de negociación Identificar cada uno de los modelos de negociación y poder tomar mejores decisiones para dirigir dicha negociación al éxito o Negociación Internacional Conocer que en la negociación internacional intervienen partes de diferentes países y aprender a movernos en mercados exteriores o Comunicación en la negociación Conocer la comunicación verbal y la no verbal o Las emociones en la negociación Las emociones juegan un parte muy importante en la negociación razón por la cual debemos tenerlas presentes como estrategias para negociar o Inteligencia emocional, el autoconocimiento y el autocontrol Conocer mas a fondo como influyen cada una de estas habilidades en la negociación o Errores comunes al negociar Identificar porque muchas veces fallan las negociaciones y conocer los errores que no debes cometer en una negociación
  • 7. 3. MANEJO DEL PROGRAMA El programa de capacitación se brindará de la siguiente forma: 1. Se dará a conocer el contexto de los temas a tratar. 2. Se indagará sobre el conocimiento que tienen los participantes y como manejan una negociación 3. Se iniciará con la explicación de términos básicos, dando a conocer ejemplos prácticos para realizar más interacción en la dinámica de la formación. 4. Se contempla mostrar video para entendimiento del tema. 5. Se brindarán espacio de discusión de los temas tratados. 6. Se recibirán dudas y preguntas que pueden ser contestas por el grupo. Idioma Para el programa de formación se brindará el conocimiento necesario sobre manejo de términos y definiciones necesario para una negociación esto con el fin de que todos manejen la misma información. Tiempo para acuerdos Se requiere generar la habilidad de realizar negociaciones exitosas en tiempos cortos donde las partes sean beneficiadas. Se brindarán las habilidades que son necesarias para establecer una rápida negociación.
  • 8. Que una negociación sea exitosa es importante tanto como que se pueda llevar en el menor tiempo posible, esto evitara que la competencia pueda entrar en el circulo de negociación y ganar la negociación para que el que se ha estado preparando durante tiempo. Dinámica del programa Para el programa de formación se define maneja la siguiente dinámica a llevar a cabo en el proceso: o Se contempla realizar una lluvia de ideas para ver que conceptos tienen los participantes hacia el tema de negociación. o Se realizará un cuestionario interactivo de 3 a 5 preguntas luego de los temas expuestos. o Se brindará la información de cómo llevar a cabo una negociación exitosa y luego se dividirá el grupo en dos equipos para realizar un ejercicio practico y ver si los conceptos son comprendidos. o Se generará un debate sobre el tema de la inteligencia emocional, exponiendo el tema de que tanto afecta en las negociaciones, así poder identificar en los participantes la importancia que le ven al tema.
  • 9. CONCLUSIONES Con este documento se establece una propuesta para realizar un proceso de formación acorde con los lineamientos esenciales y donde de forma sencilla se pueda dar a conocer lo necesario de desarrollar las habilidades para tener buenas y exitosas negociaciones.