SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
ANNUAL CURRICULAR PROGRAM OF ENGLISH
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Gerencia Regional de Educación : DRE Piura
2. UGEL : Morropón
3. Institución Educativa : Almirante Miguel Grau
4. Área : INGLÉS
5. Grado : Tercero
6. Secciones : A-B-C-D-E-F
7. Horas Semanales : 5 horas
8. Enfoque : Comunicativo
9. Turno : Mañana
10.Docente : Leydy Juilisa Jiménez Pérez
11.Coordinador pedagógico : Carmen del Pilar Ruíz Córdova
12.Director : Modesto Eulogio Palacios Garabito
II. DESCRIPCIÓN DEL AREA
INGLÈS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA EBR
El idioma inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo y se usa como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes, lo que ha
acortado brechas entre países a nivel mundial. La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de
comunicación global que facilita el acceso a la información y a las tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas
realidades y contextos ampliando el acceso a mejores oportunidades académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales.
Debido a las características del contexto, el Currículo Nacional propone el uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el
aula. Su enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el MCERL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la EBR requiere el desarrollo de diversas competencias, para lo que se incorporan las prácticas sociales del
lenguaje y la perspectiva sociocultural al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
ENFOQUE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE INGLÉS
El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural, parte de situaciones auténticas
para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo,
formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y virtuales.
Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas participan en su vida
social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo
progresivamente.
Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y
colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el
lenguaje según las características socioculturales del hablante. Su enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua por no estar presente en
todos los ámbitos de actividad social cotidiana, se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje, en este sentido, se promueve el uso permanente del
idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero considerando las posibilidades limitadas que tienen los
estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.
Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado. Los estudiantes desarrollan cuatro
habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades
comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladan a variados contextos sociales.
II. MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
COMPETENCES, CAPACITIES, PERFORMANCE AND STANDARD FOR THIRD GRADE-2023
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO TERCERO AÑO ESTÁNDAR VII CICLO
Obtiene información de textos orales:  Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta
en textos orales en inglés que presentan vocabulario
variado que influye sinónimos reconociendo el
propósito comunicativo participando como oyente
activo y apoyándose en el contexto.
 Infiere información en inglés deduciendo características
de personas, animales, objetos, lugares y hechos, el
significado de palabras, frases y expresiones en
contexto, así como secuencias temporales, relaciones
de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto
deduciendo el tema central, ideas complementarias y
conclusión en textos orales e
interpreta el sentido del texto oral apoyándose en
recursos verbales, no verbales y paraverbales del
emisor.
 Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre
festividades, lugares turísticos, intereses, comidas
típicas, rutinas, eventos pasados, experiencias, planes,
posibilidades, obligaciones, prohibiciones adecuándose
a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no
verbales y paraverbales para enfatizar la información y
mantener el interés.
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos en inglés.
Infiere el tema, propósito,
hechos y conclusiones a partir
de información explícita e
interpreta la intención del
interlocutor.
Se expresa adecuando el texto
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
INGLÉS COMO
LENGUA
consiste en recuperar y extraer
información explícita expresada por los
Interlocutores
Infiere e interpreta información de textos
orales: el estudiante construye el sentido
EXTRANJERA. del texto a partir de relacionar información
explícita e implícita para deducir una
nueva información o completar los vacíos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
Habilities:
LISTENING and
SPEAKING
del texto oral. A partir de estas inferencias,
el estudiante interpreta el sentido del
texto, los recursos verbales, no verbales y
gestos, el uso estético del lenguaje y las
intenciones de los interlocutores con los
que se relaciona en un contexto
sociocultural determinado.
 Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando
información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza
ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel,
estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial
de contraste, secuencia, causa, consecuencia,
comparación y disyunción) a través de conectores
coordinados, subordinados y otros referentes
incorporando vocabulario variado y construcciones
gramaticales determinadas y pertinentes mediante el
uso de oraciones en su mayoría complejas.
 Interactúa en diversas situaciones orales con otras
personas en inglés formulando y respondiendo
preguntas, haciendo comentarios, explicando y
complementando ideas adaptando sus respuestas a los
puntos de vista y contrastando ideas, utilizando
vocabulario variado y pronunciación y entonación
inteligible.
 Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés,
opinando sobre el tema central, características de
personas, animales, objetos, lugares, secuencias
temporales, propósito comunicativo y relaciones de
semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto y
conclusiones relacionando la información con sus
conocimientos del tema.
a situaciones comunicativas
formales e informalesusando
pronunciación y entonación
inteligibles;
organiza y desarrolla ideas
en torno a un tema y las
relaciona haciendo uso de
algunos recursos cohesivos,
vocabulario variado y
construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales para garantizar
la pertinencia del mensaje.
Reflexiona y evalúa sobre lo
escuchado haciendo uso de
sus conocimientos sobre el
tema. En un intercambio,
participa formulando y
respondiendo preguntas
sobre temas que le son
conocidos o habituales y
evalúa las respuestas
escuchadas para dar sus
aportes tomando en cuenta
los puntos de vista de otros.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada: consiste
en desarrollar ideas adecuándolas al
propósito, destinatario, características del
tipo de texto, registro y contexto,
considerando las normas y modos de
cortesía. Organiza la información en torno
a un tema y usa diversos recursos
cohesivos para relacionar las ideas del
texto oral
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica: el
estudiante emplea variados recursos no
verbales (como gestos o movimientos
corporales) o paraverbales (como el tono
de la voz o silencios) según la situación
comunicativa para enfatizar o matizar
significados y producir determinados
efectos en los interlocutores
Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores: el estudiante intercambia
los roles de hablante y oyente alternada y
dinámicamente, participando de forma
pertinente, oportuna y relevante para
lograr su propósito comunicativo.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y el contexto del texto oral: los procesos
de reflexión y evaluación están
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
relacionados porque ambos suponen que
el estudiante se distancie de los textos
orales en los que participa. Para ello,
compara y contrasta los aspectos formales
y de contenido con su experiencia, el
contexto

LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
EN INGLÉS COMO
LENGUA
Obtiene información del texto escrito: el
estudiante localiza y selecciona
información explícita en textos escritos
con un propósito específico.
 Obtiene información relevante y complementaria
ubicada en distintas partes del texto en inglés con
estructuras gramaticales de mediana complejidad y
vocabulario variado.
 Infiere información deduciendo el tema central,
características y secuencias temporales de textos
escritos en inglés acerca de festividades, lugares
turísticos, intereses, rutinas, eventos pasados,
experiencias, planes, posibilidades, obligaciones,
prohibiciones, vocabulario variado en contexto, así
como clasificando y sintetizando la información y
elaborando conclusiones sobre el texto a partir de
información explícita e implícita del texto.
Lee diversos tipos de texto en
inglés, con algunas estructuras
complejas y vocabulario variado
y especializado. Integra
información contrapuesta
ubicada en distintas partes del
texto.
Interpreta el texto integrando
la idea principal con
información específica para
construir su sentido global.
Infiere e interpreta información del texto
escrito: el estudiante construye el sentido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
EXTRANJERA del texto. Para ello, establece relaciones
entre la información explícita e implícitade
éste para deducir una nuevainformación o
completar los vacíos del texto escrito. A
partir de estas deducciones, el estudiante
interpreta la relación entre la información
implícita y la información explícita, así
como los recursos textuales, para construir
el sentido global y profundo del texto, y
explicar el propósito, el uso estético del
lenguaje, las intenciones del autor, así
como la relación con el contexto
sociocultural del lector y del texto.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés
opinando acerca del contenido, organización textual y
sentido de diversos recursos textuales, explicando el
efecto del texto en el lector a partir de su experiencia
y contexto.
Reflexiona sobre las formas y
contenidos del texto.
Evalúa el uso del lenguaje y los
recursos textuales, así como el
efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
Habilities:
READING
COMPREHENSION
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y el contexto del texto escrito: los
procesos de reflexión y evaluación están
relacionados porque ambos suponen que
el estudiante se distancie de los textos
escritos situados en épocas y lugares
distintos, y que son presentados en
diferentes soportes y formatos. Para ello,
compara y contrasta aspectos formales y
de contenido del texto con la experiencia,
el conocimiento formal del lector y
diversas fuentes de información. Asimismo,
emite una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN
INGLÉS COMO
Adecúa el texto a la situación
comunicativa: el estudiante considera el
propósito, destinatario, tipo de texto,
género discursivo y registro que utilizará al
escribir los textos, así como los contextos
socioculturales que enmarcan la
 Escribe textos variados en inglés de una extensión de 100
a 140 palabras adecuando su texto al destinatario,
propósito comunicativo, registro formal e informal,
tipo de texto, seleccionando el formato y soporte
adecuados y utilizando vocabulario variado y pertinente.
 Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema
central ampliando la información de acuerdo al propósito
comunicativo de forma pertinente. Organiza y jerarquiza
 Escribe diversos tipos de
textos de amplia extensión
de forma reflexiva en
inglés.
 Adecúa su texto al
destinatario, propósito y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
sus ideas en párrafos de mediana extensión estableciendo
relaciones lógicas entre éstas, en especial de contraste,
secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción a
través de conectores coordinados y subordinados e
incorporando vocabulario variado y pertinente que contribuyen
a dar sentido al texto.
LENGUA comunicación escrita.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos
recursos ortográficos, así como construcciones gramaticales
determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de
mediana complejidad y complejas con la finalidad de contribuir
a la claridad del texto.
registro a partir de su
experiencia previa, fuentes de
información variada.
Organiza y desarrolla sus ideas
alrededor de un tema central y
las estructura en párrafos y
subtítulos.
Relaciona sus ideas a través del
uso de algunos recursos
cohesivos, (sinónimos,
antónimos, pronominalización)
EXTRANJERA. Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada: el estudiante
ordena lógicamente las ideas en torno a
un tema, ampliándolas y
complementándolas, estableciendo
Hability: relaciones de cohesión entre ellas y
utilizando un vocabulario pertinente
.
WRITING Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente: el estudiante usa de
forma apropiada recursos textuales para
garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y el contexto del texto escrito: el
estudiante se distancia del texto que ha
escrito para revisar de manera permanente
el contenido, la coherencia, cohesión y
adecuación a la situación comunicativa con
la finalidad de mejorarlo. También implica
analizar, comparar y contrastar las
características de los usos del lenguaje
escrito y sus posibilidades, así como su
repercusión en otras personas o su relación
con otros textos según el contexto
sociocultural.
 Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés,
revisando si se adecúa a la situación comunicativa
verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado
de conectores, el vocabulario adecuado, las estructuras
apropiadas usadas, así como los recursos ortográficos
 utilizados para mejorar y garantizar el sentido del texto.
conectores aditivos,
adversativos, temporales,
condicionales, disyuntivos
y causales) con
vocabulario variado y
pertinente a la temática
tratada y construcciones
gramaticales de mediana
complejidad. Utiliza
recursos ortográficos que
permiten claridad en sus
textos.
Reflexiona sobre el texto
que escribe y evalúa los
usos del lenguaje con la
finalidad de
mejorar el texto que
escribe en inglés.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
III. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
De derechos
Conciencia de derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Diálogo y concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiar ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común.
Inclusivo o Atención
a la diversidad
Equidad en la enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismo resultados
Confianza en la persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Intercultural
Respeto a la identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
Diálogo intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
De Igualdad de
género
Empatía
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros (as) y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades efectivas.
Ambiental
Respeto a toda forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
tierra desde una mirada sistemática y global, revalorando los saberes
ancestrales.
De orientación al
bien común
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarla.
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
De búsqueda de la
Excelencia
Flexibilidad y apertura
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas,
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
IV. CALENDARIZACIÓN AMG-2022
BIMESTRE DURACIÒN SEMANAS
I Del 20 de Marzo Al 19 de Mayo 9
II Del 22 de Mayo Al 27 de Julio 9
Del 27 de Julio al 7 de Agosto vacaciones para estudiantes /
Semanas de gestión para docentes.
III Del 7 de Agosto Al 13 de Octubre 9
IV Del 16 de Octubre Al 22 de Diciembre 9
TOTAL 36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
V. MATRIZ PARA LA PLANIFICACIÓN ANUAL.
TITULO DE LA EDA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Experiencia 1
“ LET´S TALK
ABOUT THE
WEATHER´S
CHANGES”
En nuestro Distrito de Morropón y pueblos aledaños,
durante los meses de Enero-Abril, se presentan con
gran intensidad el período lluvioso, evidenciándose
situaciones de riesgos como (Aumento de caudal,
desbordes de ríos y quebradas, inundaciones, rayos,
mal estado de carretera, originando enfermedades
metaxénicas y EDAS. Como consecuencia del
calentamiento global, recalentamiento de las aguas
del mar, contaminación del medio ambiente y poca
preparación en cómo enfrentar situaciones de riesgos
y desastres, afectando a nuestra comunidad
educativa y comunidad en general, ya que se torna
difícil el acceso de las mismas a la I.E. Frente a esta
situación nos comprometemos a desarrollar acciones
que nos ayuden a tomar conciencia y a tomar medidas
de prevención para enfrentar estas situaciones. ¿Por
qué crees que el fenómeno del niño nos ha afectado
tanto? ¿Qué sucede si no estamos preparados para
enfrentar situaciones de riesgo? ¿Qué medidas de
prevención debemos practicar? ¿Cuál es la incidencia
de enfermedades en este período de lluvias? ¿Qué
acciones se pueden desarrollar para evitar los
contagios de dengue en nuestra comunidad?¿Qué
acciones desde nuestro quehacer diario realizamos
para evitar la proliferación de casos de dengue en
nuestra comunidad?
Del 20 de
marzo al 08
de abril
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TICs.
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación
 Diseña estrategias
para hacer
indagación
 Genera y registra
datos o
información
 Analiza datos e
información
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación
De derechos
De igualdad de
género.
Inclusivo o atención
a la diversidad.
De orientación al
bien común.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
En la I.E. AMG se ha observado que algunos estudiantes
no cuidan los ambientes de la I.E. que la mayoría de
aulas han sido rayadas y en las mesas se encuentran
papeles y desperdicios y más aún después de almuerzo,
constituyéndose en un foco infeccioso. En los recreos los
estudiantes botan las envolturas de galletas por
cualquier lugar, así mismo le dan mal uso a los servicios
higiénicos, no cuidan las áreas verdes, etc. Frente a esta
problemática nos plateamos las siguientes preguntas.
¿De qué manera contribuyo en el cuidado del medio
ambiente? ¿Cómo te sientes cuando el ambiente está
limpio y bien cuidado? ¿Qué estilos de vida saludable
prácticas en tu familia? ¿Crees que tu aporte en el
cuidado del ambiente ayuda a fomentar una cultura
ecológica?
Del 11 de GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje
 Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
Experiencia 2 abril al 14 de Inclusivo o
mayo. atención a la
5 semanas diversidad.
Intercultural.
De derechos.
“LET´S CARE OF OUR
ENVIRONMENT”
Ambiental.
En la I.E. AMG se evidencia la escasa práctica de valores
éticos tales como el respeto, la responsabilidad,
puntualidad, honestidad y tolerancia como los valores
ecológicos manifestándose en las siguientes conductas de
los estudiantes. Rayan el mobiliario y paredes de los
diversos ambientes de la I.E., mal uso de los servicios
higiénicos, no presentan sus actividades oportunamente
generando malestar en los miembros de la comunidad
educativa.
Del 23 de mayo
al 10 de junio.
3 semanas
Experiencia 3
“HARMONY
RELATIONSHIP”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
Ante estas actitudes nos comprometemos a desarrollar
acciones educativas: como talleres, jornada de reflexión a
fin de evitar que estas situaciones trasciendan y dañen la
imagen institucional. ¿Te consideras una persona que
cultivas valores? ¿Qué valores crees que es urgente que se
practiquen en el mundo hoy? ¿Crees que tu práctica de
valores contribuye a construir una sociedad más justa,
fraterna y solidaria? ¿la no vivencia de valores como afecta
en tu vida familiar y personal?
EnLa I.E AlmiranteMiguel Graualgunos estudiantestienen
limitado logro de aprendizaje funcional durante el
desarrollo de las actividades de aprendizaje,
evidenciándosepocaparticipaciónenlosgruposdetrabajo,
bajo rendimiento académico, debido a que no hacen el
buenusodeestrategiasytécnicasadecuadasqueayudana
mejorar su aprendizaje, es por ello que nos
comprometemos como docentes a aplicar técnica y
estrategias para mejorar el rendimiento académico de los
estudianteyasimismoinvolucraralospadresdefamiliaen
la labor educativa de sus hijos. ¿Qué te dificulta a mejorar
tus aprendizajes? ¿Ante estas dificultades que propones
para mejorar tus aprendizajes? ¿Cuentas con un espacio
que te permite desarrollar tus actividades académicas?
¿Qué problemas familiares influyen en tu aprendizaje?
¿Sientes que tus profesores te motivan a mejorar tu nivel
de aprendizaje? ¿Crees que tu rendimiento académico te
fortalece como persona?
Del 13 de Junio De igualdad de
al 22 de Julio. género.
Experiencia 4 Intercultural.
.
“A GOOD STUDENTS”
De orientación al
bien común.
Inclusivo o
atención a la
diversidad.
De búsqueda de la
excelencia.
En la I.E AMG los estudiantes con cierta frecuencia
muestran agresiones verbales y psicológicas, falta
de convivencia escolar, ocasionadas por la falta de
control emocional, baja autoestima, prejuicios
sociales, influencia de las redes sociales, violencia
Experiencia 5
Del 08 de agosto
al 02 de
setiembre.
“WE PRACTICE AND
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
RESPECT VALUES
OUR CITIZEN”
familiar y abandono moral, entre otros, afectando
las relaciones interpersonales, el clima
institucional, su rendimiento académico e imagen
institucional. Por esta razón nos comprometemos
a promover acciones que permitan mayor
integración y convivencia armoniosa. ¿Cómo
fomentas la convivencia en los espacios que te
rodean? ¿Dé que manera actúas frente a tus
compañeros? ¿Cómo influyen las redes sociales en
tu vida? ¿Actúas de manera coherente frente a tus
compañeros? ¿Cómo es el trato con tus pares?
Experiencia 6
“HEALTHY
FOOD”
En la I.E AMG los estudiantes tienen malos hábitos
alimenticios evidenciándose en la hora de recreo el alto
consumo de comida chatarra tales como: gaseosa, frituras,
golosinas. Etc. Esto debido a los malos hábitos alimenticios
desconociendo el valor nutritivo de los alimentos que se
producen en la zona, no hay un control permanente de los
responsables de MINSA. y poca cultura alimenticia en
casa; afectando la salud de nuestros estudiantes, y por
ende los aprendizajes de los estudiantes, por ello nos
comprometemos a desarrollar acciones que fomenten
estilo de vida saludable y una alimentación balanceada.
¿Qué estilo de vida saludable prácticas en tu familia?
¿Crees que recibes una alimentación sana y de calidad?
¿Crees que los alimentos que recibes a diario te nutren?
¿Qué le aconsejarías a un amigo que consume comida
chatarra?
Del 05 de setiembre
Al 7 de octubre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
Experiencia 7
“ PRACTICE A GOOD
HABITS”
En la I.E AMG los estudiantes tienen malos hábitos
alimenticios evidenciándose en la hora de recreo el alto
consumo de comida chatarra tales como: gaseosa,
frituras, golosinas. Etc. Esto debido a los malos hábitos
alimenticios desconociendo el valor nutritivo de los
alimentos que se producen en la zona, no hay un
control permanente de los responsables de MINSA. y
poca cultura alimenticia en casa; afectando la salud de
nuestros estudiantes, y por ende los aprendizajes de los
estudiantes, por ello nos comprometemos a desarrollar
acciones que fomenten estilo de vida saludable y una
alimentación balanceada. ¿Qué estilo de vida saludable
prácticas en tu familia? ¿Crees que recibes una
alimentación sana y de calidad? ¿Crees que los
alimentos que recibes a diario te nutren? ¿Qué le
aconsejarías a un amigo que consume comida chatarra?
Del 17 de octubre al
18 de noviembre
Experiencia 8 Del 21 de
noviembre al 20 de
diciembre.
Existen diversas festividades en las diferentes partes del
WE CELEBRATE
CHRISTMAS
mundo, así como en nuestro país, sin embargo, en el Perú se
ha adoptado una costumbre extranjera, como es la
celebración de Navidad en tal sentido no todos los
estudiantes conocen los villancicos navideños ¿Podrías cantar
un villancico en inglés?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
VI. EVALUACIÓN
En el CNEB y más aún en este contexto con la RVM 193 se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo, a través de las competencias. Desde
este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada
estudiante haciendo la respectiva retroalimentación, teniendo como insumos las evidencias y desafíos que envían los estudiantes, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje. En cada experiencia de aprendizaje se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos. Los instrumentos
a utilizar son la lista de cotejo, prioritariamente entre otros.
VII.RECURSOS Y MATERIALES
Son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos pueden ser impresos, concretos o manipulables y digitales.
Todo material debe ser apropiado para la edad, grado y nivel de desempeño del estudiante, pertinente al contexto sociocultural en el que interactúa y que
contribuya a la movilización y gestión de los aprendizajes. El material seleccionado debe ser pertinente con la herramienta tecnológica utilizada para las interacciones
con los estudiantes.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE:
 Enlace a Currículo Nacional Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Enlace a Programa Curricular : http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa
 Fuente: Aprendoencasa
 Repositorio de Perúeduca
 Diapositivas, vídeos, audios, etc.
PARA EL ESTUDIANTE:
Diccionarios Spanish- English
Handouts
Worsheets.
Facebook de la IE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
VºBºDIRECTOR SUB DIRECTOR (A)
COORDINADORA LEYDY JUILISA JIMÉNEZ PÉREZ
DOCENTE RESPONSABLE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
Calle Lima 520 -Morropón
¡Supérate siempre!

Más contenido relacionado

Similar a Programación Anual Tercer Grado AMG (1).docx

Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
Lidia Segura Peña
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993lauhernagar
 
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptxDIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
papelerialeonoficial
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
MariellaSosaCndor1
 
MATRIZ PRIMARIA.docx
MATRIZ PRIMARIA.docxMATRIZ PRIMARIA.docx
MATRIZ PRIMARIA.docx
RoxonaGracielaSolrza
 
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
Pablo Novelo
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
YhasminZegarraCortez
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
Oscar Miguel Mancilla
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
enrique326008
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
JAngelVsquezQuintos1
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
Rocio Villoria
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
Yerson71
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónsuperdocente
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isisavaleria3
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
berthafo
 

Similar a Programación Anual Tercer Grado AMG (1).docx (20)

Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
 
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptxDIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
DIDÁCTICA DE LA ORALIDAD.pptx
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
 
MATRIZ PRIMARIA.docx
MATRIZ PRIMARIA.docxMATRIZ PRIMARIA.docx
MATRIZ PRIMARIA.docx
 
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
Nap
Nap Nap
Nap
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Programación Anual Tercer Grado AMG (1).docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! ANNUAL CURRICULAR PROGRAM OF ENGLISH PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Gerencia Regional de Educación : DRE Piura 2. UGEL : Morropón 3. Institución Educativa : Almirante Miguel Grau 4. Área : INGLÉS 5. Grado : Tercero 6. Secciones : A-B-C-D-E-F 7. Horas Semanales : 5 horas 8. Enfoque : Comunicativo 9. Turno : Mañana 10.Docente : Leydy Juilisa Jiménez Pérez 11.Coordinador pedagógico : Carmen del Pilar Ruíz Córdova 12.Director : Modesto Eulogio Palacios Garabito II. DESCRIPCIÓN DEL AREA INGLÈS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA EBR El idioma inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo y se usa como vehículo de comunicación entre un gran número de hablantes, lo que ha acortado brechas entre países a nivel mundial. La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a la información y a las tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliando el acceso a mejores oportunidades académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales. Debido a las características del contexto, el Currículo Nacional propone el uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el MCERL.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la EBR requiere el desarrollo de diversas competencias, para lo que se incorporan las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias: ENFOQUE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE INGLÉS El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural, parte de situaciones auténticas para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y virtuales. Incorpora las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente. Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje según las características socioculturales del hablante. Su enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua por no estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana, se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje, en este sentido, se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa. Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladan a variados contextos sociales. II. MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! COMPETENCES, CAPACITIES, PERFORMANCE AND STANDARD FOR THIRD GRADE-2023 COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO TERCERO AÑO ESTÁNDAR VII CICLO Obtiene información de textos orales:  Obtiene información explícita, relevante y contrapuesta en textos orales en inglés que presentan vocabulario variado que influye sinónimos reconociendo el propósito comunicativo participando como oyente activo y apoyándose en el contexto.  Infiere información en inglés deduciendo características de personas, animales, objetos, lugares y hechos, el significado de palabras, frases y expresiones en contexto, así como secuencias temporales, relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto deduciendo el tema central, ideas complementarias y conclusión en textos orales e interpreta el sentido del texto oral apoyándose en recursos verbales, no verbales y paraverbales del emisor.  Expresa oralmente sus ideas y opiniones en inglés sobre festividades, lugares turísticos, intereses, comidas típicas, rutinas, eventos pasados, experiencias, planes, posibilidades, obligaciones, prohibiciones adecuándose a sus interlocutores y contexto utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la información y mantener el interés. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuando el texto SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA consiste en recuperar y extraer información explícita expresada por los Interlocutores Infiere e interpreta información de textos orales: el estudiante construye el sentido EXTRANJERA. del texto a partir de relacionar información explícita e implícita para deducir una nueva información o completar los vacíos
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! Habilities: LISTENING and SPEAKING del texto oral. A partir de estas inferencias, el estudiante interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con los que se relaciona en un contexto sociocultural determinado.  Desarrolla ideas en torno a un tema ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza ideas con coherencia, cohesión y fluidez a su nivel, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción) a través de conectores coordinados, subordinados y otros referentes incorporando vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes mediante el uso de oraciones en su mayoría complejas.  Interactúa en diversas situaciones orales con otras personas en inglés formulando y respondiendo preguntas, haciendo comentarios, explicando y complementando ideas adaptando sus respuestas a los puntos de vista y contrastando ideas, utilizando vocabulario variado y pronunciación y entonación inteligible.  Reflexiona sobre el texto oral que escucha en inglés, opinando sobre el tema central, características de personas, animales, objetos, lugares, secuencias temporales, propósito comunicativo y relaciones de semejanza y diferencia, relaciones de causa-efecto y conclusiones relacionando la información con sus conocimientos del tema. a situaciones comunicativas formales e informalesusando pronunciación y entonación inteligibles; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: consiste en desarrollar ideas adecuándolas al propósito, destinatario, características del tipo de texto, registro y contexto, considerando las normas y modos de cortesía. Organiza la información en torno a un tema y usa diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas del texto oral Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica: el estudiante emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o paraverbales (como el tono de la voz o silencios) según la situación comunicativa para enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores: el estudiante intercambia los roles de hablante y oyente alternada y dinámicamente, participando de forma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral: los procesos de reflexión y evaluación están
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos orales en los que participa. Para ello, compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su experiencia, el contexto  LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA Obtiene información del texto escrito: el estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.  Obtiene información relevante y complementaria ubicada en distintas partes del texto en inglés con estructuras gramaticales de mediana complejidad y vocabulario variado.  Infiere información deduciendo el tema central, características y secuencias temporales de textos escritos en inglés acerca de festividades, lugares turísticos, intereses, rutinas, eventos pasados, experiencias, planes, posibilidades, obligaciones, prohibiciones, vocabulario variado en contexto, así como clasificando y sintetizando la información y elaborando conclusiones sobre el texto a partir de información explícita e implícita del texto. Lee diversos tipos de texto en inglés, con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global. Infiere e interpreta información del texto escrito: el estudiante construye el sentido
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! EXTRANJERA del texto. Para ello, establece relaciones entre la información explícita e implícitade éste para deducir una nuevainformación o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto.  Reflexiona y evalúa los textos que lee en inglés opinando acerca del contenido, organización textual y sentido de diversos recursos textuales, explicando el efecto del texto en el lector a partir de su experiencia y contexto. Reflexiona sobre las formas y contenidos del texto. Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales, así como el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Habilities: READING COMPREHENSION Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO Adecúa el texto a la situación comunicativa: el estudiante considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo y registro que utilizará al escribir los textos, así como los contextos socioculturales que enmarcan la  Escribe textos variados en inglés de una extensión de 100 a 140 palabras adecuando su texto al destinatario, propósito comunicativo, registro formal e informal, tipo de texto, seleccionando el formato y soporte adecuados y utilizando vocabulario variado y pertinente.  Desarrolla sus ideas con coherencia en torno a un tema central ampliando la información de acuerdo al propósito comunicativo de forma pertinente. Organiza y jerarquiza  Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés.  Adecúa su texto al destinatario, propósito y
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! sus ideas en párrafos de mediana extensión estableciendo relaciones lógicas entre éstas, en especial de contraste, secuencia, causa, consecuencia, comparación y disyunción a través de conectores coordinados y subordinados e incorporando vocabulario variado y pertinente que contribuyen a dar sentido al texto. LENGUA comunicación escrita.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como diversos recursos ortográficos, así como construcciones gramaticales determinadas y pertinentes en su mayoría estructuras de mediana complejidad y complejas con la finalidad de contribuir a la claridad del texto. registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información variada. Organiza y desarrolla sus ideas alrededor de un tema central y las estructura en párrafos y subtítulos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos, (sinónimos, antónimos, pronominalización) EXTRANJERA. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: el estudiante ordena lógicamente las ideas en torno a un tema, ampliándolas y complementándolas, estableciendo Hability: relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario pertinente . WRITING Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el estudiante usa de forma apropiada recursos textuales para garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del texto escrito.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito: el estudiante se distancia del texto que ha escrito para revisar de manera permanente el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. También implica analizar, comparar y contrastar las características de los usos del lenguaje escrito y sus posibilidades, así como su repercusión en otras personas o su relación con otros textos según el contexto sociocultural.  Reflexiona y evalúa el texto que escribe en inglés, revisando si se adecúa a la situación comunicativa verificando la coherencia entre las ideas, el uso apropiado de conectores, el vocabulario adecuado, las estructuras apropiadas usadas, así como los recursos ortográficos  utilizados para mejorar y garantizar el sentido del texto. conectores aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario variado y pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe en inglés.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! III. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN De derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiar ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Inclusivo o Atención a la diversidad Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismo resultados Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. Intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo. De Igualdad de género Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros (as) y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades efectivas. Ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistemática y global, revalorando los saberes ancestrales. De orientación al bien común Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarla. Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. De búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas, Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! IV. CALENDARIZACIÓN AMG-2022 BIMESTRE DURACIÒN SEMANAS I Del 20 de Marzo Al 19 de Mayo 9 II Del 22 de Mayo Al 27 de Julio 9 Del 27 de Julio al 7 de Agosto vacaciones para estudiantes / Semanas de gestión para docentes. III Del 7 de Agosto Al 13 de Octubre 9 IV Del 16 de Octubre Al 22 de Diciembre 9 TOTAL 36
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! V. MATRIZ PARA LA PLANIFICACIÓN ANUAL. TITULO DE LA EDA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES Experiencia 1 “ LET´S TALK ABOUT THE WEATHER´S CHANGES” En nuestro Distrito de Morropón y pueblos aledaños, durante los meses de Enero-Abril, se presentan con gran intensidad el período lluvioso, evidenciándose situaciones de riesgos como (Aumento de caudal, desbordes de ríos y quebradas, inundaciones, rayos, mal estado de carretera, originando enfermedades metaxénicas y EDAS. Como consecuencia del calentamiento global, recalentamiento de las aguas del mar, contaminación del medio ambiente y poca preparación en cómo enfrentar situaciones de riesgos y desastres, afectando a nuestra comunidad educativa y comunidad en general, ya que se torna difícil el acceso de las mismas a la I.E. Frente a esta situación nos comprometemos a desarrollar acciones que nos ayuden a tomar conciencia y a tomar medidas de prevención para enfrentar estas situaciones. ¿Por qué crees que el fenómeno del niño nos ha afectado tanto? ¿Qué sucede si no estamos preparados para enfrentar situaciones de riesgo? ¿Qué medidas de prevención debemos practicar? ¿Cuál es la incidencia de enfermedades en este período de lluvias? ¿Qué acciones se pueden desarrollar para evitar los contagios de dengue en nuestra comunidad?¿Qué acciones desde nuestro quehacer diario realizamos para evitar la proliferación de casos de dengue en nuestra comunidad? Del 20 de marzo al 08 de abril Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs.  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación De derechos De igualdad de género. Inclusivo o atención a la diversidad. De orientación al bien común.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! En la I.E. AMG se ha observado que algunos estudiantes no cuidan los ambientes de la I.E. que la mayoría de aulas han sido rayadas y en las mesas se encuentran papeles y desperdicios y más aún después de almuerzo, constituyéndose en un foco infeccioso. En los recreos los estudiantes botan las envolturas de galletas por cualquier lugar, así mismo le dan mal uso a los servicios higiénicos, no cuidan las áreas verdes, etc. Frente a esta problemática nos plateamos las siguientes preguntas. ¿De qué manera contribuyo en el cuidado del medio ambiente? ¿Cómo te sientes cuando el ambiente está limpio y bien cuidado? ¿Qué estilos de vida saludable prácticas en tu familia? ¿Crees que tu aporte en el cuidado del ambiente ayuda a fomentar una cultura ecológica? Del 11 de GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Experiencia 2 abril al 14 de Inclusivo o mayo. atención a la 5 semanas diversidad. Intercultural. De derechos. “LET´S CARE OF OUR ENVIRONMENT” Ambiental. En la I.E. AMG se evidencia la escasa práctica de valores éticos tales como el respeto, la responsabilidad, puntualidad, honestidad y tolerancia como los valores ecológicos manifestándose en las siguientes conductas de los estudiantes. Rayan el mobiliario y paredes de los diversos ambientes de la I.E., mal uso de los servicios higiénicos, no presentan sus actividades oportunamente generando malestar en los miembros de la comunidad educativa. Del 23 de mayo al 10 de junio. 3 semanas Experiencia 3 “HARMONY RELATIONSHIP”
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! Ante estas actitudes nos comprometemos a desarrollar acciones educativas: como talleres, jornada de reflexión a fin de evitar que estas situaciones trasciendan y dañen la imagen institucional. ¿Te consideras una persona que cultivas valores? ¿Qué valores crees que es urgente que se practiquen en el mundo hoy? ¿Crees que tu práctica de valores contribuye a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria? ¿la no vivencia de valores como afecta en tu vida familiar y personal? EnLa I.E AlmiranteMiguel Graualgunos estudiantestienen limitado logro de aprendizaje funcional durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evidenciándosepocaparticipaciónenlosgruposdetrabajo, bajo rendimiento académico, debido a que no hacen el buenusodeestrategiasytécnicasadecuadasqueayudana mejorar su aprendizaje, es por ello que nos comprometemos como docentes a aplicar técnica y estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudianteyasimismoinvolucraralospadresdefamiliaen la labor educativa de sus hijos. ¿Qué te dificulta a mejorar tus aprendizajes? ¿Ante estas dificultades que propones para mejorar tus aprendizajes? ¿Cuentas con un espacio que te permite desarrollar tus actividades académicas? ¿Qué problemas familiares influyen en tu aprendizaje? ¿Sientes que tus profesores te motivan a mejorar tu nivel de aprendizaje? ¿Crees que tu rendimiento académico te fortalece como persona? Del 13 de Junio De igualdad de al 22 de Julio. género. Experiencia 4 Intercultural. . “A GOOD STUDENTS” De orientación al bien común. Inclusivo o atención a la diversidad. De búsqueda de la excelencia. En la I.E AMG los estudiantes con cierta frecuencia muestran agresiones verbales y psicológicas, falta de convivencia escolar, ocasionadas por la falta de control emocional, baja autoestima, prejuicios sociales, influencia de las redes sociales, violencia Experiencia 5 Del 08 de agosto al 02 de setiembre. “WE PRACTICE AND
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! RESPECT VALUES OUR CITIZEN” familiar y abandono moral, entre otros, afectando las relaciones interpersonales, el clima institucional, su rendimiento académico e imagen institucional. Por esta razón nos comprometemos a promover acciones que permitan mayor integración y convivencia armoniosa. ¿Cómo fomentas la convivencia en los espacios que te rodean? ¿Dé que manera actúas frente a tus compañeros? ¿Cómo influyen las redes sociales en tu vida? ¿Actúas de manera coherente frente a tus compañeros? ¿Cómo es el trato con tus pares? Experiencia 6 “HEALTHY FOOD” En la I.E AMG los estudiantes tienen malos hábitos alimenticios evidenciándose en la hora de recreo el alto consumo de comida chatarra tales como: gaseosa, frituras, golosinas. Etc. Esto debido a los malos hábitos alimenticios desconociendo el valor nutritivo de los alimentos que se producen en la zona, no hay un control permanente de los responsables de MINSA. y poca cultura alimenticia en casa; afectando la salud de nuestros estudiantes, y por ende los aprendizajes de los estudiantes, por ello nos comprometemos a desarrollar acciones que fomenten estilo de vida saludable y una alimentación balanceada. ¿Qué estilo de vida saludable prácticas en tu familia? ¿Crees que recibes una alimentación sana y de calidad? ¿Crees que los alimentos que recibes a diario te nutren? ¿Qué le aconsejarías a un amigo que consume comida chatarra? Del 05 de setiembre Al 7 de octubre
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! Experiencia 7 “ PRACTICE A GOOD HABITS” En la I.E AMG los estudiantes tienen malos hábitos alimenticios evidenciándose en la hora de recreo el alto consumo de comida chatarra tales como: gaseosa, frituras, golosinas. Etc. Esto debido a los malos hábitos alimenticios desconociendo el valor nutritivo de los alimentos que se producen en la zona, no hay un control permanente de los responsables de MINSA. y poca cultura alimenticia en casa; afectando la salud de nuestros estudiantes, y por ende los aprendizajes de los estudiantes, por ello nos comprometemos a desarrollar acciones que fomenten estilo de vida saludable y una alimentación balanceada. ¿Qué estilo de vida saludable prácticas en tu familia? ¿Crees que recibes una alimentación sana y de calidad? ¿Crees que los alimentos que recibes a diario te nutren? ¿Qué le aconsejarías a un amigo que consume comida chatarra? Del 17 de octubre al 18 de noviembre Experiencia 8 Del 21 de noviembre al 20 de diciembre. Existen diversas festividades en las diferentes partes del WE CELEBRATE CHRISTMAS mundo, así como en nuestro país, sin embargo, en el Perú se ha adoptado una costumbre extranjera, como es la celebración de Navidad en tal sentido no todos los estudiantes conocen los villancicos navideños ¿Podrías cantar un villancico en inglés?
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! VI. EVALUACIÓN En el CNEB y más aún en este contexto con la RVM 193 se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo, a través de las competencias. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante haciendo la respectiva retroalimentación, teniendo como insumos las evidencias y desafíos que envían los estudiantes, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. En cada experiencia de aprendizaje se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos. Los instrumentos a utilizar son la lista de cotejo, prioritariamente entre otros. VII.RECURSOS Y MATERIALES Son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos pueden ser impresos, concretos o manipulables y digitales. Todo material debe ser apropiado para la edad, grado y nivel de desempeño del estudiante, pertinente al contexto sociocultural en el que interactúa y que contribuya a la movilización y gestión de los aprendizajes. El material seleccionado debe ser pertinente con la herramienta tecnológica utilizada para las interacciones con los estudiantes. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE:  Enlace a Currículo Nacional Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/  Enlace a Programa Curricular : http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa  Fuente: Aprendoencasa  Repositorio de Perúeduca  Diapositivas, vídeos, audios, etc. PARA EL ESTUDIANTE: Diccionarios Spanish- English Handouts Worsheets. Facebook de la IE
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre! VºBºDIRECTOR SUB DIRECTOR (A) COORDINADORA LEYDY JUILISA JIMÉNEZ PÉREZ DOCENTE RESPONSABLE
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ALMIRANTE MIGUEL GRAU” Calle Lima 520 -Morropón ¡Supérate siempre!