SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES. PROGRAMA ANALÍTICO DE SECUNDARIA FASE 6
Esc. Sec. GENERAL No. 9 CCT: 26DES0011D Zona esc. 07
Docente(s): ABRAHAM CORREA IZQUIERDO Turno: MATUTINO
Disciplina: MATEMATICAS 1 Ciclo escolar: 2023-2024
PRIMER PLANO. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
Diagnóstico de la comunidad:
La Escuela Secundaria General No. 9 se encuentra ubicada en calle Pluma Blanca s/n, en la colonia Tirocapes, una zona urbana marginada de Hermosillo, Sonora,
cuenta con turno matutino, con horario de 7:00 am a 1:10 pm., y turno vespertino con horario de 13:30 pm a 19:40 pm.
El plantel cuenta con servicios públicos de agua potable, energía eléctrica, drenaje, recolección de basura, pavimentación en alto deterioro, teléfono e internet de
CFE. El edificio cuenta con tres vías de acceso, una principal, una alterna utilizada principalmente para el turno vespertino y una por el estacionamiento exclusivo
para docentes, se encuentran 4 edificios de los cuales todos están en uso, contando con 30 grupos en totalidad y una cantidad de alumnos total de 745 siendo 467
mujeres y 368 hombres respectivamente.
Se trabaja colectivamente en la estructuración de las actividades que favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, durante los CTE se comparten experiencias,
estrategias y alternativas de enseñanza, además de que se cuenta con la colaboración y apoyo profesional entre los profesores.
A pesar de mantener un ambiente cordial, las principales barreras para el aprendizaje y la participación identificadas se encuentran en el ámbito Estructural y
Normativas, mismos que se representan en la actitud de los docentes hacia una atención significativa y comprometida ante la diversidad de los grupos.
Características del contexto.
La población que asiste a la escuela pertenece a un nivel socioeconómico medio a bajo, un 50% de familias son de estructura nuclear, 40% monoparental y un 10% a
familias extendida. Los padres en general, se dedican a las actividades de albañilería, operadores de producción y ayudantes en la limpieza de hogares, restaurantes
y tiendas. De acuerdo con información que existe en la Dirección Escolar, aproximadamente el 20% de los hogares no cuenta con servicios públicos de agua potable,
electricidad, drenaje y pavimentación, puesto que provienen de desarrollos urbanos denominados invasiones.
En la mayoría de los hogares las fuentes de información que predominan son las referentes a la televisión abierta, la radio y el periódico, es muy escaso el uso de
internet y casi nula la posesión de acervos bibliográficos.
Las barreras detectadas en el contexto sociofamiliar son principalmente: falta de oportunidades para el acceso a la educación (barreras estructurales), y se puede
destacar la situación económica de las familias, el nivel socio cultural, falta de acceso a servicios básicos como luz o agua potable.
Situación
actual de los
aprendizajes
de las y los
Estudiantes:
Hay deficiencia en la lectoescritura, pocos alumnos tienen el hábito por la lectura, esta se practica en el aula y poco participan por temor a que se
rían de ellos, ocasionando problemas en sus competencias comunicativas. Así mismo en su caligrafía, se pueden percatar diversos niveles de
desempeño: desde excelente, buena, regular hasta deficiente, aunado a ellos el uso de las reglas ortográficas. Esto nos viene a corroborar la falta
de dominio de las habilidades básicas comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar. Para ello se requieren estrategias didácticas, tanto de la
enseñanza como del aprendizaje, de una buena intervención docente donde se generen condiciones favorables para trabajar ambientes educativos
propicios para la convivencia escolar sana y pacífica y así se logren los aprendizajes esperados, con la participación de los padres de familia y el
trabajo colaborativo de toda la comunidad escolar.
PLANO DE CONTEXTUALIZACIÓN
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa Sintético.
Semana
(Secuencia)
Contenido:
Procesos de desarrollo de
aprendizaje que se impulsan:
Justificación
Ejes Articuladores
que se favorecen:
Orientaciones didácticas
generales
1
Sigue recomendaciones para
el buen escritor con el fin de
desarrollar un texto
narrativo.
ESPAÑOL
Las lenguas como
manifestación de la
identidad y del sentido de
pertenencia.
ARTES
Identidad y sentido de
pertenencia en
manifestaciones
artísticas.
INGLÉS
La identidad y cultura
de pueblos de habla
inglesa.
Describe en un texto cómo el
lenguaje oral manifiesta las
identidades personal y
colectiva, para reconocer lo
común y lo diferente.
Aprecia la intención
expresiva en diversas
manifestaciones artísticas,
para la construcción crítica
de la identidad personal y
colectiva.
Recupera información para
llevar a cabo
presentaciones en inglés,
orales y escritas, que
describan rasgos étnicos,
culturales e identitarios de
hablantes de lengua
inglesa.
Para convertirse en escritor
competente, los alumnos
inferirán que un texto
narrativo es el relato de
acontecimientos
desarrollados en un tiempo
o lugar determinados y
llevados a cabo por
personajes reales o
imaginarios, siguiendo un
orden temporal o causal, y
que este se puede escribir
en prosa o en verso.
Pensamiento Crítico
Igualdad de Género
• Seleccionar y leer textos
narrativos cortos de distintos
autores.
• Seleccionar una o varias ideas
para comenzar a escribir las bases
de su texto narrativo.
• Mantener una estructura
secuencial al redactar sus textos:
inicio-nudo-desenlace.
• Inventar creativamente un
título atractivo para su historia.
• Realizar una redacción
pertinente con el lenguaje y la
ortografía adecuados.
PLANO DE CODISEÑO
Contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos.
Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes.
Contenido: Justificación:
Orientaciones didácticas generales Sugerencias de evaluación
formativa
La identidad:
quién soy,
cómo me ven
los demás
Se espera que los estudiantes lean, analicen,
dialoguen y escriban sobre textos que tocan
el tema de la identidad personal. Se busca
que, a partir de la lectura, los estudiantes
reflexionen sobre cómo los seres humanos
construyen su propia imagen, qué muestran
a los demás, cómo cambian con el tiempo y
también cómo cambia su forma de ser frente
a distintas personas. En lo que concierne al
proceso de escritura, este contenido está
orientado, en primer
término, a los detalles del texto,
específicamente, el vocabulario y el registro,
y, en segundo lugar, a que los estudiantes
aprendan a fundamentar sus escritos de
manera independiente. Finalmente, a partir
de los temas de discusión propuestos por las
lecturas, se espera que los estudiantes
ejerciten la capacidad de discutir con
argumentos en un ambiente de mutuo
respeto.
• Formular una interpretación de los textos literarios,
considerando la relación de la obra con la visión de mundo y
el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue
creada.
• Redactar textos utilizando una progresión temática clara,
con especial atención al empleo de recursos anafóricos.
• Planificar, escribir, revisar, reescribir textos adecuando el
registro, específicamente,
el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas,
términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso
de la persona gramatical, y la estructura del texto al género
discursivo, contexto y destinatario.
• Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas
formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan
avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema.
• Leer utilizando un volumen, una velocidad y
una dicción adecuados al propósito y a
la situación.
Con la observación y realización
de sus trabajos se percibe que
cada educando:
• Saca conclusiones de las
lecturas que son aplicables a sus
propias vidas.
• Compara lo que se transmite
sobre un mismo tema en dos
textos distintos.
• Plantea su postura frente a un
dilema o situación problemática
que se propone en el texto y
fundamentan con ejemplos de
este.
• Revisa sus textos para verificar
que los pronombres personales,
las conjugaciones verbales, los
participios irregulares, y la
concordancia estén bien
empleados.
• Pregunta a otros para
profundizar en el tema en
discusión o explorar otras ideas
relacionadas.
• En actividades grupales,
reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo.
• Demuestran dominio de la
norma culta formal en sus
presentaciones y otras
situaciones que lo requieran.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA_ANALÍTICO_ESPAÑOL_1°_GFA[1].docx

Documento premio completo
Documento premio completoDocumento premio completo
Documento premio completo
Mavi Cruz Reyes
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
Fundación Nemi
 
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
NathanHugoSnchez
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
Raskol Nikov
 
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Sara Mercedes Vera Lara
 
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
CristianLlanes2
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
DennisFernandoVanega
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
IsraelDavidGrandaBan
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
Galo Deconte
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña
 
Lengua 2 bgu
Lengua 2 bguLengua 2 bgu
Lengua 2 bgu
Tanya Quimí Vera
 
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguajeAnexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Vic Mar
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
EDISON
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Noel Emil Sanchez Mena
 

Similar a PROGRAMA_ANALÍTICO_ESPAÑOL_1°_GFA[1].docx (20)

Documento premio completo
Documento premio completoDocumento premio completo
Documento premio completo
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
 
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
2023_01_12 Lengua y Comunicación presentación.pptx
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
 
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
 
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Lengua 2 bgu
Lengua 2 bguLengua 2 bgu
Lengua 2 bgu
 
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguajeAnexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

PROGRAMA_ANALÍTICO_ESPAÑOL_1°_GFA[1].docx

  • 1. CAMPO FORMATIVO LENGUAJES. PROGRAMA ANALÍTICO DE SECUNDARIA FASE 6 Esc. Sec. GENERAL No. 9 CCT: 26DES0011D Zona esc. 07 Docente(s): ABRAHAM CORREA IZQUIERDO Turno: MATUTINO Disciplina: MATEMATICAS 1 Ciclo escolar: 2023-2024 PRIMER PLANO. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA Diagnóstico de la comunidad: La Escuela Secundaria General No. 9 se encuentra ubicada en calle Pluma Blanca s/n, en la colonia Tirocapes, una zona urbana marginada de Hermosillo, Sonora, cuenta con turno matutino, con horario de 7:00 am a 1:10 pm., y turno vespertino con horario de 13:30 pm a 19:40 pm. El plantel cuenta con servicios públicos de agua potable, energía eléctrica, drenaje, recolección de basura, pavimentación en alto deterioro, teléfono e internet de CFE. El edificio cuenta con tres vías de acceso, una principal, una alterna utilizada principalmente para el turno vespertino y una por el estacionamiento exclusivo para docentes, se encuentran 4 edificios de los cuales todos están en uso, contando con 30 grupos en totalidad y una cantidad de alumnos total de 745 siendo 467 mujeres y 368 hombres respectivamente. Se trabaja colectivamente en la estructuración de las actividades que favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, durante los CTE se comparten experiencias, estrategias y alternativas de enseñanza, además de que se cuenta con la colaboración y apoyo profesional entre los profesores. A pesar de mantener un ambiente cordial, las principales barreras para el aprendizaje y la participación identificadas se encuentran en el ámbito Estructural y Normativas, mismos que se representan en la actitud de los docentes hacia una atención significativa y comprometida ante la diversidad de los grupos. Características del contexto. La población que asiste a la escuela pertenece a un nivel socioeconómico medio a bajo, un 50% de familias son de estructura nuclear, 40% monoparental y un 10% a familias extendida. Los padres en general, se dedican a las actividades de albañilería, operadores de producción y ayudantes en la limpieza de hogares, restaurantes y tiendas. De acuerdo con información que existe en la Dirección Escolar, aproximadamente el 20% de los hogares no cuenta con servicios públicos de agua potable, electricidad, drenaje y pavimentación, puesto que provienen de desarrollos urbanos denominados invasiones. En la mayoría de los hogares las fuentes de información que predominan son las referentes a la televisión abierta, la radio y el periódico, es muy escaso el uso de internet y casi nula la posesión de acervos bibliográficos. Las barreras detectadas en el contexto sociofamiliar son principalmente: falta de oportunidades para el acceso a la educación (barreras estructurales), y se puede destacar la situación económica de las familias, el nivel socio cultural, falta de acceso a servicios básicos como luz o agua potable. Situación actual de los aprendizajes de las y los Estudiantes: Hay deficiencia en la lectoescritura, pocos alumnos tienen el hábito por la lectura, esta se practica en el aula y poco participan por temor a que se rían de ellos, ocasionando problemas en sus competencias comunicativas. Así mismo en su caligrafía, se pueden percatar diversos niveles de desempeño: desde excelente, buena, regular hasta deficiente, aunado a ellos el uso de las reglas ortográficas. Esto nos viene a corroborar la falta de dominio de las habilidades básicas comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar. Para ello se requieren estrategias didácticas, tanto de la enseñanza como del aprendizaje, de una buena intervención docente donde se generen condiciones favorables para trabajar ambientes educativos propicios para la convivencia escolar sana y pacífica y así se logren los aprendizajes esperados, con la participación de los padres de familia y el trabajo colaborativo de toda la comunidad escolar.
  • 2. PLANO DE CONTEXTUALIZACIÓN Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa Sintético. Semana (Secuencia) Contenido: Procesos de desarrollo de aprendizaje que se impulsan: Justificación Ejes Articuladores que se favorecen: Orientaciones didácticas generales 1 Sigue recomendaciones para el buen escritor con el fin de desarrollar un texto narrativo. ESPAÑOL Las lenguas como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia. ARTES Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas. INGLÉS La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa. Describe en un texto cómo el lenguaje oral manifiesta las identidades personal y colectiva, para reconocer lo común y lo diferente. Aprecia la intención expresiva en diversas manifestaciones artísticas, para la construcción crítica de la identidad personal y colectiva. Recupera información para llevar a cabo presentaciones en inglés, orales y escritas, que describan rasgos étnicos, culturales e identitarios de hablantes de lengua inglesa. Para convertirse en escritor competente, los alumnos inferirán que un texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinados y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal, y que este se puede escribir en prosa o en verso. Pensamiento Crítico Igualdad de Género • Seleccionar y leer textos narrativos cortos de distintos autores. • Seleccionar una o varias ideas para comenzar a escribir las bases de su texto narrativo. • Mantener una estructura secuencial al redactar sus textos: inicio-nudo-desenlace. • Inventar creativamente un título atractivo para su historia. • Realizar una redacción pertinente con el lenguaje y la ortografía adecuados.
  • 3. PLANO DE CODISEÑO Contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos. Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Contenido: Justificación: Orientaciones didácticas generales Sugerencias de evaluación formativa La identidad: quién soy, cómo me ven los demás Se espera que los estudiantes lean, analicen, dialoguen y escriban sobre textos que tocan el tema de la identidad personal. Se busca que, a partir de la lectura, los estudiantes reflexionen sobre cómo los seres humanos construyen su propia imagen, qué muestran a los demás, cómo cambian con el tiempo y también cómo cambia su forma de ser frente a distintas personas. En lo que concierne al proceso de escritura, este contenido está orientado, en primer término, a los detalles del texto, específicamente, el vocabulario y el registro, y, en segundo lugar, a que los estudiantes aprendan a fundamentar sus escritos de manera independiente. Finalmente, a partir de los temas de discusión propuestos por las lecturas, se espera que los estudiantes ejerciten la capacidad de discutir con argumentos en un ambiente de mutuo respeto. • Formular una interpretación de los textos literarios, considerando la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. • Redactar textos utilizando una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. • Planificar, escribir, revisar, reescribir textos adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario. • Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema. • Leer utilizando un volumen, una velocidad y una dicción adecuados al propósito y a la situación. Con la observación y realización de sus trabajos se percibe que cada educando: • Saca conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. • Compara lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos. • Plantea su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos de este. • Revisa sus textos para verificar que los pronombres personales, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la concordancia estén bien empleados. • Pregunta a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar otras ideas relacionadas. • En actividades grupales, reparten de manera equitativa las responsabilidades del trabajo. • Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y otras situaciones que lo requieran.